La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) ha revelado en un informe, que Colombia ha alcanzado un nuevo récord en el cultivo y producción de coca, durante el 2023…
“Las FARC está detrás
del aumentó de producción…”
“Un nuevo informe de las Naciones Unidas según el cual los cultivos de coca en Colombia alcanzaron un récord histórico el año pasado, atrajo relativamente poca atención internacional…”.
■ “Sin embargo, debería ser el tema del día en todo el continente, porque es muy probable que resulte en un aumentó del consumo de cocaína y de la violencia en toda América Latina…”.
A
unque Colombia ha sido desde hace mucho tiempo el mayor productor de cocaína del mundo, este nuevo aumentó en las áreas de plantaciones de coca va a enriquecer aún más a los grupos armados violentos que controlan este negocio ilegal, dicen los expertos.
Muchos de estos grupos armados están integrados por ex guerrilleros de las disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según el nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la superficie plantada de arbustos de coca en Colombia aumentó un 13% el año pasado, a un máximo histórico de 230,000 hectáreas.
La producción colombiana de cocaína, la droga producida a base de la coca, aumentó un 24%, según el informe.
Candice Welsh, jefa de la oficina sudamericana de la UNODC, me dijo que las áreas cultivadas con coca también aumentaron un 18% en Perú el año pasado, y en Bolivia -aunque no hay cifras recientes- hubo un aumento del 4% un año antes.
“La producción de cocaína está aumentando principalmente por el aumento de la demanda mundial. Aunque el consumo de cocaína se mantiene más o menos estable en Estados Unidos, ha aumentado sustancialmente en Europa, Asia, África y los países emergentes en general, me dijo Welsh…”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en la historia de su país, prácticamente ignoró el aumento de la producción de coca en Colombia en su discurso del 19 de septiembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En cambio, usó la mayor parte de su discurso de 22 minutos para culpar al “capitalismo” estadounidense de casi todos los males del mundo, al tiempo que defendió a Cuba y a otras dictaduras impresentables.
Petro ha criticado la así llamada “guerra contra las drogas”, y en su lugar propone un acuerdo internacional para abordar el tráfico de drogas como un problema de salud pública.
El gobierno de Petro dice en su defensa que el aumento de las plantaciones de coca y la producción de cocaína se limitan a una zona pequeña y remota de Colombia.
“Afirma, como lo hace la ONU, que casi dos tercios de los cultivos de coca están en las provincias de Nariño y Putumayo, en la frontera con Ecuador, y en Norte de Santander, en la frontera con Venezuela…”.
El Ministro de Justicia de Colombia, Néstor Osuna, me dijo en una entrevista que la producción de coca y cocaína en Colombia ya estaba aumentando desde antes del gobierno de Petro, y que la razón principal es un aumentó en la demanda internacional de cocaína.
Dijo que el aumentó de la producción de cocaína en su país está comenzando a estabilizarse, y que está limitado a esas áreas reducidas donde grupos armados ilegales controlan territorios.
“No hay cultivos de coca cerca de Bogotá ni cerca de Medellín”, me dijo Osuna, agregando que el problema se da en áreas remotas del país, donde el estado tiene poca presencia.
Aunque es cierto que la clave para combatir el narcotráfico es reducir el consumo de drogas, no me convence el argumento del gobierno de Colombia de que el problema radica en una pequeña zona del país.
Eso suena como decir: “Tengo un cáncer, pero está limitado al páncreas, y el resto del cuerpo está fenomenal”. Si la producción de coca en toda Colombia ha alcanzado máximos históricos, ese es el dato que cuenta.
Ni Colombia, ni México, ni ningún otro país puede eludir su responsabilidad por la producción de drogas ilícitas.
Si ignoran este problema, América Latina -que ya tiene algunas de las tasas de homicidio más altas del mundo- verá crecer aún más a las mafias de narcotráfico, y habrá más consumo de drogas, y más violencia. El precio lo pagaremos todos.
*No se pierdan el programa de TV “Oppenheimer Presenta” el domingo a las 7 p.m. hora de Miami en CNN en Español. Twitter: @oppenheimera; Blog: www.andresoppenheimer.com
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Durante la antigua clase media.Los empleados, gerentes, y comerciantes de mejor nivel vivían unas navidades de mejor calidad, entonces, adquirían vehículos último modelo…
La situación en revolución, ha
cambiado de la tierra a la luna…
“Se mueve el cambural y hasta los militares se quieren jugar a Rosalinda…”.
■ Yo digo, que la sociedad en forma independiente del gobernante, se manifiesta lentamente con una fuerza ingobernable y entonces, dice que está cansada de ese gobernante; de esa forma de gobierno, de esa gente que fastidia, que no aporta y que no facilita su desarrollo…
■ La sociedad, comienza a manifestarse y va apartando lo viejo, que ya tiene más de 20 años y va abriendo puertas y creciendo fuerzas para el cambio. De una o de otra manera, llega un momento que el riachuelo se transforma en un feroz caudal que se lleva todo por delante, y entonces, queridos amigos como si fuera la espada del Arcángel Gabriel, en forma indómita y decidida, le corta la cabeza al demonio, que nunca quiere ceder”.
Luis Alfredo Rapozo:
“Como si fuera un poema:
I
La única manera de disfrutar en revolución
Es ser ministro, funcionario,
contratista,
familiar de un beneficiado rojo
Que ahora le llaman enchufado,
Y que estè lleno de lechugas,
Que tenga plata hasta debajo de la cama.
Entonces, el enchufado
Vive en otro mundo;
Vive en un escenario,
Donde todo es felicidad
y compra camionetas
hasta para la suegra,
viaja para donde sea
poniéndole el ojo a propiedades
en Italia, España, Dominicana e inclusive, en Miami.
Un enchufado rojo
Come sabroso en navidad;
Bebe guisqui
Y anda bien arregladito
Con su corte de pelo fashion,
Zapatos como los de Pedro Carreño
Y comprando trapos en Nueva York
Como hacìan algunos que han muerto
Y otros y otras que andan meneando la cola
Y hablando contra el capitalismo,
Mientras la gente se muere de hambre,
No tiene salud,
Y anda pensando còmo llegar al Perù;
A Chile, Argentina,
Pasar el Darien,
Instalarse en Colombia…
Asì le digan “venezolano come pupù”.
■ Mientras el resto de la ciudad duerme, duerme…
■ Los perdedores. La antigua clase media.
I
E
n otros tiempos no muy lejanos, hace como 50 años, llegar a mediados de septiembre, era ser sorprendido por las novísimas gaitas zulianas que empezaban a colarse por las radiodifusoras del país.
En pleno comienzo de clases, ya las familias preparaban sus mentes y sus carteras para pasar unas navidades tradicionales, con todo lo que ello implica.
Los padres sacaban cuentas de lo que recibirìan de aguinaldos; de lo que recibirían de ingreso, por concepto de bonificaciòn de fin de año. Y la verdad, es que en esa época, era notable, el disfrute familiar debido al ingreso de fin de año.
Se cumplía con el mantenimiento de la casa y mucha gente comenzaba a pintar puertas y paredes; construían expandiendo su propiedad; adquirían artefactos para el bienestar del hogar, entonces los comerciantes vendían como nunca, lavadoras, neveras, ventiladores, muebles, televisores, radios, equipos de sonido y hasta jarrones chinos.
Los niños comenzaban a pensar en sus estrenos, y era imperdible los paseos domingueros para ver las vidrieras de los comercios atestadas de propuestas y novedades. Entonces, en navidad y fin de año, los muchachos desfilaban sus “estrenos de vestimentas”, incluidos los cortes de cabello.
Las familias que atravesaban una mala situación, se la ingeniaban para hacer cualquier trabajo para conseguir el ingreso que garantizara el plato navideño y refrescara la promesa familiar, que el próximo año sería mejor.
II
Los empleados, gerentes, y comerciantes de mejor nivel vivían unas navidades de mejor calidad, entonces, adquirían vehículos último modelo. Viviendas adicionales en la ciudad o vacacionales y por supuesto, viajaban en diciembre a sus terruños en largas caravanas que cruzaban el país por todas las coordenadas geográficas.
Una verdadera alegría con olor a licores exquisitos, bailes, y rumbas en el amanecer decembrino de colección.
III
Pero en revolución, la cosa ha cambiado de la tierra a la luna.
*Nota del editor: Las opiniones en este artículo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Si el pueblo la apoya y decide masivamente imponer su fuerza y su voluntad a través de una rebelión popular total, el milagro no sólo será una esperanza…, será la victoria…
“¿Cuál es el futuro de Venezuela mientras exista el chavismo, mientras criminales de lesa humanidad rijan el destino de la nación?
No hay, los hijos de Venezuela se irán a sonreír a otra parte…”.
-Gustavo Tovar-Arroyo–
“En Venezuela la niñez se pierde a los 10 años…”.
Volviendo a creer
E
Creer y triunfar el milagro ha sucedido, después de tanta frustración, decepción y desgracia, el pueblo venezolano se levanta de su agonía y vuelve a creer. No cabe duda de que su gallardía es honda e imbatible, pese a todos los peligros que representa movilizarse y apoyar a la lideresa de la oposición lo hace con integridad y sin miedo.
El venezolano – tú, yo, todos– quiere ser libre, queremos ser libres, no hay nada que ansiemos más que salir del chavismo, aplastarlo.
Si no hubiere sido por María Corina Machado no habríamos levantado cabeza jamás como sociedad, ella, su lucidez y brío, nos ha devuelto la ilusión.
Y qué mágico es estar ilusionado.
Lo más difícil
Sin embargo, pese a que hemos reinventado con mucho esfuerzo la esperanza entre nosotros, lo más difícil está por suceder. No me refiero sólo a las primarias opositoras, que en sí mismas son un atascadero colosal y que los malandros chavistas del CNE están intentando plagar con su peste venenosa, aludo a lo que sigue después de la victoria segura de María Corina entre los postulados opositores: la elección presidencial para la que está “inhabilitada” arbitrariamente.
La cobardía chavista intentará evitar su postulación y segura victoria electoral, le tienen miedo, saben que ella si cumplirá con el mandato del pueblo: vencer y cobrar.
Será presidente, gobernará.
El milagro del derrocamiento
No es tarea exclusiva de María Corina sobrellevar las trabas que intentará imponer la cobardía chavista, sus millones de dólares y sus asalariados asesinos, es tarea de todos nosotros. ¿Qué hacer? Prepararnos para la que posiblemente sea la batalla definitiva de la Venezuela trabajadora y virtuosa por su libertad (aunque sabemos que el pueblo no se rendirá nunca).
Si María Corina, junto a cada uno de nosotros, no logra el objetivo de liberar a Venezuela, será un chavista quien lo haga, una Perestroika (una “restructuración”).
Al menos yo haré todo lo que esté de mi parte para lograr consolidar el milagro político del derrocamiento chavista, colaboraré con María para que materialice su victoria.
¿Lo harás tú también?
La hiena Rodríguez, otra vez
Recientemente conversé largamente con el ex Presidente Juan Guaidó. Fue un diálogo franco y profundo. Le pregunté que a su juicio quién era el más siniestro y pervertido de los operadores del narcochavismo, no dudó en señalarme que era la hiena Jorge Rodríguez.
Lo peor, según él, mucho de los fracasos de la oposición se debe a que algunos líderes confían y tratan con él. Rotundo error que María Corina no cometerá porque no se come el cuento ni se lo comerá jamás.
Si el pueblo la apoya y decide masivamente imponer su fuerza y su voluntad a través de una rebelión popular total, el milagro no sólo será una esperanza…, será la victoria.
Tenemos que culminar el milagro.
La historia está servida
No quiero entusiasmarme de más ni quiero que tú lo hagas, son muchas las decepciones y las frustraciones. Lo cierto es que al menos tú y yo no nos hemos rendido ni lo haremos nunca: mientras nuestro aliento empañe una lámina de vidrio tendremos fuerza para rebelarnos e insurgir contra la tiranía.
Algunas cosas han cambiado, miles de chavistas –con sus armas– están dispuestos a respaldar el cambio, están ilusionados con la libertad. Yo quiero que el milagro definitivo se concrete, que millones de venezolanos lo hagamos realidad.
La expectativa de victoria que hemos generado gracias al liderazgo de María Corina es sólo comparable en ánimo y movilización a la que creó el movimiento estudiantil (que derrotó nada más y nada menos que ha Chávez).
La historia está servida, creamos y triunfemos.
*Postdata conclusiva: No sigas el ejemplo de la oposición venezolana, por favor. Organiza una rebelión popular total y vencerás. Sí es posible hacerlo, en Venezuela lo hicimos en dos ocasiones (abril 2002 y diciembre 2007) y derrotamos a Chávez. Sólo faltó el remate y no se hizo por politiquería y “diálogo”. Aprende de nuestra historia, que es tú historia. Yo la viví, por eso te la cuento. Espero que nazcas pronto…
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Para construir un túnel como el de Tocorón , se requirió de mucho trabajo de ingeniería y recursos tanto técnicos como económicos. Estudiaron la ruta perfecta, nivel freático del lago, y topografía…
El Tren de Aragua se descarrila
con desalojo de Tocorón
“El túnel subterráneo tiene 15 metros de profundidad y hasta 5 km de largo que inician en la celda donde estaba Héctor Guerrero Flores (Niño Guerrero) y desembocaba en corrientes que dan con el Lago de Valencia, según versiones policiales. Régimen emite orden de captura y recompensa por “Niño Guerrero” y otros líderes del Tren de Aragua…”. (+Videos)
AUDIO: Ex reo del Centro Penitenciario de Aragua mejor conocido como Tocorón relató a través de sus redes sociales la verdad que se vive dentro del penal e hizo referencia a otros en los cuales ocurre lo mismo. También señaló al Potro Álvarez y a Iris Varela de ser los “principales” responsables del crimen organizado dentro de las cárceles venezolanas…”.
■ La periodista Marta Colomina conversó con Julio César Camacho sobre la situación actual en Venezuela, Escuche a Marta Colomina:
■ Máquinas de criptomonedas, un zoológico, túneles, motos de alta cilindrada, teléfonos inteligentes: el submundo perfecto para las operaciones del Tren de Aragua. Este sábado la requisa proseguía en las instalaciones del Centro Penitenciario en búsqueda de más material bélico, toda vez que el ministro de Interiores, Remigio Ceballos…
■ “Lanzaron explosivos sin importar que había niños adentro”, aseguró testigo de sucesos en Tocorón. Madrugonazo en Tocorón: régimen toma la peligrosa cárcel de Venezuela para golpear el Tren de Aragua. Los residentes que viven cerca de la prisión se despertaron en la mañana con el ruido de los vehículos blindados que se dirigían a toda velocidad hacia el centro carcelario, en uno de los contingentes más numerosos de la historia del ejército venezolano.
■ÚLTIMA HORA: Localizan panelas de droga. El cargamento incautado está conformado por más de 16 kilogramos de cocaína y 850 gramos de marihuana. El cabecilla de la banda transnacional fugó por un túnel de la cárcel de Tocorón y libró una operación policial y militar. La detección de corredores clandestinos fue confirmada previamente por la dictadura venezolana. El centro penitenciario, situado en el estado de Aragua, centro de Venezuela, albergó a unos 7.000 reclusos y es uno de los más grandes del país.
Maracay, Edo. Aragua, 20 septiembre (EFE).- El cabecilla de la banda transnacional fugó por un túnel de la cárcel de Tocorón y libró una operación policial y militar. La detección de corredores clandestinos fue confirmada previamente por la dictadura venezolana.
Pese a toda la parafernalia y el enfrentamiento con los cientos de criminales, se podría decir que la operación militar fracasó, pues no logró el objetivo principal: capturar a Niño Guerrero, quien escapó junto a sus secuaces por un complejo de túneles que habían construido debajo de las celdas.
Héctor Guerrero; alias “El Niño Guerrero” recibió un último favor de sus amigos en el Gobierno, al advertirle con suficiente antelación que la paciencia del Ejecutivo había llegado a su límite. De allí que, en los primeros recuentos, él no figura en las listas de fallecidos, heridos o trasladados a otros recintos penitenciarios.
Aproximadamente unos 5 kilómetros de distancia, es lo que mediría el túnel subterráneo que se descubrió desde el Centro Penitenciario de Tocorón en el estado Aragua; y que desemboca en una de sus salidas, al Lago de Valencia.
Esta red de túneles descubiertas tras la toma armada de Tocorón, en la operación Cacique Guaicaipuro, medía en su punto más profundo hasta 10 metros.
Por si fuera poco, las cavidades contaban con ventilación, alumbrado, armazones de concreto y podrían tener un diámetro hasta de 2 metros.
Cabe destacar que en la desembocadura de este túnel con el Lago de Valencia, se encontraron una serie de canoas o lanchas rudimentarias, con las que los delincuentes salían y recorrían parte de la zona…
Detalles sobre el túnel:
Un equipo multidisciplinario efectuó una inspección técnica al túnel detectado dentro del Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como cárcel de Tocorón, luego que el Gobierno nacional tomara el control absoluto del lugar, con 11 mil funcionarios desplegados.
Se conoció que, el subterráneo tiene 15 metros de profundidad y hasta 4 km de largo, iniciando en la celda donde estaba Héctor Guerrero Flores, alias «Niño Guerrero», y desembocando en corrientes que dan hacia el Lago de Valencia, donde tenían lanchas y canoas.
El túnel fue descubierto durante la «Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro», con la cual lograron desplazar a la organización delictiva que operaba desde la cárcel de Tocorón, liderada por el «Niño Guerrero».
Asimismo, los túneles tenían varias salidas, y otras daban hacia zonas boscosas. El día de la toma del penal, un equipo de funcionarios policiales y militares ingresaron al túnel como parte del protocolo empleado en este tipo de operaciones especiales.
Mayor General (GNB) murió durante operativo:
Un Mayor de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), identificado como Víctor Rafael Di Mattia Reyes, murió este miércoles 20 de septiembre durante la toma del Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como la cárcel de Tocorón.
El Mayor General (b) de la GNB, Víctor Rafael Di Mattia Reyes, murió durante la toma de la cárcel de Tocorón…
El cuerpo castrense confirmó la muerte del funcionario, quien era jefe de la División de Apresto Operacional del Distrito Capital. Se conoció que, el militar se golpeó en la cabeza cuando se cerró la puerta de un vehículo blindado multipropósito 4×4 VN4. La «Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro» arrancó durante la madrugada de este miércoles, y en horas de la tarde, a través de un comunicado oficial, el Gobierno nacional informó que lograron la “limpia e inmediata restitución del orden y el absoluto control” de la cárcel.
El balance oficial:
Durante la madrugada del pasado miércoles 20 de septiembre, al menos 11.000 uniformados de distintos cuerpos de seguridad del Estado venezolano tomaron la cárcel de Tocorón, prisión ubicada en el estado Aragua, Venezuela. El despliegue policial y militar, según el régimen madurista, se llevó a cabo para desmantelar a la organización que opera dentro de ese centro penitenciario.
El primer balance oficial sobre la toma de la cárcel de Tocorón fue dado en rueda de prensa por el ministro de Interior, Remigio Ceballos, pero siguió dejando las mismas dudas planteadas durante las primeras horas de la desocupación del recinto, ubicado en Aragua, y principal centro de operaciones del Tren de Aragua.
¿Dónde están los pranes o líderes negativos?, ¿cuántos y quiénes lograron fugarse por los túneles?, ¿dónde está la maquinaria pesada y los lujos incautados en el lugar?, ¿cuál era la población carcelaria definitiva y cuántos fueron trasladados?.
El régimen solo presentó las municiones encontradas en el lugar, y admitió que cuatro funcionarios están detenidos por proporcionarle armas a los reclusos, pero dada la magnitud de lo encontrado y la toma sin resistencia, parece absurdo pensar que seis policías eran los facilitadores y cobra fuerza la tesis de un acuerdo con los delincuentes.
Uno de los audios más viralizados es el de una mujer que con detalles da nombres de los hombres que lograron salir porque les habrían avisado con tiempo sobre la toma, y asegura que todos “los papas” lograron evadirse, en referencia al rango que tenían en Tocorón el Niño Guerrero y sus secuaces.
La más preocupante de las interrogantes es si está libre puesto que fue quien creó la megabanda El Tren de Aragua que siembra terror en todo el país y América Latina, con secuestros, extorsiones, sicariatos y tráfico de drogas y de personas.
Ceballos dijo que el Operativo de Liberación Cacique Guaicaipuro fue “exitosa, impecable y nos ha permitido dar un duro golpe contra grupos criminales dedicados a la extorsión, secuestro, homicidios, delitos informáticos, trata de personas y el narcotráfico, los cuales atentaban contra el pueblo, los ciudadanos, la seguridad y la tranquilidad”.
Agregó que unos 60 “individuos pertenecientes a una gran banda criminal” fueron recapturados, aunque no mencionó al Tren ni a sus líderes. “Realizaremos futuras detenciones (…) hemos activado un plan dinámico de carácter permanente para ubicar a los delincuentes”, siguió.
Admitió las armas largas de francotiradores, granadas, explosivos, narcóticos, lanza cohetes, municiones diversas, entre otros artefactos. El ministro agregó que tardaron un año en planificar la toma “con una visión de resguardar los derechos humanos de los privados de libertad”.
La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones se pregunta: “¿por qué el penal de una población de unos 5.500 presos pasó a albergar 3 mil reclusos y ahora en esta toma hay unos 1.500 ¿Dónde están esos presos que faltan?”.
Municiones dentro de Tocorón:
Tras la toma de la cárcel de Tocorón, durante la «Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro», lograron localizar 400 mil municiones de diferentes calibres, detallaron fuentes militares.
Municiones halladas dentro de la cárcel de Tocorón…
Al parecer, el material de guerra sería utilizado para activar acciones de violencia en el país, en complicidad con un grupo de políticos que viven fuera de Venezuela, según el ministro Remigio Ceballos.
Luego que el Gobierno nacional logró el control absoluto del Centro Penitenciario de Aragua, los funcionarios requisaron áreas específicas donde también hallaron 14 armas largas y dos cortas, 120 cintas eslabonadas 7,62×51, 40 granadas antitanque y 80 kilos de composición C4.
De igual forma, se conoció que localizaron 40 granadas de mortero de 81mm y 15 cohetes autopropulsados marca Rocket.
Líder de la megabanda Tren de Aragua está libre tras la toma de la cárcel de Tocorón. Además de él, otros peligrosos delincuentes se encuentran en fuga…
Ocho prisiones son controladas por pranes:
Entre túneles y un zoológico en Tocorón había máquinas para hacer dinero: lo hallado y lo que falta en la peligrosa cárcel. Se presume que el ‘Pran’ (preso rematado asesino nato), de 40 años de edad, se fugó de la cárcel junto a otros de sus aliados. No obstante, esa incógnita no ha sido respondida por las autoridades. Por ello, el Observatorio Venezolano de Prisiones exigió que se muestre una foto de la captura del cabecilla del ‘Tren de Aragua’.
Al respecto, la periodista de investigación y autora del libro ‘El Tren de Aragua’, Ronna Rísquez, dio su punto de vista en el programa La Tarde de NTN24. “No es Tocorón solamente, son 8 prisiones en Venezuela controladas por pranes. Yo recorrí esa cárcel, allí sentía que estaba en una ciudad y no es una prisión, habían piscinas, discotecas, establecimientos comerciales, una planta eléctrica, de hecho, recientemente circuló una foto de un estadio de béisbol. Varios reclusos se desplazaban en moto dentro de la prisión, se encontraron varias motos de alto cilindraje”, inició Rísquez.
Madrugonazo en Tocorón:
régimen toma la peligrosa cárcel de Venezuela para golpear el ‘Tren de Aragua’ “Maduro está intentando legitimarse buscando el reconocimiento, intentando que le sean levantadas las sanciones, quiere demostrar que hay una voluntad distinta para seguir gobernando. Los gobiernos de Ecuador, Perú, Chile y Colombia exhortaron a Maduro para que interviniera Tocorón, porque de ahí salían las llamadas para delinquir es esos países”, acotó la escritora
“Sobre la denominada ‘Operación Cacique Guaicaipuro’, la entrevistada sostuvo: “pudo haber sido una cortina de humo (…) Esta medida de desalojo, pienso que sí afecta a la organización, pero eso no significa que vaya a desaparecer…”.
En cuanto al paradero de ‘Niño Guerrero’, Rísquez comentó: “tuvo que haber algún tipo de acuerdo o de alerta dentro de la cárcel. Ellos tenían una gran cantidad de armas, mujeres, niños, adultos mayores que podrían salir afectados en el intercambio. No tenía mucho sentido quedarse y resistir”.
‘Niño Guerrero’ puede estar en cualquier sitio, y no solo es él, otro jefe del ‘Tren de Aragua’ entró a Chile y ya se le perdió la pista (…) ‘Niño guerrero’ cumplió su condena, y sé de otros que siguen en prisión, porque se sienten seguros y controlan sus negocios desde allí, aparte ellos adaptan esos espacios a su comodidad para vivir”, añadió.
¿Qué otras cárceles están controladas por pranes en Venezuela?:
En estas ocho prisiones, los pranes son quienes han tomado el control del lugar, según investigación de Connectas:
Cárcel de Tocuyito
Internado Judicial de Vista Hermosa
Cárcel de El Dorado
Cárcel de Tocorón
Retén de Cabimas
Internado Judicial de Trujillo
Puente Ayala
San Antonio
Orden de captura y recompensa:
En horas de la mañana de este sábado, el Ministerio de Interior y Justicia emitió un cartel con la fotografía de Héctor Guerrero; alias “El Niño Guerrero” y otros delincuentes, dejando en evidencia que el cabecilla de la banda Tren de Aragua está libre, como lo habían advertido los expertos.
“Los órganos de seguridad ciudadana buscan a Héctor Guerrero; alias El Niño Guerrero, por su participación en múltiples delitos contra las personas y terrorismo”, dice el post en redes del Ministerio de Interior y Justicia, que horas antes había escrito que todos los reos de la cárcel Tocorón que se habían fugado ya habían sido capturados.
Las contradicciones y desinformación tras el asalto de la peligrosa cárcel, la madrugada del jueves, solo crece con las horas.
Todos los voceros del régimen, ministros y el fiscal General, Tarek William Saab, habían declarado el éxito de la misión comando que desmanteló el recinto y reubicó a los reclusos en otros estados.
Pero más que la toma y cierre del penal, el éxito del asalto estaba dado por la neutralización de los líderes de la cárcel que integran el Tren y que se ha diseminado con todo su horror delincuencial a unos nueve países de América Latina.
Luego de dos días de presión mediática ante el supuesto rastreo de los que se evadieron a través de un túnel de unos 4 kilómetros construido ante los ojos de los que deben ser los garantes de la seguridad del país.
“El cartel de búsqueda de Guerrero no dice el monto de la recompensa de este hombre al que se le atribuye una millonaria fortuna…”.
En otro aviso oficial, el régimen emitió la búsqueda de Josué Santana; alias “El Santanita”, “por su participación en múltiples delitos contra las personas y terrorismo”.
Entretanto la Policía de Colombia activó nueve circulares azules para la ubicación del líder del Tren de Aragua, quien según la ONG el Observatorio Venezolano de Prisiones “negoció con las autoridades” días antes de la toma de la Cárcel de Tocorón.
En Chile, el subsecretario chileno del Interior, Manuel Monsalve, descartó que Héctor Guerrero esté en ese país.
“Nuestra policía está alerta, pero no tenemos ningún antecedente que permita afirmar que el líder del Tren de Aragua está en Chile”.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Y así fue. El miércoles 20 de septiembre, si nos atenemos a las versiones oficiales (poco rigurosas, pero oficiales al fin) once mil hombres uniformados saturaron el penal aragüeño para iniciar una intervención, que de hecho pone a esta organización en una etapa agónica…
El Tren de Aragua se descarrila
con desalojo de Tocorón
“Más de 11.000 militares y policías de Venezuela tomaron la madrugada de este miércoles la cárcel de Tocorón, centro de operaciones de la temida banda criminal Tren de Aragua, que opera en varios países de América Latina…”. (+Videos)
■ Después de la toma mediante un enorme despliegue de seguridad que incluyó el uso de vehículos blindados, el centro penitenciario de Tocorón (estado Aragua, norte) “pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo”, informó el gobierno venezolano en un comunicado, en el que calificó de “exitosa” la operación…
■ “Lanzaron explosivos sin importar que había niños adentro”, aseguró testigo de sucesos en Tocorón. Madrugonazo en Tocorón: régimen toma la peligrosa cárcel de Venezuela para golpear el Tren de Aragua.
■ÚLTIMA HORA: Las imágenes que deja el incendio en la cárcel de Tocorón en Venezuela, la “cuna” del Tren de Aragua. (+Video) Tanquetas y vehículos blindados han entrado al recinto, desde donde también los propios reclusos han enviado videos.
Maracay, Edo. Aragua, 20 septiembre (EFE).- El Centro Penitenciario de Aragua, en Tocorón, fue controlado y desalojado, tras un operativo de intervención para la reestructuración del penal.
A través de un comunicado, publicado en la cuenta X (antes Twitter) del Ministerio de Interior, Justicia y Paz, informaron que desde la mañana del miércoles, 20 de septiembre, se desplegó la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro para desarticular a las bandas criminales que operaban desde el penal de Tocorón.
Según el gobierno de Maduro, alrededor de 11.000 efectivos de diversas instituciones como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y cuerpos de seguridad, participaron en lo que denominaron operación, que además de tomar el control del penal, también buscaba dar con el paradero de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como el “niño Guerrero”.
Guerrero, además de ser pran del centro penitenciario de Tocorón, es el líder de la megabanda el Tren de Aragua, que se ha expandido por varios países de Latinoamérica entre ellos Chile y Perú.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), presuntamente la intervención al penal del Tocorón fue conversada con “niño Guerrero”, quien se encargó de salir del penal días antes. Lo mismo hicieron sus allegados, lugartenientes y “luceros”, sin informar a la población penal.
Segunda fase:
Las autoridades calificaron como exitosa la operación dirigida por el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos. También anunciaron una segunda fase, que según el comunicado consiste en la búsqueda, captura y persecución de los líderes negativos del centro penitenciario.
Luego de la intervención del penal, Ceballos realizó un recorrido por el centro penitenciario para verificar el desarrollo de la operación que indicó era para “restituir y dignificar las instalaciones de Tocorón”.
El ministro indicó que el Ejecutivo Nacional garantiza los derechos humanos de los privados de libertad, a través de la atención de un equipo multidisciplinario conformado por las instituciones del Estado.
En imágenes difundidas a través de la cuenta en la red social X (antes Twitter) del Ministerio de Justicia (@MijpVzla), se mostraron parte de las armas incautadas en las instalaciones del penal, el desarrollo de la operación y control y desalojo de los privados de libertad recluidos en Tocorón.
Aunque no hay un reporte oficial de heridos o fallecidos, se conoció extraoficialmente que en la operación, murió Víctor Di Mattia, mayor general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y jefe operacional del Distrito Capital, tras golpear su cabeza al momento de cerrar un vehículo blindado. Sin embargo, la información no ha sido confirmada por las autoridades.
Familiares de los reclusos:
Se conoció extraoficialmente que, presuntamente, parientes de los reclusos resultaron heridos durante la intervención del Centro Penitenciario de Aragua. Al menos dos fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Dr. José Rangel, ubicado en la parroquia Villa de Cura del municipio Zamora.
Más de 12 kilómetros tuvieron que caminar familiares de algunos internos del Centro Penitenciario de Aragua, luego de que se enteraron de la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro, la madrugada del miércoles, 20 de septiembre, en la que más de 11.000 efectivos retomaron el control de Tocorón.
En un comunicado, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz informó que se había desplegado el operativo en el penal, para desarticular a las bandas criminales que operaban dentro del recinto.
“Desde el lunes a las 10:00 p. m. nos metieron a unos cuartos. Allá adentro hay como unos refugios de cemento. Luego nos llevaron a las torres y desde ahí empezaron a lanzar explosivos, sin importar que había niños”, relató la pareja de uno de los reos, quien se encontraba dentro del penal desde el pasado fin de semana…”.
La nula conectividad de las telefonías complicó la comunicación con quienes permanecían en la cárcel e hizo el transitar más pesado, por la estrecha carretera donde circulaban constantemente unidades policiales y militares con dirección a la zona de conflicto.
“Desde las 6:00 a. m. no sé nada de mi hermano. Él nos llamó para decirnos que el Gobierno se estaba metiendo en el penal”, expresó Norys Umbría, familiar de un recluso.
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigios Ceballos Ichaso, dijo que durante la intervención se encontraron espacios, túneles y personas con armamentos que eran utilizados para la perpetración de hechos delictivos.
“Hemos impedido una fuga masiva, los privados de libertad que se encontraban aquí dentro, están aportando la información necesaria para poner a la orden de la justicia a quienes estén involucrados en acciones criminales, lo cual corresponde a la segunda fase de esta operación”, declaró el ministro, a través de los medios oficiales.
Sin lista de traslados:
La mujer denunció que todos los martes los presos debían pagar una cuota, conocida como “causa”, de al menos 10 dólares, para permanecer recluido. Cada pago tiene una tarifa diferente del interno.
Extraoficialmente, se conoció que Tocorón, ubicado en el municipio Zamora, al sur de la entidad aragüeña, tiene una población penal de 1800 reclusos, que conviven con 300 familias de un pequeño urbanismo construido en estas instalaciones, en las que también funcionaba un zoológico, piscina, discoteca y bodegas.
Las familias afirmaron que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) no publicó ninguna lista de identidad de los privados de libertad y el lugar al que fueron trasladados.
“No sabemos nada, todo está trancado. Estamos tratando de averiguar algo. No sé nada de mis familiares, lo último que nos dijeron es que se había prendido”, dijo Paula Fernández, familiar de un recluso.
Fuentes cercanas a la intervención confirmaron que los reclusos, presuntamente, serán trasladados a Táchira, Carabobo, Guárico, Lara, Barinas y Distrito Capital.
Sin embargo, el ministro de Ceballos informó que estaba en desarrollo un proceso de verificación de identidad de los reclusos, a través de las huellas dactilares, para iniciar con el traslado de estas personas al centro penitenciario bajo régimen que corresponda, de los 85 que hay en Venezuela.
Heridos:
Por otro lado, se conoció que presuntamente dos “gariteros” murieron durante el procedimiento, mientras que Víctor Rafael Di Mattia Reyes, perteneciente a la GNB, falleció tras caerle encima el portón de la penitenciaría. El ministro no hizo referencia a esta situación, durante las declaraciones de este miércoles, 20 de septiembre.
Se conoció extraoficialmente que los cuerpos serían trasladados al Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), ubicado en la delegación municipal Maracay del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), aunque las autoridades no han confirmado esta información.
Algunos de los visitantes que resultaron heridos durante la Operación de Liberación Cacique Guaicaipuro fueron llevados al Hospital Dr. José Rangel, en Villa de Cura, donde al menos dos fueron intervenidos quirúrgicamente.
A los familiares no les permitieron estar en las áreas de la Emergencia y el quirófano debido al colapso en el centro de salud.
De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), la cárcel llegó a albergar a unos 5500 presos y es la cuna de la megabanda el Tren de Aragua. Su cabecilla, Héctor Guerrero Flores, apodado el “niño Guerrero”, presuntamente se retiró del penal de Tocorón horas antes de la intervención, junto con otros integrantes del grupo criminal.
Secuestro, extorsión, hurto, tráfico de drogas, porte de armas y homicidio, son algunos de los delitos en los que estaría implicado el “niño Guerrero” y el Tren de Aragua.
Guerrero estuvo preso en Tocorón en varias oportunidades. En el 2013 ya era uno de los criminales más buscados del país. Estar tras las rejas no le fue un impedimento para salir del penal en reiteradas ocasiones para continuar con sus delitos junto al Tren de Aragua.
Esta organización criminal, con actividades delictivas desde la trata de personas hasta el narcotráfico, es conocida por ser la más poderosa de Venezuela y por tener tentáculos en diferentes países de la región sudamericana.
¿Qué pasó en Tocorón? Román Camacho lo explica:
El periodista de la fuente de sucesos Román Camacho informó sobre el despliegue de 11 mil funcionarios de cuerpos policiales en la penitenciaría de Tocorón para la desarticulación de bandas criminales, «hubo una resistencia leve con ráfagas de disparo y tres explosiones, de resto todo se mantuvo en calma».
Operación Cacique Guaicaipuro:
El operativo fue denominado como «Operación Cacique Guicaipuro», que según la información aportada por el periodista «fue una operación sumamente secreta», en la que los efectivos no tenían información de a dónde irían durante el traslado, hasta llegar al centro de detención de Aragua.
El despliegue inició a las 4:00 am en Maracay, para tomar la puerta de Tocorón dos horas más tarde.
Dentro de la penitenciaría, los privados de libertad quemaron algunas casas de la comunidad que se había creado dentro del recinto, por la sobrepoblación.
El penal tuvo toma total por parte de los cuerpos de seguridad pasadas las 11:00 am, hasta que se hizo oficial por parte de las autoridades gubernamentales a las 12:00 pm.
¿Qué se encontró en Tocorón?:
Municiones de calibre .50, de 7.62, 9 milímetros, rifles de francotirador, y ametralladoras fue parte del armamento pesado que se encontró en el operativo, pero, Camacho aseguró que «el armamento pesado, lo logró sacar «Niño» Guerrero, con los luceros y los lugartenientes que escaparon por los túneles de Tocorón».
Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, tomó el control del Tren Aragua en el año 2014, luego de su inicio en el 2005 como un sindicato ferroviario, expandiéndolo como banda criminal, incluso por gran parte de la región latinoamericana.
Esta banda era quien mantenía el control total del centro penitenciario Tocorón, «porque a las autoridades se les hacía más fácil que ellos dominaran su entorno porque tenían facilidades autosustentables de crear su comunidad, tener su campo de béisbol, discoteca y actividades familiares».
«Era un mundo dentro de un recinto penitenciario», afirmó Camacho.
A estas instalaciones, también se le suma un zoológico, piscina, parque de atracciones y un banco interno, pero aún se espera un informe oficial sobre lo incautado.
Desarticulación del Tren de Aragua:
El periodista Román Camacho informó que entre 400 y 500 reclusos huyeron de la cárcel, junto al «Niño» Guerrero y se presume que puedan estar desplazados por las zonas montañosas que dan a El Junquito.
Sin embargo, las autoridades destacaron que esto es un paso de un camino por transitar para la desarticulación.
«Fue un golpe duro para la banda», dijo Román Camacho, asegurando que los delincuentes están ahora en busca de un lugar para operar, como lo era Tocorón.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
El hombre llamado Daniel Hernández Martínez, de 29 años, llegó a Estados Unidos el 27 de Junio y dos días después cometió su primer delito cuando robó mercancía de un Costco de Brooklyn. Ahora el hombre enfrenta 14 delitos…
Desató ola de crímenes en dos meses
un venezolano en la ciudad de NYC
“En cada una de las primeras cinco veces que lo arrestaron fue liberado porque no se consideraban delitos que permitieran “fianza”. Después de agredir al oficial de policía, la ADA finalmente pidió una fianza de $10,000. El juez consideró que era demasiado alto y lo redujo a $5,000. Actualmente se encuentra en Rikers Island…”. (+Videos)
■ Ha atacado al azar al menos a tres desconocidos y dos agentes de policía y ha sido arrestado y liberado seis veces por un total de 14 cargos diferentes, según la policía y fuentes…
■ Se ha convertido en una figura notoria en la crisis migratoria en la ciudad de NYC. Un hombre de 29 años llamado Daniel Hernández Martínez llegó a la ciudad desde Venezuela hace apenas dos meses y desde entonces ha estado causando problemas.
■ÚLTIMA HORA: Los delitos de Daniel Hernández Martínez incluyen robo, agredir a un periodista, sacar un cuchillo a un policía encubierto, arrastrar a una mujer por el cabello por la calle y agredirla, y atacar a un oficial de policía en el hospital donde estaba siendo tratado. (+Video)
New York City, EEUU, 20 septiembre (EFE).- La policía de Nueva York se mantiene expectante ante la ola de migrantes y los comportamientos inadecuados de algunos. Tal es el caso del venezolano Daniel Hernández Martínez, de 29 años, quien -según reseñan los medios de EEUU- ha sido arrestado seis veces.
Aunque se han presentado 14 cargos en su contra, en todas las capturas ha sido liberado. Según los reportes, además de robos y hurtos, ha atacado a cinco personas, entre ellos dos policías, “causando estragos”, dijo un funcionario de la policía a periodistas en NYC.
Según el diario New York Post, la ola de crímenes de Martínez comenzó en un Costco (tienda) en 976 Third Ave, en Brooklyn. Martínez robó un frasco de Nutella, zapatillas, sombreros, hojas de afeitar Gillette, y Dove body wash. Fue acusado de hurto y liberado bajo fianza.
Luego, el 6 de julio supuestamente atacó una tienda de Duane Reade (cadena de farmacias) en Columbus Circle en Manhattan. Esta vez se robó un “kit de herramientas.”
“Este no es un incidente aislado. Estos migrantes son arrestados muy a menudo aquí, y realmente no sabemos quiénes son. Realmente no tienen identificación. No están siendo investigados adecuadamente, pero algunos de ellos están cometiendo algunos de los crímenes más violentos aquí”, dijo uno de los policías al New York Post.
🇺🇸 | Inmigrante venezolano es arrestaso 6 veces en solo dos meses de llegar a Nueva York.
El hombre llamado Daniel Hernández Martínez, de 29 años, llegó a Estados Unidos el 27 de Junio y dos días después cometió su primer delito cuando robó mercancía de un Costco de Brooklyn.… pic.twitter.com/fYsImpvwwD
La rampante ola de crímenes de Martínez comenzó en un Costco en 976 Third Ave. en Brooklyn. Martínez robó un frasco de Nutella, pantuflas, tenis, sombreros, hojas de afeitar Gillette y gel de baño Dove. dijeron los policías. Fue acusado de hurto menor y puesto en libertad bajo palabra.
El 6 de julio presuntamente golpeó a Duane Reade en Columbus Circle en Manhattan, esta vez robando un “juego de herramientas”.
Al día siguiente pasó de hurto a asalto, dijo la policía. Un guardia de seguridad en un Duane Reade en West 35th en Manhattan intentó impedirle que robara una bolsa de patatas fritas y pasta de dientes.
Él “sacó un cuchillo grande y avanzó hacia un oficial encubierto” mientras gritaba de manera ininteligible, según muestran los documentos judiciales. Martínez fue acusado de amenaza esta vez, pero nuevamente fue puesto en libertad bajo su propia responsabilidad porque el cargo no era elegible para pagar la fianza.
Lo entrevistan:
“Hice un buen diálogo con el tipo”, dijo Bradac, quien publica sus videos sobre los inmigrantes en las redes sociales y tiene casi 1 millón de me gusta y 48.000 seguidores en TikTok.
“Me golpeó con la llanta de la bicicleta y llamé a la policía”, dijo Bradac. “Luego saltó al contenedor de basura y un policía muy en forma corrió tras él, pero el tipo se escapó”. Martínez fue arrestado aproximadamente una semana después cuando Bradac, quien había presentado una denuncia penal, lo vio nuevamente frente al hotel y notificó a la policía estacionada allí.
El 21 de agosto, atacó violentamente a una mujer en Midtown, dijo la policía. Él “agarró a una extraña por el cabello, la arrastró por el suelo y la pateó” y destrozó su teléfono en West 45th Street alrededor de la 1 a.m., según muestran los documentos judiciales.
Fue acusado de amenaza, agresión, conducta criminal y posesión de armas, y puesto en libertad supervisada, según registros judiciales.
Tres días después, fue arrestado por amenazar con un arma y acoso luego de amenazar a un extraño con una cadena frente al 701 de la Octava Avenida, dijo la policía. Fue nuevamente puesto en libertad sin derecho a fianza.
Luego, cuatro días después, el 28 de agosto, fue arrestado por usar un gran tubo de metal para romper candados y robar bicicletas en Times Square, dijo la policía. La policía lo acusó de hurto menor, conducta criminal y posesión de propiedad robada y herramientas de robo.
Parece que la multitud que abre fronteras, desfinancia a la policía y vota estrictamente demócrata finalmente está obteniendo lo que ha estado pidiendo. Es una lástima porque Nueva York alguna vez fue un lugar increíble.¿Despertará finalmente la gente de Nueva York y de todo el país…?
Ataque a una mujer en Midtown:
El 21 de agosto, Martínez protagonizó un violento ataque a una mujer en Midtown, según la policía. Supuestamente agarró a una desconocida por el pelo, la arrastró por el suelo y la golpeó en la calle 45 oeste alrededor de la 1 de la madrugada.
Martínez fue acusado de amenazas, agresión, daño criminal y posesión de arma, siendo puesto bajo libertad supervisada, según registros judiciales. Tres días después, el 28 de agosto, fue arrestado por utilizar un tubo de metal grande para romper cerraduras y robar bicicletas en Times Square, según la policía.
Fue acusado de hurto menor, daño criminal y posesión de propiedad robada y herramientas para robos. Durante su arresto, Martínez agredió a un oficial de policía que intentaba cambiar sus esposas, propinándole dos patadas en las espinillas y pisoteándole el pie, según los registros.
La fiscalía, en un intento de garantizar la seguridad pública, solicitó una fianza de $10,000 y una garantía de $10,000 para el caso de agresión a un oficial de policía. Sin embargo, el juez estableció una fianza de $5,000 y Martínez fue enviado a Rikers Island.
En detalles:
Solicitó atención médica y fue trasladado al Hospital Beth Israel. Mientras estaba allí, agredió a un oficial de policía que intentaba cambiarle las esposas, pateándolo dos veces en las espinillas y pisoteándole el pie, según muestran los registros. Fue acusado de agredir a un policía.
Martínez “ha sido arrestado cinco veces en menos de dos meses por cargos de daño casi todas las veces”, escribió el ADA Jared Hotchkiss en una solicitud de libertad bajo fianza. También señaló que Martínez tiene un caso abierto en Brooklyn –un sexto arresto– por hurto menor sobre el cual se han emitido tres órdenes de arresto porque no se presentó a la corte.
Los fiscales solicitaron una fianza de $10,000 y una fianza de $10,000 para el caso de agresión policial, pero el juez fijó la fianza en $5,000 y Martínez fue enviado a Rikers Island.
El Departamento de Estado de Estados Unidos, el consulado de Venezuela y el Departamento de Seguridad Nacional no respondieron preguntas sobre los antecedentes penales de Martínez en Venezuela o cómo llegó a Estados Unidos.
*Antonio Maria Delgado, Galardonado periodista con más de 30 años de experiencia, especializado en la cobertura de temas sobre Venezuela. Amante de la historia y la literatura.
Por: Antonio Maria Delgado
adelgado@elnuevoherald.com @DelgadoAntonioM
Politica | Opinión
Oposición | MUD
Oficialismo | Psuv
Mordaza | Cárcel
El Nuevo Herald
*Marta Colomina Reyero es una periodista y profesora universitaria jubilada.
Durante dos décadas dictó clases en su alma máter, la Universidad del Zulia.
La pelea es peleando con
calle y más calle…
■ Vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, agradeció a Venezuela por suministro eléctrico gratis al norte de su país.…”
AUDIO: Se cuentan más de 15.700 presos políticos desde que Nicolás Maduro llegó al poder…”.
■ La periodista Marta Colomina conversó con Julio César Camacho sobre la situación actual en Venezuela, Escuche a Marta Colomina:
■ Cada minuto de Maduro en el poder significa un nuevo pacto, un lazo más estrecho del dictador con la actividad criminal. Vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, agradeció a Venezuela por suministro eléctrico gratis, y de buena calidad al norte de su país.
■ Maduro “sigue el patrón de degradar a la oposición política y las voces críticas (…) responde a las manifestaciones con medidas represivas, arrestos masivos, excesos en el uso de la fuerza y abusos físicos y psicológicos a los detenidos…”.
Caracas.- El Foro Penal denunció más de 15.000 arrestos arbitrarios en Venezuela desde 2014. El vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, explicó que, del total contabilizado, “9.440 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios, injustos, por motivos políticos”.
Los cuerpos de seguridad de Venezuela han practicado 15.803 arrestos arbitrarios, “todos por motivos políticos”, desde 2014, aseguró este martes la organización no gubernamental Foro Penal, que lidera la defensa de estos casos en el país.
El vicepresidente de la ONG, Gonzalo Himiob, explicó que, del total contabilizado, “9.440 personas siguen sujetas a procesos penales arbitrarios, injustos, también por motivos políticos, pero bajo medidas cautelares distintas de la detención preventiva”.
En un foro virtual organizado por Amnistía Internacional (AI), el abogado denunció que en estos arrestos existe una “absoluta ausencia de evidencias, de elementos de convicción que permitan vincular a las personas con la comisión de delitos” y, aún así, se les mantiene tras las rejas.
“En la gran mayoría, casi en el 100 % de los casos, lo que da lugar al inicio de una investigación, o que las personas pasen años en detención preventiva sin ser juzgadas, es única y exclusivamente un acta policial o un acta levantada por el cuerpo de seguridad que realiza el arresto”, sostuvo. Himiob aseguró que también se repite el “uso excesivo y arbitrario de la fuerza” al momento de concretar los arrestos y que a las personas detenidas “se les somete, de manera inequívoca y continua, a incomunicación absoluta”.
Criticó que, una vez que se producen detenciones por motivos políticos, las autoridades “se niegan sistemáticamente a reconocer que (la persona) está detenida y en qué condiciones se encuentra”, una situación que se mantiene durante días y, a veces, por meses.
Asimismo, el jurista señaló que persiste el uso de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes por parte de las autoridades, especialmente cuando se trata de militares detenidos, así como la amenaza de agresión sexual cuando son mujeres las arrestadas.
Sobre el número de presos políticos, dijo que actualmente hay 282 “materialmente privados de su libertad” por estos motivos, de las cuales 156 no han sido condenados y 126 ya fueron sentenciados “en condiciones sumamente irregulares”.
De los 156 presos políticos que siguen tras las rejas sin haber sido juzgados, “113 ya han excedido el límite máximo legal permitido de los tres años” por lo que deberían ser liberados de inmediato.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Probablemente, las mentiras de Díaz-Canel también abundaron en la audiencia que sostuvo con el papa en el aula Pablo VI de El Vaticano, donde conversaron de diferentes temas, pero ninguno de ellos se especificó en el comunicado emitido por la santa sede…
El nepotismo es endémico
en la Cuba socialista…
“El presidente cubano eligió el Vaticano para presentar en sociedad a su hijo Miguel, que se une a la lista de vástagos de dictadores latinoamericanos, como Nicolasito Maduro o Laureano Ortega, llamados a suceder a sus padres…”. (+Videos)
■ “Al reunirse con el papa Francisco en El Vaticano, el presidente designado de Cuba, Miguel Díaz-Canel, presentó a uno de sus hijos, Miguel Díaz-Canel Villanueva, “como la oposición que más critica” su trabajo en la Isla…”.
■ÚLTIMA HORA: Díaz-Canel: Uno de nuestros hijos, trabaja conmigo, es la oposición en la familia, es el que más me critica”, dijo el dictador frente a su santidad, acompañado de la primera dama cubana, Liz Cuesta Peraza, a quien llevó de paseo en esta gira por Europa. (+Video)
■ Probablemente, las mentiras de Díaz-Canel también abundaron en la audiencia que sostuvo con el papa en el aula Pablo VI de El Vaticano, donde conversaron de diferentes temas, pero ninguno de ellos se especificó en el comunicado emitido por la santa sede. La presencia de Díaz-Canel en Italia es parte de una gira que también incluye su presencia en Serbia y Francia.
Ciudad del Vaticano, 19 septiembre (EFE).- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, eligió el mejor lugar posible, el Vaticano, para presentar en sociedad a su hijo, con visto bueno papal incluido, ante la presencia amorosa de Lis Cuesta, su madre. “Trabaja conmigo”, subrayó con orgullo el elegido por Raúl Castro para continuar la revolución cubana. Pero eso sí, el mandatario matizó que su hijo “es la oposición de la familia, el que más critica”, para irritación de la verdadera oposición y disidencia, encarcelada y perseguida en la isla.
Miguel Díaz-Canel Villanueva, 30 años recién cumplidos, se une de esta forma al club de los elegidos, los hijos de los dictadores de las Américas, que encabeza Laureano, primogénito del caudillo sandinista Daniel Ortega y principal favorito para su sucesión. Y lo hace una década después de la irrupción fulgurante de Nicolasito Maduro Guerra, hijo del presidente pueblo, quien nada más acceder al poder situó a su único vástago en cargos de máxima confianza y responsabilidad pese a su ausencia de currículum y de experiencia.
Díaz-Canel junior, además de ser licenciado en Derecho, lidera la banda de música alternativa D’Cuba. Gracias a su cercanía con el poder, ya se atreve a dar consejos a los ciudadanos de la isla:
“Mi consejo es siempre trabajar, porque tenemos uno de los oficios más privilegiados del mundo. De nosotros depende salvar la música, el arte, el cine que hacemos y ponerlo en función del crecimiento del país…”.
Los autócratas de las Américas se apoyan en sus familias, que forman parte del poder. Así lo ha demostrado una vez más Nicolasito Maduro, quien acompaña a sus padres en el trascendental viaje a China. “El hijo del dictador venezolano ha venido ocupando cargos dentro de la alta jefatura de poder de la revolución bolivariana, en tiempos de su padre, de una manera tan gradual y constante y que podría ser en el futuro, uno de los mejores casos de estudio de nepotismo en un régimen autoritario latinoamericano”, dispara para LOC el sociólogo Gianni Finco, uno de los principales expertos en el análisis de la propaganda chavista.
En la actualidad, Maduro Jr es diputado del órgano legislativo bolivariano y vicepresidente de temas religiosos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Con apenas 33 años, ya ha presidido investigaciones relevantes, como la montada con militares para exonerar al oficialismo de la corrupción desatada con las millonarias obras incumplidas de la constructora brasileña Odebrecht. Maduro también colocó a su hijo al frente de la Villa del Cine gracias a sus dotes artísticas: aprendió a tocar la flauta en el prestigioso Sistema de Orquestas venezolano.
En la actualidad, Maduro Guerra, además de trabajar codo con codo con su padre y con la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, forma parte de las comisiones parlamentarias vinculadas a los convenios con China y la puesta en marcha de las zonas económicas especiales, “unas responsabilidades que le ubican, a un mismo tiempo, frente a las masas votantes de evangélicos y católicos venezolanos y en la atalaya política que lo educa, prepara y entrena para entender la política diplomática y económica de su padre”, constata Finco.
“El nepotismo que encarna su figura es a un mismo tiempo una consecuencia de un ecosistema de poder sin instituciones, en eterna mutación y transformación para garantizar la estabilidad del régimen y el síntoma de un poder eternamente paranoico, que sólo puede confiar en su círculo más cercano, a veces definido por lazos de sangre”, concluye…”.
El debate sobre una posible sucesión en el futuro entre los Maduro no pasa de chascarrillos políticos que aparecen de vez en cuando. Muy distinta es la situación en Managua, donde Laureano, hijo mayor del matrimonio entre Ortega y la copresidenta, Rosario Murillo, ha dejado de lado sus ambiciones musicales (es un discreto cantante de ópera), para convertirse en el favorito a la sucesión de su padre dentro del esquema de revolución hereditaria que pretende imponer el caudillo nica. Soslayando, por supuesto, las apetencias presidenciales de Murillo.
“Se le podría considerar una especie de canciller de facto, sobre todo porque es el principal representante de la dictadura en sus relaciones con China y Rusia, que son la principal apuesta del régimen para sostenerse en el poder”, confirma a LOC el dirigente estudiantil Douglas Castro.
La gran pregunta es cómo se comportaría Laureano más allá del paraguas de sus padres, “especialmente en materia de control de las Fuerzas Armadas, la Policía y los aparatos de inteligencia. Aunque pareciera ser el heredero designado, su capacidad para asumir con éxito el legado de su familia está lejos de ser segura”, sentencia Castro.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
La información fue divulgada por el periodista de la agencia de noticias Asociated Press (AP), Joshua Goodman, en su cuenta de la red social X (antes Twitter) junto con el documento del Tribunal del Distrito Sur de Florida con fecha 11 de septiembre de 2023…
EEUU acusa a Vielma Mora
de generar “sobornos”
“Un empresario venezolano ha sido acusado en EEUU de pagar millones de dólares en sobornos al ex gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, y otros funcionarios venezolanos para asegurar contratos por u$ 340 millones del programa de alimentos subsidiados conocido como CLAP…”. (+Videos)
■ “La justicia de Estados Unidos presentó nuevos cargos federales contra el venezolano Orlando Alfonso Contreras Saab, acusado de aceptar sobornos en nombre del exgobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, «a cambio de contratos de importación de alimentos…”.
■ÚLTIMA HORA: No está claro si existe un parentesco familiar entre Orlando Contreras Saab y Alex Saab, quien enfrenta su propio juicio por lavado de dinero en Miami y está acusado por la justicia estadounidense de ser el testaferro de Maduro. (+Video)
■ En la acusación presentada la semana pasada por la fiscalía federal del Distrito Sur de Florida, el empresario venezolano Orlando Contreras Saab es acusado de participar en el esquema de corrupción conjuntamente con el empresario colombiano Álvaro Pulido, presunto socio del detenido empresario colombiano Alex Saab..
EEUU, Southern District of Florida, 18 septiembre (EFE).- Pulido y Alex Saab está acusados en Estados Unidos de hacer uso del sistema financiero estadounidense para lavar parte de las ganancias obtenidas a través de inmensos contratos gubernamentales del régimen venezolano a través de prácticas de corrupción, incluyendo el programa de subsidios CLAP.
El programa de alimentos también está en el centro de las acusaciones presentadas contra Orlando Contreras Saab, quien según la acusación presentada en su contra se reunió con Vielma Mora en la segunda mitad del 2016 y acordó con él y otro de los acusados, identificado solo como Co-Conspirador Nº1, los detalles del esquema de corrupción.
Según la acusación, Contreras Saab se comprometió a recibir los sobornos que debían ser pagados a Vielma Mora por su participación en la adjudicación de los contratos a compañías controladas por Pulido.
El empresario venezolano habría recibido varias transferencias de montos que variaban desde los $1.6 millones y los $1.9 millones, para un total que supera los $6 millones, que presuntamente provenían de la red de corrupción y que estaban dirigidos, en parte, a recompensar a Vielma Mora.
El gobierno de Estados Unidos ofreció en el 2021 una recompensa de $10 millones por información que conduciera a la captura de Pulido, quien es acusado de haber obtenido cerca de $1,600 millones en contratos del programa CLAP, y de haber canalizado parte de esos fondos a través de la banca estadounidense.
Además de Vielma Mora y ahora Contreras Saab, en la presunta red de corrupción que había sido liderada por Pulido y Alex Saab también figuran la venezolana Ana Guillermo Luis y los colombianos Emmanuel Enrique Rubio González y Carlos Rolando Lizcano Manrique, según los documentos presentados en la Corte Federal del Distrito Sur de Florida..
La participación de Pulido y Vielma Mora en la corrupción con los CLAP ya había sido develada previamente por el Departamento del Tesoro al sancionar al empresario conjuntamente con Saab y los hijastros de Maduro.
Al anunciar la inclusión de Pulido junto con Saab y Vielma Mora en su lista negra, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro dijo que los empresarios vinculados al chavismo habían obtenido millones de dólares con los precios inflados del programa de alimentación.
“A través de una sofisticada red de compañías fantasmas, socios y miembros familiares, Saab lavó cientos de millones de dólares obtenidos a través de la corrupción a través del mundo”, dijo el comunicado emitido en ese momento por el Tesoro. “Alex Saab se asoció con allegados de Maduro para operar una red de corrupción de gran escala que utilizaron indolentemente a la población hambrienta de Venezuela”.Contreras Saab, es una persona identificada como conspirador Nº1
¿Cuáles son las acusaciones?
En el documento judicial se señaló que el esquema de corrupción está relacionado con el programa gubernamental venezolano Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap) y que alrededor de 2016, Contreras Saab y Carlos Rolando Lizcano Manrique presentaron una propuesta de caja de alimentos a conspiradores en la supuesta trama de corrupción, en reunión en Venezuela en que se discutió el costo de producción de las cajas.
En ese mismo tiempo, Contreras Saab, una persona identificada como «conspirador Nº1, se reunió con los funcionarios, también señalados como 1 y 2, del gobierno de Venezuela para obtener el apoyo y aprobación, para otorgar el contrato a compañía controlada por Alvaro Pulido y el conspirador Nº1.
Posteriormente se acordó, según el documento del Tribunal, que Contreras Saab recibiría «el dinero del soborno adeudado a Vielma Mora» por la adjudicación de los contratos de alimentos a la empresa para el beneficio de Pulido y otros conspiradores y luego transferir los sobornos según las indicaciones del también exsuperintendente Nacional Tributario (Seniat).
Los fondos transferidos fueron aproximadamente de 1.999.910,00 dólares enviados a una cuenta fuera de los Estados Unidos, a nombre de una empresa controlada por Contreras Saab, cuyo pago fue para su beneficio y el de Vielma Mora «por su participación y promoción del esquema corrupto».
Asimismo, el acusado habría causado una transferencia por 1.599.965,00 a una cuenta bancaria mantenida en el Distrito Sur de Florida, de la cual una porción fue transferida «para el beneficio» del diputado de 2020.
El periodista señaló que el documento denota que el acusado está cooperando.
En el radar desde 2021:
Vale recordar que el 7 de octubre de 2021, un gran jurado federal del Distrito Sur de Florida acusó a Vielma Mora por lavado de dinero en relación con el presunto plan de soborno en Venezuela entre julio de 2015 y 2020. Trama en la que resultó involucrado, Álex Saab, detenido en la nación norteamericana, extraditado desde Cabo Verde, desde 2021, bajo cargos de narcotráfico y lavado de dinero.
De acuerdo con el informe del Departamento de Estado, que reveló la acusación el 21 de octubre de ese año, se señaló al exsuperintendente tributario, junto con otras cinco personas, de blanquear «ganancias provenientes de sobornos para obtener contratos de los Clap».
*Sebastiana Barráez, Periodista del Semanario Quinto Día, egresada de la Universidad de Los Andes como licenciada en Comunicación Social. Ex jefe de prensa de la comisión de Finanzas del Senado. Con amplio conocimiento de la fuente militar y de fronteras. Publicaciones en varios medios de Venezuela y el extranjero. Conferencista en eventos nacionales e internacionales.
Por: Vozpópuli Vozpópuli
Politica | Opinión
Oficialismo | Psuv
Corrupción | Pdvsa
Caracas | Madrid
Caracas, lunes 18 de septiembre de 2023
* Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
*Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
*Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
Tweet
Enemistad entre Papa Francisco y Javier Milei podría poner en peligro visita del pontífice a Argentina. De ganar Milei las dudas están en si sería recibido con honores en la Casa Rosada…
“Milei sigue insultando y
peleándose con todos…”
“Al igual que el ex presidente Trump -a quien Milei admira públicamente- y el difunto gobernante venezolano Hugo Chávez, Milei lanza insultos contra casi todo aquel que lo contradiga, generando grandes titulares en el camino…”.
■ “Pero si ustedes creen que Milei o su campaña están arrepentidos de esos insultos, permítanme sugerir una teoría más plausible:los improperios de Milei contra el Papa son parte de una estrategia típica de los populistas del siglo XXI para colocarse en el centro del debate público, y ganar elecciones…”.
E
l candidato libertario de derecha, Javier Milei, que encabeza las encuestas para las elecciones del 22 de octubre en Argentina, provocó una tormenta política durante su visita a Miami el pasado fin de semana, cuando se hizo viral un vídeo de hace casi tres años en el que decía que el Papa Francisco es un “imbécil”, y un “representante del maligno en la tierra” que “impulsa el comunismo”.
Al igual que Trump y Chávez, afirma -sin mostrar pruebas creíbles – que le robaron votos en las elecciones, y que los periodistas que se atreven a criticarle son “ensobrados” o enemigos del pueblo.
A principios de esta semana, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea, salió al cruce de lo que calificó de los “insultos irreproducibles” de Milei contra el Papa.
Un grupo de sacerdotes católicos que trabajan en las villas de emergencia de Buenos Aires se había reunido horas antes con dirigentes del Gobierno y de la oposición para denunciar los ataques verbales de Milei contra el Papa. Ni Milei ni su campaña se han disculpado públicamente por las declaraciones del candidato.
A principios de esta semana, tras lo que describió como un “viaje espiritual” a Miami para celebrar el Shabat – el día del descanso judío – con amigos, Milei calificó de “fracasados” a un grupo unos 170 economistas que habían firmado una carta criticando su plan de dolarizar la economía. Se trata de la palabra favorita de Trump para tratar de descalificar a quienes no lo apoyan.
Cuando entrevisté a Milei hace algunas semanas, coincidí con el cuándo describió los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba como dictaduras despiadadas, y cuando dijo que el gobierno populista de izquierda de Argentina es un desastre.
“Pero, en la misma entrevista, Milei afirmó injustamente que los líderes de la oposición de centro-derecha más moderados de Argentina que no le apoyan son iguales que los peronistas, e hizo varias afirmaciones descabelladas, como que el presidente Biden “es un socialista…”.
Milei está siguiendo la misma estrategia de campaña que Trump, Chávez y otros populistas que siguen una fórmula de tres pasos en tres días para dominar la agenda mediática.
La estrategia funciona así: el primer día, hacen una declaración escandalosa, o publican un vídeo viejo diciendo algo rimbombante que se convertirá inmediatamente en viral. El segundo día, se sientan y escuchan a los periodistas criticar sus declaraciones, a menudo con datos masivos, y aburridos.
El tercer día, atacan a los medios de comunicación, afirmando falsamente que los han tergiversado, o que son víctimas de una campaña de desprestigio.
“Luego, apenas escándalo desaparece de las primeras planas, al cuarto o quinto día, sacan de la galera una nueva declaración escandalosa, y el ciclo de tres días vuelve a empezar…”.
Así están permanentemente en el centro de las noticias, y eso les da una ventaja enorme sobre los demás candidatos, por mucho dinero que tengan o estén dispuestos a gastar para sus campañas.
El problema de esta estrategia es que los líderes populistas que ganan elecciones insultando a los demás viven de la confrontación, y terminan creando sociedades más polarizadas, violentas, estancadas, y pobres.
Estoy de acuerdo en que el Papa Francisco tiene ideas políticas anticuadas que se remontan a los años setenta, pero ¿le convierte eso en un “imbécil”? Uno puede estar en desacuerdo con el Papa, pero no hay necesidad de insultarlo.
Aunque muchas de las ideas de libre mercado de Milei son buenas, Argentina no necesita más polarización. Por el contrario, necesita más cooperación entre quienes apoyan la libertad y la democracia, para que vuelvan las inversiones que el país necesita desesperadamente.
Si Milei sigue insultando y peleándose con todos, no se podrán esperar cosas buenas si llega a ganar las elecciones.
*No se pierdan el programa de TV “Oppenheimer Presenta” el domingo a las 7 p.m. hora de Miami en CNN en Español. Twitter: @oppenheimera; Blog: www.andresoppenheimer.com
Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Andrés Oppenheimer. Periodista, escritor y conferencista argentino que reside en Estados Unidos y ha participado en varios foros internacionales. Ha sido incluido por la revista Foreign Policy en español como uno de los “50 intelectuales latinoamericanos más influyentes”. No se pierdan el programa “Oppenheimer Presenta”, los domingos a las 8 p.m. hora del este de EEUU en CNN en Español.
Por: Andrés Oppenheimer @oppenheimera
aoppenheimer@MiamiHerald.com
Politica | Opinión @oppenheimera
Miami, lunes, 18 de septiembre de 2023
*Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
*Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
*Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
*Las noticias publicadas en este sitio podrán ser difundidas siempre que se mencione la fuente.