Sergio Massa ganó gracias a una combinación de subsidios sociales masivos en las semanas previas a la elección. A 10 días de la campaña del miedo: Sergio Massa dice que en 2024 los subsidios serán igual que con Mauricio Macri…
Si Milei, hace una “alianza” con la
oposición, y se modera, puede ganar…
“Aunque muchos se preguntan cómo puede ser que el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, haya ganado la primera vuelta electoral del 22 de octubre con una inflación del 148, por ciento anual y un caos financiero en el país, sugiero no apostar las joyas de la abuela a que Massa ganará la segunda vuelta del 19 de noviembre…”.
■ “Milei tiene a su favor el hecho de que un 57% de los argentinos votaron por candidatos de la oposición en la primera vuelta…”.
S
i la historia reciente y las matemáticas son una guía, Massa lleva las de perder en la segunda vuelta para ser el próximo presidente de Argentina.
Es cierto que Massa fue la gran sorpresa de la primera vuelta, ganando casi el 37 por ciento de los votos contra los pronósticos de la mayoría de los encuestadores. Ahora competirá contra el excéntrico libertario de derecha Javier Milei, un admirador del ex presidente Donald Trump, que era el favorito, pero quedó en segundo lugar con el 30 por ciento de los votos.
“Massa ganó gracias a una combinación de subsidios sociales masivos en las semanas previas a la elección, el voto del miedo propagado por su campaña, y los errores de Milei, como cuando este último llamó al Papa argentino Francisco “un imbécil…”.
Antes de la primera vuelta electoral, Massa otorgó subsidios en efectivo y exenciones fiscales para millones de personas, sin importar que su populismo acelerará aún más la inflación y ahondará la bancarrota del país.
Massa otorgó 12 nuevos subsidios sociales en los últimos 45 días antes de las elecciones, según el diario La Nación. Ya antes de las elecciones, Argentina tenía 18,7 millones de personas que recibían dinero del estado, incluyendo los jubilados, los beneficiarios de planes sociales y los empleados públicos. En comparación, el país tiene sólo 6,2 millones de personas trabajando en el sector privado.
Al mismo tiempo, Massa – un orador que proyecta una imagen de calma en marcada oposición a la estridencia de Milei- afirmó que si Milei u otro candidato de centroderecha ganaban, privatizarían los servicios públicos, recortarían los subsidios sociales y perjudicarían a los pobres.
“Días antes de la votación, la campaña de Massa cubrió Buenos Aires con carteles en las calles que decían: “Tarifa tren Massa: 56,23 pesos; Tarifa tren Milei: 1,100 pesos…”.
Aunque Milei nunca había prometido esa tarifa, los carteles generaron temores de que privatizaría el servicio ferroviario y las tarifas se dispararían.
Massa también se benefició de los grandes errores de Milei, como los ataques del candidato de derecha al Papa, su promesa de cerrar el Banco Central y su declaración llamando a la moneda argentina un “excremento”.
Pero el mayor error de Milei fue opinar sobre todos los temas, en lugar de centrarse en el punto más vulnerable de Massa: la economía. Massa no sólo es responsable de la política económica de Argentina, sino que fue nombrado “superministro” cuando asumió su actual cargo a mediados de 2022.
Sin embargo, Milei todavía tiene buenas posibilidades de ganar en noviembre si concentra su campaña en la economía y hace acuerdos con otros grupos opositores. En su discurso de la noche electoral, empezó a tomar estos pasos, pero no está claro si podrá controlar su personalidad narcisista.
Milei tiene a su favor el hecho de que un 57 por ciento de los argentinos votaron por candidatos de la oposición en la primera vuelta. Aunque Massa está dando un giro hacia el centro y ha prometido formar un “gobierno de unidad nacional” para atraer a votantes moderados, Milei sigue estando en mejor posición para ganar el voto opositor.
Hay un precedente reciente que juega a favor de Milei. En 2015, el candidato Kirchnerista, Daniel Scioli, ganó la primera vuelta con el 37 por ciento de los votos, el mismo porcentaje que ahora obtuvo Massa, mientras que el entonces candidato de la oposición Mauricio Macri quedó en segundo lugar con el 34 por ciento. Pero Macri ganó la segunda vuelta y fue elegido presidente.
Milei puede ganar si centra su mensaje en el hecho de que Massa es el ministro de Economía, bajo cuyo liderazgo la inflación se ha disparado hasta casi un récord mundial, y la pobreza ha aumentado a un 40 por ciento.
Si Milei juega bien sus cartas, hace una alianza con los otros partidos de oposición, y se modera, tiene más posibilidades de ganar que Massa. El principal obstáculo, ahora, es él mismo.
*No se pierdan el programa de TV “Oppenheimer Presenta” el domingo a las 7 p.m. hora de Miami en CNN en Español. Twitter: @oppenheimera; Blog: www.andresoppenheimer.com
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
La cárcel de Tocuyito era una de la seis que no contaba con el denominado Régimen Penitenciario, el cual se basa, según el gobierno, en disciplina, estudio y trabajo…”
Se presume que el pran de Tocuyito no
se fugó y la entrega fue controlada…
“El penal de Tocuyito estaba bajo el control del conocido pran Néstor Richardi Sequera Campos (a) “El Richardi”, de quien se desconoce paradero. El Observatorio Venezolanos de Prisiones (OVP) preguntó si la toma de la cárcel fue negociada con Richardi, y de ser así qué le ofrecieron a cambio de permitir la intervención…”. (+Videos)
*AUDIO: Ruth Lara Castillo: Todo sobre la toma del Penal de Tocuyito: Néstor Richardi, conocido como el “Papa”, era el pran de Tocuyito y, curiosamente, cuenta con una legión de más de 80 mil seguidores en Instagram. Además, medios informan que el criminal permanecía en el penal pese a haber cumplido condena…”.
■ El ministro del Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, confirmó la “toma” del Internado Judicial de Carabobo, conocido como Tocuyito, donde “había más de 2.000 privados de libertad””, informó el gobierno venezolano en un comunicado, en el que calificó de “exitosa” la operación…
■ “El penal de Tocuyito estaba bajo el control del conocido pran Néstor Richardi Sequera Campos (a) “El Richardi”, de quien se desconoce paradero.”, aseguró testigo de sucesos en Tocorón. Madrugonazo en Tocorón: régimen toma la peligrosa cárcel de Venezuela para golpear el Tren de Aragua.
■ÚLTIMA HORA: Ceballos asegura que encontraron una cantidad impresionante de armas durante intervención a Tocuyito. La cárcel tiene mayor población de Venezuela, con más de 2.000 presos, la policía y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmantelaron la mafia carcelaria que operaba allí.
Tocuyito, Edo. Carabobo, 26 octubre (EFE).- Agentes militares y policiales tomaron desde la madrugada de este miércoles el penal conocido como Tocuyito, el más poblado de Venezuela, un mes después del desalojo de una de las cárceles más violentas del país. “Este es el centro penitenciario de mayor población en Venezuela, ha sido controlado totalmente”, declaró el almirante Remigio Ceballos, ministro de Interior y Justicia, a la televisión estatal.
Ceballos confirmó la “toma” del Internado Judicial de Carabobo, conocido como Tocuyito, (centro-norte), donde “había más de 2.000 privados de libertad”, para “tomar control de actividades ilegales”.
“Ha sido un éxito rotundo y seguiremos avanzando, hemos descubierto algunas caletas, es muy conocido que parte del delito se producía desde algunos centros penitenciarios y nosotros estamos acabando con todo eso para garantizar la paz”, añadió.
El medio oficialista Últimas Noticias divulgó imágenes de reos sentados y esposados en el patio central del penal, luego de ser desalojados de sus celdas por militares y policías a cargo de la operación.
El despliegue ocurre tras la evacuación el pasado 20 de septiembre de la cárcel de Tocorón (Aragua, centro-norte), en una operación en la que participaron más de 11.000 agentes.
Tocorón, que tenía unos 1.600 reclusos, era base de operaciones del temido Tren de Aragua, dedicado a delitos como secuestro, extorsión y tráfico de drogas, cuyos tentáculos se han expandido por varios países de América Latina en los últimos años. Dentro había un enorme arsenal con municiones, armas de guerra, granadas, explosivos y lanzacohetes.
En 2013, con la promesa de instaurar un nuevo “régimen penitenciario” que acabara con las mafias controladas por los “pranes” o jefes pandilleros, la entonces ministra Iris Varela ordenó el desalojo parcial de la cárcel de Tocuyito.
En 2015 al menos 17 personas murieron durante un incendio en esa cárcel y en 2017, uno de los principales bancos de Venezuela denunció que una agencia bancaria clandestina operaba usurpando su marca, práctica que ha sido documentada en otros penales como Tocorón.
Desmantelaron la mafia de Tocuyito:
Con la entrada en Tocuyito, la cárcel que tiene mayor población de Venezuela, con más de 2.000 presos, la policía y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) desmanteló la mafia carcelaria que operaba allí; esto a través de una lucha constante del Ejecutivo que, remarcó, no va «a dar cuartel a ninguna mafia», prosiguió.
«Estamos haciendo una fase de requisa, de búsqueda interna en los diferentes espacios (…) para que, a medida que vayamos haciendo los hallazgos correspondientes, podamos nosotros mostrarle al pueblo venezolano qué se ha conseguido allí», así lo sostuvo.
El es el pran se TOCUYITO, el que siempre sale tapado, el que se escapó antes de la toma del penal, el que tenía el estudio, el que se reunía con artistas… pic.twitter.com/Cy0d1kiOMk
Y como si de una moda se tratara, ahora los pranes se despiden prometiendo que volverán en libertad. ¿Quién paga por los delitos cometidos en Tocuyito contra la población penitenciaria? Esta es una muestra más de que el régimen negocia con los pranes para lavar su imagen. pic.twitter.com/KiC273ysMo
Hace 35 días que desconocemos dónde está “Niño Guerrero”. En @oveprisiones nos preguntamos: ¿Qué le ofrecieron a “Richardi” a cambio de la entrega del penal? ¿Fue dejado en libertad o dentro de poco anunciarán la “toma exitosa de Tocuyito con la detención de un peligroso pran”? pic.twitter.com/4gtHrRX91A
Este miércoles en la madrugada se llevó a cabo la toma del penal de Tocuyito, en el estado Carabobo, por comisiones de organismos de seguridad del Estado como parte de un gran operativo que busca retomar el control de varias cárceles del país.
La intervención del penal se llevó a cabo de manera pacífica, según se observa e videos publicados en redes sociales por periodistas de sucesos. En el material se ve a funcionarios de los ministerios de Interior y Penitenciario contando a los reos.
El Observatorio Venezolanos de Prisiones (OVP) preguntó si la toma de la cárcel fue negociada con Richardi, y de ser así qué le ofrecieron a cambio de permitir la intervención.
«En OVP nos preguntamos: ¿qué le ofrecieron al (a) El Richardi a cambio de la entrega del penal? ¿Fue dejado en libertad o dentro de poco anunciarán la toma exitosa de Tocuyito con la detención de un peligroso pran?», señaló en la red social X la organización que vela por los derechos de los privados de libertad.
El pasado sábado 8 de abril del 2023, se dio a conocer que el cantante de puertorriqueño Anuel AA, fue visto en una cárcel de Venezuela antes de su show en el DracuFest 2023, donde presuntamente se habría reunido con un líder criminal en ese centro penitenciario.
Anuel AA , (a) “El Richardi”, y el “Dracufest”:
El controvertido cantante Anuel AA vuelve a ser el foco de atención mediática por una nueva polémica. El artista de música urbana, que ha estado envuelto en varios escándalos en el pasado, ahora ha sido vinculado a un peligroso líder criminal en Venezuela.
La visita del puertorriqueño a Venezuela fue para participar en el “Dracufest”, un evento de música urbana que tuvo lugar en Puerto Cabello, donde el artista encabezaba el cartel junto con otros exponentes del género.
Además de su participación en el festival, según un periodista venezolano, Anuel AA habría visitado el Centro Penitenciario Nacional, conocido como la cárcel de Tocuyito, para compartir con Néstor Richardi, (a) “El Richardi”, un ‘pran’ (líder criminal) reconocido en la región.
#8Abril Me reportan que el reguetonero puertoriqueño Anuel presuntamente visitó el Complejo Penitenciario Carabobo, ubicado en Tocuyito, donde lo recibió el líder negativo de esa cárcel Nestor Richardi Sequera Campos (El Richardi), según testigos.(Foto en proceso de verificación) pic.twitter.com/nGfd1fEOH1
El periodista Eligio Rojas informó en su cuenta de Twitter que Anuel AA habría compartido una foto en la que se le ve junto al líder criminal y otros dos hombres, y que habría sido tomada durante su visita a la cárcel.
(a) “El Richardi” fue el líder de una de las estructuras delictiva más grandes de Venezuela, condenado por el delito de homicidio calificado. A pesar de que podría haber sido liberado en mayo de 2018, decidió permanecer en la cárcel, donde se dice que tiene control sobre la entrada de visitantes y diversos servicios.
Según un reportaje de Vorágine, los visitantes gratuitos son solo 150 y el resto debe pagar cinco dólares, lo que podría sumar más de u$ 37.000 dólares semanalmente con las cerca de 4.000 personas que ingresan a la prisión.
También señalan que (a) “El Richardi” fue responsable de recolectar la “causa” dentro de la cárcel, un impuesto de supervivencia que los líderes criminales cobran a la población carcelaria.
Según la directora del Observatorio Venezolano de Prisiones, Carolina Girón, la circulación de divisas en las cárceles coincide con la dolarización de las transacciones en Venezuela. La prisión de Tocuyito tiene más de 4.000 hombres. Pero solo el grupo cercano al ‘pran’ está armado, de acuerdo con información de la asociación sin ánimo de lucro ‘Transparencia Venezuela’.
Incluso, algunos de los integrantes de su organización podian entrar y salir sin ningún inconveniente. Además, tuvo emisarios fuera de la cárcel, según la asociación.
Sin embargo, Rojas también mencionó que la autenticidad de la imagen no había sido verificada. Hasta el momento, ni Anuel AA ni su equipo han emitido un comunicado para confirmar o negar la información.
Este episodio se suma a la larga lista de polémicas en las que se ha visto envuelto el intérprete, quien ha sido criticado por sus relaciones sentimentales y sus publicaciones en redes sociales, pero a su vez cuenta con un gran número de seguidores.
Un resort en Tocuyito:
El observatorio recordó que Sequera Campos fue condenado a 20 años de prisión por homicidio y debía ser puesto en libertad en mayo de 2018. Sin embargo, por «decisión propia decidió quedarse tras los barrotes como si se tratara de un resort».
«Entonces, después de que el régimen permitió que Richardi hiciera de las suyas dentro de Tocuyito, ¿ahora anuncian una operación de seguridad penitenciaria con dudosa operatividad?», agregó la organización.
Algo me dice que mandarán a los de Tocuyito a Tocorón y a los de Tocorón a Tocuyito.
Richardi no es el líder de una megabanda, pero en la cárcel tiene el control de la llamada causa (cobro de cuotas a los reclusos) y de las extorsiones a las que somete a los comerciantes de las zonas aledañas a Tocuyito, municipio Libertador del estado Carabobo.
Desde hace un tiempo incursionando en la música, Richardi publicó un mensaje en redes sociales para despedirse de sus seguidores y aseguró que pronto seguirá trabajando.
«Donde esté mi enfoque será la música. No sé cuánto tarde en saber de ustedes y ustedes de mí. Los amo, team R7. Llegó el momento del free Rsiete. Es solo un hasta luego», dice un mensaje publicado en la cuenta de Instagram @realrseven, asociada a Richardi.
Sobre esto, el OVP señaló: «Y como si de una moda se tratara, ahora los pranes se despiden prometiendo que volverán en libertad. ¿Quién paga por los delitos cometidos en Tocuyito contra la población penitenciaria? Esta es una muestra más de que el régimen negocia con los pranes para lavar su imagen».
En 2021 se dio a conocer que en el penal de Tocuyito se construyó un estudio de grabación conocido como R7 Music, que ha sido visitado por artistas nacionales e internacionales, así como productores musicales que trabajan con Richardi.
En abril, esa cárcel fue polémica porque Richardi presuntamente recibió en el estudio de grabación al artista Anuel AA, que se encontraba en Venezuela para participar como invitado especial del controvertido DracuFest.
El pran de Tocuyito prefirió pirarse:
Se presume que el pran de Tocuyito no se fugó y la entrega fue controlada. Como Néstor Richardi quedó identificado el pran de Tocuyito, quien se sumó a la lista de los reos que sacaron del recinto penitenciario.
La toma del penal comenzó desde la noche del martes hasta la madrugada de este miércoles 25 de octubre, cuando el Gobierno nacional ejecutó un operativo con los diferentes organismos de seguridad para ponerle fin a este lugar.
R7 se despidió, Al parecer, horas antes que se diera el desalojo de la cárcel, su pran, Néstor Richardi, conocido como R7, se despidió de sus casi cien mil seguidores en las redes sociales.
En una publicación, escribió: “10 meses en la música y me gané el cariño y el respeto de todos ustedes que han creído en mí, no pienso defraudarlo, este donde este mi enfoque será la música, no sé cuánto tarde en poder saber de uds y uds de mí. Los amo team R7, llegó el momento del free Rsiete, es solo un hasta luego”.
El pran de Tocuyito tiene un total de ochenta mil trescientos seguidores en su cuenta de Instagram. Sus redes sociales han sido su mejor arma para dar a conocer su talento como cantante, así se perfila R7.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
La empatía puede ser una forma radical de acercamiento y diplomacia en nuestro mundo cada vez más hostil y volátil…
María Corina encarnará
el “cisne negro…”
“La empatía puede ser una forma radical de acercamiento y diplomacia en nuestro mundo cada vez más hostil y volátil…”.
■ Es obvio que queda un largo camino por recorrer. Una ruta dura, cargada de minas, de trampas, de todo lo que significa enfrentar al crimen organizado incorporado al régimen…”.
■ “Una reflexión me sedujo faltando apenas dos días para la elección primaria cuando en Oviedo, España, se llevaba a cabo un evento aparentemente desconectado de la política, el Premio Princesa de Asturias de las Artes, donde fue distinguida la actriz Meryl Streep…”.
S
u discurso me encantó, y su contenido me asaltó de nuevo después del éxito del proceso que eligió contundentemente a María Corina Machado como la candidata a la presidencia por la oposición. Decidí apropiarme de parte de él.
Lo hago luego de leer y escuchar variados análisis de especialistas que gozan de credibilidad, que argumentan razones para que María Corina encarnará el “cisne negro” y que tratan de explicar por qué los del régimen se dieron ese trancazo subestimándola a ella y al resto de los venezolanos, confiados en tener al pueblo bajo control, así, maltratado, sin servicios, sin salud, humillado al recibir eventualmente un bono miserable o una caja con comida, bajo la pasividad de la desesperanza y el terror.
En definitiva, decidí irme por la ruta del discurso de la gran actriz estadounidense porque creo que la candidata Machado ha logrado encarnar el antídoto para todo ese dolor tan difícil de vencer: la empatía.
“La empatía es la misteriosa capacidad de que unos extraños nos sentemos juntos en un teatro o cine a oscuras y logremos experimentar los mismos sentimientos de otros que no se parecen a nosotros. Esa capacidad todos deberíamos llevarla dentro al volver la luz del día.
¿Cuál es la magia de esa corriente que puede hacer que el corazón de otro se calme o se acelere y que mi sistema nervioso se conecte emocionalmente con extraños…?.
Es porque sentimos qué nos está pasando, al mismo tiempo. Por supuesto, es más fácil conectarse emocionalmente con aquellos que tienen una vida parecida a la nuestra, pero también me he sentido impulsada a comprender ese otro instinto que nos lleva a interesarnos por los extraños, esa capacidad que tenemos para seguir las historias de personas ajenas como si fueran nuestras.
Adquieres un compromiso cuando te pones en el lugar de otro y miras el mundo desde el interior de su cabeza. El público juzgará. Tu defiendes su causa lo mejor que puedes.
Cuando nacemos nos identificamos con los demás, sentimos empatía y una humanidad compartida porosa. Los bebés lloran solo con ver las lágrimas de otra persona, pero a medida que crecemos nos ponemos a reprimir esos sentimientos y los suprimimos por el resto de nuestras vidas.
Los suplantamos a favor de la autoprotección o de una ideología y comenzamos a sospechar y desconfiar de los motivos de los demás que no son como nosotros. Y así llegamos a este triste momento de la historia.
La empatía puede ser una forma radical de acercamiento y diplomacia en nuestro mundo cada vez más hostil y volátil. Esto espero que se una a otra regla que se enseña a todos los actores: lo importante es escuchar”. Con esa frase cerró Meryl Streep su discurso.
“El último boletín de la Comisión Nacional de Primarias ratificó lo que asomaba el primer registro: el proceso rompió todos los pronósticos. 2.307.635 votos fueron escrutados de los cuales María Corina obtuvo 2.253.825 que significan el 92.35% del total…”.
El país pudo ver desde la noche del domingo los rostros desajustados de la élite del régimen lanzando amenazas y denuestos muy reveladores de su miedo. Todo les había fallado.
Las amenazas judiciales e intimidaciones personales, las prohibiciones de hacer la consulta en sitios públicos, el saboteo digital, la censura donde ningún medio radioeléctrico pudo mencionar las palabras elección primaria, ni el nombre María Corina. El régimen estaba convencido de que a la sociedad civil le era imposible organizar ese proceso sin recursos. Hasta llovió. Parecían pruebas para ver cuántas dificultades podían ser vencidas.
Luego de 36 horas, María Corina destacó en su primera rueda de prensa una emoción que parecía haber abandonado al venezolano: la confianza. La gente salió a votar no sólo por hartazgo y desesperación. Lo hizo también porque tiene confianza en que puede, en que vale la pena luchar, y en este caso, en su candidata.
El régimen comete otro error al burlarse de los esfuerzos de la gente que en los barrios ofreció los humildes espacios de sus viviendas para guarecerse de la lluvia y preservar los votos. Ese desacierto garantiza al madurismo la fosa del desprecio.
Es obvio que queda un largo camino por recorrer. Una ruta dura, cargada de minas, de trampas, de todo lo que significa enfrentar al crimen organizado incorporado a un régimen que ha demostrado no importarle mancharse de sangre.
Donde también será necesario desenmascarar a mucho alacrán y tener la visión amplia de incorporar en la lucha al talento honesto, eficiente, patriota, que como hasta ahora está dispuesto a llegar hasta el final.
*Mientras, los cálculos de montos del asalto al erario se incrementan diariamente en miles de millones de dólares.
*Las opiniones emitidas en esta sección no tienen que reflejar la postura editorial de este diario y son de exclusiva responsabilidad de los autores.
*Si tiene que entregar a su mejor amigo, lo negociará, y por supuesto, intentará reforzar su imagen con la bazofia de súper bigote, que esa ridiculez sí le va.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Me preocupa lo de la inteligencia en general, eso siempre ha sido muy peligroso, pero la artificial es más preocupante aún, porque uno, hoy en día, puede ser inteligente siendo bruto…
“Me preocupa lo de la inteligencia en general,
pero la artificial es más preocupante aún…”
Me entero que un tal Kim Peek, fallecido en el año 2009, tenía una extraña enfermedad: el «Síndrome del Sabio”. El hombre se sabía de memoria 12.000 libros y podía leer y entender 2 libros al mismo tiempo… ¡Leía uno con cada ojo! ¡Qué enfermedad tan arrecha! .
■ Es exactamente lo contrario a la que yo tengo. Mi enfermedad se conoce como el «Síndrome del Bruto”. Fíjense: yo, con los dos ojos, leo un libro en varios años y a medida que voy leyendo se me va olvidando lo leído. Cuando leo, debo taparme un ojo y mientras lo hago, el ojo abierto se me cierra porque yo duermo de ese lado.
T
engo, además, varias mujeres y no porque sea mujeriego, sino porque se me olvida la cara de mi esposa. Eso de ser un genio está perdiendo importancia. Ya de nada vale estudiar como cuando yo lo hice.
Recuerdo que amanecía en los pasillos de la UCV, sentado en una sillita de extensión y con un termo de café, sin celular ni laptop, porque no existían. Los estudiantes, nos peleábamos por unas pizarras que aún creo están frente a la Plaza del Rectorado.
En esa antigua y milenaria época, había que saber de memoria la tabla de multiplicar, los nombres de las capitales y los estados de Venezuela, los límites del país y, además, tener buena ortografía.
Era una época increíble, había que aprenderse los nombres de los huesos, de los músculos, de los órganos internos y sus funciones, los números romanos y los números de teléfonos de nuestros padres, novias, familiares y amigos, ¡Todo de memoria!
“Era raro quien no sabía que Cristóbal Colón, Simón Bolívar y Rómulo Gallegos, no vivieron en una misma época. Todos habíamos leído Doña Bárbara, Las Memorias de Mamá Blanca, La Trepadora, Lanzas Coloradas, País Portátil, Casas Muertas, Cien Años de Soledad, Historia de un Náufrago y Humor y Amor…”.
No existía el reguetón y para que una muchacha te hiciera caso, había que enamorarla. En fin, era una época realmente horrible.
Por raro que parezca, pasábamos toda la noche estudiando a la luz de faroles, bueno, a veces no estudiábamos nada, pero al menos lo intentábamos. En esa época, si presentabas un examen y no sabías nada, te raspaban y te daban sólo una oportunidad para reparar, para colmo, y esto es increíble, te bajaban puntos por cada error ortográfico.
En las casas de aquella terrible época existían las famosas enciclopedias que eran un montonón de libros numerados por tomos, en donde estaba escrita toda la sabiduría humana, cosa que ahora da ganas de reír si lo comparamos con lo que sabe mi celular.
Las enciclopedias se compraban fiadas y nuestros padres pasaban años pagándolas; la verdad es que nunca nadie las leyó. Sólo servían para que nos regañaran y nos mandaran a buscar allí si uno preguntaba algo.
-¡Deja la preguntadera y abre esa enciclopedia que no muerde! ¡Es que nunca las lees!
Y era verdad, crecimos y nadie nunca las leyó.
Mis hermanos y yo nos graduamos de toda vaina y jamás abrimos esos libros. En estos días, mi hermano Mario me dijo:
-Claudio, vamos a ver qué hacemos con esas enciclopedias llenas de polvo.
-Vamos a donarlas –le respondí.
-Ya lo intenté, pero nadie las quiere ni en las bibliotecas.
Así que decidimos llevarlas a un sitio en donde venden libros en la avenida Urdaneta, para ponerlas a consignación. Terminamos pagando para que las recibieran.
“Me preocupa lo de la inteligencia en general, eso siempre ha sido muy peligroso, pero la artificial es más preocupante aún, porque uno, hoy en día, puede ser inteligente siendo bruto. Ya el cerebro es un adorno bastante feo que ahora sólo se encarga de los instintos básicos de supervivencia y reproducción, bueno, hasta el momento…”.
En esta época, nadie lee y nadie escribe. Todo tiene que ser de inmediato. Los mensajes en las redes y las publicidades, deben ser muy rápidos porque nadie tiene tiempo para dedicarse a leer unos pocos caracteres, mucho menos para ver algo que se exceda de un minuto.
La prueba de lo que digo es que seguramente estoy perdiendo el tiempo con este artículo porque nadie ha llegado hasta aquí con esto que se me ha ocurrido escribir hoy.
Soy un anciano en etapa terminal, preocupado por cosas tan insignificantes como la Inteligencia Artificial y la Brutalidad Natural. Sé que todo tiempo futuro será mejor y que estamos a punto de que máquinas muy inteligentes se apoderen de nosotros, cosa que, quizás, no es una mala idea, dado el mal uso que los humanos hacemos con nuestro cerebro del siglo XXI.
La brutalidad global nos rodea y nos gobierna.
Estoy harto de la poca inteligencia que tengo.
Ya es hora de echar mano de la Brutalidad Artificial, para intentar sobrevivir a tanta brutalidad natural.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras!
*Las opiniones emitidas en esta sección no tienen que reflejar la postura editorial de este diario y son de exclusiva responsabilidad de los autores. ÚNETE ♡ CON TU DONACIÓN.
*Claudio Nazoa. Humorista, cocinero y escritor de publicaciones gastronómicas e infantiles. P.D.- Nací en Caracas pero todo mundo cree que fue en París, 36 años pero el Viagra y el Whisky me hacen aparentar más. Bien Dotado.
Por: Claudio Nazoa @claudionazoa
Política | Opinión
Farándula | Sucesos
EL NACIONAL
Caracas, domingo 22 de octubre de 2023
La candidata de Encuentro Ciudadano a la primaria, Delsa Solórzano, calificó al primer vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, como «cavernícola» y «misógino» durante una entrevista en el estado Zulia.
El cucuteño quiere mantenerse
en el poder más tiempo… (II)
“La victoria fue contundente. La señora María Corina Machado se llevó más del 90% de los votos, en una historia anunciada y que todos los candidatos reconocieron inmediatamente. Adicionalmente, los partidos se pronunciaron por la unidad y dispuestos a colaborar con ella en el proceso que comienza…”.
■ Solamente Diosdado Cabello, el vicepresidente del PSUV negó de plano la victoria, diciendo que solo había logrado 400.000 votos y tratando de restarle importancia al significado creciente que tiene la candidatura de María Corina Machado, en la esperanza que tiene la gente de todos los sectores sociales. Una simpatía que crece como la fuerza de un imán, que hace lucir a Maduro en su desgaste imparable…
■ El 22 de octubre se conoció la noticia de que María Corina Machado sería la candidata presidencial de la unidad opositora, al salir victoriosa en las elecciones efectuadas este domingo. Los venezolanos pudimos ver claramente, cómo se comportó la gente, asistiendo con alegría a votar por esta señora, con la esperanza de terminar con la dictadura roja, presidida por Nicolás “el cucuteño” Maduro, quien quiere seguir mandando hasta pudrirse en su propia sarna, como si fuera una reliquia típica de los clásicos dictadores, quienes florearon en América latina en la década de los cincuenta.
I
L
ógicamente, no podíamos esperar otra conducta del misógino declarado de Diosdado, quien ha llevado a cabo una rastrera actitud alejada de toda caballerosidad y respeto político.
El misógino no ha perdido centímetro en ninguna parte, para atacar a María Corina Machado, tildándole de loca; haciéndole canciones con chicharrón incluido, que quizás la tenían en el tope mediático, con su constancia combativa, que una vez tuvo la 1ra combatiente, hoy transformada en una catira millonaria que ni siquiera sale a bailar cumbias y vallenatos en una tarima.
Yo, nunca había visto un ataque tan acentuado contra una mujer venezolana, como la expresada por Cabello y Hernán Canorea en “Con el mazo dando” si se puede catalogar, sería clasificada como brutal, intensa y permanente.
No solo contra Marìa Corina, sino también contra Delza Solòrzano y cuanta femenina ocupe un lugar en la palestra nacional… He llegado a pensar, que Diosdado “Él misògino”, le tiene odio a las mujeres y uno no sabe cómo no pasó la raya hetero y terminarìa bailando en un barsucho preñado de patos, transformistas y tipos que botan la segunda, justificando que su mamà le pegaba o le caìa a carterazos en cualquier oportunidad que se daba.
II
Lo cierto, es que Diosdado y Canorea deberían cambiar de actitud contra Marìa Corina, quien tiene en el futuro cercano la representación de la jefatura de las FAN. Particularmente, no dudo que “Con el mazo dando” y todo programucho y estilo noticioso en el canal 8, comenzarán a despedirse en el 2024, para dar apertura al renacer de la prensa escrita libre, de programas objetivos y del retorno de profesionales de la comunicación y las artes que viven un amargo exilio, propiciado por la política comunistoide y guerrerista de Maduro y su gente.
III
Es evidente, que la gente del PSUV presiente el descalabro; presiente el deterioro del gobierno y entiende perfectamente, que sus tiempos se ponen negros como el cielo cuando se avecina una tormenta. Los que tienen oportunidad de robar y arreglarse la vida con lo poco que han dejado, lo van a hacer. Asì que no me extrañaría enterarme de casos espinosos hediondos a chorismo puro a lo Tareck El Aissami donde la mesa limpia sea el fin.
NATURALMENTE, Diosdado no tiene necesidad de robar. Todo el mundo sabe del poder que tiene el misógino. Tampoco dudo, que saldrán a flote las denuncias y demandas claras contra este señor que tiene cuentos de testaferros internos y externos; que tiene historias extrañas como la del “Tren de Aragua” cuyo escándalo financiero está escondido e inconcluso, así como otras obras millonarias que quedaron como elefantes blancos regados por todas partes.
IV
El próximo año está llamado a encontrar el pueblo en la calle. La gente quiere vivir mejor y superar esta pobreza que quieren justificar con las sanciones. Ya mucha gente ha descubierto que el socialismo nos hizo perder tiempo, familias que se deshicieron, que se alejaron; empresas que luchan por no morir. Hay un nuevo aire que requiere Venezuela para poder salir a flote. Eso le representa María Corina Machado. La unidad y el entendimiento deben regresar al país y también debemos salir de estos retrógrados militares que nos engañaron para su provecho personal.
V
Por lo pronto, el teniente que se orinó los pantalones en la asonada militar aquella y que todos los años echaba un cuento donde salía convertido en héroe, seguirá con su circo en el canal 8, pero ya le queda menos tiempo.
*Nota del editor: Las opiniones en este artículo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Un resultado inesperado: con el 83% de los votos escrutados, el candidato más votado es el oficialista Sergio Massa, con un 36% del apoyo, seguido del ultraderechista Javier Milei, que le sigue con un 30%. Aunque los sondeos auguraban un posible balotaje entre ambos, predecían que sería Milei el más votado…
Sergio Massa y Javier
Milei irán a balotaje…
“Para ganar, un candidato debe: Tener más del 45% de votación total o Tener más del 40% de los votos y 10% o más de diferencia con respecto al segundo lugar…”.
■ Desde las 8:00 horas (11.00 GMT), de este domingo 22 de octubre, los argentinos estaban llamados a votar por presidente y vicepresidente, renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).
■ Patricia Bullrich reconoció la derrota, pero no felicitó a Sergio Massa ni a Javier Milei. Luego de que Juntos por el Cambio se ubicara como la segunda fuerza política en las PASO, la candidata presidencial sufrió un descenso en los resultados al obtener el 23,82% de los votos en las generales de octubre
Caracas, Venezuela, 22 de octubre 2023.- El actual ministro de Economía, Sergio Massa, y el economista libertario Javier Milei se disputarán la presidencia de Argentina en la segunda vuelta el 19 de noviembre.
Con el 80% del voto escrutado en la primera vuelta de este domingo, Massa obtuvo el 36,05% de los votos, seguido por Milei con 30,39% y en tercer lugar con 23,6% quedó Patricia Bullrich, que se cayó de la carrera por la presidencia.
Para evitar el balotaje, el ganador de las elecciones debía obtener más del 45% de los votos o del 40% y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo, porcentajes que ningún postulante parece estar en condiciones de lograr.
El oficialista Massa, el candidato del peronismo, dio la sorpresa al ser el más votado aglutinando los votos de centro-izquierda y competirá por la presidencia sin que parece que le haya pesado ser el responsable de la economía en un país que tiene una inflación de casi el 140%.
Su rival será el ultraliberal Milei, que propone medidas radicales como dolarizar la economía y acabar con el Banco Central.
Bullrich quedó tercera al sufrir la división del voto de centro-derecha y la mayor preferencia de ese electorado por Milei.
El futuro presidente deberá lidiar con una economía en estado crítico: la inflación alcanzó el 138% anual, la pobreza llegó al 40% y las arcas del Banco Central se encuentran vacías.
Además, tendrá que afrontar una deuda de US$44.000 millones contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Votan los argentinos en Miami:
Gran concurrencia en una jornada ágil y ordenada. Con 35.822 argentinos habilitados en el Sur de Florida, se evidencia una celeridad y orden en el operativo de votación montado por el consulado. Cuáles son los requisitos necesarios para ejercer el voto desde el extranjero.
Este domingo 22 de octubre se están llevando a cabo las elecciones presidenciales en Argentina y miles de ciudadanos residentes en el exterior también están acudiendo a emitir su voto en el sur de Florida, Estados Unidos.
En los salones del Hotel JW Marriott de Brickell en Miami, donde se desarrolla la votación para los argentinos de esa ciudad, y pudo observar la organización y agilidad del proceso.
Una votación rápida pese a la alta concurrencia:
Aunque los vehículos enfrentan largas filas para estacionar en los alrededores del hotel, una vez dentro la votación es sumamente ágil. Los votantes consultados por este medio coincidieron en que se tarda más en dejar el auto que en pasar por la mesa y emitir el sufragio.
Esto se debe a la prolija organización del operativo por parte del consulado, con cartelería indicando cómo dirigirse a cada mesa según el número asignado a cada votante. Quienes llegan con esa información, pueden ir directamente al salón en el 5to piso.
La cónsul Ana de la Paz Tito se encuentra presente supervisando que todo se desarrolle con normalidad.
Según el jefe de fiscales Norberto Spangaro, hasta el mediodía ya habían concurrido a votar alrededor de 2.500 personas, con expectativa de una mayor afluencia durante la tarde.
Las 30 mesas dispuestas para la votación se encuentran distribuidas en 4 salones del 5to piso, principalmente en el gran salón de eventos. Todas perfectamente señalizadas.
Luego de pasar por el cubículo y marcar su preferencia en las boletas de papel, cada votante recibe de parte de las autoridades una constancia de emisión de voto y un sticker con la bandera celeste y blanca de Argentina.
Las mesas seguirán abiertas hasta las 18hs de Miami para recibir a todos los votantes que estén haciendo fila a la hora del cierre. Se estima que la cantidad podría llegar a casi 10.000 sufragios al finalizar la jornada.
Además de la elección para presidente y vicepresidente, en estas elecciones los votantes deberán seleccionar a 24 nuevos senadores nacionales, que corresponden a la renovación de un tercio de la Cámara Alta.
Los escaños a renovar corresponden a las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz. Cabe destacar que cada votante sufragará por los candidatos a senadores de la provincia donde tenía su último domicilio registrado en Argentina, independientemente de su lugar de residencia actual en Florida.
Documentación y diferencias con las elecciones en Argentina
A diferencia de su país de origen, en el exterior el voto de los argentinos es voluntario, por lo que no recibirán ninguna penalidad en caso de no sufragar.
Asimismo, para emitir el voto sólo se admite como documento válido el DNI vigente. No se permiten DNI vencidos ni pasaportes, aclaró la Cónsul.
Con largas filas de vehículos en los alrededores pero una rápida votación dentro del hotel, los argentinos están ejerciendo su derecho cívico en Miami en una jornada que transcurre con total normalidad.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
El ex diputado aseguró que en la elección del personal que trabaja este domingo en las urnas hay “una tendencia desproporcionada” a favor de María Corina Machado, la favorita de la contienda…
Caraqueños abuchearon
y corrieron a Prosperi…
“Ante el rechazo de la gente, el candidato adeco se mostró indiferente y siguió caminando; Mientras en la sede del movimiento político Vente Venezuela, muy cerca del cerro el Ávila de Caracas, luce activa…”.
■ “Carlos Prosperi, candidato de Acción Democrática en la primaria opositora, fue abucheado este domingo por un grupo de votantes… Un grupo de electores en el centro de votación asignado a Carlos Prosperi recriminaron la presencia del candidato en el lugar por denunciar constantemente irregularidades en el proceso”.
Caracas, Venezuela, 22 de octubre 2023.- Los electores pedían al político retirarse del lugar, mientras el candidato caminaba para reunirse con la prensa. En las redes sociales divulgaron imágenes de la llegada del opositor a su centro de votación en la parroquia San Pedro, en Caracas. Al verlo, varios ciudadanos gritaron consignas contra él: «¡Fuera, fuera, fuera!».
Ante el rechazo de la gente, el candidato adeco se mostró indiferente y siguió caminando.
El candidato de las primarias opositoras, Carlos Prosperi, llegó a votar a su centro a las 9 de la mañana y denunció que a esa hora solo había abierto el 60 por ciento de los centros electorales en todo el país.
Dijo que esto se debía a “muchas improvisaciones, que es consecuencia de no haber instalado las mesas cuando debieron hacerse el viernes o, en su defecto, el sábado”.
Prosperi crítica a la primarias:
En la recta final del proceso electoral, el dirigente político criticó varios aspectos de esta consulta.
«Vemos con preocupación cómo hay muchísimas situaciones irregulares que están pasando hoy en los centros de votación», dijo, según reseñó la agencia de noticias EFE.
Denunció que algunos de los lugares habilitados para recibir a electores habían presentado retrasos, especialmente en zonas como el centro de Caracas.
«Esto no lo podemos permitir, que no existan retrasos», reiteró.
El exdiputado aseguró que en la elección del personal que trabaja este domingo en las urnas hay «una tendencia desproporcionada» a favor de María Corina Machado, la favorita de la contienda.
Pese a las «graves irregularidades» denunciadas, ratificó que se mantendría en la competencia para «erradicar esos vicios», aunque condicionó el reconocimiento de los resultados a múltiples factores, entre los que nombró la posibilidad de que «no se instalen algunas mesas» o que hayan casos en los que las actas muestren números distintos al recuento manual de votos.
ÚLTIMA HORA | Carlos Prosperi tilda de "desastre" la primaria opositora: "Con nosotros no van a contar para unos resultados que no es la realidad de lo que hoy se expresa" https://t.co/CDd2V9LjEcpic.twitter.com/BdUjz7bAYh
El ex diputado Carlos Prosperi, candidato a las primarias opositoras en Venezuela, votó este domingo en Caracas y reiteró sus críticas al proceso, el cual había pedido, a pocas horas de la apertura de las mesas de votación, posponer y replantear debido a supuestas irregularidades, por las que ha puesto en duda que vaya a reconocer los resultados.
“Vemos con preocupación cómo hay muchísimas situaciones irregulares que están pasando hoy en los centros de votación”, señaló el antichavista luego de votar en un punto que, aseguró, abrió casi dos horas más tarde de lo previsto.
Denunció que algunos de los lugares habilitados para recibir a electores habían presentado retrasos, especialmente en zonas como el centro de Caracas.
“Esto no lo podemos permitir, que no existan retrasos”, reiteró.
Tamara Adrián respondió a posturas de Carlos Prosperi. Dice que apoya totalmente a la Comisión Nacional de Primaria. Reitera que la cantidad de miembros de mesa por cada organización dependió de la cantidad de personas postuladas y que Vente postuló más personas que AD. pic.twitter.com/KUPtNgEX4J
El ex diputado aseguró que en la elección del personal que trabaja este domingo en las urnas hay “una tendencia desproporcionada” a favor de María Corina Machado, la favorita de la contienda.
Pese a las “graves irregularidades” denunciadas, ratificó que se mantendría en la competencia para “erradicar esos vicios”, aunque condicionó el reconocimiento de los resultados a múltiples factores, entre los que nombró la posibilidad de que “no se instalen algunas mesas” o que hayan casos en los que las actas muestren números distintos al recuento manual de votos.
El resto de candidatos reiteró su apoyo a la CNP y llamó a los ciudadanos a votar en los 3.010 centros dispuestos en todo el país, como un primer paso para poner fin al chavismo, en el poder desde 1999, en las presidenciales del segundo semestre de 2024.
Por tratarse de un proceso autogestionado, que no cuenta con los centros habituales usados por el ente electoral, los puntos de votación están ubicados en sitios como plazas públicas, residencias privadas, establecimientos comerciales y estacionamientos.
Alerta premonitoria de los planes de Delsa Solórzano y Carlos Prosperi:
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Ninguna empresa seria que cuida su reputación, que rinde cuentas a sus accionistas, mete plata en un país donde no existe Estado de derecho. Acá ningún particular ha ganado juicio alguno al Estado en los últimos 20 años…
El único candidato es el
que gane las primarias…
“La sede del movimiento político Vente Venezuela, muy cerca del cerro el Ávila de Caracas, luce activa. Su fundadora y líder de la oposición, María Corina Machado, estaba próxima a llegar para iniciar su jornada, mientras los integrantes de su partido sostenían reuniones y agentes de seguridad se mantenían atentos…”.
■ “La líder de la oposición arribó puntual a la entrevista (realizada antes del anuncio de la reanudación de las negociaciones entre el Gobierno y la oposición, en las que no participa). La conversación duró casi una hora y no escatimó detalles en sus respuestas. Aquí, un extracto…”.
Caracas, Venezuela, 22 de octubre 2023.-
Entrevista con María Corina Machado, candidata presidencial en las primarias de Venezuela:
— Usted aparece como la favorita de cara a las primarias. ¿Piensa que el gobierno levantará su inhabilitación?
En primer lugar, hay que entender por qué surge la supuesta inhabilitación, porque es una acción burda e írrita que no reconoce nadie ni dentro ni fuera del país, pero lo que la motiva es que el régimen se dio cuenta de que lo vamos a derrotar, que el pueblo de Venezuela, muy defraudado, ha encontrado una vía a través de la cual expresar su indignación.
Por eso el régimen intentó muchas cosas, detener las primarias, invisibilizarme, obstaculizarme, y cuando no encontró otra forma, tomó la decisión de inhabilitarme, que al final creo que ha sido un grave error, porque los ojos se pusieron nuevamente en el país y hacen presión. Maduro está en su punto de mayor vulnerabilidad y va a tener que levantar mi inhabilitación.
–¿Por qué dice que el régimen está en su mayor vulnerabilidad, por la presión externa que menciona?
Porque ha perdido su base social, que tuvo a punta de plata, comida, mentiras, ilusiones, bonos, miedo y chantaje. El país está tan hastiado de esto que dice “no más”. La base chavista se perdió, se diluyó. Además, saquearon a Venezuela, tienen un problema gravísimo de liquidez y, como toda familia de mafia, se están acusando entre ellos.
— Volvamos a la pregunta inicial, ¿cómo piensa que se levantará la inhabilitación?
Mi inhabilitación es una de las cientos de trabas que tenemos por delante. Hace un año nadie creía que era posible celebrar unas primarias organizadas por la sociedad civil y con el voto de los venezolanos de afuera. En el momento en que el régimen entienda que tiene que aceptar los términos de una elección competitiva, producto de toda la fuerza que habremos construido, la inhabilitación será una más de las cosas que despacharemos. O sea, la estrategia es ir paso por paso, venciendo barreras.
–¿Piensa que el régimen entregará el poder aun cuando sus miembros podrían ir a juicio por crímenes de lesa humanidad y presunta corrupción?
Yo trabajo para un escenario en el que el régimen reconozca que es de su mejor interés aceptar los términos de una negociación que permita una transición ordenada y sostenible. Yo no estoy en esa mesa de negociación, pero estoy de acuerdo en que pareciera que no existen suficientes incentivos para el Gobierno quedarse.
Ellos tienen interés en buscar un acuerdo lo más temprano posible porque las condiciones se están deteriorando día a día. Ya saquearon el país. Se perdieron 23.000 millones de dólares. Es una cifra escandalosa.
Lo que creo es que estos tipos no tienen recursos ni siquiera para mantener aceitadas sus redes de represión.
–¿Por qué se mantienen los problemas dentro de la oposición?
Hay una crisis de representatividad. Hubo circunstancias que han hecho que cambien dramáticamente las preferencias en el país. Y además, como todo régimen totalitario y criminal, filtran, quiebran a la gente y dividen a las fuerzas democráticas que se le oponen.
Y no estoy hablando solamente de la política. Estoy hablando de los empresarios, los sindicatos, la academia, hasta de las iglesias. Así funcionan los sistemas de mafia. Y tú lo ves en las bases de la Fuerza Armada y de la Policía.
–¿Le consta que la Fuerza Armada está dividida?
No tengo ninguna duda, pero no es una división vertical, es una división horizontal. Los de abajo sufren salarios de hambre. Pero las armas están tanto arriba como en los escalafones de abajo en el organismo.
Yo lo que puedo asegurar es que la plata está en la parte de arriba. El dolor y el hambre está del medio hacia abajo, como en toda la sociedad venezolana.
–¿La oposición alguna vez ha contemplado el escenario de una revuelta militar o autogolpe, o está descartado?
A lo que aspiro es a que la Fuerza Armada, cuando le corresponda tener un rol protagónico de vigilancia y protección del proceso electoral en 2024, cumpla su mandato y su juramento y haga valer la soberanía nacional expresada a través del voto.
–¿Llegaría a apoyar a otro candidato en caso de seguir inhabilitada?
El único candidato al cual el pueblo de Venezuela va a apoyar es al que gane las primarias.
–¿Cuáles son los apoyos internacionales que ha sentido más fuertes últimamente?.
Tengo que estar muy agradecida, como todos los venezolanos, con el presidente de Uruguay, Lacalle Pou, y el ex presidente de Paraguay Abdo Benítez, en la cumbre de Mercosur (en julio). Para mí, eso fue un hito.
Era muy reciente la acción irritante de mi inhabilitación y tener en ese espacio esa manifestación inequívoca de dos presidentes demócratas fue importante. Algunos, por intereses, por temas ideológicos o por negocios, prefieren ignorar la realidad devastadora de nuestro país, pero esos presidentes se mantuvieron muy firmes.
El propio presidente Petro, a propósito de esta acción de inhabilitación administrativa por la Contraloría, inmediatamente reaccionó, porque él fue objeto de una acción similar en Colombia y tuvo la protección de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Tratándose de él, que sabemos que ha tenido cercanía con Maduro, fue muy significativo. Y ya más recientemente, hubo una comunicación del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, que señala que quien gane en las primarias debe ser reconocido como el candidato que enfrentará a Maduro.
Si yo gano las primarias, voy a inscribirme y voy a derrotar a Maduro, no tengan duda. Hoy Argentina también celebra elecciones.
–Como amiga de Patricia Bullrich, ¿cómo ve el futuro del país?
Argentina es un caso como Venezuela: trágico en el sentido del potencial y la oportunidad perdida. Yo soy muy amiga de Patricia, creo que fue una tremenda ministra y estoy segura de que sería una excelente presidenta.
También creo que Milei es un tipo audaz que quiere producir reformas, con un estilo particular. En todo caso, yo quisiera creer que ambos pudieran eventualmente confluir para propinar una gran derrota al peronismo, que se lo merece. Lula ha estado muy alineado con el gobierno venezolano.
–¿Qué reflexión le merece su rol en la coyuntura regional?
Brasil es la gran economía de la región y podría tener una influencia importante en la democratización de los países que están viviendo circunstancias extremas, como Venezuela, Nicaragua y Cuba. Pero si quien está al frente ni siquiera lo reconoce, difícilmente se puede avanzar.
Esto es una tragedia para el propio Lula, porque si a estas alturas, en su tercer y quizás último mandato, no tiene claro lo que podría hacer su contribución más allá de Brasil, en un contexto donde indiscutiblemente podría ayudar a parar esta hemorragia, al menos en el caso de Venezuela, eso no le hace bien a nadie.
–Uno de los puntos más polémicos de su propuesta es la privatización de Pdvsa. ¿Plantea una privatización total o parcial de la empresa?
Venezuela tiene reservas probadas que al ritmo de producción actual nos alcanzan para 600 años. Y para transformarla en riqueza y en bienestar, hay que invertir una cantidad de plata enorme.
Pero resulta que ‘esta gente’ no sólo saqueó a Venezuela, sino que la hipotecó y la endeudó. Tenemos deudas de US$ 160.000 millones.
Según el Fondo Monetario, a finales de este año, la deuda va a estar cerca del 200 % de nuestro PIB. Ningún país aguanta eso, pero hay capitales privados dispuestos a invertir.
–¿Sería con participación del Estado?
Pienso que aquí hay que abrir los mercados completamente. Una privatización total de Pdvsa. Permitir inversión aguas arriba y aguas abajo. En la zona de Las Mercedes (un barrio de clase alta de Caracas), hay grandes edificios nuevos.
–¿Hay inversiones en Venezuela en este momento?.
Lo que está viendo son los restos de una burbuja. Venezuela fue un lugar donde proliferó el lavado de dólares de manera abismal. Pero, obviamente, todas las informaciones que salieron a flote hicieron que esa ilusión se disipara y ahora ya nadie se come ese cuento.
Ninguna empresa seria que cuida su reputación, que rinde cuentas a sus accionistas, mete plata en un país donde no existe Estado de derecho. Acá ningún particular ha ganado juicio alguno al Estado en los últimos 20 años. Los servicios públicos han colapsado y un gran sector de la población tiene un hambre atroz. Las mafias se han repartido el país.
–Parecería que el aislamiento internacional del régimen de Maduro se ha diluido un poco y que la economía ha mejorado, ¿lo ve así?
Hay muchas cosas que se dicen para la galería, pero en el fondo, cualquier líder de la orientación ideológica que sea piensa bien antes de juntarse con Maduro. Se ha vuelto una figura tóxica. Su gobierno es el más corrupto de la historia. El país es un desastre económico, no queda una sola institución de pie.
–¿Cómo ha soportado diez años con prohibición de salida del país y todas las acusaciones en su contra, pudiendo vivir en otro lado?
Salir de Venezuela sería fácil, el problema es volver. O sea, si yo quisiera irme, me voy mañana. Me hubiera ido el día que se graduó mi hijo y que me sentí la peor madre del mundo. Yo tuve que sacar a mis tres hijos. Los amenazaron y me dije: “No puedo hacer las dos cosas a la vez”. Como mamá, es una culpa que me va a acompañar toda mi vida.
–¿Culpa o responsabilidad por la seguridad de ellos?
Las dos. Yo estoy viviendo lo que viven miles de madres venezolanas. El dolor de tener el nido vacío. Y eso te sostiene para seguir luchando, para revertir esta situación. Es que eso es lo que me hace levantarme cada día.
Mi propósito es unir a cada una de las familias venezolanas.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
Las tiranías (Irán, Rusia, China, Venezuela) se han unido para acosar y destruir los valores occidentales de Europa y los Estados Unidos. Los que hemos resistido debemos unirnos para vencerlos…
“¿Cuál es el futuro de Venezuela mientras exista el chavismo, mientras criminales de lesa humanidad rijan el destino de la nación?
No hay, los hijos de Venezuela se irán a sonreír a otra parte…”.
-Gustavo Tovar-Arroyo–
“En Venezuela la niñez se pierde a los 10 años…”.
La moral del líder
S
olíamos decir cuando iniciábamos el movimiento de resistencia más determinante de los últimos cien años en Venezuela: el movimiento estudiantil, que derrotó a Chávez, que si “Taiwán ha podido enfrentar, resistir y vencer a China, nosotros podíamos lograr derrotar al chavismo”. Lamentablemente no lo hemos logrado y el gobierno interino fracasó en su intento, pero el ánimo por enfrentar a la peor tiranía de la historia americana y la resistencia hasta vencer están ahí intactas en gran medida inspirados por Taiwán.
Fui invitado a participar en diferentes intercambios tanto gubernamentales como civiles en esa gran nación y pude conocer los elementos de su incomparable resistencia.
El principal: la moral de sus líderes.
La nación de la resistencia
Una moral lúcida, audaz, pragmática y militar, con sus falencias claro, pero moral al fin. Taiwán (la República China, es su nombre original) nace de la resistencia al comunismo de uno de los mayores criminales de la historia (sino el peor), Mao Zedong, quien en su revolución dividió aquel gran país y devoró su memoria y su futuro. Los nacionalistas, liderados por Chiang Kai-shek, huyeron a la isla de Taiwán y ahí sentaron las bases para la democracia republicana y liberal que son actualmente.
Se dice fácil, pero que Mao no haya logrado conquistar nunca Taiwán y que su bisnieto ideológico Xi Jinping tampoco es una de las hazañas de resistencia más monumentales del hombre civilizado.
Por ende: si Taiwán ha podido otros también podemos.
El aprendizaje taiwanés
Aprendí muchísimo en Taipei, muchísimo. Entendí principalmente que no se puede liderar un movimiento de resistencia contra tiranías socialistas (o cualquier autocracia) sin el elemento vital de la moral. Para rebelarse con éxito a un totalitarismo se tiene que ser casi un monje, una persona intachable, sin oscuridades ni tinieblas a su alrededor, y si alguno de los rebeldes falla, los otros deben señalarlo y excluirlo. Lo único que tumba a una tiranía es la moral.
Repito, lo haré mil veces si es necesario, una moral lúcida, audaz, pragmática y militar (violenta o no violenta), pero moral al fin. Sin moral, sin valores, es imposible.
Gandhi, Mandela, Havel son algunos ejemplos.
El milagro desconocido
La gran falla taiwanesa ha sido que no ha logrado que su causa sea la causa (y el ejemplo) de la resistencia en el mundo. Sorprende lo poco que se conoce mundialmente su milagro: resistir a una de la tiranías más criminales y crueles de la historia de la humanidad. Además de lograrlo con moral lo han hecho en democracia, con respeto al estado de derecho y la libertad. La convicción de sus líderes y de su gente abruma e inspira. ¿Por qué Taiwán no se da a conocer a sí misma?
China se llevaría una gran sorpresa (imagino que lo saben) si intenta invadir Taiwán, la resistencia de esa nación podría representar el fin del partido comunista y de Jingping. Sería peor que Ucrania.
El desafío de Taiwan es lograr que se conozca su milagro.
Los otros Estados Unidos de América
Otro elemento fundamental sella el milagro de Taipei: la alianza con Estados Unidos y lo que esta potencia representaba para el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Pero aquellos Estados Unidos no son los actuales, no tiene un Dwight Eisenhower que entienda la importancia de conservar activa su diplomacia y alianzas internacionales para mantener su seguridad y los valores occidentales. Los Estados Unidos están extraviados en mucha futilidad, han sido seducidos por su otrora archi enemigo el socialismo.
Las tiranías (Irán, Rusia, China, Venezuela) se han unido para acosar y destruir los valores occidentales de Europa y los Estados Unidos. Los que hemos resistido debemos unirnos para vencerlos.
Taiwán es una histórica bandera de éxito.
*Postdata conclusiva: No sigas el ejemplo de la oposición venezolana, por favor. Organiza una rebelión popular total y vencerás. Sí es posible hacerlo, en Venezuela lo hicimos en dos ocasiones (abril 2002 y diciembre 2007) y derrotamos a Chávez. Sólo faltó el remate y no se hizo por politiquería y “diálogo”. Aprende de nuestra historia, que es tú historia. Yo la viví, por eso te la cuento. Espero que nazcas pronto…
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.
El informe semanal del Ministerio de Defensa británico indica que nueve helicópteros fueron "probablemente" destruidos por las fuerzas ucranianas en Berdyansk y Luhansk. Ucrania dice que utilizó misiles ATACMS de largo alcance proporcionados por Estados Unidos por primera vez en los ataques.
Costosa contraofensiva de Putin:
pierde soldados y cientos de tanques
“La resistencia ucraniana ha demostrado ser efectiva, causando considerables bajas en las filas rusas. Rusia intentó sorprender a Ucrania. No todo salió bien… Ucrania afirmó que cerca de 900 soldados rusos murieron o resultaron heridos en el frente de Avdiivka, justo cuando Rusia intenta reanudar sus avances en la zona”.
■ “Varios informes indican que el ejército ruso ha sufrido grandes pérdidas materiales y humanas en un asalto lanzado en los alrededores de Avdiivka, en la provincia de Donetsk. Dos mapas y un gráfico para verlo todo más claro…”.
El pasado 10 de octubre, dos días después del letal ataque de Hamás contra Israel, Rusia inició un inesperado asalto a gran escala contra la pequeña ciudad oriental de Avdiivka, una de las localidades más golpeadas por la guerra y que Moscú ha reducido prácticamente a ruinas mediante ataques aéreos, pero nunca ha logrado conquistar.
Tras acumular sigilosamente una gran concentración de fuerzas en el norte y sur de la localidad, el Ejército ruso se lanzó al intento de rodear la ciudad utilizando grupos de asalto blindados, helicópteros y fuego de artillería concentrado.
Ucrania, Avdiivka.- Zelenski asegura que Ucrania ha repelido un nuevo ataque ruso en torno a la ciudad oriental de Avdiivka. Al mismo tiempo Rusia recrudece sus ataques para tomar la localidad, donde están concentrando a sus tropas y equipo desde hace días; El mando militar ucraniano resiste duros ataques en la ciudad oriental, nuevo símbolo de resistencia.
Vídeos e imágenes de los combates que se libran desde hace tres días en Avdiivka, en la provincia de Donetsk, indican que el ejército ruso ha sufrido grandes pérdidas materiales durante un asalto de una magnitud poco habitual.
Según el oficial de la reserva ucraniana y analista Tatarigami, hasta el 12 de octubre habían sido destruidos entre 45 y 58 vehículos pertenecientes a las fuerzas rusas, entre ellos 42 vehículos de combate y 3 de transporte.
Las tropas ucranias afrontan en los últimos días constantes ataques rusos en Avdiivka, en la provincia oriental de Donetsk, donde los invasores concentran tropas y equipo desde hace días para tratar de tomar la ciudad.
El comandante en jefe del ejército ucranio, el general Valeri Zaluzhni, ha publicado en las últimas horas un vídeo en el que aparece consultando con oficiales en Adviivka y en Kupiansk, una ciudad del noreste donde los rusos también han intensificado sus ataques en las últimas semanas.
“El enemigo no ceja en sus intentos de romper nuestras líneas de defensa y rodear Avdiivka”, afirma Zaluzhni en el texto que acompaña al vídeo. “El enemigo, de forma activa, está acarreando unidades de asalto y grandes cantidades de equipamiento blindado y usando la aviación y la artillería”, afirma.
También confirmó la situación en la zona el portavoz del mando militar ucranio del sur, Oleksandr Shtupun, que dijo en la televisión nacional que hay presión constante por parte de las tropas rusas en Avdiivka. “Se reagrupan y lanzan nuevos asaltos allí”, dijo.
Avdiivka ha sido escenario de algunos combates desde el lanzamiento de la invasión, pero de una intensidad mucho menor que en Bajmut, a unas decenas de kilómetros al norte.
La ciudad se encuentra en una zona controlada por las fuerzas ucranianas y rodeada por una presencia rusa al norte, este y suroeste.
Las tropas rusas sometieron la ciudad a duros ataques la semana pasada, pero este habían atenuado la presión. Ahora, según los mandos militares, vuelven a la carga sobre una ciudad que se ha convertido en un nuevo símbolo de la resistencia ucrania, como en su día lo fueron Bajmut o Mariupol.
Avdiivka es conocida por su planta de carbón y por su resistencia en 2014 contra las fuerzas separatistas de Donetsk apoyadas por Rusia. Según fuentes oficiales ucranias, en la ciudad aún viven unas 1.600 personas, cuando antes de la guerra tenía una población de unas 32.000.
Mientras, en Kupiansk, que fue recuperada por las tropas ucranias en la ofensiva de hace un año, los rusos intentan tomarla de nuevo desde hace unos días. Zaluzhniy afirmó que los soldados ucranianos “mantienen la defensa en las condiciones más difíciles”.
Varios informes indican que el ejército ruso ha sufrido grandes pérdidas materiales y humanas en un asalto lanzado en los alrededores de Avdiivka, en la provincia de Donetsk. Dos mapas y un gráfico para verlo todo más claro:
La contraofensiva ucraniana:
La fuerte contraofensiva ucraniana lleva meses en marcha, pero las esperanzas del país de lograr un avance rápido y decisivo hace tiempo que se desvanecieron.
Kyiv lanzó la campaña con el objetivo de reconquistar el territorio ocupado por Rusia, especialmente en el sur. Pero aunque hay un optimismo renovado, los avances han sido marginales y se han conseguido a un alto costo.
Mientras las fuerzas ucranianas buscan puntos vulnerables en las defensas rusas, Moscú también intenta ganar terreno, y ha estado tratando de avanzar hacia la ciudad de Kupiansk, una ciudad de la que se apoderó al principio de la guerra antes de perderla hace un año.
Aunque es imposible obtener una imagen exacta y en tiempo real de la situación sobre el terreno, CNN ha estado echando un vistazo a las batallas clave de la última fase de la guerra.
Velyka Novosilka lleva las cicatrices de un año y medio de bombardeos. Kyiv, que lucha contra los ataques aéreos rusos, ha pedido a sus aliados occidentales que le proporcionen cazas F-16 y otros tipos de apoyo aéreo.
El frente sur:
En la región meridional de Zaporiyia, los modestos avances ucranianos en las zonas rurales se han visto obstaculizados por las defensas rusas. Las tropas de Moscú han fortificado el terreno con campos de minas, zanjas antitanque, trampas y trincheras.
La zona es un objetivo importante para Ucrania: adentrarse en el territorio a lo largo de dos líneas principales de contraataque supondría la posibilidad de romper el puente terrestre ruso entre la Crimea anexada y el este de Donetsk, bajo control de Moscú desde 2014.
A finales de agosto, las tropas ucranianas aseguraron la aldea de Robotyne, un paso que las acerca a poder utilizar la artillería contra el centro estratégico de Tokmak. Pero queda mucho camino por recorrer.
Ucrania ha logrado recuperar terreno cerca de la ciudad de Velyka Novosilka, situada en la línea del frente. En junio, en la segunda semana de la contraofensiva, liberó un puñado de pueblos: Neskuchne, Blahodatne y Makarivka.
El conflicto hasta ahora:
Aunque Ucrania ha tenido dificultades en su contraofensiva, es importante recordar que la guerra tampoco está ni de lejos donde quería el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que las fuerzas ucranias han repelido un nuevo ataque ruso en la ciudad oriental de Avdiivka y que se mantienen firmes durante los intensos combates. “En estos días, las pérdidas rusas son realmente asombrosas”, ha dicho Zelenski en un video publicado su canal oficial de Telegram.
El ejército ucranio ha detallado que se han producido unos 90 enfrentamientos en las últimas 24 horas, en comparación con los 60 diarios de hace una semana. Las tropas rusas están concentrando tropas y equipo en Avdiivka desde hace días para tratar de tomar la ciudad. Rusia “está acarreando unidades de asalto y grandes cantidades de equipamiento blindado y usando la aviación y la artillería”, ha dicho en un vídeo publicado en Telegram el comandante en jefe del ejército ucranio, el general Valeri Zaluzhni.
Por su parte, Zelenski informó el jueves de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, le ha trasmitido su intención de mantener el apoyo a Kiev.
Qué ha pasado en las últimas horas:
En el día 604 de la invasión rusa a gran escala en Ucrania, estas son las noticias más importantes a las 20.00 de este viernes, 20 de octubre:
Rusia asegura haber repelido un ataque ucraniano con misiles en el sur. Rusia asegura haber repelido un ataque masivo de misiles ucranios contra la península de Crimea y las partes que controla de provincia de Jersón, ambas ilegalmente anexionadas por Rusia.
“Durante la última hora el enemigo ha perpetrado un ataque masivo contra Crimea y las zonas aledañas al mar de Azov. Lanzaron al menos 10 o 15 misiles”, ha señalado en Telegram el gobernador impuesto en Jersón por Rusia, Vladímir Saldo.
Zelenski asegura que Ucrania ha repelido un nuevo ataque ruso en torno a Avdiivka, en el frente oriental. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, ha afirmado que las fuerzas ucranias han repelido un nuevo ataque ruso en la ciudad oriental de Avdivka y que se mantienen firmes durante los intensos combates. Zelenski y los principales comandantes militares han visitado la región sureña de Jersón, donde han discutido la situación allí y alrededor de Avdivka y Kupiansk, donde las fuerzas rusas también han intensificado los ataques.
Rusia niega que las fuerzas ucranianas han forzado una cabeza de puente del otro lado del Dniéper. Rusia ha asegurado este viernes que Ucrania fracasó en su intento de crear una cabeza de playa para facilitar la llegada de refuerzos tras el desembarco de unidades en la ocupada margen izquierda del río Dniéper, en la región sureña de Jersón.
“En dirección a Jersón, el enemigo hizo una serie de intentos infructuosos de establecer cabezas de playa en las islas y en la orilla izquierda del Dniéper con las fuerzas de las brigadas de marines 36 y 38”, ha señalado el portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Ígor Konashénkov, en el parte bélico de media mañana.
Putin visita el cuartel de sus fuerzas armadas que luchan en Ucrania. El presidente ruso, Vladímir Putin, ha visitado el cuartel de las Fuerzas Armadas rusas en Rostov del Don, ciudad cercana a la frontera con Ucrania que es sede del cuartel general de las tropas desplegadas en la invasión, para conocer la situación en el frente, según ha informado este jueves el Kremlin.
Según el comunicado oficial, “el jefe de Estado escuchó el informe del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valeri Guerásimov, sobre la marcha de la operación militar especial” en Ucrania. “Tuvieron lugar también otras reuniones del presidente con representantes de la cúpula del Ministerio de Defensa”, agrega la nota sin ofrecer más detalles sobre la visita.
Una comisión de la ONU denuncia el “profundo desprecio a la dignidad humana” de las fuerzas rusas en Ucrania. La Comisión de Investigación de la ONU sobre Ucrania ha anunciado este viernes que ha recopilado más pruebas sobre “crímenes de guerra” cometidos por Rusia en Ucrania, como ataques indiscriminados, torturas, asesinatos, violaciones y el secuestro de menores. También ha denunciado el “profundo desprecio a la dignidad humana” por parte de Moscú.
Rusia prorroga la detención de la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva. La prisión provisional de la periodista ruso-estadounidense Alsu Kurmasheva ha sido prorrogada 72 horas después de que la periodista de Radio Free Europe / Radio Liberty (RFE/RL), dependiente del Congreso estadounidense, haya aparecido este viernes ante un tribunal de Moscú.
El abogado de Kurmasheva, Edgar Matevosyan, dijo a Reuters que Kurmasheva se declara inocente. Es la segunda periodista estadounidense arrestada y acusada en Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania, que ha hundido las relaciones entre Moscú y Washington a su nivel más bajo en más de 60 años.
Cuando Rusia lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022, esperaba arrasar el país y derrocar al gobierno en cuestión de días. Esos objetivos fracasaron debido a una combinación de arrogancia rusa y una resistencia ucraniana más fuerte de lo esperado.
Tras ver cómo Putin retiraba rápidamente sus fuerzas de los alrededores de Kyiv y otros lugares del norte de Ucrania, el resto del año se saldó con importantes victorias para Ucrania en la región de Járkiv, al este, y en la región de Jersón, al sur.
Este año ha sido diferente, con las tropas de ambos bandos empantanadas en un conflicto que avanza lentamente sin un final claro a la vista. Los combates actuales se centran en el sur y el este de Ucrania, donde las fuerzas ucranianas luchan por romper las líneas defensivas que Rusia ha preparado durante meses. El éxito se mide en capturar un pueblo en lugar de una ciudad entera.
Rusia recurre a Cuba para reclutar soldados:
Ciudadanos cubanos han salido de su país para servir al ejército ruso para luchar en la guerra de Ucrania. Una investigación de Reuters asegura que varios hombres fueron contactados a través de WhatsApp y les ofrecieron un buen salario para formar parte de este escuadrón.
Corea del Norte condena a EEUU:
Corea del Norte condenó el sábado a Estados Unidos por suministrar a Ucrania misiles balísticos de largo alcance conocidos como ATACMS, afirmando que cualquier ataque a Rusia con ellos sólo obstaculizará los esfuerzos de paz.
El martes, Ucrania afirmó haber utilizado por primera vez el Sistema de Misiles Tácticos del Ejército (ATACMS) suministrado por Estados Unidos, infligiendo graves daños a dos aeródromos en zonas ocupadas por Rusia. Las fuerzas rusas invadieron Ucrania en febrero de 2022 y el gobierno de Kiev ha pedido en repetidas ocasiones a Washington los misiles, al tiempo que ha prometido no utilizarlos dentro de Rusia.
“Estados Unidos entregó finalmente el sistema de misiles tierra-tierra ATACMS a Ucrania a pesar de la profunda preocupación y la firme oposición de la comunidad internacional”, declaró Sin Hong-Chol, embajador de Corea del Norte en Rusia, en declaraciones recogidas por el medio estatal KCNA.
“Cualquier ataque al interior de Rusia, una potencia nuclear, no será de ayuda para el pronto fin de la situación ucraniana o su arreglo pacífico, como propugna Estados Unidos, sino que servirá de catalizador para poner a toda Europa en el crisol de una guerra sin fin y prolongar la guerra”, dice el comunicado.
Existe un meme muy compartido en Ucrania desde el principio de la invasión rusa. Es un soldado ucraniano que, dentro de su trinchera, mira a una reportera con el siguiente subtítulo: «Tenemos mucha suerte porque los rusos son más estúpidos que nosotros». Lo sucedido estos días en Avdiivka, una ciudad en disputa en pleno Donbás, no admite muchas explicaciones militares, pero se adapta a la perfección al meme.
Avdiivka, que tenía 31.000 habitantes antes de la guerra, se encuentra al norte de la ciudad de Donetsk. Mientras que muchas aldeas de alrededor cayeron en manos rebeldes ya durante la rebelión de 2014, Avdiivka resistió en manos ucranianas. Aunque los rusos han tratado de capturarla desde que Putin comenzó su «Operación Militar Especial» en 2022, han avanzado por el este y por el oeste, pero no han logrado rodearla del todo.
La guarnición ucraniana está bien atrincherada y controla un saliente de unos siete u otro kilómetros dentro del territorio controlado por los rusos. Desde hacía semanas se especulaba con una ofensiva rusa que aliviará la presión que ejercen los ucranianos en su contraofensiva desde Zaporiyia en algún punto del mapa, acumulando reservas de blindados y batallones.
Puño blindado:
Hace cinco días, las tropas de la Z lanzaron un gran puño blindado, de unos 70 carros de combate, en la pinza norte y otros 40 en la pinza sur. Como es habitual durante toda la contienda, en unos campos de batalla tan sensorizados por cámaras infrarrojas y drones de observación, las columnas fueron detectadas y barridas por la artillería ucraniana.
Muchos de estos vehículos no pudieron ni siquiera abrir fuego. Sólo en el flanco norte, el campo quedó lleno de blindados carbonizados.
Ucrania anuncia bajas masivas rusas en Avdiivka:
Los análisis de fuentes abiertas han detectado al menos 63 carros de combate y otros blindados como BMP de transporte de infantería arrasados por el fuego de cañones, minas o misiles antitanque en esa zona.
Nuevo intento:
Lo sorprendente, incluso después de que los ucranianos hubieran reforzado las posiciones desplazando una brigada más, es que los rusos hicieron un nuevo intento ayer con otra columna blindada por la cara norte, esta vez con la mitad de blindados.
El resultado ha sido el mismo: tanques echando humo como teas de petróleo. En minutos, los carros de combate que no han sido alcanzados por la artillería han reventado al entrar en un campo de minas. Esta vez ya no había BMP, esos vehículos soviéticos de orugas que llevan al combate a los soldados sentados en el techo, sino BTR, o sea, vehículos con ruedas de caucho y no con cadenas.
Con 2.400 carros de combate rusos perdidos durante año y medio de invasión y una tasa de reposición claramente insuficiente para cubrir ese ritmo de pérdidas, muchos analistas creen que Rusia puede estar perdiendo estos días el material que debería haber administrado durante los combates que tendrá que afrontar este invierno.
En Avdiivka, cuyo interés estratégico es escaso, Rusia se está empleando de la misma forma que en Vugledar el pasado invierno, enviando batallón tras batallón que quedaban destruidos en minutos.
La realidad es que las operaciones de ataque, como también demuestra la contraofensiva ucraniana, se han vuelto muy complicadas en esta guerra. Todas ellas acaban detectadas por la red de drones que vuela 24 horas los siete días de la semana, chocando contra campos minados, la artillería enemiga y drones tan suicidas como la propia misión.
Por primera vez desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el foco de atención de la comunidad internacional se ha desplazado hacia otra guerra. El estallido del conflicto de Israel contra Hamás ha sido tan violento que ha acaparado la mayoría de las miradas que, desde el 24 de febrero de 2022, habían permanecido fijas en la línea del frente.
Una ocasión única que las fuerzas de Rusia aprovecharon para utilizar un recurso del que apenas habían echado mano desde el primer día que los tanques cruzaron las fronteras ucranianas.
EEUU acusa a Rusia de interferir en elecciones en todo el mundo:
Rusia utiliza su red de espionaje, medios estatales y redes sociales para socavar la confianza en los procesos electorales en todo el mundo, afirma un reporte de inteligencia estadounidense conocido el viernes y que fue compartido con más de 100 países.
“Rusia está enfocada en llevar a cabo operaciones para degradar la confianza del público en la integridad de las elecciones”, asegura el reporte que cita hallazgos de la inteligencia estadounidense.
“Este es un fenómeno global. Nuestra información indica que altos oficiales del gobierno ruso, incluso en el Kremlin, valoran este tipo de operación de influencia y la perciben como efectiva”.
Ucranianos lanzan ataque masivo de misiles contra Crimea y Jersón:
Ucrania tiene con los nervios de punta a Putin:
Un funcionario ucraniano dijo que cree que el país pronto recibirá misiles de largo alcance ATACMS de Estados Unidos que pueden viajar casi el doble que el modelo que acaba de llegar a Ucrania. Dmytro Kuleba, ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, dijo al canal de televisión ucraniano 1+1 que cree que el próximo envío de misiles incluirá el nuevo modelo ATACMS, que puede viajar unas 190 millas, según una traducción del medio ucraniano Kyiv Post .
Estados Unidos confirmó esta semana que había enviado ATACMS a Ucrania con un alcance de aproximadamente 100 millas. Esos misiles parecen haber sido utilizados en un importante ataque contra bases aéreas rusas.
Ucrania pareció confirmar el martes que utilizó los misiles en ataques contra dos aeródromos en territorio ocupado por Rusia. El Ministerio de Defensa de Ucrania dijo que los ataques destruyeron nueve helicópteros rusos, un lanzador de defensa aérea, vehículos y depósitos de municiones, y también dañaron aeródromos.
Un mil bloguero ruso vinculado a la fuerza aérea rusa dijo que el ataque aéreo puede haber sido el “más grave” contra Rusia desde que el país lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022.
En sus últimos comentarios, Kuleba citó el discurso del jueves del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy , después de haber hablado con el presidente estadounidense Joe Biden.
La península de Crimea:
Rusia ha repelido un ataque masivo de misiles ucranianos contra la anexionada península de Crimea y la región de Jersón, parcialmente ocupada por el Ejército ruso, según han informado las autoridades locales.
“Durante la última hora el enemigo perpetró un ataque masivo contra Crimea y las zonas aledañas al mar de Azov. Lanzaron al menos 10 o 15 misiles, entre los cuales había S-200 modificados”, escribió en Telegram el gobernador impuesto en Jersón por Rusia, Vladímir Saldo, quien añadió que sobre Jersón “fueron derribados cinco misiles: tres en el distrito de Kajovka y dos en el de Guenichevsk”. “La defensa antiaérea trabajó de maravilla”, aseguró.
Por su parte, las fuerzas rusas se esfuerzan al máximo para tomar la localidad de Avdivka, también en la provincia de Donetsk, donde llevan a cabo su segunda gran ofensiva este mes pese a las bajas masivas que han sufrido en esa zona del frente según los partes de Kiev.
“Las tropas rusas han reanudado su ofensiva en la zona de Avdivka sin tener en cuenta las pérdidas”, dijo el analista militar Alexander Kovalenko, después de que el Estado Mayor ucraniano informó este viernes de cerca de 900 bajas, entre muertos y heridos, durante los ataques rusos de ayer en la zona.
Por otro lado, el presidente ruso, Vladímir Putin, ha visitado el cuartel de las Fuerzas Armadas rusas en Rostov del Don, ciudad cercana a la frontera con Ucrania, para conocer la situación en el frente, informó hoy el Kremlin. Allí escuchó el informe del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, Valeri Guerásimov. El jefe del Kremlin ha visitado en varias ocasiones el cuartel de las FFAA en Rostov del Don, la última en agosto de este año.
Además, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visitó una unidad de la guardia de fronteras desplegada en la provincia sureña de Jersón, según anunció el propio jefe del Estado en su cuenta de Telegram. “Jersón. Reunión con nuestros guardias de fronteras sobre la actual situación y las condiciones de su servicio en los óblasts fronterizos”, dijo el presidente desde esta provincia costera parcialmente ocupada por Rusia.
Zelenski agradece a Von der Leyen acelerar el envío de armas a Ucrania:
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, agradeció hoy a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, su llamado a los socios occidentales de Ucrania a que aceleren el envío de armas para que el país pueda ganar la guerra cuanto antes.
“Agradezco a Ursula von der Leyen sus contundentes palabras de ayer: ‘Es imperativo acelerar el camino de Ucrania hacia la victoria'”, escribió Zelenski en su cuenta de la red social X (antes Twitter) parafraseando a la presidenta de la Comisión.
El jefe del Estado ucraniano agregó que “es tiempo de (actuar con) unidad y decisión”. “No es momento de doblegarse, sino de redoblar la defensa de la vida, de la libertad y de un orden internacional basado en reglas ante el terrorismo y la agresión”, remachó.
EEUU ayuda a Ucrania:
Ucrania se mostró aliviada por la ayuda urgente de unos 61.400 millones que la Casa Blanca pidió hoy al Congreso, mientras sus tropas prosiguen el asalto en el lado izquierdo del río Dniéper en la región sureña de Jersón e intentan impedir los avances rusos en el este.
“Agradezco al presidente (de EEUU, Joe) Biden, al Congreso y al pueblo estadounidense su firme apoyo”, dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su discurso nocturno.
Zelenski hizo esta declaración tras una conversación telefónica con Biden, quien poco después anunció un paquete multimillonario de ayudas para Ucrania e Israel.
“Hablamos de apoyo en materia de defensa, y de que los (misiles de precisión) ATACMS pueden ayudarnos a acelerar la liberación de Ucrania del ocupante”, reveló Zelenski.
*El periodismo independiente necesita del apoyo de sus lectores para continuar y garantizar que las noticias incómodas que no quieren que leas, sigan estando a tu alcance. ¡Hoy, con tu apoyo, seguiremos trabajando arduamente por un periodismo libre de censuras! ÚNETE ❤️ CON TU DONACIÓN.