¿Guerrillero, narcotraficante
o disidente de las FARC?
La caída del guerrillero disidente despierta dudas sobre el paradero del cuerpo, la autoría del asesinato y el lugar exacto del enfrentamiento…
[karma_by_kadar__simple_player title=”El Tiempo: Así habría muerto ‘Santrich’, según la versión que se maneja en Caracas…” src=”https://www.reportero24.com/wp-content/uploads/2021/05/Asi-habria-muerto-Jesus-Santrich-segun-la-version-que-se-maneja-en-Caracas-l-Redaccion-en-Lin.mp3″]
AUDIO: “Atrapados en el fuego cruzado de la frontera entre Colombia y Venezuela”: La ofensiva de Venezuela contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia. La ofensiva militar de Caracas en este avispero, un corredor de transporte de cocaína, ha venido de la mano de bombardeos, la ejecución de cuatro campesinos, detenciones arbitrarias y torturas a vecinos acusados de colaborar con los guerrilleros…”.
■ Jesús Santrich, el negociador dogmático de las FARC que traicionó el proceso de paz. El guerrillero era la sombra de Iván Márquez y escapó con él para crear la Segunda Marquetalia, una disidencia en armas de las extintas FARC.
■ La muerte del guerrillero Jesús Santrich continúa rodeada de misterio 72 horas después de que se diera a conocer. No hay ni cadáver, ni lugar exacto del ataque ni grupo armado que por el momento reivindique su autoría. Guerrillero, narcotraficante y disidente.
Bogota, Colombia.- La caída del disidente de las FARC que con su fuga en 2019 puso en entredicho el proceso de paz de Colombia alberga ahora mismo más incógnitas que certezas.
Los únicos que han puesto fecha, hora y modus operandi a la muerte de Santrich, a los 53 años, son los propios disidentes. En un comunicado que colgaron en su página web cuentan que el comandante murió el lunes pasado durante una emboscada. “Ejecutada por comandos del Ejército de Colombia”, ocurrió en la Serranía del Perijá, en el territorio venezolano, según los disidentes. La camioneta en la que viajaba Santrich fue atacada con fusilería y granadas, de acuerdo con esa versión. Consumado el crimen, los asaltantes le cortaron el dedo meñique de su mano izquierda, se entiende que para facilitar su identificación. “Unos minutos después, los comandos fueron extraídos en un helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia”.
Una fotografía de Santrich encabeza el comunicado. Aparece con una gorra, un saxofón entre las manos y unas gafas negras que esconden sus problemas de vista. Tenía serias dificultades para ver. La versión de la disidencia, que se hace llamar la Nueva Marquetalia, integrada por guerrilleros que participaron en el proceso de paz en La Habana y finalmente traicionaron el acuerdo y volvieron a las armas, genera muchas dudas. En el pasado, el grupo armado no ha dudado en mentir en beneficio de sus intereses. El Gobierno colombiano, por ahora, niega su participación en el operativo. Una incursión en territorio venezolano podría generar un conflicto diplomático entre dos países que en este momento no tienen ninguna relación. El Gobierno de Iván Duque acusa a menudo al presidente Nicolás Maduro de permitir de forma tácita la presencia de grupos guerrilleros y carteles del narcotráfico —en ocasiones en connivencia unos y otros— en esa área fronteriza, un corredor por el que se mueven toneladas de cocaína cada mes.
Venezuela, como viene siendo habitual cuando se trata de los temas de la frontera, ha guardado silencio. Analistas de ese país especulaban con que unos mercenarios fueron los autores del asesinato de Santrich. Estados Unidos ofrecía una recompensa por su captura de 10 millones de dólares (8,2 millones de euros) y Colombia otros 620.000 (508.000 euros). El disidente se refugió en Venezuela al poco de salir de la cárcel y tomar posesión de su escaño en el Congreso colombiano, como estaba escrito en el acuerdo de paz. Allí podría haber peleado legalmente para evitar su extradición a Estados Unidos, que le acusaba de enviar 10 toneladas de cocaína a su país. Santrich lo dejó todo hace dos años, huyó a Venezuela y allí volvió a su antigua vida clandestina.
La inteligencia colombiana cree que primero se mudó a Caracas, donde recibió la protección de grupos de choque chavistas. Más tarde se trasladó a ese lugar limítrofe, un territorio sin ley y donde apenas hay presencia del Estado, operan varios grupos armados que tejen alianzas y se traicionan llegado el momento. Esa es la versión que sostiene Javier Tarazona, director de la ONG FundaRedes, que suele informar de asuntos de los insurgentes. Cree que la localización exacta de Santrich solo podía saberla Caracas y que tuvo que facilitársela a los atacantes.
Esa hipótesis genera todavía más preguntas. Porque el Gobierno venezolano, según los analistas, ha consentido a la Nueva Marquetalia y el ELN su presencia en el país, pero ha combatido a otra disidencia de las FARC, la que comanda Gentil Duarte. La Marquetalia y Duarte buscaron negociar para entenderse y tratar de conformar un grupo menos atomizado. No lo lograron. El Ejército venezolano, en su mayor despliegue en décadas, ha perseguido durante los dos últimos meses a la gente de Duarte, resguardada junto al río Arauca, en otro punto de la porosa frontera con Colombia. Allí los insurrectos, en venganza, han secuestrado a ocho militares venezolanos que Caracas trata ahora de recuperar. Es difícil de saber qué papel ha jugado ese secuestro en la muerte de Santrich o qué efecto ha podido desencadenar, pero no es descartable que ambos hechos estén conectados de alguna forma.
Tampoco que Duarte esté tras lo ocurrido. Tanto él como Iván Márquez, otro exmiembro de las FARC que traicionó el proceso de paz al que se unió Santrich, tenían ambición de comandar el resurgimiento de una guerrilla que con el tratado de 2016 desmovilizó a 13.000 combatientes y se integró en la vida política. Ellos tres tomaron otro camino.
Apenas se sabe cómo fue el final de Santrich. La falta de imágenes del momento o los momentos posteriores resulta llamativa. En esa zona hay cobertura de internet que llega del lado colombiano. El hecho de que no haya más víctimas en una operación de esa escala también sorprende. Santrich debía de ir rodeado de al menos una docena de hombres armados. Son muchas las incógnitas. La verdad de la muerte del guerrillero ciego todavía está por escribirse.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Juan Diego Quesada. Corresponsal de @el_pais en Colombia. One word at a time.
Por: Juan Diego Quesada @jdquesada @bgalindo74 @CarolaBriceno
Politica | Opinión
Oficialismo | Psuv
Corrupción | Pdvsa
Caracas | Madrid
Caracas, sabado 22 de mayo de 2021
* Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
*Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
*Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
*Las noticias publicadas en este sitio podrán ser difundidas siempre que se mencione la fuente.
Delcy Rodríguez informó este sábado en su cuenta Twitter sobre el fallecimiento del gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, asegurando que Venezuela “pierde un hijo insigne. Las causas del deceso no fueron precisadas por ninguna fuente oficial; Garcia Carneiro fue gobernador del estado Vargas desde 2008…”.
■ Rodríguez no dio mayores detalles sobre la causa de muerte del gobernador. Sin embargo, el periodista Román Camacho dijo en Twitter que habría fallecido de un infarto. El deceso del mandatario ocurrió durante la madrugada de este sábado en la entidad que gobernaba desde 2008. Antes de su deceso recorrió unos terrenos en Caruao.
■ Murió García Carneiro, militar oportunista que capitalizó su lealtad a Chávez escalando a lo más alto del régimen venezolano, pasará a la posteridad como un promotor de la corrupción, abusador de los DD.HH. y alcohólico empedernido, fiel representante de la decadencia del chavismo.
Caracas.- El chavismo apenas se recupera de la muerte de Aristóbulo Isturiz, otro de sus fieles dirigentes quién falleció el pasado 27 de abril por problemas cardiacos
Delcy Rodríguez, informó este sábado en horas de la mañana sobre el fallecimiento del gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro. La funcionaria chavista aprovechó para extender sus condolencias a su esposa, hijos e hijas. «Venezuela pierde a un hijo insigne. Vuele alto, general en jefe», concluyó. García Carneiro, político y militar, era gobernador del Edo. La Guaira desde el año 2008 por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuando fue elegido por primera vez y reelegido en posteriores comicios.
Anteriormente, había sido comandante general del Ejército Bolivariano, ministro de las carteras de Defensa y de Desarrollo Social y Participación Popular.
El gobernador de Vargas, GJ García Carneiro, habría muerto de un infarto.
Triste y lamentable partida física del G/J Jorge Luis García Carneiro. Gracias por tanto mi General!!! Vaya tranquilo al lugar de los justos que aquí no lo olvidaremos 💔
De acuerdo con versiones ofrecidas por fuentes cercanas al mandatario, el día viernes visitó la parroquia Caruao en busca de unos terrenos para la construcción de obras de corte turístico y no presentaba ninguna señal de decaimiento físico. García Carneiro hizo una parada en Chuspa para entregar alimentos a los vecinos de la zona junto con el secretario de gobierno y ahora posible sucesor, José Manuel Suárez Maldonado (que lleva la camisa roja en el video).
El gobernador Jorge Luis García Carneiro, que falleció esta madrugada víctima de un infarto, ayer estuvo en Chuspa entregando combos de comida y aprovechó para tocar tambores. #22Mayhttps://t.co/QLYSsL3AhDpic.twitter.com/pqQ8Wlc6vD
Al finalizar noche del viernes fue a descansar. En la mañana del sábado su asistente personal, Ángelo Messina, fue a despertarlo -como era su costumbre- y lo encontró sin vida. Presumen que García Carneiro sufrió el infarto mientras dormía en su habitación en la llamada Casa Ministerial de Playa Grande, la que ha fue su residencia durante los últimos 13 años, tiempo que ocupó el máximo cargo como gobernador de la entidad costera.
Jorge Luis García Carneiro falleció a los 69 años de edad, que había cumplido el pasado 8 de febrero. Fue general en jefe del Ejército, además, fue elegido gobernador de Vargas en 2008 apoyado por el Psuv, del cual era uno de los miembros notables. Fue reelegido en 2012.
García Carneiro también ocupó los cargos de comandante general del Ejército y ministro de la Defensa bajo la gestión del fallecido Hugo Chávez. También fue director nacional del Servicio de Alimentación del Ejército.
Perfil: García Carneiro:
Fue un hombre controversial, al que hasta sus enemigos le reconocen que dejó una obra de Gobierno. Era, además, el gobernador más antiguo en funciones: Trece años pasó al frente de su cargo en Vargas, primero, y La Guaira, desde el año pasado. Y de la obra que hizo, siempre le criticaron que solo “arreglaba por donde pasaba la reina”, lo cual, bien mirado, es mucho más de lo que se puede decir de la gran mayoría de sus colegas chavistas. Fue Jorge Luis García Carneiro, quien falleció esta madrugada a consecuencia de un infarto, a los 69 años.
Compañero de promoción de Hugo Chávez, la Simón Bolívar II, en la Academia Militar de Venezuela en 1975 (en la que ocupó el puesto 60 de su promoción, uno de los últimos), participó, como él, en los golpes de Estado de 1992, y fue uno de los que compartieron la breve prisión del presidente venezolano durante el golpe de Estado de abril de 2002, tras lo cual, poco después, se convirtió en ministro de Defensa, primero, y ministro de Desarrollo Social, posteriormente.
En 2008, García Carneiro fue electo gobernador de Vargas, cargo que nunca abandonó hasta esta madrugada de su fallecimiento. De hecho, es el más veterano de los gobernadores no solo en ejercicio, sino en la historia del país.
Allí le tocó el pesado fardo de heredar el cargo de Antonio Rodríguez San Juan, quien tenía el estado prácticamente igual que tras la tragedia de 1999.
Aunque se le criticó que no atendió los problemas reales del estado, como el del agua, y que se dedicó a recuperarlo “por donde pasaba la reina”, la vía principal de esa cinta costera, ciertamente, allí construyó obras de cierta importancia, como el parque Bolívar Chávez y el estadio de beisbol, que aún está por concluirse tras grandes demoras.
No fue un hombre de frases célebres, pero dentro del chavismo se le tenía como un buen operador político y un componedor de conflictos.
Ahora, viene la incógnita de quién tomará un cargo que estará en discusión el 21 de noviembre. El hijo de Nicolás Maduro, Nicolás Maduro Guerra, diputado por el estado, está tratando de construirse una carrera política en la entidad en la que la oposición ganó las elecciones parlamentarias de 2015 por arrase.
Sin embargo, Pedro Rodríguez, el operador de confianza de Carneiro y procurador del estado, se considera en círculos del PSUV como el “delfín” del gobernador fallecido esta madrugada.
En febrero de 2019, García Carneiro, junto a otros tres gobernadores oficialistas, fue sancionado por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por su presunta vinculación con la “corrupción endémica” que según aseguró azota al país sudamericano y “el bloqueo de la entrega de ayuda humanitaria” ese año.
En La Guaira están ubicados el principal aeropuerto internacional de Venezuela y uno de los dos mayores puertos marítimos del país.
Las sanciones estadounidenses contra Maduro y sus aliados, impuestas por los ahora ex presidentes estadounidenses Barack Obama y Donald Trump, se mantienen vigentes y están destinadas a obligar al mandatario socialista a dejar el poder, argumentando que su reelección en 2018 fue fraudulenta.
A García Carneiro le sobreviven su esposa María del Valle y cinco hijos.
*La redacción de reportero24 extiende su más sentido pésame a los familiares, compañeros de partido y demás seres queridos de García Carneiro. Que descanse en paz.
Por: Nadeska Noriega/Pedro García Otero
Redacción/Agencias/R24
Politica | Opinión
Oposición | MUD
Ciudadanos | Sucesos
Polémica | Caracas
Sociedad | Duelo
Caracas, sabado 22 de mayo de 2021
“Así es el “jardín del Edén” de los chavistas
que escapan de la justicia de EEUU…
Al ex presidente de “Lácteos Los Andes” lo acusan de varios delitos que van desde peculado hasta concierto para delinquir. Detenido por hechos de corrupción el militar Luis Augusto Piligra, Pdte de Lácteos Los Andes. También fue presidente de CVG Venalum y de Bolipuertos…”
■ La población venezolana prosigue empobrecida y en cuarentena mientras los chavistas se pegan la vida padre conduciendo coches de miles de dólares, comiendo en restaurantes de lujo e inyectándose bótox.
■ Se suicidó gerente de comercialización de “Lácteos Los Andes” tras anuncios de Tarek W. Saab
Caracas.- La corrupción del presidente de Lácteos Los Andes, coronel Luis Augusto Piligra, no es nueva. Desde el año 2017 su nombre ha sido mencionado en diversos casos irregulares en los altos cargos que ha ocupado, asunto que no impidió que siguiera ascendiendo en la administración estatal. Su pareja, Amelys Aracely Cabrera Gómez, involucrada en la misma trama de corrupción, formó parte de la Junta Directiva de Bolipuertos donde el coronel fue presidente y desde donde salió por negocios turbios.
Hace solo tres días, el coronel Luis Augusto Piligra escribía en su cuenta de Twitter, @luistanquista, que “Lácteos Los Andes mantiene expendio y distribución de sus productos en todo el país”, mientras en el Instagram de La Esquinita Gourmet, el bodegón propiedad de la pareja del coronel, anunciaban sus ofertas -desde sushi hasta champagne Moet Chandon-, sin imaginar que aquel mini imperio familiar estaba a punto de caer estrepitosamente.
Pero basta rasguñar la vida pública del coronel Piligra para encontrar que no es ésta la primera vez que el militar fue señalado de manejos irregulares sin mayores consecuencias. Al contrario, si salía de un cargo por un presunto delito, pues se le premiaba con otro. Como por ejemplo en el año 2017, cuando fue nombrado presidente de Bolipuertos, el coronel Piligra se había desempeñado ya como presidente de Venalum, cuya gestión estuvo empañada por rumores de presunta corrupción ya que para entonces -año 2015-, había adquirido una finca de 1.250 hectáreas en el estado Apure, valorada en 100 mil millones de bolívares, una fortuna para la época.
También ocupó cargos gerenciales en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), Aluminio del Caroní, S.A. (Alcasa), y Ferrominera Orinoco, hasta que en 2017 fue nombrado Presidente de Bolipuertos. Y de ese cargo fue destituído, según la periodista, Maibort Petit, porque “el coronel firmó contratos con la empresa Pollux Logistic, C.A, hasta el año 2023, cediendo la prestación de servicios con grandes beneficios económicos, discriminando la participación de otras contratistas y monopolizando el mercado portuario”. Empresas que actuaron como agencias navieras en Puerto Cabello y manejaban la administración, coordinación, supervisión y recepción de los pagos en divisas extranjeras por la prestación de servicios portuarios y actividades conexas, obteniendo un alto porcentaje de la facturación dolarizada que generaba Bolipuertos.
Casualmente el año 2017, su pareja sentimental Amelys Aracely Cabrera Gómez, hoy detenida junto al coronel y a nombre de quien está la Esquinita Gourmet, fue nombrada directora principal en la Junta Directiva de Bolipuertos.
El coronel Piligra fue destituido de Bolipuertos en abril del 2018 por los contratos irregulares con la empresa Pollux Logistic, C.A. y ese mismo mes se conoció que el vicepresidente de Bolipuertos, Elisaul Yépez, había ocultado fondos en Andorra, de acuerdo a la detallada investigación realizada por el diario El País de España y según la cual Yépez tendría una cuenta de 600 mil dólares en la Banca Privada de Andorra (BPA).
Sin embargo, solo dos meses después de su destitución de Bolipuertos, el coronel Piligra fue designado como Gerente General de Construpatria, S.A, ente adscrito al Ministerio de Habitat y Vivienda. Y al año siguiente, 8 de agosto de 2019, “se designaba al ciudadano Luis Augusto Piligra Jiménez, como presidente de la empresa Lácteos Los Andes, C.A., en calidad de encargado, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.706 de fecha 30 de agosto de 2019”.
Y si bien a ese cargo y las mieles de su fortuna llegó porque algún pez gordo lo apoyaba, resulta ineludible recordar que Lácteos Los Andes fue una de las grandes empresas expropiadas en 2008 -junto a otras 200 aquel año- “porque no producía lo suficiente”, según el entonces vicepresidente Elias Jaúa. Y vaya que le produjo al coronel y a los suyos.
El coronel Luis Augusto Piligra Jiménez y su pareja, Amelys Aracely Cabrera Gómez, han sido presentados ante las autoridades por la presunta distracción de los bienes del patrimonio público, concierto de funcionario con contratista, evasión de procedimientos licitatorios, según indica Saab.
Señaló a través de una rueda de prensa que se trata de un caso investigado por instrucciones de Nicolás Maduro; al tratarse de una empresa estratégica para el país, y que las actividades señaladas han sido valoradas en altísimas sumas de dinero.
El representante del Ministerio Público, comentó que se realizaron las investigaciones por parte del MP y la Dgcim, determinaron que este ciudadano contrató con empresas de familiares todos los insumos necesarios para la actividad de “Lácteos Los Andes” que eran facturados con precios elevados.
Una de las empresas vinculadas es Corporación AA Hidalgo & Urdaneta, encargada del suministro de insumos para manufactura, materiales de seguridad, uniformes, calzados, químicos, transporte, entre otros. También se comprobó que Novedades Miguel García 2019 se encargaba de suministrar papelería y artículos de oficina a “Lácteos Los Andes”, siendo la misma propiedad de Laura Yelitza Álvarez y Amelys Aracely Cabrera Gómez.
Adicionalmente, a través de información de que el producto lácteo de marca Villa La Estancia, leche en polvo completa, pertenece a Luis Augusto Piligra Jiménez, que empaquetaba este producto en la planta de “Lácteos Los Andes”, y se presume que utilizaba la materia prima de la empresa pública para su elaboración, y así impulsar su propia marca.
Saab mencionó que Piligra posee un hato en Apure, que lleva el mismo nombre de Villa La Estancia y una agropecuaria que funciona dentro del hato; de nombre Maluga. También La Fonda de Helenmar, que fue traspasada a Amelys Aracely Cabrera Gómez, era la encargada de suministrar alimentos a “Lácteos Los Andes”. Todas esta red facturaba con sobreprecio los insumos suministrados.
Todo un heroe. El coronel Luis Augusto Piligra Jiménez. Medallas por cada empresa robada
y quebrada. Héroes de la revolución chavistas y Maduritas!
En detalles:
El coronel acusado por las autoridades judiciales de corrupto, Luis Augusto Piligra Jiménez, era dueño -entre otras propiedades y negocios- de varias quintas en la urbanización llano alto, donde ahora residen sus hermanos y su madre.
Por ser el líder de una multimillonaria trama de corrupción fue separado de su cargo y detenido quien fungió desde agosto de 2019 como presidente de “Lácteos Los Andes”, el coronel Luis Augusto Piligra Jiménez.
Dicha acusación fue hecha por el propio fiscal general de la República, Tarek William Saab, quien en conferencia con los medios de comunicación dio a conocer que el ex funcionario era investigado desde hace meses por haber indicios de que estaba incurriendo en actividades de enriquecimiento ilícito.
Saab especificó que Piligra Jiménez se daba una vida exagerada, ostentosa y de lujos, además de ser dueño de bienes valorados en altísimas sumas de dinero.
“Sin temor a nada, creyendo que aquí podía él gozar de impunidad. Ostentaba una vida escandalosa, mostraba y exhibía yates, aviones, vehículos de alta gama, apartamentos de lujo, fincas en diferentes lugares del país”, explicó la semana pasada el Fiscal General.
El discurso del cnel Luis Augusto Piligra Jiménez era “producir para ayudar a los empleados y a la planta” pero esto fue lo menos que hizo en Lácteos Los Andes, allí se ayudó el mismos montando su planta paralela. Estos son los empresarios que hay que tenderle la alfombra roja. pic.twitter.com/Bl2nLjtK53
Propiedades, negocios, asociaciones y sus testaferros:
Tomando en cuenta las acusaciones del Ministerio Público (MP), documentamos las propiedades y negocios de Piligra Jiménez que adquirió estando al frente de esta empresa estatal expropiada por el ex presidente Hugo Chávez en 2010.
Piligra Jiménez era dueño del “Emporio Piligra”, en una negociación con su padre y sus hermanos.
Propietario del hato la Guama, en el municipio Biruaca del estado Apure, así como dueño del hato Villa la Estancia, nombre de la empresa con que comercializa a leche Los Andes, pero en empaque personal y se presume que utilizaba la materia prima de la empresa pública para su elaboración, según Saab.
Dueño del aserradero del Milagro en el municipio Biruaca (Apure), a través de un testaferro el Dr. Carlos Espinoza, hijo del ex diputado a la Asamblea Nacional (AN), Carlos Espinoza León.
Propietario de varias quintas en la urbanización llano alto, donde ahora residen sus hermanos y su madre.
Es dueño de un bodegón restaurante en el municipio Chacao del estado Miranda llamado La Esquinita Gourmet, donde se ubican un restaurante gourmet y un bodegón.
Dueño de fábrica de textiles que vende los uniformes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Dueño del aserradero de San Cristóbal a través de interpuesta persona.
Toda la comercialización de lácteos se ejecutaba con terceras empresas, las cuales todas son de registros de Apure, y estás funcionaban como revendedoras.
Quien fuera el gerente de “Lácteos Los Andes” Apure, José Luis Torres, es hermano y ex gerente de la empresa Grafiarte propiedad del candidato de Acción Democrática (AD), Ronald Torres.
Piligra Jiménez, mantiene un pie de cría en apure, de 500 novillas lecheras, importadas de Brasil.
Investigaciones del MP arrojan que mantiene relación de testaferros con la familia Espinoza, además sus negocios con el Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Francisco Velázquez Esteves, son hechos públicos en la sociedad apureña.
Eso no es todo…
El Fiscal General añadió que el exfuncionario detenido es propietario de la empresa La Fonda de Helenmar, en conjunto con la Comercializadora Hermanos Correia, en sociedad tienen un bodegón restaurante en el municipio Chacao del estado Miranda, llamado La Esquinita Gourmet.
Cabe destacar que, aparte de Piligra Jiménez, también resultó detenida su pareja Cabrera Gómez por la presunta comisión de peculado doloso propio, concierto de funcionario con contratista, evasión de impuestos licitatorios, comisión de peculado de uso, legitimación de capitales y asociación.
Medios del estado Lara informan, la tarde de este viernes #14May, que Reinaldo González, gerente del departamento de comercialización y ventas de la empresa Lácteos Los Andes, se quitó la vida. El hecho sucedió en el edificio de la empresa, situada en el centro de Barquisimeto. pic.twitter.com/UU9E2zTHaN
Lara: Reinaldo González, Gerente de Comercialización de Lácteos Los Andes se suicidó al lanzarse del octavo piso del edificio sede de la empresa ubicada en Barquisimeto. #14May#VenprensaInforma🇻🇪 pic.twitter.com/dTMFQMd9qi
Cuando ordenan detener a un chavista como el presidente de Lácteos Los Andes, coronel Luis Augusto Piligra siempre hay que preguntarse con qué mafioso rivalizó o a quién de la élite del régimen obstaculiza para algún negocio. Esta dictadura jamás enfrentará la corrupción.
La tarde de el pasado viernes 14 de mayo, se suicidó Reinaldo González, gerente de comercialización de “Lácteos Los Andes” en la sede administrativa de la empresa en Lara, tras escuchar la rueda de prensa del fiscal de Maduro, Tarek William Saab en la que ordenó la detención del presidente la empresa venezolana por corrupción. Así lo informa Punto de Corte.
«En horas de la mañana la Dgcim se llevó detenido a varios gerentes, entre ellos a Juan Castillo, gerente de compras de la empresa. A González lo habían interrogado pero no lo detuvieron. Luego junto a sus compañeros de trabajo estaba viendo la rueda de prensa de Tarek William Saab, en la que informó la detención del presidente de “Lácteos Los Andes”, tras su presunta implicación en tramas corruptivas. A los minutos González dijo: voy a tomar aire», reportó Jennifer Orozco para PDC.
«Al paso de unos minutos, gritaron desde la calle que se «había lanzado alguien» del octavo piso de la sede administrativa».
Este viernes, Saab informó la detención del coronel Luis Augusto Piligra Jiménez, presidente de la empresa “Lácteos Los Andes” por su participación en actividades de enriquecimiento ilícito.
El coronel Luis Augusto Piligra Jiménez y su pareja, Amelys Aracely Cabrera Gómez, fueron presentados ante las autoridades por la presunta «distracción de los bienes del patrimonio público, concierto de funcionario con contratista, evasión de procedimientos licitatorios», precisó. «Se trata de un caso investigado por instrucciones de Nicolás Maduro; al tratarse de una empresa estratégica para el país, y que las actividades señaladas han sido valoradas en altísimas sumas de dinero»
Comentó que se realizaron las investigaciones por parte del MP y la Dgcim, determinaron que este ciudadano contrató con empresas de familiares todos los insumos necesarios para la actividad de “Lácteos Los Andes” que eran facturados con precios elevados.
El coronel detenido, Piligra Jiménez, tiene al menos 6 años en el centro del poder. José David Cabello cuando era ministro de Industrias, en 2015, lo designó en 4 cargos importantes que el militar asumió en mayo, agosto, septiembre y octubre de ese año. #SupremaInjusticia
“El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible, imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable, equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones inútiles”. Pese a que esto lo ordena el artículo 26 de la Constitución, en la práctica los distintos órganos que conforman el sistema de administración de justicia no se cansan de dar muestras de su alineación y de su subordinación a lo que ordena Nicolás Maduro. El caso más reciente ha sido el del escándalo de corrupción que sacude a la estatal Lácteos Los Andes.
Aunque desde hace varios años organizaciones como Transparencia Venezuela vienen denunciando irregularidades en las empresas propiedad del Estado, incluyendo Lácteos Los Andes, tales como su bajo rendimiento, el incumplimiento de sus planes y proyectos y hechos de corrupción, las autoridades han decidido hacerse de oídos sordos. Sin embargo, el pasado 7 de mayo los focos se posaron en la compañía estatizada en 2008, luego de que una trabajadora realizara una serie de denuncias contra la junta directiva y Maduro ordenara una investigación.
“Los trabajadores en algunas empresas no somos escuchados por los patronos. Nosotros como trabajadores, teniendo el conocimiento de la producción y los enlaces con los productores y las comunas no nos escuchan”, afirmó Nerenni Rodríguez, miembro del Consejo Productivo de Lácteos Los Andes, durante una videoconferencia con Maduro, en la cual agregó: “Es importante que la clase obrera sea escuchada y que sea incorporada en las distintas juntas administradoras de las empresas públicas y privadas”.
“Eso es lo que necesitamos: ¡Claridad! Que nadie taparee nada. Que nadie esté tapando. Necesitamos la crítica directa, que destapa las ollas”, afirmó Maduro, quien – acto seguido le ordenó– a su ministro de Educación, Eduardo Piñate, que en 48 horas le informara: “¿Qué pasa en Lácteos Los Andes? ¿Por qué no se escucha a la clase obrera?”.
A toda velocidad:
Siete días después de la instrucción dada por Maduro, el fiscal general designado por la cuestionada Constituyente, Tarek William Saab, informó que desmanteló una “trama de corrupción” en la empresa con la cooperación de la temida Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)
Saab dijo que actuó “instrucciones expresas del presidente Nicolás Maduro Moros” y anunció la detención del presidente de la Lácteos Los Andes, el coronel Luis Augusto Piligra Jiménez, quien se venía desempeñando en el cargo desde el 30 de agosto de 2019.
Saab reveló que Lácteos Los Andes contrataba con numerosas empresas, muchas de ellas de “maletín”, que eran propiedad de familiares o allegados al militar y que muchas de ellas vendían con sobreprecio sus bienes o servicios. “Quisiera, por ejemplo, destacar algunos datos, la empresa Corporación AA Hidalgo y Urdaneta C. A. fue contratada para el suministro de insumos para infraestructura, materiales de seguridad, uniformes, calzados, químicos, transporte, repuestos para las maquinarias, vehículos, baterías, aceite y cauchos, entre otros (…) En esta empresa figura como representante legal su hermano (de Piligra Jiménez) Pedro Pablo Álvarez Jiménez. Por otra parte, la empresa Novedades Miguel García 2019, C.A. suministraba a su vez la papelería y los artículos de oficina a Lácteos Los Andes, siendo la misma propiedad de Laura Yelitza Álvarez, hermana de Piligra Jiménez, y Amelis Aracelis Cabrera Gómez, pareja sentimental del mismo”, apuntó.
Saab anunció también la detención y procesamiento de la pareja del ahora expresidente de Lácteos Los Andes y no descartó que más personas se sumaran a la lista. Estas palabras habrían hecho que el gerente de Comercialización de la compañía, Reinaldo González, optara por lanzarse desde el piso 8 de la sede de la empresa, ubicada en Barquisimeto, el mismo día que el fiscal de la Constituyente hiciera el anuncio público sobre la investigación.
Este martes 18, el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Control con Jurisdicción Nacional y Competencia en caso de delitos de Terrorismo acordó la detención preventiva del militar y de su pareja. A Piligra Jiménez se le imputaron los delitos de peculado doloso y concierto de funcionario con contratista, previstos y sancionados en la Ley Contra la Corrupción; posesión ilícita de arma de fuego; boicot, con la modalidad agravada de desestabilización de la economía; contrabando de extracción y legitimación de capitales, así lo informó el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en una escueta nota de prensa.
Versiones contradictorias:
Aunque el caso de Lácteos Los Andes en apariencia parece que estalló porque una trabajadora descontenta aprovechó un contacto con Maduro para hacerle unas denuncias, el Fiscal designado por la Constituyente dio otra versión.
“Dicho funcionario (por Piligra Jiménez) estaba siendo investigado (…) desde hace varias semanas, por existir indicios de actividades de enriquecimiento ilícito, ya que este ciudadano comenzó, de manera vertiginosa, a poseer bienes valorados en altísimas sumas de dinero, y llevaba, de manera paralela, sin temor a nada, creyendo que aquí podía él gozar de una impunidad, que obviamente no la tiene, ni nadie la tiene en este tipo de hechos tan aborrecibles. Como dije ostentando esa vida tan escandalosa de mostrar y exhibir por ejemplo yates, aviones, vehículos de alta gama, apartamentos de lujo, fincas en diferentes lugares del país que, obviamente, todos estos bienes mal habidos están siendo objeto de la debida incautación, tal como lo establece la Ley Anticorrupción, por parte de los órganos competentes”, agregó Saab.
El Fiscal de la desaparecida Constituyente dejó claro que Maduro estaba al tanto de las actuaciones de la Fiscalía. “Lo conversé personalmente con el presidente Nicolás Maduro (…) Es una traición porque se hunden en la corrupción, sin importar que arrastran a su familia y amigos”, añadió.
A Piligra Jiménez se le vincula con el ex presidente de la cuestionada Constituyente y actual diputado oficialista, Diosdado Cabello, por lo que hay quienes ven en esta investigación un intento por golpear a quien fuera considerado alguna vez como el delfín del fallecido Hugo Chávez.
¿Pública, privada o mixta?:
Antes de que este escándalo estallara Lácteos Los Andes ya había sido noticia. ¿La razón? Su supuesto traspaso a Majed Khalil Majzoub, quien junto a su hermano Khaled son propietarios por ejemplo de la atunera Eveba, y que han tenido un historial de negocios con la autodenominada Revolución, siempre con muy bajo perfil, aseguró el portal de investigación Armando.Info.
Los hermanos se habrían hecho con la empresa bajo la figura de una “alianza estratégica”, bajo la promesa de aumentar la producción y surtir las cajas de alimentos que distribuyen los polémicos Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
El ascenso del coronel:
Lo que saltó rápido a la luz es que el coronel Piligra Jiménez tiene al menos seis años en el centro del poder.
Es curioso que en algunas gacetas oficiales – documento oficial, como su nombre lo indica- a Piligra Jiménez solo se le identifica por su segundo apellido, como si se tratase de otra persona. En el portal Vendata.org se corroboran los cargos que ha tenido, a través de su cédula de identidad.
José David Cabello Rondón cuando ejercía como ministro de Industrias, en 2015, lo designó en cuatro cargos importantes que el militar asumió en mayo, agosto, septiembre y octubre de ese año.
En 2017, cuando el ministro de Transporte era Juan de Jesús García Toussaintt, fue designado presidente de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) y del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA). El militar salió de Bolipuertos en medio de señalamientos que indicaban que habría entregado la operación de tres muelles de Puerto Cabello a una empresa privada, que él mismo había seleccionado.
Pero el coronel siguió en el gobierno y en 2018 fue nombrado gerente general de Construpatria por el ministro para Hábitat y Vivienda, Ildemaro Moisés Villarroel Arismendi.
Su designación en Lácteos Los Andes en 2019, como presidente encargado, está en la Resolución Nº 009-19 de fecha 8 de agosto de 2019, según Gaceta Oficial N° 41.706, de fecha 30 de agosto de 2019. El ministro para la Alimentación, Carlos Augusto Leal Tellería firmó el nombramiento.
Como todas las empresas propiedad del Estado
El afán de estatizar, expropiar, controlar alcanzó a en 2008 a Lácteos Los Andes. Una empresa merideña que el 1995 copaba el mercado nacional con varias marcas comerciales como Los Andes, Frutel, Ella, Bio y Cebú.
Con la promesa del Estado empresario de incrementar la producción “para el pueblo” vinieron las inversiones. Un estudio realizado por Transparencia Venezuela titulado Empresas Propiedad del Estado, da cuenta de los desembolsos a Lácteos Los Andes en medio de la borrachera petrolera. En 2011 y 2012 recibió USD 50,78 millones del Fondo para el Desarrollo Nacional (Foden), que funcionó como una caja chica del gobierno.
En 2015 le asignaron USD 18,5 millones para un proyecto en una planta que no estaba activa. Y otros USD 297.000 del Convenio Integral de Cooperación Cuba–Venezuela, financiado también por Fonden. Entre 2014- 2015 recibió Bs. 331.298.160 del Fondo Especial Ezequiel Zamora, cuando aún la moneda nacional gozaba de cierto sustento.
Pero en 2015, tal como lo muestra el informe Empresas Propiedad del Estado, de Transparencia Venezuela, la producción de leche pasteurizada ofrecía aires de debacle, pues cayó por debajo de los niveles de 2007, antes de la estatización, y la producción total de leche mostraba una caída de 49% en relación al 2012, año en el que se obtuvo el mejor registro: 109.809 toneladas. Lácteos Los Andes corrió así con la misma suerte de las compañías que cayeron en manos del Estado empresario impulsado por Hugo Chávez.
*Lácteos Los Andes corrió así con la misma suerte de las compañías que cayeron en manos del Estado empresario impulsado por Hugo Chávez.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
Por: Elizabeth Fuentes
Suprema injusticia.org
comunicaciones@transparencia.org.ve
& Truman Percales @ludmilavino @danilozanomadri @maibortpetit
Redacción/Agencias
Politica | Opinión
Colectivos | Comunas
Oficialismo | Psuv
Corrupción | Pdvsa
Economía | BCV
Estrategias | Economía
Expropiaciones | Politica
Caracas, lunes 03 de mayo de 2021
Maltrato deliberado: Sobran ejemplos de atropellos en los que el régimen restriega al pueblo su impunidad…”.
[karma_by_kadar__simple_player title=”César Miguel Rondón: ¿Quiénes conforman la nueva directiva del CNE en Venezuela…?” src=”https://www.reportero24.com/wp-content/uploads/2021/05/Quienes-conforman-la-nueva-directiva-del-CNE-en-Venezuela.mp3″]
AUDIO: ELa Asamblea Nacional de 2020 designó este martes en sesión extraordinaria a los cinco nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y a sus suplentes. Los elegidos se harán cargo del Poder Electoral por el periodo de 7 años, donde tendrán como primer reto preparar las venideras elecciones regionales…”.
■ Nos hemos equivocado al considerar que la destrucción del país en los últimos 20 años -acelerada de manera dramática en los recientes ocho- es solo consecuencia de la ineficiencia de los jerarcas del régimen que ante su abundante ignorancia y su gigantesca avaricia resultan lo mismo que un elefante en una cristalería.
[H]ay más que eso. Si bien incultura y codicia son posesiones inocultables del chavismo, la aplicación de esas miserias calza a la medida de los objetivos de las cabezas criminales que han tomado el control de Venezuela, más si se le agrega una característica estruendosa: la impiedad.
Todas son condiciones que se ajustan a un plan cuyos hilos son tejidos por China, Rusia, Irán y Cuba.
El continuo maltrato a los ciudadanos, la descarada impunidad para el círculo de poder ante la comisión de los más graves delitos, el gatillo activado sobre la sien del ser más amado, procuran fracturar la psiquis de la gente, mantener el control social y enfrentar a los ciudadanos que terminarán desconfiando uno del otro y en especial de su liderazgo político.
Sobran ejemplos de atropellos en los que el régimen restriega al pueblo su impunidad. La burla es tan grande que los pillos son premiados y lo que es peor, son colocados en posiciones simbólicas que exigen probidad. Es así como Jorge Rodríguez presidente de la Asamblea Nacional oficialista acusa a Juan Guaidó y a Leopoldo López (su obsesión) de corruptos. Trata con su discurso de echar polvo a los ojos de quienes sufren el asalto de las ya exiguas arcas del Estado.
Es muy fácil encontrar un caso que demuestre el desvío de fondos para el enriquecimiento de jerarcas del régimen. Esta semana el diario El Mundo de España publicó parte del escrito en el que el fiscal de Florida amplía los cargos contra Claudia Díaz ex enfermera y ex tesorera de Hugo Chávez y su esposo Adrián Velásquez, ambos señalados de lavar “sumas astronómicas”. Destacan en la acusación del Departamento de Justicia los señalamientos contra el empresario Raúl Gorrín, propietario del canal Globovisión quien goza del ignominioso precedente de formar parte de la banda de los enanos, grupo que en tribunales monopolizaba diferentes delitos.
Recordemos que los imputados Díaz y Velásquez habían sido señalados “por cobro y blanqueo de más de 4 millones de dólares en sobornos”. El nuevo escrito -según precisa el diario El Mundo– no sólo ratifica esta acusación, sino que le otorga una dimensión infinitamente mayor. “Gorrín pagó cientos de millones de dólares en sobornos para asegurarse el derecho a participar en más de mil millones de dólares en transacciones de cambio de moneda que le proporcionaron ganancias de cientos de millones de dólares” -repito, CIENTOS DE MILLONES DE DÓLARES-. La noticia trasciende la misma semana que el diario El Nacional ha sido asaltado por tropas militares que ejecutan un embargo ordenado por un tribunal que decidió una demanda a favor de Diosdado Cabello.
Los jerarcas del régimen han pasado a ser los dueños de medios. Silenciar, desinformar y manipular es parte de una estrategia.
Otro ejemplo de maltrato:
El 7 de marzo pasado Nicolás Maduro y su esposa Cilia Flores circularon imágenes recibiendo la primera dosis de la vacuna Sputnik V. Otros miembros de la élite de la dictadura continuaron el ejemplo festivo que contrastó con las noticias del aumento de casos de contagio y el reclamo -censurado en muchos casos- de médicos y demás trabajadores de la salud que no fueron considerados para ser inmunizados en medio de la desastrosa situación asistencial. ¿Es casual restregarle al pueblo “yosímevacunoytúno”? No lo es.
Las cifras de fallecimientos han seguido aumentando sin que el plan de vacunación haya comenzado en el país. Cifra reciente de la Organización Panamericana de la Salud registra que la tasa de vacunados en Venezuela es de 0,8 dosis por cada 100 personas. Y con seguridad ese ínfimo porcentaje lo constituye la cúpula del poder y quienes tienen dinero para insertarse en la cadena de sobornos y pagar en el mercado negro para obtener la vacuna. A esa tropelía hay que agregar el control que obliga a presentar el carnet de la patria para poder ser inmunizado.
Tercer caso: La deliberada destrucción de la Fuerza Armada y la entrega de la soberanía a la narcoguerrilla. Venezuela está al servicio de mafias organizadas terroristas que asesinan a miembros de la institución militar, que anuncian tener prisioneros de guerra y que se enfrentan disputándose el control del tráfico de droga. Tal disputa logró en nuestro territorio lo que no pudo el Ejército colombiano: liquidar a Jesús Santrich. Los narcos se pelean Venezuela.
Pero a Vladimir Padrino López le preocupa más el traje que va a lucir en el show que preparan para el próximo 24 de junio.
*Las opiniones emitidas en esta sección no tienen que reflejar la postura editorial de este diario y son de exclusiva responsabilidad de los autores.
*Ibéyise Pacheco. Periodista y escritora. Ciudadana de la libertad. Una escritora con agudeza en el periodismo de investigación. Autora del libro Sangre en el diván, uno de los más vendidos en el país, versionado para el teatro y Tv en EEUU. También publicó Bajo la sotana y El grito ignorado. Con Las muñecas de la corona, escrita desde el exilio, la periodista trasciende hacia la novela. Logra una narración cargada de suspenso, escándalos e ilegalidades en casi dos décadas en Venezuela y donde es difícil diferenciar entre realidad y ficción.
Por: Ibéyise Pacheco
@ibepacheco info@lapacheco.com
Politica | Opinión
Oposición | MUD
Oficialismo | Psuv
Corrupción | Pdvsa
Estudiantes | Protestas
Ciudadanos | DDHH
Mordaza | Cárcel
Caracas, miercoles 19 de mayo de 2021
Atención: Conflicto armado en Venezuela podría escalar tras muerte de “Santrich”, advierten expertos. El experto en crimen organizado Jeremy McDermott subraya que Colombia ha perseguido en el pasado a líderes guerrilleros en países vecinos. El comisario Iván Simonovis sospecha que se busca enfrentar a Colombia y Venezuela…
[karma_by_kadar__simple_player title=”El Tiempo: Así habría muerto ‘Santrich’, según la versión que se maneja en Caracas…” src=”https://www.reportero24.com/wp-content/uploads/2021/05/Asi-habria-muerto-Jesus-Santrich-segun-la-version-que-se-maneja-en-Caracas-l-Redaccion-en-Lin.mp3″]
AUDIO: “Atrapados en el fuego cruzado de la frontera entre Colombia y Venezuela”: La ofensiva de Venezuela contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia. La ofensiva militar de Caracas en este avispero, un corredor de transporte de cocaína, ha venido de la mano de bombardeos, la ejecución de cuatro campesinos, detenciones arbitrarias y torturas a vecinos acusados de colaborar con los guerrilleros…”.
■ El departamento de Estado de Estados Unidos ofrecía una recompensa de 10 millones de dólares por información que llevara a la captura de Santrich e Iván Márquez, quienes junto a alias “Romaña” habían constituida las disidencias denominadas “Nueva Marquetalia”.
■ El opositor Juan Guaidó manifestó este miércoles que “la soberanía” de Venezuela está “expuesta y vulnerada” debido a la “negligencia y complicidad” del presidente Nicolás Maduro, a quien señaló en reiteradas ocasiones de poner en riesgo al país por sus relaciones con grupos de la guerrilla de las FARC.
■ Afirman que cazadores de recompensas mataron a Jesús Santrich en Venezuela. El diario colombiano El Tiempo tuvo acceso a un informe que se compartió entre altos mandos del Ejército de Venezuela donde aseguran que un grupo delincuencial armado de mercenarios irrumpió en la zona campamentaria para capturar a Seuxis Paucias Hernández Solarte y cobrar los 3.000 millones de pesos que ofrecen por dar con su paradero.
Bogota, Colombia.- La muerte del guerrillero Jesús Santrich continúa rodeada de misterio 24 horas después de que se diera a conocer al mundo. No hay ni cadáver, ni lugar exacto del ataque ni grupo armado que por el momento reivindique su autoría. La caída del disidente de las FARC que con su fuga en 2019 puso en entredicho el proceso de paz de Colombia alberga ahora mismo más incógnitas que certezas.
Los únicos que han puesto fecha, hora y modus operandi a la muerte de “Santrich”, a los 53 años, son los propios disidentes. En un comunicado que colgaron en su página web cuentan que el comandante murió el lunes pasado durante una emboscada. “Ejecutada por comandos del Ejército de Colombia”, según esta versión. Ocurrió en la Serranía del Perijá, en el territorio venezolano, siempre de acuerdo a los disidentes. La camioneta en la que viajaba “Santrich” habría sido atacada con fusilería y granadas. Consumado el crimen, los asaltantes le cortaron el dedo meñique de su mano izquierda, se entiende que para facilitar su identificación. “Unos minutos después, los comandos fueron extraídos en helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia”.
A través de un portal (alcarajo.org/) que han utilizado en el pasado, las disidencias de las Farc aseguraron que “Jesús Santrich” murió en zona fronteriza de Venezuela. El grupo armado afirma que “comandos colombianos” atacaron al ex guerrillero “por orden del (presidente Iván) Duque”.
Desde el lunes festivo, a las 6:30 de la tarde, empezó a circular información según la cual el campamento de alias Jesús Santrich, en la serranía de Machiques, en Venezuela, había sido atacado por un grupo armado.[pullquote][/pullquote]
Una fuente tuvo acceso a un informe que se compartió entre altos mandos del Ejército de Venezuela en donde aseguran que un grupo delincuencial armado de mercenarios ingresó a la zona campamentaria para capturar a “Santrich” y cobrar la recompensa de 3.000 millones de pesos que hay por su paradero. La incursión se conoce después de que la Corte Suprema le dio vía libre a su extradición a Estados Unidos.
El ataque fue perpetrado por un comando terrestre que llegó con uniforme camuflado. A las 9 p. m. del lunes, helicópteros del Ejército venezolano sobrevolaron la zona.
El documento, conocido por El Tiempo en primicia, señala que muy cerca del lugar del ataque se encontraba alias Villa, otro de los cabecillas de la disidencia Nueva Marquetalia, pero este ya hizo saber que estaba ileso.
Según indican, “Santrich” estaba acompañado por un anillo de seguridad integrado por 12 personas. Y había establecido su zona de operaciones cerca de la serranía del Perijá (Colombia) para coordinar personalmente la resurrección del Frente Martín Caballero, integrado por los frentes 59, 19 y 41 de las extintas Farc.
Informantes señalaron que “Santrich” insistía en permanecer en la zona, a pesar de que se había caído en al menos dos oportunidades.
Incluso, desde allí grabó uno de los videos en donde lanza varias amenazas.
Cazadores de recompensas:
Desde el domingo, a las 6:30 de la tarde, empezó a circular información según la cual el campamento de alias Jesús Santrich, en la Serranía de Machiques, en Venezuela, había sido atacado por un grupo armado. El Tiempo tuvo acceso a un informe que se compartió entre altos mandos del Ejército de Venezuela en donde aseguran que un grupo delincuencial armado de mercenarios ingresó a la zona campamentaria para capturar a “Santrich” y cobrar la recompensa de 3.000 millones de pesos que ofrecen por dar con su paradero. La incursión se conoce después de que la Corte Suprema le dio vía libre a su extradición a Estados Unidos.
El ataque fue perpetrado por un comando terrestre, que llegó con uniforme camuflado. A las 9:00 pm del domingo, helicópteros del Ejército venezolano sobrevolaron la zona.
El documento, conocido por El Tiempo en primicia, señala que muy cerca del lugar del ataque se encontraba alias Villa, otro de los cabecillas de la disidencia Nueva Marquetalia, pero este ya hizo saber que estaba ileso.
Santrich fanfarroneaba en TV venezolana con su saxofón y declamando; Se dejó ver en un
programa denominado “Dossier”, al que habría concedido sus últimas
declaraciones en Venezuela.
“Santrich” insistía en permanecer en la zona:[pullquote][/pullquote]
Según indican, “Santrich” estaba acompañado por un anillo de seguridad integrado por 12 personas. Y había establecido su zona de operaciones cerca de la Serranía de Perijá (Colombia) para coordinar personalmente la resurrección del Frente Martín Caballero, integrado por los frentes 59, 19 y 41 de las extintas FARC. Informantes señalaron que “Santrich” insistía en permanecer en la zona, a pesar de que se había caído en al menos dos oportunidades.
El experto en crimen organizado:
Jeremy McDermott, cofundador y codirector de Insight Crime, un centro de estudios del crimen organizado en América Latina, da por sentada la muerte del segundo al mando de las FARC-EP, sin descartar ninguna de las hipótesis sobre las autorías intelectual y material del fallecimiento de Santrich.
“El Gobierno colombiano ha mostrado que ellos están dispuestos a operar en territorios de los vecinos. Es una opción que tenemos que explorar”, comenta a la Voz de América sobre la posible responsabilidad de Bogotá en el hecho.
¿Mercenarios o fuego amigo?
La versión, que es analizada desde anoche en el palacio de Miraflores, insiste en que el grupo de lo que serían mercenarios los sorprendió hacia las 5 de la tarde del pasado domingo, sin darles tiempo de avisar a la base militar venezolana que está ubicada a 4 kilómetros de la zona campamentaria.
Se sabe que, además del campamento de “Santrich”, en la zona se levantaba una zona de entrenamiento y un hospital.
La zona está ubicada, en línea directa, muy cerca de Conejo, la zona en el Cesar de donde se esfumó cuando avanzaba el proceso en su contra por narcotráfico.
Fuentes en Caracas señalan que no se descarta que las disidencias de ‘Gentil Duarte’ hubieran participado en la incursión o al menos entregado coordenadas, debido a los enfrentamientos que registran con el grupo de ‘Márquez’ y de “Santrich”.
De hecho, El Tiempo tuvo acceso a un mensaje en donde señalan: “Le decimos a Maduro, Diosdado y Padrino López que no vengan a decir que fueron ellos los que asesinaron a “Santrich”, porque sabemos que fue ‘Gentil Duarte’ y su Narco-Farc. No venga a cuadrar escena con CICPC-FAES (…)”.
Hasta el momento, Venezuela no se ha pronunciado.
Cinco hipótesis en torno a la muerte de Santrich:
La periodista María Isabel Rueda expuso este miércoles 5 hipótesis en torno a la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias «Jesús Santrich». Entre las que destacó que puede «no estar muerto» y que pudo haber sido asesinado por mercenarios.
Este martes, se informó sobre la muerte de Santrich, la cual según las Farc ocurrió en suelo venezolano. Hasta el momento de publicado este reporte, ni las autoridades colombianas ni las venezolanas han brindado una versión oficial de los hechos; pero otras versiones indican que la muerte de “Santrich” se produjo en medio de enfrentamientos de los grupos criminales que operan en zonas fronterizas de Apure.
En medio de la controversia, Rueda expuso las siguientes hipótesis para la Revista Semana:
1.- Murió a manos de un comando élite del ejército colombiano que insurgió en Venezuela en un helicóptero amarillo y tras asesinar a “Santrich” y otros guerrilleros, le cortaron -a Santrich- el dedo meñique de la mano izquierda como prueba.
2.- Fue el propio Ejército venezolano quien lo dio de baja porque desde hace un par de semanas venía protagonizando enfrentamientos en Apure contra disidencicas de las disidencias -las autobautizadas Segunda Marquetalia-.
3.- Fueron las disidencias de las disidencias por orden de Gentil Duarte las que ejecutaron a Santrich.
4.- Mercenarios interesados en cobrar las recompensas anunciadas por EEUU y Colombia lo asesinaron.
5.- “Santrich” no está muerto y «por eso nunca veremos su cadáver». Rueda alegó que “Santrich” simuló su muerte luego de que hace unos días la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó su extradición. «Se hace pasar por muerto para que no los busquen más».
Según las Farc, “Santrich” fue abatido en la “Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano”.
“Hasta ese lugar penetran los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque. La camioneta donde viajaba el comandante fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas. Consumado el crimen, los asesinos le cercenaron el dedo meñique de su mano izquierda. Unos minutos después, cerca del lugar, rápidamente los comandos fueron extraídos en un helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia”, se destacó en el texto de las FARC-EP.
Santrich, rompió compromiso con la paz:
Luego de conocer la noticia de la supuesta muerte de Santrich, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, se refirió al hecho en modo condicional, con lo cual queda por verse si realmente el jefe guerrillero murió o si se trata de una estrategia de su entorno para sacarlo de escena ahora que la Corte Suprema autorizó su extradición a EEUU.
Seuxis Paucias Hernández, alias Jesús Santrich, que supuestamente murió el lunes en un enfrentamiento armado en el estado Apure, fue uno de los exjefes de las FARC más mediáticos por su insolencia y sarcasmo, y por ser uno de los líderes del grupo que rompió su compromiso con la paz y volvió a las armas en 2019.
Santrich ganó protagonismo en las negociaciones de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, que culminaron con el acuerdo de noviembre de 2016, y por ser, junto a Luciano Marín, alias «Iván Márquez», uno de los altos mandos que decidieron volver a la clandestinidad en una disidencia llamada «Segunda Marquetalia».
Su nombre también ganó relevancia cuando fue detenido en abril de 2018 por la Fiscalía, acatando una petición de extradición del Departamento de Justicia de Estados Unidos que lo acusa de narcotráfico luego de la firma del acuerdo de paz, pese a lo cual quedó libre en junio de 2019, tras lo cual asumió por pocas semanas un escaño en la Cámara de Representantes antes de volver a las armas.
Casi tres décadas en la guerrilla:
La ficha de la Interpol indica que el jefe guerrillero nació el 30 de julio de 1966 en Toluviejo, en el caribeño departamento de Sucre, y recibió el nombre de Seuxis Pausias Hernández Solarte, que se cambió por «Jesús Santrich» después de unirse a las FARC cuando tenía 21 años de edad.
Formado en Educación con especialidad en Ciencias Sociales, hizo un postgrado en Historia. Nació en una familia de maestros y muy joven comenzó su militancia: primero en la Juventud Comunista y más tarde en la Unión Patriótica, según explicó en varias ocasiones.
Ante el genocidio contra ese partido decidió unirse a las FARC y se vinculó al Frente 19, que operaba en la Sierra Nevada de Santa Marta, frente al mar Caribe, y se hizo cercano a Juvenal Ovidio Ricardo Palmera, alias «Simón Trinidad», extraditado en 2004 a Estados Unidos, donde purga una pena por el secuestro de tres ciudadanos de ese país.
Con un discurso mucho más rimbombante que sus compañeros, fruto de su formación académica, Santrich se jactó en varias ocasiones de su pasión por la literatura, la música y el dibujo.
De hecho llegó a escribir un libro, «Diez Relatos Tayronas», sobre los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.
Guerrillero arrogante:
En los diálogos de paz celebrados en La Habana hizo parte del equipo negociador de las FARC y se caracterizó por representar a la línea más dura e intransigente de la guerrilla.
Parcialmente ciego por un problema degenerativo, el síndrome de Leber, que afecta los nervios ópticos, Santrich siempre aparecía usando gafas negras y una Kufiyya (pañuelo palestino) sobre sus hombros.
Así fue como se dio a conocer cuando el gobierno y las FARC estaban en la fase previa de las negociaciones en Oslo y le dijo «tranquilo, Bobby, tranquilo» al jefe del equipo negociador del gobierno, Humberto de la Calle, en referencia a una canción de Juan Luis Guerra.
También en esa ocasión, al ser preguntado por TVE si las FARC estaban dispuestas a pedir perdón a sus víctimas, respondió en tono burlón con la letra del bolero «Quizás, quizás, quizás», agarrado de su amigo Iván Márquez, jefe del equipo negociador de la guerrilla.
Otro episodio propio de su estilo ocurrió en los pasillos del Congreso cuando arrebató el micrófono y llamó «cretino» a un periodista que le preguntaba a su compañero Byron Yepes acerca de los abortos a los que eran obligadas a someterse las guerrilleras bajo su mando.
Regreso a la clandestinidad:
Justamente el pasado jueves la Corte Suprema de Justicia de Colombia aprobó la extradición a Estados Unidos de Santrich «porque, entre otras razones, las conductas de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes que le son imputadas en el extranjero carecen de connotación política».
A pesar de haber asumido un escaño en la Cámara de Representantes por el partido FARC, el 29 de junio de 2019 se escabulló de sus escoltas y su rastro se perdió hasta que dos meses después apareció en un video con Iván Márquez anunciando que abandonaban el acuerdo de paz para volver a la clandestinidad.
En esa declaración, Santrich criticó al Estado colombiano por haber «traicionado» lo pactado entre las FARC y el gobierno, y acusó al presidente Iván Duque de desconocer «que el acuerdo se firmó con el Estado».
Duque fue un blanco de sus esporádicas declaraciones en los últimos dos años.
«‘Memento mori’, Duque. A Procusto le llega su Teseo, es decir que a todo marrano gordo le llega su diciembre», dijo Santrich en un video grabado el pasado 13 de febrero ante lo cual el mandatario respondió: «No temo a amenazas de delincuentes».
Al dar este martes la noticia de la supuesta muerte de Santrich, el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, se refirió al hecho en modo condicional, con lo cual queda por verse si realmente el jefe guerrillero murió o si se trata de una estrategia de su entorno para sacarlo de escena ahora que la Corte Suprema autorizó su extradición a Estados Unidos.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Beatriz Galindo. Periodista Venezolana. Productora 24 Horas #NoOcultaremosNada Cuando te des cuenta del poder que tienes, el miedo cambiará de bando. IG: beabravo24.
Por: Sebastiana Barráez/Beatriz Galindo @bgalindo74 @CarolaBriceno
Politica | Opinión
Oficialismo | Psuv
Corrupción | Pdvsa
Caracas | Madrid
Caracas, miercoles 19 de Mayo de 2021
* Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
*Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
*Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
*Las noticias publicadas en este sitio podrán ser difundidas siempre que se mencione la fuente.
Atención: Jesús Santrich fue abatido en Venezuela, en medio de un enfrentamiento entre bandas ilegales. La información fue confirmada a SEMANA por altas fuentes venezolanas. Aún no hay mayores detalles de lo ocurrido…
[karma_by_kadar__simple_player title=”El Tiempo: Así habría muerto ‘Santrich’, según la versión que se maneja en Caracas…” src=”https://www.reportero24.com/wp-content/uploads/2021/05/Asi-habria-muerto-Jesus-Santrich-segun-la-version-que-se-maneja-en-Caracas-l-Redaccion-en-Lin.mp3″]
AUDIO: “Atrapados en el fuego cruzado de la frontera entre Colombia y Venezuela”: La ofensiva de Venezuela contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia. La ofensiva militar de Caracas en este avispero, un corredor de transporte de cocaína, ha venido de la mano de bombardeos, la ejecución de cuatro campesinos, detenciones arbitrarias y torturas a vecinos acusados de colaborar con los guerrilleros…”.
■ Atención: Disidencias de las Farc confirman la muerte de Jesús Santrich. El grupo disidente Segunda Marquetalia hizo una publicación en una página web que confirma la noticia que se conoció este martes en la mañana. Con Santrich habrían muerto otros 10 guerrilleros, según Blu Radio.
■ De acuerdo con el activista de derechos humanos, “el control de actividades ilícitas” es la causa de este enfrentamiento entre los guerrilleros Gentil Duarte, líder del Martín Villa, e Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, y es la misma que por casi dos meses mantiene los enfrentamientos en La Victoria.
■ El Gobierno colombiano tiene información de que Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", uno de los jefes de las disidencias de las FARC, murió en un enfrentamiento en Venezuela, según dijo este martes el ministro de Defensa, Diego Molano.
■ Disidencias confirman la muerte de Jesús Santrich en Venezuela: “le cercenaron su dedo meñique”A través de un comunicado las disidencias de la Segunda Marquetalia confirmaron que uno de sus altos jefes murió cuando la camioneta donde viajaba fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas.
Bogota, Colombia.- A través de una página web atribuida a las disidencias de las Farc EP, se confirmó en la tarde de este martes que que Jesús Santrich, cabecilla de este grupo armado y quien desertó del Acuerdo de Paz, murió en territorio venezolano.
La información, que fue divulgada por SEMANA, fue confirmada por este portal de internet perteneciente a las disidencias de las Farc, específicamente a la Segunda Marquetalia, quienes tras su reaparición estarían refugiados en Venezuela y desde hace algunos meses se han disputado diferentes territorios fronterizos con otros grupos armados. [pullquote][/pullquote]
Las tesis y fichas clave:
La muerte de Jesús Santrich en Venezuela confirmaría algunas tesis de cómo se mueven las disidencias en el vecino país. ¿Quién lo mató? es la pregunta que ahora despejan las autoridades. La primera hipótesis es que el líder de la llamada Nueva Marquetalia habría sido dado de baja en un combate entre grupos armados que se disputarían el negocio de la coca. La segunda que lo habría dado de baja la Guardia Venezolana. Y la tercera que habría sido alias Farley y alias Arturo, las fichas clave de Iván Mordisco.
También se maneja la tesis de que el campamento en el cual estaba Santrich fue atacado por grupos de mercenarios, que después de un duro combate, produjeron la muerte del disidente colombiano. Santrich habría estado rodeado de un esquema de seguridad de no más de 20 personas que no pudo contener el ataque. Esta última versión estaría contenida en un informe de inteligencia en poder del gobierno colombiano que da cuenta de que el ataque habría sido ejecutado el pasado domingo en horas de la noche.
Desde hace meses se habla de guerras internas entre las propias disidencias y de la anuencia del gobierno venezolano, que protegería al grupo liderado por Márquez en desmedro de las otras disidencias.
SEMANA había publicado estas tensiones entre grupos criminales a propósito de la crisis que se vivió en Apure, en la frontera con el vecino país. Las acciones bélicas habían provocado el desplazamiento de casi 4.000 venezolanos, quienes llegaron hasta Arauquita en busca de refugio. Los enfrentamientos armados se habían registrado hace unos meses en la parte baja de La Victoria, en parroquias como Arenales, El Ripial y Guafitas, donde, según los habitantes de la zona, habría campamentos guerrilleros tanto de las Farc como del ELN.
Con datos más puntuales, las autoridades colombianas señalan que en esa región se ubican tres grandes grupos: en el borde entre el Catatumbo y Arauca, el ELN, con un bloque liderado por alias Pablito; en el límite de Arauca, unas disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Arturo; y en los lados del Vichada, algunos del denominado frente Segunda Marquetalia.
Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias "Santrich" y otros delincuentes. Información en verificación. De confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales.
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 18, 2021
Disidencias confirman la muerte:
Luego de que se conociera, este martes 18 de mayo, la muerte del jefe guerrillero de la Segunda Marquetalia, estas disidencias confirmaron los hechos y dieron detalles de cómo fue la muerte de Jesús Santrich.
“Sucedió en la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano. Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque”, se lee en un comunicado que publicaron horas después de conocerse el reporte por medio de informes de inteligencia militar.
“La camioneta donde viajaba el comandante fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas. Consumado el crimen, los asesinos le cercenaron el dedo meñique de su mano izquierda. Unos minutos después, cerca del lugar, rápidamente, los comandos fueron extraídos en un helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia”, señalaron estas dicidencias.
En el mensaje publicado por el grupo armado también se lee que “Santrich cayó libre; libre como quería”. Así mismo, afirman que la muerte de Santrich no “salvará al arrogante tirano Iván Duque de la ira popular desatada”.
Desde la Segunda Marquetalia, además piden a los colombianos que se han venido manifestando hace más de 20 días, que homenajeen al criminal. “Al pueblo colombiano movilizado desde hace 20 días en protesta permanente contra el mal gobierno, le pedimos, en homenaje a Santrich”, señala el texto.
Hasta ahora hay tres hipótesis sobre la muerte del exguerrillero: que fue dado de baja por la Fuerza Armada Bolivariana, que murió en combate con la disidencia de Miguel Botache Santillana (alias ‘Gentil Duarte’) y que fue asesinado por mercenarios. Una de las versiones que toma más fuerza es que murió a manos de la estructura armada ilegal liderada por alias ‘Gentil Duarte’, con quien militó en las Farc. Así se lo dijeron agentes de inteligencia militar y de la Policía a Noticias Caracol.
Mientras que fuentes del Ejército venezolano informaron, en un documento conocido por El Tiempo, que pudo tratarse de un asesinato perpetrado por mercenarios; a su vez, fuentes de Caracas dijeron al medio en mención que, en todo caso, las disidencias de Duarte habrían entregado las coordenadas del lugar en el que se encontraba.
En la que sería su última entrevista en cámara Santrich, hace unos días, sobre la situación que vive el estado de Apure (Vevenzuela), en donde los reportes de inteligencia evidencian un intenso conflicto entre hombres de la Segunda Marquetalia, disidencias de ‘Gentil Duarte’ y los militares venezolanos, aseguró que no tienen responsabilidades allí y por ende, no deben responder por los gobiernos, así tengan identidades en común.
“No tenemos nada que ver, ni de un lado ni de otro, con la situación de orden público que se desenvuelve en el Apure, causando zozobra y mucho menos tenemos que ver con las malintencionadas y reiterativas acusaciones que en uno u otro sentido, con abundantes falsas imputaciones, se hacen desde la oligarquía y del gobierno colombiano que avergüenza por su cinismo y su misión a Washington”, señaló Santrich.
En la conversación con el programa Dossier, Santrich también habló de lo ocurrido con su encarcelación en Colombia por tráfico de drogas. “Como firmantes de un acuerdo de paz (…) solo le diría que producto de la perfidia del Estado colombiano fui calumniado y privado de la libertad. El Estado colombiano, además de incumplir con el acuerdo de la Habana, elevó contra mí y contra otros camaradas las acusaciones de narcotráfico”, puntualizó el guerrillero.
Noticia en desarrollo…
“Comandante Jesús Santrich, la lucha sigue”:
18/05/2021 Partes, titulares
Informamos a Colombia y al mundo con dolor en el corazón, la triste noticia de la muerte del comandante Jesús Santrich, integrante de la Dirección de las FARC-EP, Segunda Marquetalia, en una emboscada ejecutada por comandos del ejército de Colombia el 17 de mayo.
Sucedió en la Serranía del Perijá, zona binacional fronteriza, entre El Chalet y la vereda Los Laureles, dentro de territorio venezolano. Hasta ese lugar penetraron los comandos colombianos por orden directa del presidente Iván Duque. La camioneta donde viajaba el comandante fue atacada con fuego de fusilería y explosiones de granadas. Consumado el crimen, los asesinos le cercenaron el dedo meñique de su mano izquierda. Unos minutos después, cerca del lugar, rápidamente, los comandos fueron extraídos en un helicóptero de color amarillo rumbo a Colombia.
A su familia, nuestras más sentidas condolencias. Los acompañamos en su desolación infinita y en la tristeza que embarga su alma. Santrich cayó libre; libre como quería. Libre soñando la Nueva Colombia en paz completa, con justicia social, democracia y vida digna para su gente, para los pobres de la tierra, los excluidos y discriminados, y la población inerme por estos días atacada brutalmente por el ejército y la policía en las calles por orden de la monstruosa tiranía de Duque y Álvaro Uribe. Ha partido Santrich hacia la eternidad con todas sus luces encendidas, con la visión geopolítica de Bolívar y Manuel soñando la victoria de la unidad, la hermandad y la solidaridad de los pueblos del continente.
La noticia de la muerte de Santrich no salvará al arrogante tirano Iván Duque de la ira popular desatada. Al pueblo colombiano movilizado desde hace 20 días en protesta permanente contra el mal gobierno, le pedimos, en homenaje a Santrich, no aflojar en su justa lucha y a lanzarse con todas sus fuerzas a derrotar a este maldito régimen que nos está exprimiendo hasta el alma. Lo llamamos a Seguir peleando en las calles hasta tener un nuevo gobierno del pueblo y para el pueblo, más humano, que piense en la dignidad de la gente y no solo en acrecentar los privilegios de las oligarquías, un gobierno sin corruptos ni ladrones del Estado, como lo quería el comandante caído en la lucha.
Salud por los que han partido, pero que siguen con nosotros, como Jesús Santrich, el hombre que luchó de manera consecuente por una paz para Colombia sin traiciones y sin perfidia.
Pueblo colombiano, por la victoria, A LA CARGA!
FARC-EP
Segunda Marquetalia
Las grabaciones:
Unos audios publicados en diferentes fuentes, sin embargo, revelaron que en la zona también tienen operaciones hombres bajo el mando de Omar Pardo Galeano, alias Antonio Medina, jefe del frente 28 de las disidencias de las Farc.
En dichas grabaciones, Medina ordenó a sus hombres atacar bases militares venezolanas como acto de solidaridad con el frente Décimo, que recientemente fue objeto de la acción de la Guardia Bolivariana. Estos dos frentes son estructuras de apoyo de Gentil Duarte, quien sostenía duras diferencias con las disidencias de la Segunda Marquetalia, de Iván Márquez, Jesús Santrich y alias el Paisa. Una de las tesis de la muerte de Santrich sostiene que este habría muerto en enfrentamientos con ese grupo de Gentil Duarte.
La presencia de grupos guerrilleros en ese territorio y los señalamientos del Gobierno de Maduro de brindarles protección habían sido la constante de las autoridades colombianas. El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró “información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias Santrich y otros delincuentes. Información en verificación. De confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales”.
En sus declaraciones, el presidente venezolano Nicolás Maduro se ha referido en varias ocasiones a algunos cabecillas de las Farc –Jesús Santrich y Márquez, por ejemplo– como “amigos de la paz que son bienvenidos en Venezuela”.
Lo que está en juego no es un tema menor. Esta región se ha convertido en punto estratégico para el narcotráfico en Suramérica, por lo que ya se habla de la presencia, incluso, de carteles mexicanos que han llegado a negociar con los grupos insurgentes.
Según el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU, en Venezuela, el número de pistas clandestinas de aterrizaje y el de presuntos vuelos de tráfico de drogas aumentaron en 2019: ese año fueron decomisadas 23 aeronaves ligeras, y destruidas 36 pistas clandestinas.
La mayoría de estas pistas se encuentran en el estado de Zulia, limítrofe con el Catatumbo, una zona importante de fabricación de cocaína; se habla de por lo menos 400, usadas para sacar droga hacia las islas del Caribe y América Central, principalmente a El Salvador y Honduras.
El informe, además, señala que en la zona hay presencia del cartel mexicano de Sinaloa, que ha aprovechado esa infraestructura ilegal para construir centros de acopio de estupefacientes con el apoyo del ELN, que ha ampliado sus actividades a territorio venezolano.
Según las Fuerzas Armadas colombianas, todo parece indicar que la Segunda Marquetalia o ‘Narcotalia’ (como la denominó el presidente Iván Duque) pretendía controlar y expandirse muy rápido en su negocio de drogas ilícitas a este lado de la frontera; pero se encontraron con la resistencia del grupo de Duarte, que tiene su propio plan de operación en Guaviare, Caquetá y Meta. Por tanto, el Ejército y la Policía están empeñados en desmantelarlos.
El ministro de Defensa, Diego Molano, fue más allá y en diálogo con con la prensa señaló hace unas semanas que en la frontera los enfrentamientos se han disparado no solo por la disputa de las tres bandas criminales, sino también por el interés de las fuerzas militares venezolanas en el narcotráfico en la zona. Y un nuevo actor se sumó esta semana, pues tras los bombardeos comenzó a tomar fuerza entre la inteligencia colombiana la presencia de militares rusos que estarían brindando apoyo y orientación a los venezolanos en los temas de sobrevuelo.
La muerte de Santrich en estas circunstancias, como dice el alto funcionario, podría confirmar todas estas hipótesis.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Beatriz Galindo. Periodista Venezolana. Productora 24 Horas #NoOcultaremosNada Cuando te des cuenta del poder que tienes, el miedo cambiará de bando. IG: beabravo24.
Por: Sebastiana Barráez/Beatriz Galindo @bgalindo74 @CarolaBriceno
Politica | Opinión
Oficialismo | Psuv
Corrupción | Pdvsa
Caracas | Madrid
Caracas, martes 18 de Mayo de 2021
* Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
*Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
*Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
*Las noticias publicadas en este sitio podrán ser difundidas siempre que se mencione la fuente.
“El ex comandante FARC estaba
prófugo desde hace dos años”
Atención: Jesús Santrich fue abatido en Venezuela, en medio de un enfrentamiento entre bandas ilegales. La información fue confirmada a SEMANA por altas fuentes venezolanas. Aún no hay mayores detalles de lo ocurrido…
[karma_by_kadar__simple_player title=”El Tiempo: Así habría muerto ‘Santrich’, según la versión que se maneja en Caracas…” src=”https://www.reportero24.com/wp-content/uploads/2021/05/Asi-habria-muerto-Jesus-Santrich-segun-la-version-que-se-maneja-en-Caracas-l-Redaccion-en-Lin.mp3″]
AUDIO: “Atrapados en el fuego cruzado de la frontera entre Colombia y Venezuela”: La ofensiva de Venezuela contra disidentes de las FARC, con bombardeos, arrestos arbitrarios y torturas, obliga a miles de personas a refugiarse en Colombia. La ofensiva militar de Caracas en este avispero, un corredor de transporte de cocaína, ha venido de la mano de bombardeos, la ejecución de cuatro campesinos, detenciones arbitrarias y torturas a vecinos acusados de colaborar con los guerrilleros…”.
■ Desde hace meses se habla de guerras internas entre las propias disidencias y de la anuencia del gobierno venezolano, que protegería al grupo liderado por Márquez en desmedro de las otras disidencias.
■ De acuerdo con el activista de derechos humanos, “el control de actividades ilícitas” es la causa de este enfrentamiento entre los guerrilleros Gentil Duarte, líder del Martín Villa, e Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia, y es la misma que por casi dos meses mantiene los enfrentamientos en La Victoria.
■ El Gobierno colombiano tiene información de que Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias "Jesús Santrich", uno de los jefes de las disidencias de las FARC, murió en un enfrentamiento en Venezuela, según dijo este martes el ministro de Defensa, Diego Molano.
■ El guerrillero Jesús Santrich ha muerto este martes en Venezuela en un enfrentamiento entre grupos armados, según han adelantado medios locales. El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, ha asegurado que están tratando de verificar la información “Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias “Santrich” y otros delincuentes”, ha tuiteado Molano..
Bogota, Colombia.- El disidente de las FARC, una de las piezas clave en el proceso de negociación de La Habana, permanecía escondido en Venezuela porque Estados Unidos le reclamaba por conspirar para exportar 10 toneladas de cocaína. Su fuga puso en cuestión el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC que desmovilizó a 13.000 combatientes.
Este es el golpe más importante hasta ahora contra la disidencia de la que fue la guerrilla más poderosa de Latinoamérica. Santrich se unió a otro guerrillero, Iván Márquez, para continuar levantado en armas en la clandestinidad contra el Gobierno colombiano. Ambos discrepaban del proceso de paz al que se había atenido Rodrigo Londoño, alias Timochenko. Las disidencias libran desde hace dos meses un combate en territorio venezolano contra el ejército de ese país a orillas del río Arauca, en la frontera entre Colombia y Venezuela. El ministro de defensa venezolano, Vladimir Padrino, denunció la semana pasada que ocho de sus militares han sido secuestrados por los insurrectos.
El verdadero nombre de Santrich era Seuxis Paucias Hernández Solarte. Jesús Santrich era el nombre de un compañero de universidad asesinado. Usó ese apodo en su honor cuando se incorporó a la guerrilla. Y con ese nombre ha muerto, ya que nunca regresó del todo a la vida civil. Cuando en 2012 le preguntaron si las FARC estaban dispuestas a pedir perdón a las víctimas Santrich respondió: “Quizás, quizás, quizás”. Años después se disculpó por esas palabras.
Sus últimos años de vida resumen la enorme complejidad que ha supuesto la búsqueda de la paz en Colombia tras medio siglo de guerra civil. Santrich, un guerrillero casi ciego que se guiaba con un bastón, participó en las negociaciones de La Habana. Allí llamó la atención por su dogmatismo y poca flexibilidad. Su actitud contrastaba con la de otros comandantes de las FARC dispuestos a regresar a la vida civil tras décadas en la selva combatiendo al ejército colombiano y secuestrando y cobrando extorsiones a civiles para sufragar su lucha. Antes de que echara andar el proceso Santrich fue detenido por tráfico de droga y encerrado en una cárcel de máxima seguridad en Bogotá. En mayo de 2019, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el tribunal encargado de juzgar los crímenes del conflicto armado, dispuso su liberación y aplicó una garantía de no extradición a Estados Unidos, como contemplan los acuerdos de paz.
La muerte de Jesús Santrich en Venezuela confirmaría algunas tesis de cómo se mueven las disidencias en el vecino país. ¿Quién lo mató? es la pregunta que ahora despejan las autoridades. La primera hipótesis es que el líder de la llamada Nueva Marquetalia habría sido dado de baja en un combate entre grupos armados que se disputarían el negocio de la coca. La segunda que lo habría dado de baja la Guardia Venezolana. Y la tercera que habría sido alias Farley y alias Arturo, las fichas clave de Iván Mordisco.
Jesús Santrich, uno de los líderes de las disidencias de las Farc, fue abatido en Venezuela en las últimas horas, en medio de un enfrentamiento entre bandas ilegales.
La información fue confirmada a SEMANA por altas fuentes venezolanas. Aún no hay mayores detalles de lo ocurrido.
Esta semana, la Corte Suprema de Justicia había emitido un concepto favorable para la extradición de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias ‘Jesús Santrich’, solicitada por el gobierno de los Estados Unidos para que comparezca en juicio por delitos de narcotráfico ante la Corte para el Distrito Sur de Nueva York.
En el comunicado con el que la Corte Suprema de Justicia había anunciado esta extradición, señaló que los delitos que se le imputan desde un tribunal en el Distrito Sur de Nueva York nada tienen que ver con el proceso político que significó el Acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno. Por el contrario, se trata de delitos que son perseguidos con contundencia desde Estados Unidos y que se realizaron posterior a la negociación de La Habana.
Negoció la paz y desapareció:
Santrich, que era ciego, participó en las negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia, que tuvieron lugar en La Habana. Posteriormente, asumió cargos dentro del partido formado por los ex guerrilleros y asumiría un puesto en el Parlamento. Sin embargo, una serie de investigaciones judiciales en su contra pusieron en entredicho su verdadero compromiso con el acuerdo de paz. El 30 de junio de 2019 entró en la clandestinidad y junto a Iván Márquez, ex jefe del equipo negociador de las FARC, organizó la disidencia “Segunda Marquetalia”, alegando incumplimientos de lo pactado.
La inteligencia colombiana había confirmado que Santrich se encontraba en territorio venezolano. La falta de comunicaciones diplomáticas entre ambos países ha dificultado el acceso a información fidedigna sobre lo ocurrido con Santrich y las circunstancias de su presunto deceso, ocurrido apenas cinco días después de que la Justicia colombiana avalara su extradición a Estados Unidos.
¿Quién era Santrich?:
Jesús Santrich nació en Toluviejo, Sucre, de donde es su padre, pero pasó su niñez en Pasto, de donde su madre es oriunda. Ambos eran docentes de filosofía.
Entró en contacto con la Juventud Comunista en el colegio, pero al llegar a la Universidad del Atlántico, donde estudió al tiempo Derecho y Ciencias Sociales, desplegó todas sus dotes de activista y llegó incluso a ser el máximo representante de los estudiantes. Ya graduado, comenzó a estudiar un posgrado en historia, trabajó como profesor y llegó a ser personero de Colosó, Sucre. De allí salió cuando mataron a su mejor amigo. Un día, en noviembre de 1990, unos detectives del DAS ingresaron a una taberna al frente de la Universidad del Atlántico, y en un confuso hecho uno de ellos desenfundó el arma y mató a Jesús Santrich, un líder estudiantil comunista, gran amigo de Seusis. Tras meditarlo, decidió que lo mejor era irse al monte, y en 1991 se incorporó al frente 19 de las Farc con el nombre de su amigo asesinado como seudónimo.
Con fusil al hombro recorrió la Sierra Nevada de Santa Marta. De entonces recuerda sus andanzas con Simón Trinidad. En la clandestinidad era quien redactaba los comunicados, estuvo en la fundación de la Radio Resistencia, y participó en la del partido clandestino y el movimiento bolivariano. Cobró mayor protagonismo cuando llegó Iván Márquez.
Hace más o menos una década perdió la vista. Así lo relató al periodista Jorge Enrique Botero para el portal Las2orillas: “Eso fue como cuando cae la tarde: lentamente (…) a los 14 años yo no veía muy bien y tuve que usar lentes, pero cuando ya estaba en la universidad se me fue cerrando el campo visual en los dos ojos. Hasta que hace unos seis años el ojo derecho se me apagó (…) tengo un síndrome de Leber, de origen genético, que afecta los nervios ópticos (…)”.
El país conoció a Santrich luego de unas declaraciones irónicas que fueron catalogadas como una ofensa a las víctimas del conflicto. El episodio sucedió en Oslo, Noruega, en octubre de 2012, cuando el Gobierno y la guerrilla destaparon los diálogos que habían sostenido en secreto. Cuando le preguntaron si las Farc estaban dispuestas a reparar las víctimas contestó, casi cantando, “Quizás, quizás, quizás”.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Beatriz Galindo. Periodista Venezolana. Productora 24 Horas #NoOcultaremosNada Cuando te des cuenta del poder que tienes, el miedo cambiará de bando. IG: beabravo24.
Por: Sebastiana Barráez/Beatriz Galindo @bgalindo74 @CarolaBriceno
Politica | Opinión
Oficialismo | Psuv
Corrupción | Pdvsa
Caracas | Madrid
Caracas, martes 18 de Mayo de 2021
* Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
*Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
*Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
*Las noticias publicadas en este sitio podrán ser difundidas siempre que se mencione la fuente.
La desaforada ocupación del edificio del diario El Nacional por efectivos militares a las órdenes de Diosdado Cabello contrasta en su fiereza con la cobardía que muestran los generales bolivarianos ante otra ocupación: la que despliegan en conjunto, desde hace dos décadas, las llamadas “disidencias” de las FARC colombianas y el ELN en territorio venezolano…”.
■ Fundado hace 78 años, El Nacional corporizó a la vista de generaciones de compatriotas los más acerados e indiscutibles valores de libertad política y pluralidad intelectual.
[L]a ocupación ordenada por Cabello es, sin más, un expolio: un atraco a mano armada que el régimen imperante en Venezuela pretende sobredorar con un dictamen del Tribunal Supremo, organismo judicial cuya magistratura preside un malhechor dos veces acusado de homicidios distintos e inexplicablemente beneficiado, dos veces también, por medidas de clemencia.
La orden del Tribunal Supremo, acatada sin oficio por una unidad de asalto, pretende hacer efectiva la sentencia con que un juez vendido obliga a resarcir ¡los daños morales! causados por El Nacional a un hombre por cuya captura el programa de recompensas del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece desde hace catorce meses una recompensa de 10 millones de dólares.
Poco más de 15.000 metros cuadrados cubren la edificación modelo y los equipos de una cabecera histórica en America Latina. Según algunos cálculos, los activos arrebatados cubren con su valor actual apenas la mitad de los 13 millones de dólares que el juez estima que valen el honor y el buen nombre de Cabello. La martingala de su honor vulnerado manifiesta una vez más su inextinguible, personal saña contra todo lo luminoso y noble que brille en Venezuela.
Es, ciertamente, otro golpe a la libertad de expresión, tan perseguida durante dos décadas de régimen chavista. Pero la marejada de indignación que sucesivas generaciones de lectores y periodistas venezolanos expresan, tanto en las redes sociales como en medios de prensa extranjeros, deja ver que esta brutal acción es sentida por los venezolanos como un afrenta personal.
No puede ser de otra manera, me digo, y en lo que sigue imparto dos o tres cosas sobre el diario caraqueño en que eché los dientes y que juzgo dignas de recordar en esta hora.
El Nacional apareció en 1943, durante el cuarto año de la Segunda Guerra Mundial, cuando la lucha contra los fascismos aún no se decidía. Venezuela, regida todavía por resabios del gomecismo, atravesaba el segundo gran boom petrolero que dio lugar a cambios determinantes, como fue la irrupción de las mayorías venezolanas en nuestra vida política. La era de los sindicatos petroleros y los grandes partidos de masas apenas comenzaba.
La generación de mis padres, nacidos durante las primera dos décadas del siglo pasado en un país palúdico que, sojuzgado por chafarotes, malvivía del café, vio a un maestro de escuela novelista convertirse, gracias al voto universal, en presidente de la República. Vio en La Habana a nueve humildes hombres del pueblo triunfar en una Serie Mundial de béisbol amateur allá por 1941.
Este hecho, conmemorado aún por los venezolanos cada mes de octubre, podría ser despachado como una cita al pie del Diccionario Polar de Historia de Venezuela si no fuera porque aquel mismo populoso año de 1941, solapándose en cosa de semanas con el triunfo en La Habana, surgió el gran partido socialdemócrata de Rómulo Betancourt.
Cuatro años más tarde, en otro octubre, Betancourt llegó al poder y emprendió los grandes cambios en la educación pública y en la cultura cívica nacionales que la dictadura de Pérez Jiménez no pudo sofocar. Entre medias, en agosto del 43, nació el periódico que Diosdado Cabello cree haber liquidado para siempre.
No sé a qué leyes se deba el que un diario que vio la luz dirigido por Miguel Otero Silva, gran figura histórica de la izquierda marxista venezolana, haya podido no solo convertirse en bastión de la resistencia a la tiranía perezjimenista, sino además, una vez Venezuela recuperó sus libertades democráticas en 1958, convertirlo en el más poderoso medio de expresión liberal que jamás tuvo la prensa venezolana. Y digo liberal en su acepción más amplia y vigorosa.
Cosas inapreciables como estas que cuento–imperceptibles, desde luego, para un obtuso narco-fascista como Cabello—signan la historia de El Nacional. Por ellas sé que esta historia en modo alguno ha terminado.
Las tiene muy presentes mi solidaridad con su actual editor, Miguel Henrique Otero, y con el resto del equipo. “El juego no acaba hasta que termina”, dejó dicho el sabio Yogi Berra.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Ibsen Martínez, Periodista, escritor, narrador y ensayista venezolano y polémico articulista de El país.es. Su libro más reciente es la novela Simpatía por King Kong.
Este artículo se publicó originalmente en El País (España) el 6 de julio de 2020.
Por: Ibsen Martínez @Ibsen_martinez
www.ibsenmartinez.com
Politica | Opinión
Expropiaciones | Economía
Escasez | Contrabando
Madrid, martes, 18 de mayo de 2021
¿Quién dijo en España «estúpido como un torero»? Sin duda no se refería a Guerrita. Fue el torero Rafael Guerra quien anotó: «Lo que no puede ser, no puede ser y, además, es imposible». Bien dicho. Era un filósofo, no un estúpido…”.
■ Maduro tiene a su país en un callejón cuya salida podría ser su renuncia sin persecuciones y la creación de un gabinete mixto, gobierno y oposición.
[A] la oposición venezolana, que es algo así como el 80% del país, le han pedido una misión imposible: que salga por las buenas de Nicolás Maduro, de Diosdado Cabello, de Delcy y Jorge Rodríguez y de la patulea que gobierna a esa desdichada sociedad. Se lo ha pedido el gobierno de Estados Unidos, la OEA, la Unión Europea y el Grupo de Lima. Las mismas entidades que le dan todo el respaldo a Juan Guaidó.
«Las buenas» es una salida electoral democrática y abierta, unas elecciones realmente limpias. Sin duda, qué más quisieran Juan Guaidó y su equipo de gobierno que tal cosa fuera posible. Súbitamente, se comenzarían a solucionar los problemas.
Los casi seis millones de personas escapadas del paraíso castro-chavista regresarían a casa más o menos ordenadamente. En un par de años se reconstruiría PDVSA y la economía de Venezuela volvería a crecer exponencialmente. Como ocurrió durante un largo periodo en los denostados 40 años que duró la democracia venezolana, las mejores cuatro décadas consecutivas que ha conocido la historia de esa torturada nación.
Maduro sabe que el país se le ha escapado del control militar. Ni siquiera pudieron derrotar a las guerrillas de las FARC, cuando tuvieron una desavenencia por el manejo de la droga…
Guaidó cuenta con la capacidad de deslegitimar el proceso electoral que se avecina, pero no tiene los recursos para quitarle el poder a Maduro violentamente. Maduro, por su parte, carece de fuerzas objetivas para matar o encarcelar a Guaidó. Es un empate. Por la otra punta de la complicada gestión, Maduro sabe que el país se le ha escapado del control militar. Ni siquiera pudieron derrotar a las guerrillas del ELN cuando tuvieron una desavenencia por el manejo de la droga, que es por lo que pelean los cárteles.
Por supuesto, casi toda la oposición no está dispuesta a participar en unas elecciones avaladas por un árbitro electoral fraudulento, elegido por Maduro para perpetuarse en el poder. Sería suicidarse y los políticos inteligentes no suelen hacerlo.
No obstante, el presidente Juan Guaidó le ofrece a Nicolás Maduro sentarse a dialogar con él. ¿Para qué lo haría si ya ha dicho que no piensa participar en el simulacro electoral oficialmente diseñado? Tal vez, para transmitir de primera mano una salida al impasse en que Maduro ha metido al país. Acaso para solucionar por primera vez por procedimientos pacíficos la crisis que vive Venezuela.
Los cubanos ya no confían en que Maduro pueda rebasar la crisis y piensan en otras personas de confianza para reemplazarlo…
Maduro está entre la espada y la pared. Nadie quiere vincularse a un capo de la droga. Ha sido, con toda justicia, norieguizado. Es él y no Guaidó el que tiene que traer soluciones a la mesa. Apenas el 5% del país vive decentemente porque el resto no tiene dólares. Eso se agravará.
Las sanciones de Estados Unidos han tenido efecto. Dentro de 90 días, a juzgar por los informes de Russ Dallen de Caracas Capital, no habrá un dólar ni una onza de oro en las reservas del país. Irán y Turquía quedan muy lejos y no querrán irritar más a los estadounidenses. Los chinos y los rusos dan por perdidos los préstamos. Especialmente los chinos.
Los militares de alta graduación no tendrán dónde robar. Los informes de «los cubanos» a Díaz-Canel son tremebundos. Ya no confían en que Maduro pueda rebasar la crisis y piensan en otras personas de confianza para reemplazarlo.
¿Qué puede ofrecerle Guaidó a Maduro a cambio de su renuncia sin persecuciones? ¿Acaso la creación de un gabinete mixto, gobierno y oposición, que lo primero que haría es decretar la libertad de todos los presos políticos y convocar a elecciones sin candidatos arbitrariamente inhabilitados, y con un CNE libre de sospechas?
Si yo estuviera en el pellejo de Maduro me lo pensaría. Incluso, me cercioraría de que las sanciones estadounidenses se pueden levantar, como le ocurrió al general Manuel Cristopher Figueras. Es cuestión de tiempo en que las Fuerzas Armadas le den un golpe militar.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Carlos Alberto Montaner. Periodista y escritor cubano residente ente Madrid y Miami, Carlos Alberto Montaner es conocido por su trabajo como ensayista y columnista en medios como El Mundo, ABC o Libertad Digital en España y en numerosos otros medios en Latinoamérica y EEUU. El último libro de CAM es Sin ir más lejos (Memorias). La obra fue publicada por Debate, un sello de Penguin-Random House. Se puede obtener por medio de Amazon Books.
El rescate de la aerolínea chavista en España, Plus Ultra, sigue escalando y esta vez un escrito presentado por el sindicato Manos Limpias, el caso llegó al Tribunal de Cuentas en el que se insta al organismo examinar las cuentas de los tres últimos años…”.
[karma_by_kadar__simple_player title=”César Miguel Rondón: EEUU investiga a 2 empresarios chavistas vinculados a aerolínea Plus Ultra…” src=”https://www.reportero24.com/wp-content/uploads/2021/04/USA-investiga-a-2-empresarios-chavistas-vinculados-a-aerolinea-Plus-Ultra.mp3″]
AUDIO:La Inteligencia de EE.UU. investiga en España a dos accionistas de la aerolínea Plus Ultra por blanqueo. La embajada de Washington en Madrid ha cursado una solicitud de colaboración a España para investigar a dos empresarios venezolanos próximos al chavismo que acudieron a una ampliación de capital de Plus Ultra en 2018…”.
Alto:
■ “Interpol busca a Rafael Correa hasta debajo de las piedras mientras se esconde en Venezuela…”.
LA CARRERA DE CORREA: El presidente del Ecuador, Lenín Moreno, se encontraba en la ciudad de Miami asistiendo al “Foro por la Defensa de la Democracia” que organizó el Instituto Interamericano por la Democracia. Estando como invitado principal del evento, le informaron que el gobierno de Bélgica había tomado la decisión de acatar la solicitud de detención del expresidente Rafael Correa girada desde hace un tiempo por la Interpol. Sospechan que alguien del entorno de Moreno informó a Correa y por eso este puso “los pies en polvorosa” e hizo ver que estaba en Caracas protegido por Maduro y su gobierno.
ESPAÑA 1: Con la derrota de su partido “Podemos Unidas”, (Podemos-IU; también conocida como UP) en Madrid, se acaba la dañina participación de Pablo Iglesias en el gobierno madrileño.
Como apunté aquí hace unas semanas, Pablo Iglesias, como vicepresidente del gobierno de Pedro Sánchez tenía el privilegio de conocer lo que se llama el “Informe Diario de Inteligencia” levantado por los distintos órganos de seguridad del gobierno español entre ellos el Centro Nacional de Inteligencia.
Su chulo partido de izquierda comunista nació del dinero público del Tesoro nacional de Venezuela, cortesía de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. La decisión de los madrileños mandó lejos al llamado el Coletas que en estos dos años gobernando salió de la pobreza en que vivía a un chalé millonario cuyo costo es de 660.000 euros (778.027 dólares) en la sierra de Madrid.
Igualito a lo que aquí han hecho muchos dirigentes del PSUV en 22 años dominando el catastrófico y corrupto gobierno venezolano. De Catia, 23 de Enero, Propatria, el barrio El Jardín de Maracay, Barinas, Barcelona y otros lugares pobres y modestos a millonarias construcciones en los municipios Chacao, El Hatillo, Baruta y en las zonas del Country Club y La Lagunita. Un gusto similar en sus construcciones, las paredes externas, sus fachadas con vidrios blindados y acabados en aluminio y obra limpia y sus puertas de garaje rojas o azules, identifican fácilmente a estos ex-proletarios.
ESPAÑA 2: Todavía continúan haciéndole seguimiento al llamado Delcygate en Madrid ocurrido en enero de 2020. Hay intereses enfrentados con el tema Venezuela. Un grupo investiga la atención técnica y de suministros prestada por Sky Vallet y Plus Ultra al avión donde arribó la vicepresidenta y otro las llamadas a través del teléfono del ministro de Transporte José Luis Ábalos, tanto al presidente del gobierno Pedro Sánchez como a otros altos cargos españoles. Ábalos es miembro del PSOE desde 1981 luego de tres años de haber sido ficha del Partido Comunista de España (PCE). La debacle de Podemos en Madrid ha dado fuelle al caso pues ya no puede enterarse el Coleta de lo que dice el Informe Diario de Inteligencia del gobierno de Sánchez.
¿LECHEROS?: Tras un paréntesis de 12 años, luego de ser expropiada por Hugo Chávez, Lácteos Los Andes, la que fuera una pujante empresa nacional, vuelve a manos privadas después de haberla expropiado Chávez y hacerla añicos en un afán de inventarse creador de desarrollo y empleos. Fue un buen plan para hacerse de empresas productivas y luego, con alevosía, destruirlas y años más tarde venderlas a sus aliados a precios de gallina flaca. Dos hermanos de origen libanés compraron la desahuciada empresa a través de terceros. Así se configuró otra “alianza estratégica” en la que empresarios cercanos al régimen están comprando todas las empresas expropiadas por Chávez, tras su quiebra, a precios irrisorios. Enchufes de 22 años en acción golillera.
Medio:
■ La delegación chavista presente en la capital belga estaba integrada por militantes del oficialista PSUV y por tres diputados pro-oficialistas…”.
RECICLAJE PERMANENTE: En 22 años de los desgobiernos de Chávez y Maduro la característica principal y más repetitiva es la del permanente intercambio o reciclaje de ministros. En una versión ministerial del famoso e infantil “juego de las sillas”, estos años han permitido que casi 200 funcionarios hayan “bailado las sillas” sin importar su ignorancia, falta de preparación y otros defectos de que adolecen. Esto sin hablar de la corrupción, pues todos estos burócratas cambiaron la ubicación de sus modestas viviendas en las zonas más humildes de las capitales del país a zonas más pudientes, desde las de clase media hacia la muy alta, y sin que nunca en dos décadas hayan presentado una declaración de impuestos o una conformidad de entrega del cargo a sus sucesores.
El último caso, el de Eduardo Piñate, que pasa de ministro del Trabajo a ministro de Educación para reemplazar al fallecido Aristóbulo Istúriz. El Ministerio del Trabajo lo ocupará José Ramón Rivero, que es diputado. Rivero ya había sido ministro del Trabajo en 2007, en el gobierno de Chávez y en el año de las nacionalizaciones. Es además vicepresidente de Gobierno para el Socialismo Social y Territorial. Así es que se gobierna en el llamado “Socialismo del siglo XXI”.
¿CAMBIARON A LOS CULPABLES?: Recordemos los hechos: Juan Pablo Pernalete, de 20 años, falleció el 26 de abril de 2017, durante una protesta en Altamira. El discurso del gobierno de Nicolás Maduro con respecto a ese asesinato lo explicó el entonces ministro de Comunicación e Información Ernesto Villegas, cuando aseguró ante los medios que el joven murió por el impacto de una pistola de perno. Según Villeguitas, el asesinato de Pernalete lo perpetraron otras personas que se encontraban en la manifestación donde falleció el joven.
Sin embargo el Fiscal General del gobierno de Maduro, Tarek William Saab, informó el pasado sábado primero de mayo que el Ministerio Público imputó a 12 funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) por el asesinato de Juan Pernalete por el delito de homicidio preterintencional en grado de complicidad correspectiva”.
Durante una rueda de prensa, Saab señaló que Pernalete «falleció» tras recibir el golpe de una bomba de gas lacrimógeno en el pecho. En aquel entonces, la fiscal Luisa Ortega Díaz dijo que Pernalete murió por el impacto en su pecho de una bomba lacrimógena disparada por fuerzas del Estado. Esa declaración le valió su destitución del gobierno madurista. Por otra parte, Saab indicó que el Ministerio Público entregará un informe de gestión ante la Corte Penal Internacional. A juicio de Saab, durante su gestión como fiscal general el MP se ha imputado a 716 funcionarios de seguridad del Estado y 40 civiles por presuntas vulneraciones a los derechos humanos. ¿Exculpan con eso al presidente, sus ministros y otros colaboradores de la línea de mando?
Veremos qué dirá el informe de la Corte Penal Internacional, que está por salir.
¿LA RAZÓN?: Escuché en un panel de juristas que el motivo real de esos “cambios” en la culpabilidad de esos crímenes obedecería a que tras la inacción gubernamental en investigar esos asesinatos (transcurridos más allá de los tiempos prudenciales), la Corte Penal Internacional estaba por decidir enviar una comisión a investigarlos in situ, como se lo permiten los estatutos. Adelantándose al fin de dicho lapso se buscó anunciar los “resultados de la investigación” del gobierno.
Transparencia Venezuela explica que es una “maniobra en casos de Albán y Pernalete para esquivar actuación de la CPI”, que cito: “La sorpresiva decisión del fiscal general impuesto por la cuestionada Constituyente, Tarek William Saab, de admitir que el concejal por Caracas, Fernando Albán, no se suicidó en octubre de 2018, sino que fue asesinado mientras estaba en custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin); y de que el estudiante Juan Pablo Pernalete sí perdió la vida a manos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras participaba en una protesta antigubernamental en 2017, más que la confirmación de una sospecha, parece una maniobra destinada a evitar que la Corte Penal Internacional (CPI) abra una investigación formal contra altos funcionarios venezolanos por crímenes de lesa humanidad”.
Y se basa en las mismas declaraciones de Saab: “Así lo dejó entrever el propio titular del Ministerio Público, quien el pasado 1 de mayo, señaló cómo funciona este mecanismo: ‘Hay que recordar que la CPI tiene un carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales de los países que son parte del Estatuto de Roma. En otras palabras, esta instancia interviene cuando los posibles casos que pueden ser de su competencia no han sido investigados, por el sistema de justicia de un Estado parte’. Y, acto seguido, Saab remató: ‘ha quedado claro nuestro compromiso a investigar’”.
ATINADA RESPUESTA: La periodista Carla Angola, exiliada en Florida, se tomó a pecho la declaración del papa Francisco del jueves de la semana pasada cuando dijo, entre otras cosas: “Pido que ninguna intervención de afuera les impida caminar a la unidad nacional”. Ella le respondió: “Su Santidad, esa intervención la han ejecutado FARC, ELN, Fuerzas Quds, Hezbollah, Hamas, militares rusos, chinos, cubanos y otros de los que usted seguro ha leído en infinidad de informes que deben haber llegado a sus manos en el Vaticano”.
También le hizo referencia al nuevo beato venezolano: “Nuestro pueblo celebra al doctor José Gregorio Hernández porque ha sido en Dios y en sus santos en quienes mi país ha podido refugiarse ante la terquedad de un mundo que se empeña en tratar nuestra tragedia como una crisis política y no como el secuestro de una nación”.
Bajo:
■ El índice de Miseria en Venezuela es 7 veces mayor que el de Zimbabue…”.
MISTERIO EN APURE: La guerrilla de las FARC-EP informó el 26 de abril de 2021, en un video, que había dado de baja a 12 militares venezolanos. Fue la misma guerrilla la que recogió los cadáveres en un camión 350 junto con varios campesinos y los envió a la morgue de Guasdualito.
El caso es que la Fuerza Armada Bolivariana solo admitió la muerte de 8 militares venezolanos en el sector La Capilla del municipio Páez de Apure, como lo reportó en su momento el periodista Gustavo Azócar. Los obituarios publicados por los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana solo anunciaron el fallecimiento de 8 uniformados. La pregunta sin respuesta todavía es. ¿Y los otros 4 muertos?
Todo indica, según los medios de la zona, que se esconde el número de víctimas de la guerrilla como se esconden las verdaderas cifras de fallecidos por COVID-19, utilizando falsos o incompletos algoritmos que se han ido repitiendo exactamente durante el año transcurrido en pandemia.
CRÍMENES ROJOS: Un informe, elaborado por la Comisión para Derechos Humanos y Atención a las Víctimas, designada por Guaidó, recoge que pudo confirmar “estadísticas de ejecuciones extrajudiciales por parte de las FAES equivalente 400 víctimas identificadas y otras 125 no identificadas”. En esta práctica, siempre según el informe opositor, participaron “diversos cuerpos de seguridad del Estado, frecuentemente adscritos” a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada), la Policía Nacional Bolivariana (PNB), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y las FAES.
“Esto se suma a las más de 2500 registradas a nivel nacional por la señora Michelle Bachelet desde la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Hemos podido concluir que existe un patrón de ejecuciones que afecta de manera particular a jóvenes varones de escasos recursos debido a la militarización de la seguridad ciudadana”, subraya.
UNA VENEZOLANA EN LA CABEZA DE WOLA: Por primera vez en la historia, la Oficina de Washington para América Latina (WOLA) será liderada por una latinoamericana, y se trata de la venezolana Carolina Jiménez Sandoval, quien, a partir del 1 de agosto de 2021, será la presidenta de WOLA. Asimismo, reconocen la dedicación de Jiménez en su carrera profesional y en la defensa de los derechos humanos en las Américas. Ella llega de Amnistía Internacional, donde ocupó el cargo de subdirectora de investigación para América Latina, con sede en México, trabajó para Open Society Foundations como oficial de programa enfocada en migración para el Programa de América Latina y la Iniciativa de Migración Internacional, con sede en su oficina de Washington D.C.
¿CONDICIONES PARA UN CAMBIO?: Por no tener desperdicio estas líneas y ante la diversidad de opiniones encontradas (y las asumidas como un hecho “sin los pelos en la mano” por muchos opinadores), me parece oportuno reproducir estas líneas del colega Luis Carlos Díaz, en su plataforma Patreon.com en torno a la respuesta que dio la funcionaria Julie Chung, subsecretaria de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado al nombramiento por parte del régimen de Maduro de un “nuevo” Consejo Nacional Electoral.
Bajo el título Las verdaderas condiciones para un cambio, escribió: “Julie Chung hoy ratificó que EE. UU. respaldaba “una solución integral y negociada a la crisis en Venezuela”, y agregó que esta solución debe tocar todos los aspectos necesarios para celebrar unas elecciones libres y justas: ‘les corresponde a los venezolanos decidir si el nuevo CNE contribuye a una solución negociada y exhaustiva de la crisis’. Dijo con claridad que desde Washington continuarán presionando para que haya ‘cambios fundamentales’ que hagan posible esas elecciones libres”.
“Además –prosigue Díaz– le dio al poder una lista de condiciones que le permitirán a EE. UU. creer en la voluntad de negociación de Nicolás: la habilitación de partidos políticos, la liberación de presos políticos, un calendario público de las elecciones y que al proceso se invite a la observación internacional. Es una declaración prudente y pragmática, que por un lado demanda acciones con incidencia (no más ‘gestos de buena fe’), y por el otro advierte que la concesión unilateral que fue el nombramiento de un nuevo CNE esta semana, no sustituye una negociación integral para lograr unas elecciones libres”.
MÁS LADRONES DE PDVSA: 3700 millones de dólares del patrimonio público se perdieron entre 2005 y 2017 debido a una serie de manejos anómalos de la flota petrolera de Pdvsa, como el pago por buques que no se construyeron, sobreprecios en compras, desorden administrativo y embarcaciones varadas, según la auditoría interna de la estatal petrolera y los resultados obtenidos en la investigación periodística de “La Alianza Rebelde Investiga”(ARI), conformada por Runrun.es, El Pitazo y Tal Cual junto con Connectas, plataforma periodística para las Américas.
Estos 4 grupos se aliaron desde hace un año para emprender una investigación a partir de la filtración de unos 350 documentos de auditoría interna de Pdvsa sobre los proyectos de construcción y fletes de buques petroleros que develan una serie de irregularidades en los manejos de la flota de la estatal petrolera.
Se trata de una investigación que revela la deficiente gestión de la flota de buques petroleros por parte de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) entre 2005 y 2017, durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, período en el que se perdieron esos millones de dólares según la auditoría interna de la estatal petrolera y los resultados obtenidos en este trabajo de investigación conjunta.
¿Y LAS VACUNAS?: La Academia Nacional de Medicina envió un comunicado al embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, para que consideren al país en los planes de donación de vacunas contra la covid-19 que plantea llevar a cabo el gobierno del presidente Joe Biden.
“A sabiendas que hay muchos países que pudieran beneficiarse de esta generosa acción de solidaridad, respetuosamente sugeriría que Venezuela sea considerada entre ellos”, indicó Enrique López-Loyo presidente de la Academia.
¿LA RAZÓN DEL CARDENAL PAROLÍN?: A todos nos sorprendió la abrupta cancelación del viaje de Pietro cardenal Parolín a la ceremonia de beatificación del beato José Gregorio Hernández, a tan solo 48 horas de tan magna celebración. Por supuesto que las consideraciones de un viaje en medio de la pandemia de covid-19 hasta otro continente fueron pensadas. Pero hay una explicación más contundente de la que me enteré por esos días.
Una especie de “sorpresa” que le tendrían preparada a su Eminencia apenas tocara el suelo patrio.
A alguno de los “genios” de la propaganda oficial se le ocurrió -sin el conocimiento previo de Parolín ni de la Iglesia venezolana- aprovechar ese viaje cardenalicio para llevar al invitado directamente de Maiquetía al palacio de Miraflores y allí montar un show mediático haciéndole ver al país que la decisión del Vaticano fue para complacer una petición de Nicolás Maduro cuando visitó al papa Francisco el 17 de junio de 2013, en un encuentro en la Santa Sede en el que le entregó a su Santidad una pequeña imagen del Santo de los Pobres.
Ya eso se veía venir cuando Maduro colgó un tuit diciendo: “Que Alegría! A 7 años de llevar nuestra petición al Papa Francisco en Roma, los Cardenales de la Santa Sede aprobaron la beatificación del Santo del Pueblo, el Dr. José Gregorio Hernández. ¡Las plegarias del pueblo han sido escuchadas! Estamos cerca de este grandioso momento”.
Esto fue inmediatamente que se conoció la decisión papal el pasado 18 de junio. Con una pancarta con la foto de aquel encuentro, grupos musicales y unos curas cercanos a la “revolución” y en un espectáculo en cadena nacional pretendían quitarle a la Iglesia Venezolana su responsabilidad y trabajo para lograr esa beatificación. Para evitar un encontronazo y momentos desagradables que mancillarían la gozosa celebración aprovecharon el “pitazo” de un eclesiástico y se decidió así suspender el viaje de Roma a Caracas. Una iglesia milenaria puede más que 22 años de retroceso y brujería.
*Nota del editor: Las opiniones en este articulo son del autor, según lo publicado por nuestro proveedor de contenido, y no representa necesariamente los puntos de vista de reportero24.
*Nelson Bocaranda Sardi. Periodista. Iª prom. de comunicadores sociales (UCAB) Julio-1965. Se inicia en los 60 (Venevisión). En los 80 firmó con RCTV (A Puerta Cerrada) hasta 1985. Al año siguiente con Venevisión realiza programa “En Confianza” (luego fue conducido por Ernesto Villegas), hasta el año 1989 cuando firma con Venevisión. En 1988 tuvo una breve pasantía por Televen. Su columna “Runrunes” circula en el El Universal. Es fundador del portal Runrun.es.
Ha sido ganador del Premio Nacional de Periodismo de Venezuela y del Premio Monseñor Pellín. Y “Personaje del Año 2019”
Runrunes
www.runrun.es
NELSON BOCARANDA SARDI
@nelsonbocaranda
Politica | Opinión
Oposición | MUD elchacaldelainformacion@gmail.com
El Universal
Caracas, jueves jueves 13 de mayo 2021