17.4 C
Los Angeles
Wednesday, April 16, 2025
No menu items!

GUSTAVO TOVAR-ARROYO: Afilar el hacha…

“¿Cuál es el futuro de Venezuela...

IBÉYISE PACHECO: El régimen se canibaliza…

“Mientras los presos políticos languidecen…” “Pronto habría que...

DATANÁLISIS: Encuesta sobre candidatos habilitados

¿Quién de los opositores habilitados tiene más...
Home Blog Page 1980

Freddy Rios Rios: Importaciones Invisibles y Mercancías Fantasma »

0

Insistiendo en el tema de la corrupción, ahora explotando el
ángulo de carne sin carne, es decir, importación de papeles.

Importaciones Invisibles
y Mercancías Fantasma

 

Noticia Criminis.

En abril de 2009, Jesús Villanueva, Auditor General de PDSA le remitió al ministro de energía y petróleo Rafael Ramírez un Memorándum, donde señalaba irregularidades administrativas que podrían constituir indicios razonables de corrupción en la adquisición de 5000 toneladas de carne. Del Memorándum se desprenden presuntas violaciones al ordenamiento jurídico que rige la materia. A demás de no haber licitación se adjudico la compra a una empresa que oferto a un precio superior casi en el 50% la tonelada. Ello significo un acuerdo entre las partes para facturar, 24,7 millones de US$ en lugar del precio pactado, 14,7 millones de US$. Por último la carne negociada nunca ingreso a Venezuela. El Memorándum señala además el incumplimiento por parte de los proveedores del cronograma de entrega, pautado como urgente e inmediato.

Señala también, el incumplimiento de parte de los proveedores de pollo y leche importadas por los cuales PDVSA cancelo 577 millones de US$.

Y como toda torta tiene su guinda, dada la urgencia para ofrecer en Mercal leche a los consumidores, se sustituyo la contratación del flete marítimo (6.556 toneladas/39 millones US$) por un flete aéreo que incremento del costo de transporte en 71% (67 millones por la misma cantidad de toneladas).

Last but not least, contrataron también 105.000 toneladas de leche en el 2008 que no llegaron al país en el 2009. También se desprende del Memorándum del auditor interno, que en esas compras internacionales de mercancías a importar se constato falta de transparencia, ausencia de soportes e insuficiente información sobre el destino de los alimentos, es decir, una documentación incompleta de las operaciones financieras y logísticas.

Como en todos los oscuros negociados en las compras internacionales del régimen, participaron filiales de PDVSA, en estos caso Bariven y PDVSA Services Inc.

La carne nunca llego, el pollo no voló y la leche se perdió, no hubo licitación, hubo sobreprecio en las mercancías, hubo sobreprecio en los fletes, al final un negocio mafioso, solamente existen documentos y pagos, en un entorno de incumplimiento de la legislación.

La institución aduanera

La aduana es la primera policía del país, técnica, científica, multidisciplinaria, polivalente. Ejerce la “potestad aduanera” definida como la competencia de intervención sobre las mercancías, vehículos, locales, pasajeros y tripulantes que arriban, ingresan o están en el territorio nacional para concederle el régimen legal para el cual se declara.

La aduana moderna es facilitadora y contralora, se basa en el control del riesgo de las y de los operadores económicos. Las realidades de la globalización demandan de los países competitividad en la compraventa, estas operaciones internacionales se realizan mediante documentos exigibles internacionalmente. Constituyen la prueba de la legitimidad de la operación en origen y destino.

Las aduanas disponen de información y bases de datos que les permiten conocer las características de las mercancías, sus calidades, su especie y clase, sus precios y especialmente su valor en aduana.

En Venezuela el único responsable ante la aduana por las mercancías que importa, por el pago de los derechos de impuestos, y cumplimiento del régimen legal es el importador o consignatario aceptante.

Lo anterior lleva a la conclusión que si existen las documentaciones de importación y exportación en los países de origen y destinos de las mismas, el análisis de ambas documentaciones permite conocer en principio los términos de la compraventa concertada.

Las mafias en las aduanas.

En las aduanas se pueden concretar ilícitos aduaneros, corrupción, evasión e impuestos directo e indirecto, ilícitos cambiarios, legitimación de capitales, contrabando y tráfico, como crimen organizado.

Interesa centrar el análisis en las importaciones invisibles de mercancía fantasmas, operaciones delictivas que generalmente ocurren cuando existen subsidios a las importaciones y regímenes de control de cambio, los primeros como corrupción administrativa y los segundos como corrupción política.

La destrucción del entramado institucional del Estado y la proliferación desmesurada de organismos y empresas públicas han diluido el control previo, in situ y posterior de la gerencia publica, no ajustada a la normativa de control interno, lo cual estimula la corrupción.

La aduana en la “zona primaria y secundaria” tiene la competencia exclusiva y excluyente de intervención, no puede entrar ni salir de sus instalaciones las mercancías que no hayan cumplido con todos los requisitos establecidos en la normativa para su importación, transito o exportación, así tampoco se pueden realizar las actividades de trasbordo, almacenamiento, despacho directo, reconocimiento en destino, sin su autorización y cumplimiento de los requisitos legales.

Si en la aduana se infesta, infecta o contamina un alimento, la aduana debe llamar al funcionario sanitario para impedir su desaduanamiento, lo mismo sucede con las medicinas vencidas, los pesticidas prohibidos, etc. Aun cuando las mercancías se encuentren en almacenes autorizados o los gravámenes o impuestos a la importación hayan sido liberados, la aduana tiene potestad sobre estos.

Lo anterior nos lleva a la conclusión que en los escándalos de Pudreval y compañía, la aduana por acción u omisión, dolosa o culposa, o por culillo o jalabolismo, incumplió sus obligaciones legales y reglamentarias.

Al hilo de lo señalado debe resaltarse que las aduanas han venido sufriendo en estos doce años una profunda descapitalización intelectual y profesional, violatoria de la ley, que se concreta en que las jefaturas de los niveles normativos y operativos están dirigidos por militares o civiles sin ningún conocimiento en la materia y que solo acreditan en el currículo su militancia psuvista, lo que en estricto derecho hace nulos todos los actos administrativos que subscriben.

Las importaciones del régimen.

Como lo hemos señalado en otras oportunidades, el escándalo bautizado como “PUDREVAL” es solo la punta de un iceberg, dado a dos circunstancias fundamentales; una, que las importaciones del régimen no requieren del otorgamiento de divisas por parte de CADIVI o su adquisición en el Sitme, son producto de un presupuesto de divisas paralelo no transparente, inauditable, sin control posterior ni rendición de cuentas, y por la otra debido a la promulgación de Decretos y Resoluciones, que en general liberan las importaciones del régimen del cumplimiento de requisitos arancelarios y para-arancelarios y la cancelación de derechos, impuestos y tasas. Añadido lo anterior la modificación de la ley Orgánica de Aduana reduciendo el plazo del abandono legal, constituye de hecho la confiscación de las mercancías sin el debido proceso para adjudicárselas al estado, que con frecuencia las utilizan para fines partidistas y proselitista .

Más tarde que temprano explotara la bomba de las importaciones de carne sin carne, las empanadas sin relleno, de la corrupción política, destruida la fabricación nacional, el Presidente ha convertida a PDVSA y sus filiales en un oligopolio importador, con todos sus vicios y ninguna de sus virtudes. PDVSA ha creado numerosas filiales dedicadas a las compras internacionales a partir de Bariven, se crearon PDVAL, PDVSA Services Inc., Corporación Venezolana Agrícola, Almacenes y Depósitos Agrícolas y un largo etc., los cuales tienen como misión ultima el abastecimiento alimenticio del país, y que ha terminado convirtiendo “el Sucialismo del Siglo XXI” en la “Robolución Conteiner”.

Los negocios sucios que pensaron constituirían “el crimen perfecto” tiene antecedentes desde el año 2004, por la comisión que tenían que pagar los argentinos. En el caso de Ascensores Serbas, preguntaban en la Embajada de Caracas con quien había que arreglar, ya habían cerrado acuerdo por medio de Uberti con los Ministerios de Comercio, Salud y Defensa de nuestro país. Pareciera que el Postgrado de Coimas lo fundaron De Vido y Uberti que tenían como agente a Álvarez Tufillo.

El Fiscal General Policita, según Luis Majul, transcribe el párrafo más picante de la denuncia de la diputada Elisa Carrio: “Cuando todos los papeles estaban listos para la habilitación, tanto en Argentina como en Venezuela, Álvarez Tufillo o Uberti se contactaban con los gerentes de las empresas o agentes de exportación para confirmarles que Claudio Uberti pasaría a conversar. La habilitación estaría condicionada al pago del diez por ciento de la exportación en la Argentina y el quince por ciento al cobro del fideicomiso en Caracas. Lo que daría un total de 25 por ciento en coima por cada operatoria de exportación”. Entre las medidas de prueba Policita solicito al juez Ercolini que “se le tome declaración testimonial al ex embajador de Venezuela en la Argentina Roger Capella, y también al actual, Arévalo Enrique Méndez Romero”. Ese día en su clase de Derecho Penal en la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la honestidad intelectual dijo el prof Ercoloni: ”el poder solo puede ser investigado a fondo cuando los que lo detenta empiezan a perderlo”. Majul piensa que en Argentina; “quizás ese momento ha llegado”. Aquí está por llegar.

El negocio de las compras internacionales.

Cuando la corrupción política se ha adueñado del comercio internacional y la autocracia controla todos los poderes, los mercaderes toman las riendas de la economía externa e interna. El Memorándum de Auditor Interno de PDVSA, permite percibir los entresijos y la profundidad de la misma. No se puede olvidar el escándalo de los bonos de exportación, típico de la corrupción administrativa que comprometía a exportadores, funcionarios de la aduana y agentes de aduana, que comparado con PUDREVAL, caso de corrupción política, con la participación de altos funcionarios del régimen, era juego de niños. Resulta el primero insignificante a no ser por el daño ético.

Lo señalado por Jesús Villanueva revela la profundidad de las transacciones del oligopolio importador gubernamental. Las mercancías que se importan son fantasmas, no existen, son solo una descripción en la documentación, en la declaración de aduana, en la factura, en el documento de transporte, en los registros y certificados sanitarios. En realidad no se exportan mercancías si no papeles, un agente, comisionista o traders organiza una operación virtual, se emiten, pero las mercancías nunca son transportadas. En connivencia con la aduana, dada las facilidades señaladas y al poder que tienen los importadores gubernamentales, se realiza un falso procedimiento de reconocimiento a partir de la presentación de la Declaración. Al final hay un pago al exportador, que organizo la operación mafiosa por unas mercancías inexistentes, solo hay un traslado de divisas de Venezuela al exterior.

Cuando existen mercancías en las transacciones se dan los sobre precios o sobrefacturaciones mediante la utilización de un intermediario que adquiere mercancías vencidas, saldos, remates, quiebras, a precios írritos, que no son de mercado en el país de exportación, y el intermediario las refacturas con los sobreprecios para su despacho e importación en Venezuela.

También puede ocurrir que se imponga una clausula de revisión de precio, y a las mercancías antes del despacho en origen se le alzan los precios de un 20 a un 100% del valor convenido, lo cual conlleva la evasión de capitales.

En estas operaciones se suele utilizar también a un operador logístico carente de principios éticos, o de maletín para organizar el tráfico hasta la aduana venezolana, el cual se encarga de emitir documentos falsos, adulterados o que no correspondan a las mercancías contratadas.

El régimen ha manejado tradicionalmente las compras gubernamentales descartando el procedimiento establecido en la Ley de Licitaciones, lo cual permite todo género de manipulaciones dolosas y corruptelas, las relaciones que se dan, se desarrollan dentro de las condiciones capitalistas de los negocios internacionales, se dan en el marco de lo peor del capitalismo salvaje y no dentro de los conceptos de las relaciones de intercambio socialistas. Al final del día lo que importa es el enriquecimiento, en estos casos ilícito. Estos Komunistas de pacotilla decostruyeron El Capital y el marxismo, para ellos el valor de las mercancías no tiene como fuente el trabajo, si no la compra, como compradores no le agregan valor a las mercancías, las ganancias corruptas que obtienen se la expropian no solo a los obreros, sino a toda la población, y no en el marco de la explotación del “el hombre por el hombre” sino de una mafia política a un pueblo. La plusvalía que genera la corrupción, que empobrece al país, que causa inflación, pobreza y desempleo, está justificada amoralmente en la concentración del poder, por un liderazgo ignorante, ineficiente, inadecuado, obsoleto y corrupto y en la utilización de mecanismos para-legales con fines anti democráticos. Si este régimen tuviera un rescoldo siquiera de ética socialista hubiese adelantado un sistema de compras de gobierno a gobierno, por lo demás de difícil transparencia si se realizara con los Castros, Ortega, Evo, Correa o los Kirchner.


Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre

Freddy Ríos Ríos: Vota el 26S y cobra el 27 »

0

A escasos días de la decisión trascendente del 26S, están
dadas las condiciones para el cambio. Somos Mayoría.

Vota el 26S y cobra el 27.
“entubado” con la MUD

I.

En sus dos últimos artículos Armando Durán ha tratado de buscar respuestas a la interrogante ¿somos o no somos mayoría?. El 26S el pueblo venezolano concurrirá a cumplir con el compromiso democrático de manifestar su posición ante un largo gobierno caracterizado por la ignorancia, la incompetencia, la incapacidad y la corrupción. Nunca antes Hugo Chávez se había visto perseguido por las consecuencias de una pésima gestión administrativa, despilfarrando, sin obra visible que mostrar, más de 900 mil millardos de US$.

Más de 160 mil muertos causados por la inseguridad homicida, con una inflación cercana al 32%, con apagones diarios en toda la geografía nacional, con los comercios huérfanos de mercancías de todo género, vacías las estanterías de productos de primera necesidad, desabastecido el parque industrial de máquinas, aparatos y piezas de recambio, la industria desprovista de insumos y materias primas, con una galopante economía de puertos caracterizada por oscuros negociados dolosos, con la red de carreteras destruida por falta de mantenimiento, escuelas y hospitales cerrados, Chávez se enfrenta a los millones de electores, que deberán decidir el destino de la república. El comandantillo está desnudo de hechos, vociferando viejas promesas incumplidas.

■ II.

La contienda es para elegir 165 diputados a la Asamblea Nacional. Los candidatos oficialistas han debido en cada circuito presentar al electorado el programa de su oferta política y del papel que cumplirán en la nueva Asamblea, la cual iniciará su primer periodo de sesiones en enero del 2001. En cambio, la MUD publicó un amplio programa de 100 proposiciones realizables, a cumplir de manera constante, para enseriar la política legislativa y el control del gobierno.

Le corresponderá a los diputados electos sustituir la claque de focas uniformadas, que conforman la mayoría absoluta del actual cuerpo legislativo, el cual es el resultado de una de las proezas más destacadas del aventurerismo político en la historia moderna de Venezuela, cual fue convocar la abstención electoral, que permitió a Chávez, no solo que le otorgaran varias veces poderes extraordinarios para legislar, sino también que las focas amaestradas nombraran como rectores y directores de los demás poderes a militantes obsecuentes del chavismo obediente.

Perdido el referéndum para la reforma constitucional, la Asamblea ha dictado e impuesto por vía de leyes especiales u orgánicas espúreas, aprobadas de contrabando, la reforma que el pueblo negó en ejercicio del poder constituyente y ha permitido por ese dejar hacer y dejar pasar, la corrupción política que ha marcado las ejecutorias de este régimen, de la cual Pudreval es solo una muestra.

■ III.

La sala situacional, el G2, sus asesores de confianza y las encuestas le dicen claramente al Comandante que la música de ahora no es joropo tuyero, sino tango arrabalero con letra de “cuesta abajo en la rodada”.

A este régimen lo padece y sufre la mayoría de los venezolanos, y lo disfruta una camarilla népota y mercenaria que se ha enriquecido a la sombra del poder. Utiliza como instrumento de polarizacion la crispación político-social, teñida de facismo-stalinista, para pretender imponer al país una dictadura constitucional o democtadura estilo bolchevique.

Estos han sido años de polarización, el Presidente ha insistido en el uso de la lucha de clases como herramienta para dividir las aguas, después de 12 años todos los males del país siguen siendo culpa de los ricos, la burguesía, los apátridas, los pitiyankys, los golpistas, los oligarcas, explotadores del pueblo, proimperialistas, traidores a la patria, y los medios de comunicación, que han tenido la osadía de oponerse a la barbarie militarista.

Este es un régimen que se sufre, ni siquiera se tolera, no existe persona alguna que no haya sufrido directa o indirectamente la arbitrariedad hecha gobierno. La lista Tascón lo herró con la marca de la ignominia nazi.

La polarización ha cruzado el pais horizontal y verticalmente, civiles y militares, pobres y ricos, empleados y desempleados, administradores y administrados, propietarios y no propietarios. Se rinde culto a la violencia, a la armada y a la desarmada, a la violencia institucional, a la judicialización como arma política, se esterilizan las instituciones y se neutraliza el control, todo ello en un sórdido carnaval de franelas y boinas rojas. Se creó el meeting trasportable y autobusero, es de obligatoria asistencia y se pasa lista. Este es un país marcado por la polarización donde es difícil, a menos que vivas aislado de la realidad o que el temor te paralice, ser indiferente a los hechos que afectan la propia vida.

■ IV.

Ya no se puede hablar de encuestas, el CNE prohibió mediante un acto administrativo revelar los cambios que se sucederán en los electores a partir del día de ayer, mientras por otra parte, Ministros, presidentes de institutos y empresas del Estado, Gobernadores y Alcaldes, la Fiscal General y la Defensora del Pueblo se dedican a acompañar al Presidente de la República a hacer campaña electoral, utilizando todos los recursos del Estado, violando la Constitución, la Ley de Procesos Electorales y la Ley Anti Corrupción.

Las encuestadoras, que al decir de Armando Durán “no son honestas en lo absoluto”, que no “se aventuran a pasearse preguntando así como así, oiga, por quien votará usted en las próximas elecciones”, porque “el terror sicológico impide que muchos encuestados expresen su opinión con entera libertad” y por último “porque las encuestas no pueden incorporar los efectos finales del ventajismo oficial”, tienen en contrapartida a los demiurgos de la ciencia-marketing política, que inventaron la categoría de los “Ni-Ni”, que justifican el supuesto que en este país no hay polarización sino dos grandes minorías, chavistas y anti chavistas, aproximadamente del 30% cada una y una gran mayoría que no se pronuncia por nada porque el régimen no los afecta, sino la polarización de los actores políticos.

Sobre esta falacia se ha montado todo un entramado seudocientífico que persigue en el horizonte mediático culpar a los partidos políticos democráticos de los yerros que ha generado la ausencia de políticas y gerencia públicas. Los Ni-Ni y lo comprobaremos el 26S, son una leyenda urbana, como son los “independientes”, que todos han tenido y tienen su corazoncito; aquí lo que ha habido y hay son abstencionistas históricos que han venido aumentando cuando los partidos dejaron de hacer política y la anti política trato de sustituirlos.

■ V.

El Presidente anda desesperado, nadie conoce el rostro de los candidatos del chavismo, son como los monitos, que ni oyen, ni ven, ni hablan; son una comparsa sin personalidad alguna, no son caras, son máscaras de Chávez, el candidato único a la Asamblea Nacional, que es 165 veces repetido, candidato de todos los circuitos, candidato de todas las listas, candidato a la asamblea y candidato al parlamento latinoamericano, es “yo el supremo”, el “Führer”, el “Comandantisimo por la gracia de Dios y del ejército”, el “Capo di Tutti Capi”, en fin a sus pies está, “el servilismo, el conjuro mágico del poder”, la necrofilia, el peloteo, el ámbito cotidiano del no ser. En resumen es la mentira mil veces repetida, es Goebbels, la acentuación de los rasgos fascistas, del culto a la personalidad, en fin la acentuación de los rasgos autocráticos, de los sesgos antidemocráticos.

Entonces la soledad con sus grumosas inexactitudes se cuelga una vez más en sus miedos, y en la soledad o acompañado de sus íntimos, ello es indiferente, llora como el 4F y el 11A. El miedo es libre.

VI.

Todo el mundo conoce hoy el resultado de las últimas encuestas, definitivamente los escenarios posibles están definidos. Hay una nueva realidad política cuyas manifestaciones primarias se manifestaron claramente en las elecciones de gobernadores y alcaldes, que se convirtieron en centros focales de la política grande.

Las gobernaciones y alcaldías más importantes del país están regidas por la oposición democrática; el chavismo está relegado al país rural dependiente de la generosidad burocrática del empleo gubernamental, de la dádiva del hegemón, de los subsidios incontrolables. Hecho y realidad incontrovertible, Chávez ordenó a las Madames del CNE, modificar circunscripciones electorales en seis estados para lograr con menos votos mayor número de diputados; inventó el sistema de matemática electoral del cuasi mayoritarismo, nmientras la manipulación de las instituciones, la logística del estado y las finanzas públicas alimentan el electoralismo ventajista del PSUV.

Las cartas están echadas, cada día que pasa la oposición sube más cerros, gana adeptos y constata que proliferan los desencantos. Consultores 21, Datanálisis, IVAD, Varianzas, Keller, han emitido sus hallazgos; hasta GissXXI del Jesse, Miguel Salazar, Eduardo Semtei y Eugenio Martinez han adelantado vaticinios promisores.

El camino es del mañana, los araguaneyes están floreados, florecerán las alamedas, el 27S habrá una nueva mayoría, es el comienzo del fin de un anacronismo ruinoso.

Teodoro Petkoff, y vale la cita por la materia, expresa: “por otra parte ya desde hace varios años es ominosamente visible en el chavismo, toda la parafernalia iconográfica que acompañó a los regímenes totalitarios del siglo XX y a los que sobreviven en el XXI”. Y remata la faena apostrofando: “La imagen de Chávez nos asalta en todos los rincones del país, obsesivamente repetida en vallas, afiches, avisos de prensa y TV, cual Big Brother de nuevo cuño, cuya presencia en la TV, a través de interminables “cadenas”, prácticamente diarias y por los motivos más triviales, constituye un abuso de poder que, sin duda alguna, no sería tolerado en ningún país democrático”.

El 26S no es un reto al país político, ni siquiera al país nacional, es un reto a la responsabilidad ciudadana a que se pronuncie sobre el destino de la nación, sobre el futuro que quiere vivir, sobre la educación que quiere darle a sus hijos, sobre su derecho a la propiedad, sobre su seguridad personal, sobre los servicios públicos de los que carece y que ambiciona tener, sobre la separación de poderes, sobre los check and balances, sobre su derecho a tomarse una cerveza sin que le diga un milico alumbrado que ese acto constituye un “vicio social”.

El 26S debemos resolver la disyuntiva de Schmitt del “amigo-enemigo”, de la lucha de clases, de esa trilogía incordiarte y obnubilada de Ceresole, del “caudillo-ejército-pueblo”. Vamos a decidir el 26S entre democracia y dictadura, porque a fin de cuentas vale la pena recordar a Giovanni Sartori, citado por Petkoff: “Nadie se declara dictador, todos fingen no serlo. Pero lo son”.

Tú tienes el arma electoral para botar la bota, ¡vota!.


Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre

Alcalde Libertador: Operativo de cierre de licorerías llegará a Sabana Grande

0

Hasta ahora se han revocado permisos en más de 3 mil locales de expendio.

Denuncio que la “Polar y algunas licorerías”
planearían un atentado en su contra

 

El alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, anunció que adelantan un operativo de cierre de licorerías en el bulevar de Sabana Grande, “donde una serie de restaurantes se han convertido en licorerías”.

Rodríguez, quien habló en un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela reiteró que se continuarán aplicando medidas de cierre de locales con expendio de licores, “porque estamos obligados a poner orden en este sentido y se está haciendo cumplir la ordenanza establecida. Cualquier licorería que incumpla con el resguardo del orden público o que incumpla con que debe estar al menos a 200 metros de una institución educativa se le revocará el permiso. Hasta ahora hemos revocado 48 permisos de más de 3 mil licorerías que hay en la ciudad de Caracas”, dijo.

Refirió que la Alcaldía recibe a diario gran cantidad de denuncias de los vecinos y vecinas de diversas zonas del municipio Libertador acerca de licorerías ubicadas muy cerca de centros educativos.

“Nos han escrito que existen licorerías que se han convertido en una especie de bares ambulantes o callejeros, que expenden bebidas alcohólicas en calles y avenidas, lo que genera alteración del orden público, riñas, reyertas y personas heridas”, aseveró el alcalde.

Atentado:

El alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, afirmó que tiene grabaciones de una reunión que sostuvieron “representantes de Empresas Polar con los dueños de una gran licorería de la avenida Río de Janeiro, en Las Mercedes” en las que presuntamente planificaban un atentado contra su persona y contra funcionarios de su despacho.

Rodríguez señaló que están evaluando qué acciones tomarána raíz de esas grabaciones.

En una rueda de prensa ofrecida desde la sede del PSUV, el alcalde de Caracas desmintió que se haya prohibido el consumo de licor en la capital o que se haya establecido “una ley seca”.

Aclaró que han revocado las concesiones a 49 licorerías, de las 3.000 que hay en la ciudad, porque no cumplen con las ordenanzas municipales.

“Muchos vecinos han denunciado que algunas licorerías están funcionando como una especie de bares callejeros que perturban a los vecinos, y que hay locales de este tipo cerca de centros educativos. Aquí se revocarán los permisos de aquellas licorerías que no cumplan con las ordenanzas; con la ley”, declaró.


Con información de:
Rafael Rodríguez
23 Mayo, 2010
EL UNIVERSAL

Chávez ordena a la FANB detener a los camiones que vendan cerveza en los barrios

0
El primer mandatario advirtió a los bancos que entorpezcan la entrega a sus compradores de inmuebles objeto de medidas por parte del gobierno.

Camión que ande vendiendo cerveza en los barrios, hay
que agarrarlo.

Chávez ordenó además revisar los
impuestos a los licores y los cigarrilos

 

Durante un acto de instalación de 900 líneas telefónicas de CANTV en la comunidad el Teleférico y Punta de Brisa, en Macuto, estado Vargas, Chávez ordenó revisar los impuestos de la cerveza, los licores y los cigarrilos, pues aseguró que en Venezuela se tiene que acabar “la basura moral”

El presidente de la República, instó a la Fuerza Armada Nacional a “detener” los camiones que estén vendiendo cerveza en los barrios. “Camión que ande vendiendo cerveza en los barrios, hay que agarrarlo. Lorenzo Mendoza cree que Venezuela es burdel, y Venezuela no es un burdel”, acotó.

Chávez ordenó además revisar los impuestos de la cerveza, los licores y los cigarrilos, pues aseguró que en Venezuela se tiene que acabar “la basura moral”.

Durante un acto de instalación de 900 líneas telefónicas de CANTV en la comunidad el Teleférico y Punta de Brisa, en Macuto, estado Vargas.[pullquote]“No puede ser que anden camiones vendiendo cerveza en cada esquina, licorerías abiertas a medio día, niños fumando (…), ¡hasta cuando tanta basura moral!”.[/pullquote] Asimismo, Chávez precisó que se han pronunciado “algunos sindicatos de la Polar”, sin ahondar en detalles, y destacó que los medios no difunden esos pronunciamientos.

Reveló que el día de ayer (miércoles) un directivo de la empresa fue a comprarle maíz y volvió a advertir al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza asegurando que el maíz que procesa la empresa se lo compran al Gobierno. “No sé qué vas a hacer, Mendocita, con tu Polarcita”, declaró.

Caso Mercal:

Chávez aseguró que los primeros en encontrar los contenedores con comida descompuesta fueron las autoridades de su gobierno, destacó que los culpables están presos y aseveró que las investigaciones respecto al caso continuarán.

Asimismo fustigó nuevamente a “la burguesía” por “explotar” los errores de su gobierno. Aseveró además que en Venezuela existe total libertad de expresión, y que la oposición hace “uso y abuso” de ella.

CANTV “Socialista”:

El Presidente indicó este jueves se incrementó en 751%, la cantidad de usuarios servidos por el Plan Internet Equipado.

Asimismo, aseguró que la CANTV “tiene 3 años con las tarifas congeladas”. Destacó que su Gobierno recuperó en 3 años la inversión de la compra de la empresa de telecomunicaciones.

En esta actividad lo acompaña el ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, Ricardo Menéndez; el viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, Jorge Arreaza y el presidente de Cantv, Manuel Fernández.


Noticias | Política
11 Junio, 2010
EL NACIONAL

NUEVA ESPARTA: Distribución de licores cayó 80% por déficit de divisas

0
La homologación de tarifas se hará para residencias y comercios.

Escasean bebidas alcohólicas en temporada de vacaciones. El inventario
en licorerias y bodegones es prácticamente nulo.

Los comerciantes denuncian
pérdidas millonarias

Una fuerte escasez en whisky y otras bebidas alcohólicas se evidencia en bodegones y supermercados de la isla de Margarita.

Comerciantes atribuyen la falta del producto a la disminución de 98,25% de las divisas que requieren los grandes importadores para traer esas bebidas al país.

La falta de divisas obligó a la regulación en la distribución de las bebidas de 12, 15 y 18 años que han desaparecido de los estantes en casi 80%.

El presidente de la Cámara de Comercio, Rafael Velásquez, aseguró que luego de la eliminación del dólar permuta a los importadores de licores les asignan un máximo de 350.000 dólares mensuales, cuando las grandes empresas importadoras solían comercializar hasta 450.000 dólares cada mes.

Velásquez señaló que con esa disminución temen que la escasez persista hasta diciembre, que es la época de mayor venta.

Dijo que por no tratarse de un bien de primera necesidad los mayoristas no tienen acceso a dólares preferenciales de Cadivi, lo que causa grandes pérdidas para comercios e importadores.

El representante gremial señaló que aun cuando hay poca oferta, en los comercios todavía existe un inventario limitado del producto para surtir en esta temporada.

Compras dificultosas. Turistas que viajaron a Margarita y tenían en sus planes comprar whisky a precios de puerto libre se quejaron porque en esta oportunidad no les será posible. En un recorrido realizado por los principales bodegones de la ciudad se confirmó que hay poca existencia de la bebida de 8, 12 y 18 años.

Los compradores deben recorrer varios locales para conseguir el escocés de su preferencia. Mientras, los dueños de comercios aseguran que reciben pocas cantidades de la bebida.

Sofía Aponte, visitante de Valencia, no pudo comprar las bebidas porque no consiguió la marca que buscaba.

“Tenía varios encargos y no los voy a poder llevar porque no hay whisky en la isla”, dijo.

Aníbal Vargas, otro viajero, consiguió dos cajas del producto después de visitar varios comercios.

“Vine a comprar la bebida para la boda de un hermano, pero no conseguimos más que dos cajas. Vamos a seguir buscando a ver si encontramos en otro lugar”, señaló el turista.

Otra queja de los compradores es el aumento de los precios, aunque reconocen que siguen siendo más bajos que en tierra firme.

“Esta vez tuve que comprar por botella, que es lo que se consigue, pero el aumento es de 100% comparado con el año pasado”, se quejó Héctor Gil, turista de Maracaibo.


MARÍA ORSATTI PORLAMAR
Economia | Política
3 Septiembre, 2010
EL NACIONAL

Pedro Pablo Peñaloza: ¡Curda o muerte, venceremos!

0

Con la sobriedad que nos caracteriza, el Comando Unificado Revolucionario de Abstemios (Curda, por sus siglas) suscribe la denuncia hecha por nuestro alcalde, Jorge Rodríguez, sobre la conspiración de las licorerías.

Si nos atacan “en las rocas”,
respondemos con La Piedrita

 

Cobijados todos bajo el manto de la sabiduría de nuestro amado líder, que con su mentalidad de la guerra fría ahora le ha declarado la guerra a la fría, venimos a contribuir con el esclarecimiento del caso planteado por Rodríguez.

Profesamos la no violencia, mas por la defensa de nuestro proceso estamos dispuestos a caernos a palos con quien sea. Si nos atacan “en las rocas”, respondemos con La Piedrita, y alertamos: cada uno de nuestros soldados sabe manejar tanto un Kalashnikov como una Stolichnaya.

Encomendados al Cristo socialista para enfrentar las tentaciones de Santa Teresa, Curda niega que nuestro jefe supremo esté embriagado de poder y pasa a mostrar las pruebas que demuestran el complot orquestado por las licorerías para hacer que nuestra revolución pierda el equilibrio.

■ 10.- Con el fin de calentar la calle con una gigantesca marcha, contrataron a un mercenario imperialista llamado Johnnie Walker.

■ 9.- Para incendiar la alcaldía, las licorerías preparan un coctel Molotov.

■ 8.- En caso de ser descubiertos, los licoreros tienen previsto declararse perseguidos y solicitar asilo en Ginebra.

■ 7.- En una clara muestra del odio que sienten por nosotros, las licorerías amenazan con liquidar todas las Etiquetas Rojas.

■ 6.- Esta conspiración es internacional, pues en su última reunión los licoreros gritaban: “¡Cuba Libre!”.

■ 5.- Este movimiento subversivo no tiene jefe sino Cacique.

■ 4.- Curda advierte a las licorerías: “si ustedes sacan su catira, nosotros buscamos Ron (Lina)”…

■ 3.- Demás está decir que los licoreros analizaron la zona donde está la alcaldía para organizar una toma.

■ 2.- El fascismo de los licoreros ha llegado a tal extremo que uno dijo: “ahora sí vamos en serio, ¡se acabó la soda!”.

■ 1.- No descartamos que intenten un magnicidio, pues cuando planeaban la conspiración los licoreros exclamaron: “ese tipo habla mucho, tenemos que cerrarle la vodka”.


ppenalozaochoa@gmail.com
@pppenaloza
Economia | Opinión | May 26 2010
EL UNIVERSAL

LIBERTADOR: Revocados 48 permisos para expendio de licores

0

Se supervisarán los 3.000 establecimientos
que venden alcohol en el municipio.

Incumplen ordenanzas

 

El alcalde de Caracas Jorge Rodríguez dijo que fueron revocados los permisos de 48 licorerías por incumplir la ordenanza municipal. Indicó que la inspección se extenderá a los 3.000 establecimientos que expenden licores en el municipio, informó ABN.

“De la excesiva cantidad de venta de licores en Caracas, 48 de ellos se encontraban cerca de instituciones educativas, generaban alteraciones del orden público, además vendían licor fuera del horario establecido hasta las 9:00 pm”.

Señaló que estos locales también permitían el consumo de licor en calles aledañas. Anunció que revocarán los permisos de venta a quienes incumplan la norma.

Guardar distancia:

La entrega de permisos y los procedimientos referidos al expendio de licores en Libertador son competencia de la alcaldía desde 2005, recordó el superintendente Municipal de Administración Tributaria, Carlos Salas. Esa tarea estaba delegada al Seniat, pero con la reforma de la Ley de Alcohol y Especies Alcohólicas la responsabilidad fue delegada al organismo municipal.

El artículo 23 de la ordenanza determina que los establecimientos donde se comercialicen bebidas alcohólicas deberán guardar una distancia mínima de 200 metros de institutos educacionales, centros de salud, correccionales de protección de niños, niñas o adolescentes, iglesias y cuarteles. El artículo 34 prohíbe la venta ambulante de las sustancias.


Sucesos | Noticias | May 17 2010
EL NACIONAL

Lina Ron: Y su culebra con Mario Silva

1
Lina Ron en la actualidad dirigia el Centro Cultural Cristóbal Altuve, que lleva el nombre de quien fuera su segundo esposo.

Lina Ron exigió al conductor de La Hojilla, Mario Silva, un derecho
a réplica por asegurar que militantes de UPV quieren asesinarlo.

 

Lina Ron le exige a Mario Silva, conductor de La Hojilla, un derecho a réplica porque Silva insinuó que militantes de UPV quieren asesinarlo.

A través de su cuenta en Twitter, Ron dijo: “Mario Silva García exijo derecho a réplica en La Hojilla donde me acusaste anoche insinuando que quiero matarte”. Pero el conductor no ha respondido esta petición.

Las rencillas entre Lina Ron y Mario Silva son de vieja data. Cuando la dirigente de UPV fue detenida por el atentado a Globovisión, el conductor de La Hojilla dijo que ella era “una escuálida terrorista”.

Ahora, Ron responde en la red social: “Esa ha sido su actitud contra los colectivos de Caracas. Busca padrinos para que lo apoyen y cree que todos le tienen miedo. ¡Yo no! (…) ¿Con que moral me calumnia, por qué debo callar una vez más? Llegó la hora, él es uno de los responsables de la molestia en el pueblo”.




Madrid otorga total credibilidad a declaraciones de los etarras

0

Graffitis en la calles del centro de Caracas envían mensajes en favor de ETA. Afirman que no hay pruebas que involucren a Chávez.

Madrid.- El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó que existen “suficientes elementos” para dar “verosimilitud” a que los miembros de ETA Javier Atristain y Juan Carlos Besance recibieron adiestramiento en Venezuela en julio y agosto del año 2008.

En opinión del ministro español, lo que hace verosímil que los terroristas participaran en esos entrenamientos es que en 2008 la situación de presión en Francia les hacía imposible” quedarse en este país, dijo Efe.

Por ello se fueron a Venezuela, “donde había menos vigilancia, menos control y podían hacerlo con más facilidad”.

“Para ETA, Venezuela, durante algún tiempo, ha sido un cierto respiro de la política de presión”, apuntó el ministro.

A su vez el ministro Rubalcaba precisó que ello no implica que el gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, “tuviera que ver con estos entrenamientos”.

Según el Ministro, “no hay ninguna prueba ni nada que permita ni siquiera imaginar”, que el Ejecutivo de Caracas guarda relación con el asunto.

“No hay ningún dato, ninguna afirmación de los dos presuntos etarras que permita inferir, colegir ni siquiera sospechar del Gobierno venezolano”, reiteró.

Rubalcaba, no obstante, pidió a las autoridades de Caracas que investiguen “a fondo” si los hechos que denuncia el juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno son ciertos y si en los adiestramientos participó el etarra Arturo Cubillas, deportado a Venezuela en 1989.

“El Gobierno venezolano nos ha dicho que lo van a investigar. No tenemos ninguna duda de que lo vaya a hacer”, dijo.

Reacciones

El Partido Popular (PP), el principal de la oposición en España, le pidió al Gobierno español que retire el plácet al embajador de Venezuela en Madrid, Isaías Rodríguez, por sugerir que la Guardia Civil pudo torturar a los presuntos miembros de ETA Javier Atristain y Juan Carlos Besance.

Por su parte, el ex presidente del Gobierno español José María Aznar le recordó al Ejecutivo español que tiene la obligación de hacer “una revisión completa” de la situación y extraer toda la información “indispensable”.

El ex gobernante consideró fundamental el respeto, el mantenimiento y, si fuese necesario, el reforzamiento de la Ley de Partidos, que contempla la ilegalidad de cualquier grupo.

Ministerio envía auto a Caracas:

El Ministerio español de Asuntos Exteriores envió a Venezuela el auto del juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, en el que se notifica que dos miembros de ETA fueron adiestrados en ese país latinoamericano por el etarra deportado Arturo Cubillas en julio y agosto de 2008.

La Audiencia Nacional remitió el contenido del auto que el Ministerio de Exteriores procedió a enviar a su vez a la Embajada de España en Caracas para que lo entregue a las autoridades venezolanas competentes, informaron fuentes del departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores no especificó si, además del texto del auto, el juez hace alguna petición para profundizar en su investigación.


EL UNIVERSAL | TERRORISTAS
Internacional | Política
miércoles 6 de octubre de 2010

Tocorón: Unas 300 personas inician huelga de hambre

1

Familiares y parientes de los presos en Tocorón inician huelga de hambre.
Emi Colmenares, es de los voceros de los huelguistas. 

No permitirán traslados a otros recintos
penitenciarios, sin previo acuerdo

 

Maracay.- La noche de este martes, un grupo de al menos trescientos familiares de reclusos del Centro Penitenciario de Aragua, con sede en Tocorón, iniciaron una huelga de hambre para evitar los supuestos traslados masivos de internos a otras cárceles del centro del país.

Emi Colmenares, pariente de uno de los presos y vocero de los huelguistas, advirtió que no permitirán que sus familiares sean llevados a otros recintos penitenciarios, sin previo acuerdo. Sostuvo que la noche de este martes vieron cuando ingresaron cinco autobuses a la parte interna de la cárcel, los cuales presumen serían utilizados para sacar a los presos a otras recintos.

Advirtió que esta acción no la permitirán por lo que permanecen agrupados a las puertas del penal, para tratar de impedir que se concrete la medida. Asimismo, exigieron que la visita de familiares sea reanudada, pues desde hace nueve días está suspendida.

Esto, a raíz de que el pasado lunes 27 de septiembre internos del área de Los Galpones y La Torre se enfrentarán a tiros por el control del penal dejando un saldo oficial de 16 presos muertos y 35 heridos.

José Gregorio Hernández, diputado oficialista electo, dijo luego de una conversación con funcionarios del Ministerio de Interior y Justicia (MIJ) que este miércoles se reactivaran las visitas de familiares, pero éstos dijeron que no confían en esa promesa hasta que se concrete. Se declaran en vigilia permanente.


Cárceles | ÉRIKA GUILLÉN
EL UNIVERSAL | SUCESOS
martes 5 de octubre de 2010