14.3 C
Los Angeles
Friday, April 18, 2025
No menu items!

GUSTAVO TOVAR-ARROYO: Afilar el hacha…

“¿Cuál es el futuro de Venezuela...

IBÉYISE PACHECO: El régimen se canibaliza…

“Mientras los presos políticos languidecen…” “Pronto habría que...

DATANÁLISIS: Encuesta sobre candidatos habilitados

¿Quién de los opositores habilitados tiene más...
Home Blog Page 1979

Maracaibo: La Guardia detuvo a dos Meleán

0



El General Yépez Castro identificó a los presos como Julio Meleán,
Bernardino Meleán, Diego López y Ronald Isea.

Decomisaron pistolas
y fotos de asesinatos

 

■   En el Puente sobre el Lago detuvieron a 4 hombres a bordo de una camioneta Tahoe negra.

■  El General Yépez Castro informó que decomisaron armas y teléfonos con fotos de asesinatos. Otros dos hombres también quedaron detenidos. Serán pasados al Ministerio Público.

■  Les decomisaron armas cortas, municiones y telé-fonos celulares. Sospechan que pertenezcan a una banda de alta peligrosidad.

Maracaibo.- El punto de control del destacamento 35, ubicado en la cabecera del puente, en sentido Maracaibo – COL, detuvo en la madrugada de ayer a cuatro sujetos que se desplazaban a bordo de una camioneta marca Chevrolet, modelo Tahoe, color negro, año 2007, de placas AB214WK.

Al ordenar la detención del vehículo y proceder a su inspección, los efectivos e la Guardia Nacional, encontraron tres pistolas dentro de la camioneta, dos de ellas marca Glock, una calibre 9 milímetros y la otra .40, y una tercera pistola marca Smith and Wesson calibre .40Las pistolas tenían sus cargadores repletos y las municiones que los llenaban eran de balas expansivas y explosivas.

La camioneta, aunque no estaba solicitada, pero no estaba el dueño presente, ni tenían una autorización para circular en ella. En la detención retuvieron cuatro celulares Blackberry y un Motorola.

El General de División Julio Yepez Castro, Comandante del Core 03 de la Guardia Nacional Bolivariana, dijo que presumen que los sujetos forman parte de una banda que se dedica al cobro de vacunas y la extorsión.

“Para nosotros, estos jóvenes forman parte de una banda dedicada al cobro de vacunas y la extorsión, sin embargo quedará en manos del ministerio público y sus investigaciones determinar cuál es su verdadera ocupación”, señaló Yepez Castro.

Apuntó que los detenidos quedaron identificados como Bernardino Meleán Frontado, de 27 años, Julio César Meleán Frontado, de 23 años, Diego Armando López Urribarrí, de 21 años, y Ronald Enrique Isea Caridad, de 23 años.

Castro explicó que desconoce si los jóvenes de apellido Meleán Frontado son familiares y si a su vez, están conectados de alguna manera con la familia del productor agropecuario “Antonito” Meleán o Nelson Meleán.

Buscaban a los sicarios de la “Matanza de Cabimas” los cuatro
hombres del grupo Meleán detenidos en el puente.

Se conoció a través de una fuente policial que los cuatro hombres detenidos ayer en la madrugada, vinculados a la familia Meleán, buscaban en Maracaibo a dos de los sicarios que el pasado miércoles, en un intento por asesinar a Nelson Meleán en el Centro Clínico de Cabimas, acabaron con la vida de uno de sus hijos y cuatro escoltas.

Julio César Meleán Frontado, de 23 años; su hermano, Bernardino Meleán Frontado, de 27, Diego Armando López Urribarri, de 22 años y Ronal Enrique Isea Caridad, de 24, fueron detenidos en la cabecera del Puente Sobre El Lago, cuando intentaban pasar de Maracaibo hacia la Costa Oriental del Lago en una camioneta Tahoe, negra. En su poder tenían tres poderosas pistolas: Una Glock punto 40, otra 9 mm y una Smith&Wetson punto 40; esta última solicitada por robo. Además se les decomisaron cuatro celulares, en los que según fuentes castrenses, tenían imágenes de hombres asesinados en la propia escena del crimen.

El caso fue pasado ayer al juzgado octavo de control con sede en el municipio San Francisco, a cargo de la juez Judith Rojas, y se conoció que esta mañana, un grupo de abogados y familia de los detenidos, se presentaron ante el mencionado juzgado con varios recortes de prensa, aduciendo que la jueza no podía conocer el caso por cuanto su esposo, el sub-comisario Rudecindo Rodríguez, jefe del CICPC-Punto Fijo, había sido señalado en varios medios impresos por deudos de Nelson Meleán, como la persona que facilitó las chaquetas que usaron en la llamada la masacre de Cabimas.

El caso es que la titular del juzgado octavo de control, se había inhibido de la causa, para no entorpecer el proceso. Esto además develó la estrecha relación de los cuatro sujetos capturados en el puente, con cinco de los seis hombres asesinados en el referido centro clínico de Cabimas.

La situación ha trascendido las fronteras zulianas y el propio director nacional del CICPC, comisario Wilmer Flores Trossel, habría ordenado una investigación a fondo. Una fuente policial le aseguro a NAD, que el conocido y destacado subcomisario Rudecindo Rodríguez, a quien le concedieron un permiso luego de efectuar un importante decomisa de cocaína en Falcón, lo habrían retirado de su cargo como jefe de la subdelegación de Punto Fijo.

Funcionarios del CICPC de Maracaibo y Cabimas, continúan realizando importantes averiguaciones sobre la matanza en la clínica. También se supo que Nelson Meleán, se encuentra aún convaleciente en una finca de la Costa Oriental del Lago, custodiado por decenas de guardaespaldas.

Sicarios liquidan a los terribles “Fororito” y “El Catire”:

A las ocho de esta noche dos sujetos identificados como Alí Enrique Urdaneta, de 21 años, (a) “El Fororito” y Tino José Urdaneta, de 18, apodado “El Catire”, señalados por autoridades de la policía regional como dos terribles delincuentes ladrones de vehículos, murieron a manos de un grupo de sicarios en la vía hacia La Concepción, cerca del mercado artesanal.

Las víctimas, quienes al parecer son primos, se encontraban abordo de una moto y cuando se dirigían por el sector El Pozón, los abalearon desde un vehículo en marcha. Comisiones del CICPC se trasladaron al sitio para levantar los cadáveres.

Las primeras indagaciones efectuada por funcionarios del CICPC indican que los pistoleros estaban a bordo de un auto Corsa. Al parecer tenían rato persiguiendo al par de motorizados y al llegar al mencionado mercado los acribillaron con ráfagas de tiros provenientes de pistolas calibre 9 mm con selector de tiro.

Un vocero del CICPC aseguró que los occisos residían en el sectro los Lirios de Maracaibo.


Por: Redacción / Sep 20 2010
www.versionfinal.com.ve





* Este es un sitio participativo. Para escribir aquí sólo tienes que registrarte en: reportero24@live.com
*Reportero24 no se solidariza o avala las opiniones de los colaboradores.
*Nota: El presente articulo se reproduce sin perjuicio de los Derechos de autor, quien por cortesía permite su reproducción en este site.
*Las noticias publicadas en este sitio podrán ser difundidas siempre que se mencione la fuente.






**¡Por favor si el tema fue de tu agrado, no olvides… dejar tus comentarios!
¡Nosotros si te escuchamos; Deja tu opinión sobre el artículo…!






Maracaibo: “Los Chukys” aplican la ley del ojo por ojo

0



De izq. a dcha. Frank Jeison Chávez (25) y Jhony Méndez (29), no
duraron tres horas en el retén.

Arrecia venganza
de Los Chukys

 

■   Benito Peña, asesinado en La Revancha, era hermano de Kenny Peña, quien habría emboscado a Frank Chávez y Jhony Méndez en el búnker 2.

■   Kenny también es el sicario que contrató el empresario José Miguel Coletta para matar a la odontóloga y abogada Keily Carbono, el pasado 22 de junio.

■   El triple homicidio acaecido el jueves en Sierra Maestra fue parte de la vendetta. Las autoridades no descartan que la banda arrecie la matanza.

■   Nadie imaginó, para el momento, que la balacera en el taller mecánico de Sierra Maestra iba a estar relacionada con las muertes recientes del Retén El Marite.

Esta vez cayó el hermano del sicario de la odontóloga. Pero ese caso no está relacionado con el nuevo crimen. Lo que está en curso es una vendetta nacida en El Marite. La sangre sigue corriendo por las muertes de Frank Yeison Chávez y Jhony Méndez Artigas, quienes fueron asesinados a puñaladas en el búnker 2 del Retén El Marite, el pasado viernes 16 de julio.

Se conoció por fuentes del Cicpc que una de las víctimas del doble homicidio, la tarde del jueves, en el barrio La Revancha, era hermano de Kenny Jonathan Peña Paz, de 26 años de edad, quien se encuentra recluido[pullquote]El ojo por ojo y diente por diente se aplica por muerte de los dos sicarios en el Retén[/pullquote]en el Retén El Marite por ser el autor material del homicidio de la odontóloga Keily Carbono Sierra hecho acaecido el pasado 22 de junio en el sector Amparo de la Circunvalación 2.

Pero Benito Enrique Peña Paz, hermano de Kenny y a quien cono-cían como “El Pelambre” , no fue asesinado por estar relacionado con el caso de Keili, sino simplemente por ser hermano de Kenny, quien a su vez habría participado en la emboscada que le prepararon a Jhony Méndez Artigas y a Fran Yeison Chávez, ambos integrantes de la banda “Los Chukys”, según informó la Policía Regional.

Tres vidas Desde el 16 de julio hasta esta fecha, ya son tres vidas que ha cobrado la matanza de los dos hombres de “Los Chukys”, por quienes ofrecieron 500 mil bolívares por cabeza.

El pasado miércoles 21 de julio, en Sierra Maestra, acribillaron a tres hombres que se encontraban en un taller mecánico, y aunque pare-cía extraño el caso, el Cicpc reveló prontamente que se trató de una venganza por parte de aliados de “El Chuky”.

Uno de ellos resultó ser Raúl Erneli Gómez, padre del jefe o “pran” del Retén El Marite, a quien apodan “El Tabaquito”, y los vengadores tomaron la decisión de asesinarlo, mientras llegaba un taller donde acostumbraba a llegar para tomarse unos tragos con sus amigos.

Se desconoce de momento qué relación tendría Juan Gregorio Briceño Hernández, alias “El Coco”, el otro asesinado en La Recvancha, con gente de El Marite, pero se supo por versión de familiares que había estado detenido en el Retén por mes y medio. El Cicpc lo confirmó.

VIENE MÁS SANGRE

■  Autoridades policiales no descartan que en los próximos días se registren nuevos enfrentamientos por la muerte de dos de “Los Chukys”, ya que esta banda está poderosamente armada.

■  Inclusive, existe la probabilidad de que otros hampones aprovechen la coyuntura para matar y endilgarle el crimen a la temible banda de “Los Chukys”.

 

Por: Redacción
www.versionfinal.com.ve

Nueva Esparta: Medida del INTI afecta el mercado inmobiliario en Margarita

0

Afectados aseguran que las tierras no son aptas para uso
agrario por los altos niveles de salinidad.

Hay más de 6.000 viviendas en
las zonas declaradas ociosas

 

El mercado inmobiliario de Nueva Esparta resultará afectado por la decisión del Instituto Nacional de Tierras de declarar “ociosas e incultas” las tierras de los municipios Maneiro, Arismendi y Díaz, advirtió Raimundo Orta Poleo, coordinador nacional de la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos.

“Estaría en peligro el mercado de los bienes raíces no sólo de la isla de Margarita, sino de todo el país”, afirmó Orta Poleo, que considera que la medida gubernamental es un grave error.

Destacó que es la primera vez que un instituto agrario se intromete en zonas urbanas y eso ocasiona perjuicios en la propiedad privada y la inversión a futuro.

“En esas zonas hay proyectos en desarrollo y proyectos futuros. Con la medida el INTI violó lo exigido por el artículo 35 de la Ley de Tierras y de Desarrollo Agrario y desconoció la realidad, porque no hicieron el informe técnico, no censaron a la población ni a las construcciones, tampoco tomaron en cuenta que por allí pasa la autopista Luisa Cáceres de Arismendi”, precisó.

Agregó que no pueden declarar ociosas e incultas unas tierras utilizadas y urbanizadas en las que hay más de 6.000 viviendas.

Angustia vecinal:

Federico Black, vocero de la Asociación de Vecinos Afectados, aseguró que los habitantes de los municipios afectados viven una sensación de angustia y frustración colectiva porque de ser propietarios pasaron a ser ocupantes.

“Si queremos alquilar, vender o simplemente remodelar nuestras casas no podemos.

Además los que tenemos hipotecas debemos seguirlas pagando por unas casas que ahora cuestan cero bolívares”, denunció. El vecino explicó que esos terrenos no podrán ser aprovechados para el uso agrario porque tienen niveles de salinidad elevados y porque en Nueva Esparta hay problemas de distribución de agua, de acuerdo con estudios de la Universidad de Oriente.

Los vecinos organizados, los consejos comunales y el Consejo Legislativo crearon una oficina de asesoría técnica y legal gratuita para ayudar a los afectados, debido a que cada persona debe denunciar personalmente ante el Tribunal Supremo Agrario en Maturín ­pues en Nueva Esparta no existe esa instancia por no ser zona agrícola­ y para los más humildes ese requisitito no siempre es posible.


YENNIFER CALVO
ycalvo@el-nacional.com
Economia | Política
EL NACIONAL

Maracaibo: Coletta y Abogado terminaran en una celda del retén El Marite

0

Ayer fueron presentados ante Tribunales los
involucrados en el homicidio de la abogada.

Se rumora que desde la cárcel
se gestionan sus muertes

 

El representante legal del ingeniero civil fue llevado el jueves al centro penitenciario. Ahí fue recluido junto con el sicario Peña. El empresario estuvo custodiado hasta el jueves en la sede del Cicpc.

El abogado laborista José Jorge Jiménez (53) dejó las oficinas y se condenó a una de las celdas de criminales en el Centro de Arrestos y Detenciones Preventivas El Marite.

Ingresó allí el jueves, junto con el sicario Keny Jonathan Peña Paz, después que funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) descubrieran que ambos participaron en el homicidio de la profesional Keily Yamira Carbono Sierra, de 25 años.

El caso fue esclarecido en tiempo récord, y son pocos los cabos sueltos en medio de la trágica confabulación de un empresario para acabar con el prometedor futuro de una hermosa muchacha. Sin embargo los ojos policiales se po-san ahora en los movimientos de sus involucrados.

José Miguel Coletta Blendowski, ingeniero civil de 36 años, se man-tuvo internado en la sede de la Policía Científica, custodiado por el propio personal. Ayer en horas de la mañana salió de la celda para presentarse ante el Tribunal 13 de control, que trabaja directamente con el grupo detectivesco. La audiencia de presentación tenía fecha prevista para el pasado jueves en horas de la mañana, pero se suspendió por motivos aún desconocidos.

Se había rumorado que Coletta sería beneficiado con una medida sustitutiva, pero posteriormente fue descartado por funcionarios que llevan a cabo la investigación. Al parecer hay elementos que vinculan directamente al ex piloto de carreras con este crimen y no hay probabilidades que salga a través de un beneficio.

Se conoció que la defensa del autor intelectual del mencionado sicariato estaría buscando que, en caso de que a su defendido lo pri-ven de libertad, se le asigne otro lugar de reclusión que no sea el retén policial de El Marite.

Los quieren eliminar:

Desde la cárcel de Sabaneta se gestiona un plan para eliminar a los implicados en la muerte de la joven profesional. Extraoficialmente se conoció que el pram del área de máxima, querría acabar con los tiradores y el abogado defensor de Coletta, José Jorge Jiménez.

Keny Jonathan Peña, uno de los sicarios que participó en el hecho, y que fue contactado desde la cárcel de Sabaneta, estaría en peligro al igual que el defensor del autor intelectual del crimen, pues el pram, identificado como Jean Carlos, pretende eliminar a aquellas personas que pudieran implicarlo aún más en este crimen. Estas serían los sicarios y el abogado.

El comisario Araujo, jefe del Cicpc de la subdelegación Maracaibo, informó que las investigaciones continuarán, a pesar de haberse esclarecido parcialmente este hecho, pues todavía están detrás del otro sicario que participó en el crimen.

Sobre el arma y la chapa incautada a Coletta tras su detención, se conoció que están siendo investigadas su procedencia. Sólo comentó que el arma calibre 9 milímetro, tipo Glock, era de uso personal del empresario zuliano, quien además tenía su porte reglamentario, y sobre la chapa, fue adjudicada por la Dirección de Inteligencia Militar (DIM), que lo acreditaba como funcionario operativo, pero desconoce quién se la habría otorgado.

Los familiares de Keily no salen del luto:

La joven era un orgullo por sus dos títulos y su corta edad. El hombre acabó con su propia vida. Residía cerca del sector Bellas Artes con su familia, en la parroquia Olegario Villalobos, y mantenía lucrativos negocios en la ciudad.

A su corta edad tenía dos profesiones a cuestas y una de ellas en pleno ejercicio. Era un orgullo familiar y su madre, ahogada en llanto bajo el sol del cementerio La Chinita, dejó ver su dolor al colocar la toga de la Universidad del Zulia sobre la urna que se perdía entre el marrón de la tierra y el negro del luto activo.

La joven le habría pedido seguir con la relación que él terminó, pero mientras ella buscaba, en un intento desesperado, una forma de mantener el noviazgo, ya él había pagado unos 20 mil bolívares para acabar con ella. Luego seis balazos acabaron con su vida frente al rostro aterrorizado de su hermano. El llanto no acaba en la casa de la joven profesional.

Coletta:

Era corredor profesional y está casado. Haber tenido una relación extramarital no debía conocerse en su entorno, pero las advertencias de la joven Keily lo habían desconcertado.

Su apellido forma parte de la red de accionistas del centro comercial Galerías, es propietario de una cadena de agentes autorizados Movistar y algunos de sus familiares forman parte de agencias de publicidad.

El Cicpc no precisa de quién fue la idea de contratar un sicario. Lo cierto es que José Jorge Jiménez se encargó de contactar a los más altos criminales de la cárcel de Sabaneta para que, desde allí, se planificara el homicidio.

Sería la coartada perfecta:

Como en muchos de los casos, el autor intelectual sería detenido de forma casi inmediata y éste diría que desde el centro penitenciario recibió órdenes de disparar. Sin embargo las cosas cambiaron.

El comisario Araujo se reservó los detalles de cómo dieron con el paradero de Coletta, detenido en un sitio no especificado de Maracaibo. Omitió detalle por detalle que el empresario se atrevió a contar al verse acorralado y antes de ofrecer 750 mil bolívares fuerte por su libertad.

Pero se tejieron los movimientos:

Desde mayo planificaban el homicidio y por motivos desconocidos no se perpetró antes. La joven había sufrido dos atentados. A Keily Yamira Carbono Sierra (25) la cegó el amor por el empresario.

El comisario Jairo Araujo, jefe del Cicpc en Maracaibo, informó que las investigaciones ahora están orientadas a la cárcel de Sabaneta.

Asegura que es un flagelo que hay que acabar. Se trata de hombres presos, que no tienen libertad que perder, y que siguen delinquiendo con la mayor impunidad posible. Tienen una cantidad de gente en las calles que siguen sus órdenes.

CÁRCEL:

Los sicariatos y secuestros son generalmente orquestados desde la cárcel de Sabaneta. La Fiscalía del Ministerio Público colabora en el caso.

Por: Juan José Faría / A. Romero
Jul /3 /2010



Robert Alvarado: ¿Quiénes son los escuálidos? »

0

 ”La semilla de la disidencia… ya tiene raíces y esta retoñando” 

 

¿Quiénes son los escuálidos?

Desde que comenzó esta revolución la cual llama Hugo Chávez y repetidas por algunos de sus seguidores, a aquellos quienes le hacen criticas lo califican de escuálidos, cualquiera que tenga una posición en contra de las políticas de Chávez, en su forma de gobernar lo catalogan en forma despectiva de escuálido o sino de oligarca.

Vimos después del proceso electoral del septiembre cuando a las 3 de la mañana del otro día, el CNE dio los resultados: por votación le ganaba la oposición al oficialismo. Según los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), Chávez obtuvo 98 diputados, la oposición 65 diputados y el partido Patria para Todos (PPT) 2 diputados.

 [pullquote]“No importa cuánto se viva sino cómo se vive, si se vive bien y se muere joven, se puede haber contribuido más que una persona hasta los ochenta años preocupada sólo de sí misma.”
Martin L. King[/pullquote]
Ahora bien, ese resultado no refleja la votación popular, ya que Chávez obtuvo cinco millones 399 mil 547 votos, mientras que la oposición obtuvo cinco millones 642 mil 553 —nuevamente, contando al PPT—. 

Si no se incluye al PPT, los resultados son 98 diputados para Chávez y 65 para la oposición, siendo los votos de la oposición cinco millones 312 mil 293; es decir, apenas 87 mil 281 votos menos que Chávez. Esta desproporción en los resultados de voto popular versus los curules obtenidos es una parte central de la derrota de Chávez.

Creíamos en ese momento que Chávez iba salir al balcón del pueblo, pero se silenció y espero varios días para decir esto: “Los escuálidos dicen que ganaron, sigan ganando así” tras calificar de “mentira” que la oposición haya obtenido más votos que el oficialismo en los comicios parlamentarios del 26 de septiembre; el presidente Chávez retó a sus adversarios políticos a que convoquen un referendo para revocar su mandato.

Lleno de rabia por la pérdida electoral, una mujer a la cual conozco por twitter Andreina Flores en su función de periodista le pregunto: “¿Cómo se explica que con una diferencia de unos cien mil votos, la oposición haya logrado 37 diputados menos que el oficialismo?”.

Esta pregunta lo sacó de sus casillas. Como suele hacer, despotricó contra la periodista, contra la oposición, contra el “imperialismo”, pero no dio una respuesta satisfactoria. Ante la evidencia tan clara, ni siquiera su proverbial labia pudo tapar el engaño y la mentira.

La pelea fue fuerte entre Andreina y Chávez, él la mandaba a tomar nota de lo que decía en forma autoritaria y ella mantuvo una actitud muy sonora y muy calmada, nuestro presidente estaba botando sapos y culebras. Hasta que se calmó cuando un ñangara periodista hablo bolserías en contra de los medios y de la ética periodística.

No podemos negar que el triunfo de la oposición no fue más que el sentimiento de decepción contra el gobierno porque la verdad es que la oposición hasta donde supe no hizo un excelente trabajo en las zonas populares de la capital, solo queda profundizarlo, en las zonas populares hay redes de ciudadanos que están resteados con el cambio, por ejemplo hay circuitos como el de Catia, donde si bien no se ganó se duplicó el voto tradicional opositor, lo mismo el 23 de enero, El Junquito y Caricuao donde ganó la oposición. La semilla de la disidencia en los sectores populares ya tiene raíces y ya es un retoño, toca seguirla regando para que se convierta en un gran árbol de cambio para el país.

En Mérida, como se comenta toca trabajar en las zonas rurales intensamente, la zona urbana de Mérida es opositora a ultranza desde el 2004, la labor debe hacerse con intensidad en el eje panamericano y en los pueblos del sur y del páramo.

En Bolívar si se conocía del descontento creciente y vertiginoso, sobre todo por la destrucción sistemática de las empresas básicas por parte de la ineptitud del gobierno, pero la sorpresa electoral fue con el Estado Anzoátegui. Un Estado chavista según muchos así, será de patética la gestión de Tarek W. Saab que el otrora feudo del chavismo se volteó silenciosamente sin que nadie lo presintiera…

Hasta podemos estar de acuerdo lo que dijo el columnista Jorge Jacobs que no logró su propósito de mantener una mayoría calificada en la Asamblea Nacional, a pesar de utilizar todos las petrochequeras del Gobierno de Chávez para su campaña y los obstáculos legales y no tan legales que le puso a la oposición.

Todavía controla la mayoría de la AN, pero ya no puede pasar las reformas a la Constitución que se le antojen como un simple trámite de sello. Una nueva etapa empieza el próximo año en Venezuela. Si la oposición aprendió la lección de los últimos años y logra mantenerse unida, probablemente estemos presenciando el inicio del fin de esa ilusión del socialismo del siglo XXI.

La corrupción, inseguridad, pobreza, apagones y decrecimiento económico que se viven hoy en Venezuela, a pesar de contar con el poder absoluto y recursos casi ilimitados durante los últimos cinco años, lo único que demuestra es el fracaso de la utopía de Chávez. Y debe ser un ejemplo para todos los países latinoamericanos de lo que nos espera si seguimos esa ruta.
A lo que si debe tomar nota la MUD si quiere seguirle ganando al régimen es que debe llevar un perfil claro a sus dirigentes.

Con una cordura apegada a sus principios, capaz de no doblegar sus criterios e ideas, ante los cogollos partidistas que se imponen al costo que sea cuando creen que tienen la facilidad de ganar, algunas elecciones venideras como las municipales en la elección de concejales y miembros de Juntas Parroquiales. Que allí deben elegir candidatos a través de primarias, mas no con las imposiciones partidistas que se reflejó en diferentes estados, allí el oficialismo triunfo por imposiciones cogollericas en la MUD.

Vean el reflejo del Zulia cuántos votos dejó de ganar el PSUV por el empeño de Chávez de meternos a su compadre en cabeza de lista a Francisco Arias Cárdenas…

¿Quiénes son ahora los escuálidos? Es lo que hay que preguntarle a Hugo; son pocos aquellos que están con él, y cada día que pasa serán más pocos y una avalancha de votos los sacara del poder, si no; será nuestro creador quien se encarga de sus destinos.


Por: Robert Alvarado
www.robertveraz1.galeon.com
robertveraz@hotmail.com
robertveraz@gmail.com
Tlf. 0414-071-6704
@robertveraz

Freddy Rios Rios: El Obscuro Negocio del Contrato del Metro »

0

La corrupción en la rehabilitación del Metro de Caracas, denunciado por Roche Lander,
Gabaldón, Corrales y otros, contratada con un consorcio en el cual figura una empresa investigada en el caso Gûrtel.

El Obscuro Negocio en
el Contrato del Metro

 

Después de Pudreval, Chávez y su gente no tienen compón, los casos de corrupción florecen como espinito, y todo arranca cuando convirtió a PDVSA en la pulpería del régimen, estaba consciente en el año 2002 que la espita a la corrupción, abierta y sin freno, se expandiría por el régimen. PDVSA se convirtió en Putrevsa, sin control alguno por parte del Auditor Interno, la Contraloría General y los auditores externos, se convirtió en una caja negra inauditable, fuente primaria de la [pullquote]No me hace falta el Gulag, Camboya o Europa para sospechar que una
izquierda ideológica puede encubrir una política fascista y una moral espúrea.

Tomas Abraham.
[/pullquote]corrupción política que se cuela por todas las rendijas de la administración y en especial del alto gobierno.

Las importaciones y las contrataciones externas, los desconocidos acuerdos comerciales suscritos, abrieron además la participación de altos funcionarios de gobiernos amigos, traders, comisionistas y agentes, que participaron y participan activamente en el Festín de Baltasar. Ali Baba y los cuarenta ladrones son unos niños de pecho, comparados con la mafia que gobierna.

La estatización de empresas nacionales y extranjeras, la emisión de bonos de la república, la importación de viviendas, alimentos, plantas industriales completas, medicamentos, dotación de hospitales, triangulaciones, contratos de construcción otorgados sin licitación a empresas nacionales e internacionales y compras militares conforman una vasta telaraña de negocios sucios como no se había visto en la historia de la república.

Todos los males del país y especialmente la inseguridad, la inflación, la pobreza, el desabastecimiento, el deterioro de la red educacional y asistencia pública, el desempleo, son básicamente consecuencias de la corrupción en su sentido más amplio, como lo define la propia ley.

El Caso Gürtel:

La Audiencia Nacional, por orden del juez Garzón, abrió una investigación por una supuesta trama de corrupción, como consecuencia de la Operación Gürtel adelantada por los investigadores españoles. Entre las investigadas se encuentra la empresa Constructora Hispánica, que ha realizado diferentes obras en muchas comunidades de ese país, y está siendo investigada por su presunta vinculación con el denominado “caso Gürtel” y la trama de cobros ilegales, de facturas falsas, financiamiento político ilegal y posible legitimación de capitales, montada por el empresario Francisco Correa, con estrechos vínculos. El presidente de Construcciones Hispánicas, ha sido llamado a declarar en varias oportunidades y Alfonso García Pozuelo, directivo de la misma ha sido imputado por el supuesto pago de 1,6 millones de euros a la organización que dirigía Correa.

La Agencia Tributaria española sostiene que por corrupción, sólo en el año 2003, Constructora Hispánica pagó al menos, 600.000 euros, a través de empresas de maletín que emitían facturas falsas y que además dispusieron el dinero en efectivo en billetes de 500 euros, de las cuentas bancarias de la sociedad. La Agencia Tributaria, el SENIAT español, asegura que no conoce el destino de estos flujos de tesorería maquillados, que se declaran pagados a personas intermediarias vinculadas al entramado de corrupción.

Se ha iniciado en ese país una investigación judicial por la trama de corrupción política, a cual se le atribuye vinculación con el PP, la cual se ha iniciado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid con la mira en el pago de comisiones por la adjudicación de obras públicas. Parte de esas comisiones, según los indicios, podrían haber llegado a la tesorería del PP.

Enrique Carrasco y Alfonso García Pozuelo son nombres que surgen en los documentos de contabilidad requisados en el curso de la operación judicial contra red de corrupción que dirigía Francisco Correa, ya imputado. Sus nombres figuran vinculados al supuesto pago de comisiones ilegales, que se compartían entre los participantes del tinglado de corruptelas mediante la adjudicación de contratos.

Alfonso García Pozuelo, también ha sido imputado. Es presidente de la Constructora Hispánica – parte del consorcio de la rehabilitación del Metro- y canceló, según la investigación, 925.000 euros a la organización dirigida por Francisco Correa.

El grupo Essentium, controlado por la familia Monje Tuñón, ha volatilizado la identidad de Constructora Hispánica y la ha rebautizado como Assignia Infraestructuras, un portavoz de esta empresa en declaraciones dadas recientemente en Caracas, como repuesta a la rueda de prensa donde se denunciaron las irregularidades de la contratación, afirmó que ello, era un simple cambio de nombre, que en nada modificaba el contrato suscrito entre el Consorcio y el Metro. Vale señalar que tanto Construcciones Hispánicas, como Assignia, tienen el mismo domicilio en Madrid.

El Contrato del Metro:

Recientemente un grupo de ex Ministros y un ex Contralor General de la Republica, denunciaron las posibles irregularidades en la contratación por adjudicación directa a un Consorcio constituido en Madrid el 25/09/2008, del contrato para ejecutar la rehabilitación de la Línea 1 del Metro por la cantidad de US$ 1.863 millones. Los fondos serian provistos por FONDEN, incluyendo un adelanto de US$ 200 millones.

Para la rehabilitación de dicha línea, el Ministro de Infraestructura, presentó al Presidente de la Republica el Punto de Cuenta en cual fue aprobado. En el mismo ha debe estar anejo, el Acto Administrativo, que motiva la aprobación, con los particulares y características relativas al carácter vinculante del mismo. El 03/04/2008 el Ministro de Infraestructura, teniendo como sustento la aprobación del Presidente, aprueba la contratación por adjudicación directa, ignorando las actuaciones legales que había suscrito tanto en la promulgación, como en la modificación de la Ley de Contrataciones, las cuales generan per se, responsabilidad penal, civil y administrativa.

Debe destacarse que en el ínterin, el 10/03/2008 el Presidente aprobó en consejo de Ministros, la publicación de la Ley de Contrataciones Públicas, la cual derogó la Ley de Licitaciones. Quince días más tarde el 25/03/2008 se modifica y ordena la reimpresión de dicha Ley. Es de hacer notar que la Disposición Transitoria Primera de la misma, prorrogó la vigencia de la prohibición de las adjudicaciones directas. Es decir, que la adjudicación al consorcio español del contrato de rehabilitación del Metro, violaba una disposición expresa de la nueva Ley, modificada a la carrera.

El 25/09/2008 se constituyó en Madrid una Unión Temporal de Empresa (CONSORCIO), entre las cuales participaba Constructora Hispánica, empresa que desde el año 2007 se vinculaba a la trama de corrupción del empresario Francisco Correa, que estaba siendo investigada dentro de la Operación Gürtel, y el cual podría tener alguna conexión con el caso conocido como operación Astapa.

Ocho días después de la constitución del consorcio en Madrid, el 03/10/2008 se firma en Caracas el contrato MC-4094, entre el Metro de Caracas y el consorcio constituido ocho días antes. Sin duda alguna la administración chavista tiene una aventajada escuela de negocios Robolucionarios. Es la eficacia del descontrol como política de un régimen que no tiene institucionalidad, porque los órganos de control son dependientes de la hegemonía militar, y están a cargo de una sargentería obsecuente y cómplice.

Un Contrato Chimbo:

Para la fecha en que el Presidente de la Republica tomó la decisión de iniciar el procedimiento, estaba vigente la Ley de Licitaciones, en consecuencia el contrato de marras se regía por esa ley y no por la Ley de Contrataciones Públicas, aun cuando el sustento de la adjudicación directa era la urgencia de realizar la rehabilitación de la línea 1, con una empresa que no existía, cuando el Presidente, el Ministro de Infraestructura y el Presidente del Metro toman las respectivas decisiones administrativas.

El Acto Administrativo motivado que dio inicio al proceso adjudicatario en forma directa, se presume inexistente, porque resulta casi increíble que el total del contrato y los 200 millones de dólares de adelanto existían, estaban determinados, calculados, ofertados, 240 días antes que existiese el consorcio (UTE). Milagros de la necrofilia o premonición de paleros para los negocios redondos, “Hecho en Socialismo”.

Llama la atención además, que el argumento de “urgencia” para la adjudicación directa, pareciera ser la regla de oro de las contrataciones del régimen, dando un plazo de tres años y seis meses, y cuatro años para la ejecución de las obras, a los cuales si se añaden los retardos propios de las empresas militarizadas como el Metro de Caracas C.A., se podrían convertir en cuatro años y cuatro años ocho meses. Esa urgencia reglamentaria solamente es eficaz cuando se la aplica Cilia a las focas de la Asamblea Nacional. Aquí y ahora no hay urgencias, solo negocios particulares y destrucción galopante de toda la infraestructura del país, despilfarro de recursos, falta de mantenimiento y corrupción.

También abre un cúmulo de interrogantes el hecho que ni el Ministro, ni el Presidente del Metro, ni las Consultorías Jurídicas de ambos entes, ni la Procuraduría General de la Republica, así como ninguno de los abogados que participaron en la redacción y revisión del contrato se diesen cuenta de la vigencia, por efecto de la disposición transitoria de la Ley de Licitaciones en materia de adjudicación directa. ¿Dónde estaba el Procurador General?

Con las perlas de este contrato se puede hacer collares para adornar la corrupción del régimen. A titulo ilustrativo se pueden formular preguntas, que requieren respuestas del régimen y especialmente de la Procuraduría, Fiscalía y Contraloría: ¿Si no existía el consorcio, como se pudo precisar el monto ofertado por la realización de la obra? ¿Es una coincidencia feliz que el monto contratado sea el mismo que se colocó en el acto motivado? ¿Hay urgencia para la realización de una obra cuando el plazo de ejecución del contrato es de tres años seis meses a cuatro años o de cuatro años a cuatro años y ocho meses? ¿Es posible que el Ministro de Infraestructura, que firmó en el Consejo de Ministros, tanto en la Ley de Contrataciones Públicas como su modificación, siete días después, no se haya dado cuenta de la Disposición Transitoria Primera? ¿La Procuraduría General de la Republica no revisa los contratos de interés público, que el país suscribe con empresas extranjeras por cantidades milmillonarias? ¿Ningún funcionario investigó en internet el historial de las empresas que formaban el consorcio? ¿Los servicios de información del estado Venezolano no tenían ninguna información del escándalo Gürtel? ¿No llamó la atención que la empresa COBRA, integrante del consorcio, tiene un capital pagado de 31 mil euros? ¿Existe un contrato de fiel cumplimiento que proporcione garantías a la Republica? Si el Presidente aprobó en la cuenta del Ministro US$ 200 millones, ¿por qué en el contrato aparece un adelanto de 100 millones? ¿Quién pulverizó los 100 millones y donde está la diferencia? ¿Fue una equivocación de buena fe o una sobrefacturación? ¿El contrato tiene efectos retroactivos? ¿La retención de un porcentaje pagado por cada evaluación otorga a la Republica una garantía de fiel cumplimiento? ¿Cuál es la tasa de cambio aplicable al contrato, dadas las modificaciones que ha sufrido el valor de las divisas? ¿Por qué todas las clausulas del contrato favorecen al contratista?

Las repuestas a estas interrogantes debe ofrecerlas el gobierno. Mientras el pesado silencio de la impunidad pasea los pasillos de los tribunales, mientras la justicia se ponga en manos de militantes de la obediencia debida, mientras los 3 chinos de PDVAL sean los responsables de Pudreval, el país seguirá dando tumbos, barranco abajo, hasta que se construya una nueva mayoría, capaz de entender el reto, que es necesario construir entre todos una unidad convencida que el fascismo estalinista debe ser derrotado democráticamente.

El contrato para la Rehabilitación de la Línea 1 del Metro, sin duda es producto de la desviación del desdichado precepto leninista, que los sindicatos son la correa de transmisión entre las masas y el partido, sustituido por la práctica somocista que la corrupción es la correa de transmisión de la robolución militarista.


Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre

Nva. Esparta: Cae helicóptero se habría estrellado contra buque oceanográfico

0

La colisión se produjo en Porlamar, específicamente en Playa Valdés. Hasta el momento, el accidente produjo cuatro heridos que fueron trasladados al Hospital Luis Ortega

Se habría estrellado contra buque
oceanográfico anclado en muelle

 

El ministro de Interior de Justicia, Tareck El Aissami, confirmó que un helicóptero de la Armada AV -0308 colisionó contra el buque Oceanográfico fondeado en Nueva Esparta aproximadamente a las 6:30 AM. Informó que hasta el momento hay cinco personas heridas y señaló que el piloto estaría recibiendo atención médica. Sin embargo, acotó que aún no han recuperado los cuerpos del copiloto y el jefe de maquinas.

Un helicóptero del Ejército se estrelló este martes contra un buque de la Armada que se encontraba en la isla de Margarita. Aparentemente el helicóptero habría impactado contra el buque cuando sobrevolaba muy bajo cerca de la caracola en Porlamar. El accidente se produjo aproximadamente a las 7:00 AM. [pullquote][/pullquote]

Se conoció que el piloto, copilito e ingeniero de vuelo que iban a bordo del helicóptero aún se encuentran bajo en agua en el Morro de Margarita. Las personas trasladadas al centro asistencial estaban en el buque al momento de la colisión.

La colisión se produjo en Porlamar, específicamente en Playa Valdés. Hasta el momento, el accidente produjo cuatro heridos que fueron trasladados al Hospital Luis Ortega.

En el lugar se encuentran los bomberos, la policía y la armada realizando el rescate de las víctimas.

El helicóptero estaría participando en las labores de rescate del tercer peñero que aún se encuentra desaparecido desde el sábado. De acuerdo con el reporte de Venevisión, a primeras horas de la mañana de este martes un helicóptero se precipitó a tierra en el sector El Morro en Porlamar.

Aún se desconoce el número de personas que iban a bordo y la condición de las mismas. Hasta el lugar se trasladaron dos ambulancias de Protección Civil para ofrecer los primeros auxilios y verificar la situación de esta aeronave.

Noticia en pleno desarrollo pronto más información…


Posted by admin on Sep 14 2010

Freddy Ríos Ríos: La Integración como Problema »

0

Sobre los problemas de la ideología y las relaciones
económicas internacionales.

La Integración como Problema

 

Aun cuando fuese verdad que el Comandante-Presidente hubiese leído a Marx y Engels, que los manuales del viejo comunismo calificaban como “pensadores geniales y sobresalientes revolucionarios” y se hubiese quemado las pestañas abrevando en la fuente del socialismo científico y el materialismo dialectico, no tendría elementos para comprender los principios de la integración económica desarrollados principalmente en la postrimería del siglo XX. El único intento real de algo similar a la integración, intentado por el comunismo fue la CAME, impuesta a troche y moche por la URSS a los países satélites, y según el Ché, mas depredadora que el capitalismo salvaje. La CAME fue una resultante estratégica de la guerra fría, que se derrumbo junto al muro de Berlín.

Lo anterior nos lleva a adelantar que la ideologización de las relaciones económicas internacionales es un barranco insalvable y la mejor demostración del presupuesto, es que China al amparo de un acomodaticio eslogan “un país, dos sistemas”, es hoy miembro de la Organización Mundial del Comercio, vaticano de la globalización.

Al amparo de nuevos asertos de los estudiosos del comercio internacional, se intuye que, no es verdad que hoy son sostenibles como verdades absolutas, ni la teoría de las ventajas comparativas, ni las bondades de la economía de mercado. Hay mucho más, todo un sistema jurídico regulador de las relaciones económicas internacionales y de los factores de producción, donde no escapa lo social.

La integración es un instrumento que al mismo tiempo que garantiza la promoción de la actividad fabril interna, en base a la complementariedad de las economías nacionales, promueve las exportaciones, al amparo de políticas tarifarias, es decir, arancelarias. La integración como política de Estado no puede ser ideológica, ni estar sometida a los cambios de jefes de gobiernos, de hecho, el más grave problema de la integración sudamericana ha sido que no ha logrado pasar siquiera la etapa de la unión aduanera, por cuanto ni los gobiernos, ni los sectores productores privados han creído que la integración es el instrumento más seguro de la inserción de los países en el comercio global, salvaguardando sus intereses nacionales

Desde los inicios del régimen chavista se ha marcado un fuerte sesgo anti integracionista que ha terminado dejando a Venezuela fuera de la comunidad andina, el G-3 y sin perfeccionar su ingreso al MERCOSUR. Es decir, comercialmente estamos en el peor de todos los mundos y la aduana nacional se niega a aplicar la Preferencia Arancelaria Regional vigente en la normativa de ALADI.

Aquí está el detalle:

En días pasados el economista Antolinez, afecto al régimen, señalaba en critica edulcorada, que uno de los problemas trascendentes de estos largos años, ha sido la ausencia de economistas en la conducción de la política económica, indicaba la presencia de sociólogos, ingenieros y matemáticos, para no hundir la estocada a fondo. Lo cierto es que hay muchos militares, ingenieros, politólogos, piratas, toderos y recoge latas en las altas esferas del gobierno, burócratas que tienen el común denominador de la obsecuencia y falta de talento.

Para muestra, un botón, el Ministro de Comercio Richard Canán, quien en razón de su cargo debía dirigir la política comercial del país, en recientes declaraciones, sostenía que no habrán problemas de abastecimiento, porque se había adelantado una “política de sustitución de importaciones” y resaltaba su total desconocimiento de la materia, afirmando que “se habían sustituido las importaciones de Colombia por importaciones de Nicaragua, Uruguay, Argentina y Brasil”. Este es un régimen desnudo de Academia, hasta un muchacho de bachillerato conoce que la sustitución de importaciones fue la política adelantada por la CEPAL para alcanzar un desarrollo económico sustentable. Junto a la teoría de la dependencia, se agoto hace varios lustros hasta que la ignorancia lo bautizo como desarrollo endógeno.

Sostiene además el ciudadano Canán que los 47 buques fondeados en Puerto Cabello, serán desviados a Maracaibo y La Guaira para su descarga, y ello se debe a que se presento “un pico en las importaciones”, lo cual demuestra además las minusvalías e incapacidades de planificación y manejo de crisis, de la Comisión Central de Planificación, los Ministerios de Comercio, Alimentación, Industria y Salud, y las carencias operativas y funcionales de Cembal, Cadivi, Seniat y Bolipuertos.

En los últimos diez años, todos los Ministros son más o menos de la misma talla, entre Samán y Canán, la diferencia es de tono rojo, su preclara inexperiencia es insubsanable en una materia que requiere experticia y especialización..

Las realidades del comercio internacional y la búsqueda de una inserción favorable, han determinado las prioridades de la diplomacia comercial, hoy los embajadores en el ámbito mundial no solo son políticos, sino que venden, promueven exportaciones, son agentes de las políticas comerciales. No puede existir duda que es mucho mejor para Venezuela por ejemplo, negociar con los Estados Unidos, con Mercosur, con la Unión Europea, como miembro de la Comunidad Andina que negociar en solitario, por la fortaleza institucional que significa el Arancel Externo de la Comunidad, frente a terceros.

La autarquía franquista roja:

El comercio, en la paz y en la guerra, ha marcado las relaciones de los países. Venezuela por largo tiempo, sosteniendo una política petrolera de Estado, concreto éxitos notables, el más destacado fue la fundación de la OPEP, que marco un punto de inflexión, en las relaciones de los países productores y las empresas petroleras trasnacionales. La OPEP reúne cuota y precio, actúa en el mercado sin tener cuenta la teoría del valor marxista, pragmáticamente impuso orden en el mercado petrolero internacional en beneficio de sus prioridades nacionales.

Venezuela en el comercio mundializado anda como el judío errante, solamente tiene vigentes acuerdos preferenciales, uno con Chile y otro con Mercosur suscrito a través de la Comunidad Andina y las preferencias concedidas en Aladi. En diez años se han firmado miles de acuerdos comerciales que nadie conoce, a menos que explote un escándalo como el del fideicomiso argentino, que es parte del Convenio Integral de Cooperación, el cual en seis años se ha modificado catorce veces.

Estos convenios no han sido publicados en la Gaceta Oficial, son invisibles, como las compras PDVSA, secretos de Estado, depositados en la caja negra de la discrecionalidad.

El régimen promueve como forma de integración el ALBA, una sigla que no dice nada económicamente, bajo las cuales se encubren los subsidios incontrolables, carentes de transparencia que Chávez otorga a sus socios políticos. El ALBA esta signado por la ideologización que Chávez ha impuesto a las relaciones internacionales y constituye más bien una claque, que actúa bajo su jefatura en los foros en los cuales participan, conjunta o separadamente. Ejemplo son los casos Zelaya, MCCA, OEA, Consejo de Seguridad ONU y Cumbre del Ambiente.

El ALBA es una nada torpe, insignificante en la política internacional, que se sustenta en las ambiciones de Chávez, la renta petrolera venezolana y una “banda” de vivos que viven explotando la megalomanía del Teniente Coronel. De esta queda el infeliz desarrollo endógeno, heredero de la autarquía franquista,

UNASUR condenada al fracaso:

Cuando los expertos latinoamericanos desarrollaron la política de integración, apuntaron hacia la creación de una unión aduanera que se perfeccionara en el mediano plazo en un mercado común, teniendo como ejemplo la Europa que se formo a partir de la Comunidad del Carbón y el Acero, hoy la Europa de los 27.

Por falta de voluntad política por una parte, y por la otra a los intereses hemisféricos de los Estados Unidos, además de las disparidades de las economías regionales, la ALALC solamente trasmutó las iniciales a Aladi, quedando como un foro para la liberación de las tarifas arancelarias sin trascender mas allá de los tratados de libre comercio que se generaron a partir de la lista común.

La prueba del fracaso de ALALC-Aladi es, primero la creación del Grupo Andino, después del Grupo de los Tres y posteriormente MERCOSUR. Transcurrido más de 40 años Sudamérica no ha podido construir una unidad multinacional económica coherente que le permita ingresar satisfactoriamente en el “Spaghetti Bowl”, aprovechando las ventajas que otorga las negociaciones comerciales en bloque para la defensa de los intereses regionales.

El viejo sueño de crear la unión sudamericana de naciones, como una entidad supranacional de derecho público, cuya normativa, ingresara al derecho interno desde su publicación en fuente originaria, está cantado que fracasara en UNASUR, porque Brasil, el único interés que tiene hoy en Latinoamérica radica en su concepción de sub-imperio regional, interlocutor en el grupo de los veinte, y miembro del BRIC. Por otra parte la designación de Néstor Kirchner como Secretario General promovido por Chávez, por su desprestigio genera ruidos innecesarios en la construcción de un foro de tal importancia, sin dejar de destacar que muy pocos países han depositado el documento de ratificación de Tratado.

Así las cosas, el ALBA y UNASUR son mas producto del voluntarismo que de la construcción con bases firme de organismos supranacionales de integración económica, la economía no se puede ideologizar, la tesitura legal es sumamente difícil, no se alcanzan por “las leyes objetivas del desarrollo histórico” ni por las “fuerzas creativas del pueblo”, en el comercio internacional se transan mercancías y servicios.

La ilegalidad hecha gobierno:

No existiendo institucionalmente política comercial, aduanera y arancelaria, y ante el incumplimiento de los compromisos comerciales suscritos por el país, un régimen cerrado de restricciones a la importación y un sistema heterodoxo de control de cambio, se ha destruido la industria nacional, está cercada no tan solo para el abastecimiento interno sino también para exportar excedentes.

La integración es una necesidad para los países emergentes, si quieren ingresar eficientemente en el mercado internacional. Sin políticas de exportación serias e incentivos legítimos, es imposible ingresar a otros mercados. El ejemplo Chino es una pauta importante a transitar, partiendo de la base que a los viejos paradigmas, el socialismo democrático moderno ha renunciado. La planificación central, el intervencionismo económico, la lucha de clases, el colectivismo, el comunalismo, el estatismo quedaron atrás, como el todo de un fracaso histórico, no tiene dolientes, solo quedan las excepciones de los autócratas disfrazados de comunistas.

El socialismo moderno apunta hacia otros horizontes, al mercado con justicia social, sin excluidos, que antes era un anatema, busca y garantiza la inversión extranjera e incentiva la empresa privada, la producción exitosa es la única manera de acabar con la pobreza. Por lo demás en esta materia donde prevalece un ego trasnochado, como decía Argelia Ríos en su artículo el viernes, solo se alza la presencia de ”….gobiernito cursi, con ínfulas de grandeza” y agrego yo, en cuestiones de integración, solo se expresa en “relinchos de caballo capón”. Como dice Carlos Fuentes, con resultados desafortunados, “seguimos siendo el territorio de la utopía”, y por nuestros errores, el pasado siempre nos pasara factura.


Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre
Director de Espacio Abierto

RESCATE: “Tuvimos que tomar orines para no deshidratarnos”

0

* Foto: El capitán del Juperluis fue recibido por sus vecinos en la población de La Galera. Pasajeros de los peñeros que estuvieron varios días a la deriva afirman que
“el poquito” de agua que tenían era para los niños.

Un barco de Trinidad rescató
ayer el peñero “Mi Negocio”

 

Estaban desaparecido desde el sábado y fue que se quedó sin combustible por tratar de alcanzar un buque. Los ocupantes se desesperaron cuando comprobaron que era imposible. “Fueron los días más horribles de nuestras vidas”, dijeron.

“Buscábamos en todas partes, rezábamos y sólo veíamos una inmensidad de cielo y mar”. Así describe Isabel Cristina Rodríguez Rivera la experiencia que vivió durante tres días en el peñero Juperluis, una de las tres embarcaciones que estuvieron a la deriva desde el sábado pasado, cuando salieron de Los Testigos con destino a la isla de Margarita.

Ella y sus compañeros confirmaron que desaparecieron a causa del mal tiempo. Indican que a cuatro horas de navegación una lluvia torrencial hizo perder el rumbo de los tres peñeros que salieron al puerto de La Galera, en la bahía de Juangriego.

“Todo quedó nublado, no veíamos nada. Fondeamos y supimos que estábamos tan lejos que teníamos que hacer algo para sobrevivir”, explican.

Las embarcaciones no cuentan con sistemas de orientación por lo que los capitanes decidieron separarse para buscar colaboración. “Discutían entre ellos. Entonces, el peñero Mi Negocio se adelantó y fue la última vez que lo vimos”, relata Rodríguez.

Esa embarcación fue la última en ser rescatada:

Ayer en la mañana, cerca de la isla de Trinidad y Tobago, fue localizada. Se había quedado sin combustible al ir tras un buque. Cerca de la medianoche, los tripulantes del peñero fueron trasladados a Margarita.

“Nos preguntábamos por ellos. Debían estar peor, porque nosotros no teníamos suministro para tantos días”, dice Rodríguez. Las embarcaciones Juperluis y El Buho ­halladas el lunes a 87 millas al noreste de Cabo Negro­ no se separaron después de la desaparición de Mi Negocio.

“Compartimos comida y agua al principio. Ninguno pegó un ojo, 2 mujeres sufrieron crisis de nervios. El domingo tuvimos que tomar orines para evitar deshidratarnos”, contaron los tripulantes. Entre los 2 peñeros había 22 pasajeros, 3 de ellos menores de edad.

Durante su permanencia en altamar vieron pasar tres barcos. Pegaron gritos, usaron sus camisas para ondearlas, pero no los avistaron.

Expedición en Porlamar:

Los pescadores de la isla Los Testigos se desesperaron por el extravío de los peñeros. Thainies Rivero y Agustín Mata, tíos de Isabel Rodríguez, iniciaron búsquedas independientes a las de los grupos de salvamento. “Mi tío, Edgar Agustín Mata, agarró una lancha y llamó a las tripulaciones de otros seis pequeños barcos para recorrer el mar”, dijo Mata.

Navegaron en direcciones distintas a las seguidas por las autoridades gubernamentales. “Los buscamos antes que la Fuerza Armada. De hecho, nos acercamos unos kilómetros del lugar donde estaban Juperluis y El Buho”, añadió.

Al final, la lancha de Edgar Mata y otras pequeñas embarcaciones colaboraron en el rescate de los peñeros. No tenían sistemas de rastreo, pero conocían el mar. “Solamente confiamos en Dios, aunque en algún momento pensamos que nunca más los volveríamos a ver”, dijo Rivera.


MAOLIS CASTRO
macastro@el-nacional.com
Historia | Sucesos
EL NACIONAL

Freddy Rios Rios: La destrucción de la Aduana »

0

Uno de los problemas que influye en el desbastecimiento y la
inflación es la destrucción de la Aduana como institución.

Ahí está Pudreval
para demostrarlo

 

Una de las pruebas más evidentes del desastre de las instituciones del Estado, es lo ocurrido con la aduana nacional. El proceso de modernización aduanera en Venezuela se inicio en el primer gobierno del doctor Caldera, ya Venezuela era miembro de ALALC y era necesario adoptar la Nomenclatura de Bruselas como base del Arancel de Aduanas, trasponer la tarifas con gravámenes específicos a términos preferentemente ad-valoren y actualizar toda la legislación aduanera.

La reforma apunto hacia la estandarización de la legislación que se venía dando en las aduanas del mundo como consecuencia de dos hechos puntuales, por una parte la fundación del Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas, como organismo intergubernamental, con el objetivo de normalizar mediante convenios internacionales la regularización de las funciones y actividades que realizan como interventores previlegiado en el comercio trasfronterizo. La otra fue la concreción de la Comunidad Económica Europea, estos dos hechos transformaron por completo el concepto de las aduanas y su posición ante el comercio, adquirió nuevas funciones, nuevas potestades y se convirtió en un agente de transformación. Dejo de ser la fuente de recaudación, que nació en Grecia y se perfecciono en Roma, para convertirse en el “portorium”, de ahí paso a España, y de España se traslado a América para buscar un destino superior al servicio del Estado y de los ciudadanos.

La segunda reforma aduanera se inicio con el primer gobierno del presidente Pérez, y tuvo como objetivo dos hechos principales, uno la redacción de una Ley Orgánica de Aduanas que recogiera las nuevas instituciones jurídicas-aduaneras, y que fuese un instrumento eficaz para la aplicación de la política comercial, aduanera y arancelaria de la República. La otra fue convertir la Dirección de Aduanas en Direccion General separándola de la Dirección de Rentas, con el objetivo de establecer la nítida separación existente entre la relación aduanera y la relación tributaria.

A continuación en la onda prevaleciente en las orientaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se refundieron en el SENIAT lo aduanero y lo tributario, una institución que nació con débiles sustentos legales, pero con un deseo de perfeccionamiento y profesionalización de los servicios. A finales del segundo gobierno de Caldera, cuando se realizo la última reforma sustantiva de la Ley Orgánica de Aduanas, como consecuencia de la adhesión de Venezuela a la Organización Mundial de Comercio e ingreso a la Organización Mundial de Aduanas, se institucionalizo a objeto de despolitizarla, la figura del Jefe de la Administración Aduanera, como co-formulador de políticas ministeriales que afectan el comercio de mercancía y ejecutor de las mismas.

Se estaba preparando Venezuela para la aduana del Siglo XXI con sus nuevos paradigmas, control y facilitación, reflejado en la transparencia, legalidad del actuar administrativo y mejores prácticas. Una aduana previsible para los operadores económicos, transformar una muralla hermética en una puerta abierta. A esa aduana venezolana contribuyo de manera importante la normativa andina a través de sus Decisiones y Resoluciones, que se internalizaban en el derecho nacional, con su publicación en la Gaceta Andina, andabamos en el camino de la unión aduanera y en el horizonte estaba el mercado común, a final de cuentas en el medio estaba el objetivo de estatuir un Código Aduanero Comunitario perfeccionando la modernización de las instituciones jurídico-aduaneras.


Estando en construcción esa aduana para el Siglo XXI, consustancial con la globalización del comercio, en un mundo regido por normas especiales de acuerdos comerciales, especialmente tratados de libre comercio, que regulan la clasificación arancelaria, la valoración y el origen de la mercancía, cuando Venezuela trataba de insertarse en los mundos internacionales de las aduanas y el comercio, llego el presidente Chávez. De entrada le dio una patada a la legislación que exige, que desde el jefe de la administración aduanera hasta el último funcionario técnico debían ser titulados superiores en materia aduanera, lo cual le permitió la politización del servicio, su militarización, desprofesionalización, hasta convertirlas en un instrumento de terror tributario, cuyo único fin es la recaudación.

Regresamos a la aduana gomecista, la del “Benemérito”, la del “póngame donde haiga”, la de los compadres y los amigos ex militares, la del capricho administrativo y la obediencia debida. La meritocracia de la camisa, franela o gorra roja , suplantó el carácter de la institución y su misión histórica hasta convertirla en una barrera contra el comercio internacional de mercancías

Ya no importan la relación aduanera y la relación tributaria, ni las estructuras jurídico-económicas diferentes ni los sujetos, objetos y finalidad diferentes. No importan los derechos y obligaciones, ni el procedimiento aduanero hasta confundirlos en un procedimiento tributario olvidando su objeto fundamental, la relación aduanera

La aduana roja, ignorante, desconoce la trascendencia de la importación, exportación, transito, trasbordo, deposito aduanero, admisión temporal, importación y exportación temporal, regímenes aduaneros económicos, liberación de derechos a la importación.

Convirtieron a la aduana en un instrumento de terrorismo económico contra el sector privado de la economía, las licencias, permisos, delegaciones, certificados de no producción, certificados de producción insuficiente, control de precios y control de cambios, inciden en el desabastecimiento nacional de mercancías y constituyen uno de los insumos más relevantes de la alta inflación que caracteriza la gestión económica del régimen.


A la aduana le importan las características esenciales de la relación jurídica aduanera, la cual puede existir aun con independencia de los gravámenes a la importación, sin embargo queines dirigen actualmente la Aduana, desconocen que el sujeto pasivo de la relación es la persona que importa o exporta las mercancías, objeto de la relación.

En consecuencia ignoran que el ejercicio de la potestad aduanera tiene que ver principalmente con el destino de la mercancía, destino este que generalmente es el consumo en el territorio aduanero después de su nacionalización.

Y aquí nos topamos con las mercancías y sus relaciones posesorias, con la factura, el documento de trasporte internacional y la declaración de aduana, que son consecuencia de una compraventa internacional.

La aduana es un mundo pluridisciplinario, tiene que ver con el comercio internacional, con la economía, auditoria, los tratados, con el derecho, la ingeniería y la tecnología. Trabaja a dos niveles, el operativo y el normativo, el normativo conduce y participa en las relaciones y negociaciones internacionales de la aduana y las materias coetáneas a la misma.

Sin aduana no hay integración, no hay comercio. En las aduanas se concentra el control del estado sobre todas las mercancías, sanitario, técnico, de calidad, drogas, medicamentos, pesticidas, químicos y un largo etcétera.

La economía venezolana con una alta dependencia de las importaciones, requiere de una aduana eficiente, toda la producción nacional depende de la rapidez del desaduanamiento, las materías primas y los productos intermedios e incluso los productos terminados son insumos del sector productivo nacional, las barreras y la ineficiencia aduanera elevan los costos y en consecuencia esos costos se trasladan al consumidor. Una política anti-inflacionaria coherente y de pleno abastecimiento no puede dejar de tener en cuenta a la aduana como el cuello de botella de dicha política.

Se viven tiempos de temores en el sector privado de la economía, destruidas las instituciones aduaneras, la administración enfoca su actuación única y exclusivamente hacia la recaudación, sin importarle los derechos del importador. La inseguridad jurídica es el signo de los tiempos que corren.

Cada una de las aduanas actúa como un compartimiento estanco. El intendente nacional de aduanas es una figura decorativa. No hay orden jerárquico. Por instrucciones verbales se derogan y desaplican normas vigentes, por ejemplo, todas las normas andinas, entre ellas la Franja de Precios Agropecuarios. Por Decretos violatorios de la Ley Orgánica de Aduana, se otorgan competencias aduaneras a otros ministerios, se imponen ajustes al valor violando las disposiciones del Acuerdo del Valor, se imponen derechos anti dumping fuera del Arancel de Aduanas, se norma el Origen no Preferencial con una Resolución que viola el Acuerdo de Origen.

Todos los días nos alejamos más de la predictibilidad necesaria para los operadores económicos, la normativa aduanera no se aplica uniformemente, ni justamente ni neutralmente. La inseguridad jurídica es tal, que con la sanción y promulgación de la ley anti contrabando, fue derogada toda la materia, que sobre este delito establecía la Ley Orgánica de Aduanas, la última reforma de esta ley, que convirtió el procedimiento de abandono legal en una actividad confiscatoria por parte de la Administración, cuando fue publicada incluyo en su texto la materia derogada, en consecuencia es de suponer que esta modificación de la Ley Orgánica de Aduanas derogo la Ley sobre el delito de Contrabando.

Como se desprende de todo lo citado, la aduana dejo de ser una institución técnico -jurídico para convertirse en un caos administrativo y procesal donde impera la discrecionalidad, caldo de cultivo de la corrupción. Si la aduana cumpliese sus funciones no hubiese ocurrido Pudreval, no estuviesen escondidos 2500 contenedores en el complejo de José, ni tuviésemos problemas con los diamantes negros de Kimberly, ni de trafico de drogas. La aduana es un cascaron vacio, una estructura abandonada, a cargo de militantes políticos, y la puntilla se la quiere dar, una tal Hiroshima, que quiere derogar lo que queda de la venerable Ley de Hacienda Pública Nacional, la cual es la que otorga las competencias fiscales e inspectoras a los funcionarios de aduana que intervienen en los procedimientos de verificación y control.

Si en Venezuela existiese estado de derecho, todos los actos administrativos suscritos por los superintendentes del Seniat, Intendente de Aduana, Gerentes normativos y Gerentes de Aduana, serian nulos de nulidad absoluta, por incumplimiento a la Ley Orgánica de Aduanas, ya que ninguno de dichos funcionarios reúne los requisitos para ejercer los cargos para los cuales fueron desdignados.

A la aduana habrá que reconstruirla y desafortunadamente habrá que comenzar desde cero.


Por: Freddy Rios Rios.
friosrios@gmail.com
@doserre