27.9 C
Caracas
Thursday, November 28, 2024
Home Blog Page 1930

Oswaldo Álvarez Paz: “Me siento repotenciado”

0


El maestro de la ceremonia  al tomar el micrófono  pregunto:
“¿No sienten un olor a Presidente?”

Recién salido de la Sevin (Disip)
donde permaneció 51 días detenido

 

Oswaldo Álvarez Paz, ex gobernador del Zulia, recordó a los periodistas que luego de abandonar la celda, llevaba consigo dos deseos: visitar a la Chinita en la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá e ir a La Guajira venezolana. Y así lo cumplió. A las 11.15 de la mañana de ayer, el ex preso político llegó a territorio wayuu, exactamente al Complejo Cultural Alitasía, cerca de la Laguna del Pájaro.

La comunidad indígena estaba de fiesta:

Un bohío gigante donde los wayuu acostumbran a hacer los eventos más significativos, estaba adornado con un largo mesón cubierto con un colorido chinchorro y objetos representativos de la etnia. Las mujeres con sus mantas de gala y los hombres con sus sombreros “pelo e’ guama” recibieron con aplausos, abrazos y besos a su tawala (hermano mayor), como llamaron a Álvarez Paz.

Minutos más tarde, el ex candidato presidencial pidió privacidad. Una casa de barro y techo de palma lo esperaba. La piachi (máxima autoridad de esa comunidad) lo recibió para hacerle un ritual de la cultura wayuu, mientras un indígena tocaba el tambor cerca de la entrada de la casa.

Más de 20 minutos tomó el rito, pero finalmente el también presidente de Alianza Popular salió “repotenciado” y acompañado de la piachi, a quien nunca soltó de su mano mientras declaró a los medios.  A pesar de que no se trató de un acto político sino “de amistad”, como lo refirió Nemesio Montiel, organizador del evento, las declaraciones de un activista político como lo es Álvarez Paz no pueden escapar de las incesantes preguntas de los medios sobre la situación del país.

Una de ellas se enfocó en las recientes declaraciones del presidente Chávez, quien suspendió los racionamientos los fines de semana. “Esas son actuaciones electorales del Presidente que sabe que tiene el agua al cuello. Bienvenidos a sus pataleos de ahogado. Chávez está ponchao”. También se refirió a los decomisos de alimentos de Empresas Polar. “A eso yo lo llamo robo porque están siendo despojados de alimentos que iban dirigidos al pueblo, producido por gente trabajadora de Venezuela”.

Aseguró: “No solamente Polar es la que está en peligro, aquí se está liquidando el principio de la propiedad privada de los que mucho tienen, pocos tienen, y nada tienen pero quieren tener. Llegó la hora de enfrentar junto a los principios básicos de la persona humana, todas las tendencias negativas de este Gobierno”.

“Me siento repontenciado, como una centella americana, como un cañón. Estoy muy contento de haberme rencontrado con este pueblo de donde tengo arraigada mis raíces maternas. Para mí La Guajira significa mucho. Me siento como en mi casa porque estamos rodeados de amigos y somos la misma familia”.

La Guajira está con Oswaldo:

Manifestaciones de afecto comenzaron a llover sobre el “zuliano mayor”. Las palabras de apertura por parte de Nemesio Montiel Fernández, Antropólogo y presidente de la Fundación Intercultural Alitasía, hicieron que los presentes recordaran con entusiasmo que durante la gestión de gobierno de Álvarez Paz a La Guajira no le faltó nada. “Oswaldo tuvo tres guajiros en el tren ejecutivo durante su gobierno, hizo 34 casas de cultura en todo el estado, el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia y muchísimas cosas en esta frontera. Por eso hoy le decimos Oswaldo pa&39; lante”.

La gestión del “Padre de la Descentralización”, como también es conocido el ex mandatario regional, quedó en la memoria wayuu. En eso se basó el discurso de Nikarely Mapari, diputada indígena del CLEZ, quien recordó un autobús denominado El sitio de Venezuela que -según ella- representaba la esperanza para muchos niños indígenas. Tampoco olvidó que el ex gobernador de la rescató la Laguna de Sinamaica, cuya obra es agradecida por el pueblo añú.

Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos y candidata independiente al Parlamento por el circuito 3 (Mara, Páez y Padilla), hizo su participación y dijo estar agradecida con Dios por haber liberado a un hombre que siempre tuvo presente a La Guajira durante su gestión como Gobernador.  Luego de cumplirse la programación del acto de reencuentro y de solidaridad para Álvarez Paz, la comunidad guajira premió a su “indígena mayor” con un gran cuadro en el que plasmaron su foto y unas palabras que lo consagraron como el “hijo adoptivo del pueblo wayuu”. Recibió de parte de la diputada Maparí el reconocimiento, un collar de protección y un karatshi (sombrero con plumas de pavo real que usa el cacique en los eventos importantes).

“No hay nada que temer”

El personaje político estuvo acompañado de su esposa María Eugenia de Álvarez; Santiago Álvarez, su hijo; Fernando Álvarez, su hermano, Estela Álvarez de Montiel, su hermana; Eraclio Montiel, su cuñado, además de sus sobrinos y nietos, quienes agradecieron este acto preparado por la región Guajira.

La actividad ya llegaba a su fin. El maestro de la ceremonia volvió a tomar el micrófono y tras la pregunta: “¿No sienten un olor a Presidente?” presentó al homenajeado del evento, Oswaldo Álvarez Paz, quien volvió a hablar en público y cerró el acto con las siguientes palabras: “Me causó mucha risa cuando Nemesio Montiel comentó que había recibido varias llamadas que le daban a entender que estoy a cinco kilómetros de Colombia y que era muy probable mi huida. No señores, yo estaría muy contento de visitar Colombia, iremos a Colombia cuando sea necesario, pero mientras tanto yo siempre he dicho que venezolanos y colombianos somos una misma nación, aun cuando estemos integrados en dos repúblicas, que albergan a un solo pueblo y una sola nación, la nación guajira”.

Álvarez Paz continuó. “Aquí no hay nada que temer, más bien tenemos que ser como en el pasado y que reine el equilibrio, la democracia y las instituciones entre ambos países, pero antes tenemos que recuperarla aquí en nuestra querida Venezuela, que la estamos perdiendo progresivamente. Así que esta lucha no termina nunca, más bien se profundiza y se proyecta en el tiempo”.

Reconoció que este acto marca un antes y un después que todavía está por hacerse en tierras guajiras y en el país entero. No le quedó duda que La Guajira es “tierra de mística telúrica donde las andanzas del ser son las andanzas del tiempo” y confesó que ese acto de solidaridad organizado por el pueblo indígena antes de su liberación lo emocionó inmensamente y sintió la necesidad de pisar tierras guajiras y recordar el paisaje y las grandes sabanas que recorrió y disfrutó cuando era un niño.


La Verdad – May 24 2010
María de los Santos Galbán – Maracaibo

* “Este es un acto de solidaridad para Oswaldo, un acto que habla del agradecimiento del wayuu hacia esa persona que en su oportunidad fue capaz de preocuparse por estas tierras. Nos reconforta que hoy Oswaldo esté libre y trabajando para enrumbar a Venezuela hacia un gran camino, que estoy segura que así será”.

 

 

El caso del cacique Sabino: Sangre yukpa, ley watia

1

El revuelo mediático causado por la breve huelga de hambre del jesuita José María Korta enfocó la situación aún más en los aspectos de fondo de la causa indigenista y de alguna manera desdibujó las razones por las cuales los caciques Sabino Romero Izarra y su rival Olegario Romero, además del también yukpa Alexander Fernández permanecen detenidos.

Esta historia tiene dos muertos.
Y varios heridos…

 

Pero ha dado un vuelco y terminó por convertirse en nuevo emblema de la reivindicación de derechos indígenas. Por lo dicho: la adolescente Mireña Romero -embarazada- murió en el incidente que enfrentó a dos comunidades en la Sierra de Perijá. Ever Castro también fue asesinado. El joven Manuel Segundo Hernández y los niños Edixon Romero y Marilyn Romero resultaron heridos, lo mismo que Eddy Romero, Juan de Dios Castro y el propio cacique Sabino. Todos, salvo Eddy, impactados por tiros de escopeta.

Eso nos deja ante una interrogante compleja: ¿esto debe ser juzgado por la justicia de la República de Venezuela o debe ser tratado según criterios del derecho consuetudinario de los yukpas?

Dicen los detenidos:

Al final de la tarde del 13 de octubre de 2009, en la zona del río Yaza, de la comunidad Guamo Pamocha (Sierra de Perijá, Municipio Machiques, Zulia) se encontraron dos grupos de indígenas: unos de la comunidad Chaktapa -cuyo cacique es Sabino- y otros de Guamo Pamocha, cuyo cacique es Olegario Romero.

La reunión derivó en enfrentamiento físico y rápidamente echaron mano a las armas.

Las razones de ese encontronazo difieren según quién las explique y eso enreda más una situación en extremo confusa.

En su testimonio, Sabino cuenta que fue con su gente a la comunidad Chaktapa para resolver con el cacique Olegario un problema previo: la golpiza y robo de que fueron víctimas dos jóvenes de su grupo ese mismo día. Inicialmente declaró al CICPC que discutió con Olegario, que miembros de ambas comunidades se pelearon y que ordenó a su gente que se retiraran del lugar. Pero el cacique Olegario habría comenzado a disparar contra ellos, a lo que Ever Romero (de Guamo Pamocha) respondería con fuego de escopeta.

El jesuita José María Korta, de 80 años, ofrece una declaraciónes a la prensa , El lunes 25 de octubre de 2010, en una zona de Caracas. Korta suspendió la huelga de hambre que cumplía desde hace una semana ante la “disposición” del Gobierno venezolano a dar respuesta a sus reclamos en favor de los derechos de los indígenas.

El relato de Sabino en el tribunal difiere un poco:

Allí contó que se defendió a golpes de la agresión de uno de los acompañantes de Olegario y que dijo “ya está bueno ya, nos vamos”; que avanzaron unos 30 metros y de pronto sintió un tiro: “Entonces el señor Ever se puso a disparar por allí ya yo me caí ya estuve caminando por el pajonal tenia bastante sangre otro tiro cayo a los muchachos nosotros seguimos caminando y Ever se puso a disparar hacia ellos no se sabía quien disparaba paca de aquí pa ya eso era oscuro yo si me aclaro bien que Ever tenia la escopeta murió con su armamento” (sic).

Olegario, por su parte, contó a los funcionarios que Sabino habría llegado acompañado de siete personas armadas y que sin mayor trámite dispararon contra la gente de Chakpata, hiriendo a Juan de Dios Castro y a Manuel Segundo Romero.

Afirmó que en su huida, el grupo liderado por Sabino se encontró a Mireña (16 años) y a Eddy Romero (13 años) quienes llegaban a caballo, que los detuvieron y que Sabino ordenó liquidarlos ahí mismo.

Ever habría intervenido: Mireña era su pareja, el hijo que venía era suyo.

El cacique Sabino no toleró la réplica de su subordinado y él mismo -según Olegario- disparó contra Ever con una escopeta de doble cañón, luego disparó contra Mireña y golpeó con el arma a Eddy. Pero al comenzar a alejarse, el moribundo Ever habría accionado su arma hiriendo a Sabino y a dos personas más.

Testimonios de otros miembros de la comunidad añaden un elemento extra: que Sabino habría intentado robar ganado de Chakpata y eso desencadenó la pelea.

El tercer detenido, Alexander Fernández -alias Gatu-, dijo en el juzgado que los homicidas eran Ever y Olegario: “… cuando nos estamos devolviendo que estamos cruzando el puente viene Olegario dispara con una pajiza agarra a un carajito y a una carajita en la pierna y a Sabino en el brazo; viene Ever y dispara con una escopeta, cuando escuché el tiro me tire al suelo y el primer tiro que hace Ever baja a un chamo, yo salí corriendo Ever sigue disparando cuando viene la difunta Mireña Ever le mete un tiro ya Ever esta herido de Olegario ya de allí yo no supe mas nada” (sic).

Gatu prosigue: “y cuando llegue a Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas me estaban dando coñazos pa que yo dijera que yo fui quien mato a Mireña, me estaban ahogando con una bolsa preguntándome que si sabino tenía armas y escopeta yo no hable me dieron veinte coñazos me sueltan porque casi me parto la cabeza con un tubo de la cama, con las literas me estaban ahogando con una bolsa que yo tenia que decir que era yo que era yo, como ellos me decían, es todo” (sic).

La historia oficial:

Los agentes del CICPC y los fiscales presentaron sus argumentos ante un juzgado zuliano. Esa versión -apoyada por declaraciones de testigos de entre la gente de Chakpata- señala que el martes 13 de octubre, al final de la tarde, el cacique Sabino lideraba un grupo compuesto por Alexander Fernández (Gatu), Ever Romero (Purima), Samuel Romero (el pito) e Isidro Romero (el pana) que arribó a predios de la comunidad Guamo Pamocha. Iban todos, según el expediente, escopeta en mano.

Al llegar se encontraron con el cacique Olegario acompañado por Israel Romero (Dina) e Ignacio González (Dado), quienes también portaban escopetas. Sabino habría intentado llevarse el ganado de la comunidad y la discusión abrió paso a los disparos.

Así, la gente de Sabino habría herido a Juan de Dios Castro y Manuel Segundo Romero, quienes estaban de paso en la zona. Y en el camino de regreso interceptaron a Mireña (hermana de Olegario) y al niño Eddy. De acuerdo al CICPC fue Alexander Fernández quien le dio muerte a la adolescente y golpeó al pequeño, siguiendo instrucciones del cacique.

Del otro lado, Olegario y sus acompañantes son señalados como responsables del asesinato de Ever Romero y de las heridas de Sabino y de los niños Edixon Romero (12 años, sobrino de Sabino) y Marilín Romero (12 años, hija de Sabino) quienes, desafortunadamente, llegaron al lugar en medio del tiroteo.

Los agentes aseguran que los imputados Sabino, Olegario y Alexander dieron positivo en las experticias de Análisis de Trazos de Disparos, lo mismo que el fallecido Ever. Y aportan otra variante: presencia de “metabolitos de cocaína” en la sangre de Sabino y de Ever Romero. Para el momento de la presentación de imputados, Israel Romero estaba a la orden de un juzgado de adolescentes y el trío de acompañantes de Olegario -Dado, el pito y el pana- se escondían en alguna parte de la Sierra.

El 23 de octubre de 2009 el Juzgado de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Control del Municipio Rosario de Perijá ordenó privación de libertad para los imputados.

Que no es así :

Desde el primer momento los dos equipos de defensores solicitaron a los tribunales “ordinarios” declinar su competencia para llevar adelante el juicio argumentando que la situación debe resolverse de acuerdo a los criterios e instancias de justicia de la etnia yukpa.

Ricardo Colmenares Olivar, abogado de Sabino y Fernández, ha presentado una y otra vez argumentos basados en la Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas y en el Artículo 260 de la Constitución que abre la posibilidad de que “las autoridades legítimas” de los pueblos indígenas apliquen “en su hábitat instancias de justicia con base en sus tradiciones ancestrales y que sólo afecten a sus integrantes”.

El resto del 260 dice así: “La ley determinará la forma de coordinación de esta jurisdicción especial con el sistema nacional especial”.

En el juzgado y en la corte de apelaciones se mantuvo el criterio de que por los delitos imputados -homicidio en distintos grados- que vulneran el derecho fundamental a la vida, por no estar reconocidas esas tierras oficialmente como hábitat indígena, y por no existir -entre otras cosas- esa instancia de “jurisdicción especial”, el proceso debe seguir su curso.

De momento, los representantes de Sabino y Fernández lograron que se desestimaran -por no cumplir con formalidades específicas al tratarse de indígenas- los testimonios presentados por la Fiscalía para sustentar sus acusaciones: se trataba de 17 testigos promovidos por parte de la gente del cacique Olegario y apenas dos testimonios de allegados al cacique Sabino. Ante eso, ambos equipos de defensores alegan que si esos testimonios no son válidos, no hay manera de sustentar las acusaciones y los tres detenidos deberían quedar en libertad. También señalan múltiples violaciones al debido proceso.

De las declaraciones de los imputados al tribunal, sólo se puede identificar a un portador de escopeta: el difunto Ever. Los demás niegan haber tenido un arma en sus manos ese día.

En sus palabras el énfasis también se concentra en el derecho a ser juzgados entre su propia gente. Así lo dijo el cacique Olegario: “desconozco lo que estoy viendo ya nosotros tenemos nuestras leyes y yo creo que en esta situación es para que nosotros estuviésemos arreglando lo de nosotros no en el mundo de Watia o criollos (…) nosotros vamos a solucionar con los caciques con los ancianos” (sic).

Sabino hizo lo propio: “tenemos nuestra ley problemas son de yucpa y yucpa yo hable con el señor si tu no fuiste yo no fui se busca señor se sanciona y que pague multa en la comunidad” (sic). Pero además denunció que en su caso hay un ensañamiento particular por ser él un activo defensor de los derechos de su etnia: “todos los ganaderos me tienen arrechera de aquí de Machiques me cargan arrechera porque estoy rescatando tierra ancestrales”.

A la manera tradicional:

Por los delitos atribuidos a Sabino Romero le correspondería una pena de entre 25 a 30 años. Le imputan por homicidio calificado (en grado de determinación, en grado de frustración y con complicidad correspectiva), agavillamiento y por intento de robo de ganado. Pero si el conflicto se resuelve siguiendo la tradición yukpa muy distinto será su destino.

De sus declaraciones en el juzgado se concluye que, dado el caso, y por tratarse de agresiones a dos grupos, tendrían que convocar a caciques de diferentes comunidades a una gran asamblea para discutir los hechos y establecer responsabilidades. Y luego vendrían los castigos posibles: “Multas, sembrar yuca limpiar patios, sembrar malanga, si tiene animales quita animales si tiene vacas los quitan con vacas si no tiene nada tiene que estar allí trabajando pa cacique esto es un delito grande pa nosotros” (sic).

En su solicitud de amparo ante el Tribunal Supremo (presentada el 25 de febrero de 2010 y rechazada el 30 de julio), el abogado Ricardo Colmenares Olivar, citó un trabajo realizado por antropólogas de La Universidad del Zulia sobre la justicia yukpa. Allí se señala que el derecho consuetudinario de la etnia se basa en “el dialogo, el trabajo comunitario, las multas, el exilio y la privación temporal de la libertad a los miembros del grupo que cometen un hecho punible”.

Pero la reclusión nunca será por tiempo prolongado ni en lugar similar a una cárcel, aunque en algunas comunidades sí se esté aplicando el encierro en algo parecido a un calabozo. Para los yukpa el encierro como castigo -explican- se considera un espacio para la reflexión y generalmente se aplica durante pocos días.

El asesinato y la agresión física causante de lesiones importantes son considerados delitos graves: “En este caso la pena es el exilio, pues se requiere no solo que la persona que comete la falta reflexione y recobre el equilibrio emocional, sino que es necesario proteger a los miembros de la comunidad y garantizarle la paz y la armonía. También se encuentran en este grupo las violaciones a niñas antes de la primera menstruación”.

Otro documento citado por Colmenares explica que si el cacique comete un fallo, la comunidad puede castigarlo. Y en el caso de delitos graves el consejo de ancianos se hace cargo propiciando mecanismos de encuentro entre agresor y agredido (o sus familiares).


OSCAR MEDINA | EL UNIVERSAL
Domingo 7 de noviembre de 2010

Transporte público: Un servicio que se estacionó en el pasado

1

Especialistas señalan  falta de inversión,  poca planificación y la deficiente red vial la
pagan los usuarios, quienes pierden hasta seis horas diarias para trasladarse.

Caracas tiene una de las más bajas ofertas de
transporte público superficial de América Latina

 

En Chacaíto, las paradas de los autobuses que cubren la ruta del sureste lucen atestadas a las 6:30 de la mañana de un martes. Linda Garrido, entaconada y con pantalones ceñidos, va a una oficina en Las Mercedes. Garrison Mota, con su lonchera amarilla terciada, debe llegar a Chuao. Marta García, la de mayor edad entre los primeros de la fila, se dirige a El Cafetal, a la casa de la familia para la que cocina. Salió del barrio Los Erasos, en San Bernardino, a las 5:30 am para atravesar la ciudad de norte a sur. A esa hora ya llevaba dos viajes, uno en autobús y otro en Metro. Primero hasta Bellas Artes, luego hasta Chacaíto y de ahí al trabajo. “Mira el gentío que tengo detrás ­alarga el brazo­. Yo entro a las ocho. Todos los días hay que hacer una cola así, a veces esperas más de una hora”.

Marta se ríe cuando se le recuerda la recomendación del ministro de Transporte, Francisco Garcés, de tomar otros medios ante las recurrentes fallas del Metro. Eddy Cristiani, presidenta del Instituto Metropolitano de Transporte, no duda: la flota de unidades a duras penas atiende la demanda actual de pasajeros.

“El servicio de transporte es altamente deficiente en la superficie. Si le sumas casi 30% más de usuarios, que se mueve en Metro, crearías un caos mayor”, señala.

La fila que encabeza Marta está cada vez más larga y el reloj aún no marca las 7:00 am; pero los autobuses aparecen a cuentagotas. “Si llegas a las ocho, te montas casi a las diez.

Ir a estos lados es difícil; en el tráfico también puedes durar horas”, dice la mujer, que logra montarse en el autobús después de una espera de 40 minutos. En la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad (Sotravial) calculan que los caraqueños invierten 6 horas en sus desplazamientos diarios, lo que genera pérdidas individuales de entre 35 y 50 bolívares al día (entre 8 y 12 dólares).

Rebasados:

Cerca de 18.000 unidades, entre camionetas por puestos, autobuses y rústicos, transitan de manera caótica por las calles de Caracas para completar casi 3 millones de viajes en transporte público superficial por día. Los expertos coinciden en el diagnóstico: escasa inversión en la red vial, una flota desgastada y ausencia de planificación han provocado el colapso del servicio.

Hacia el oeste, de la avenida Panteón a El Paraíso la historia se repite. El autobús de 30 puestos que conduce Edgar Chirinos llegó a la adultez en pésima forma: 25 años serpenteando las calles del centro-oeste de Caracas lo dejaron con un tren delantero remendado, un tablero de madera corroída, agujas marcadoras que oscilan sin afán de precisión, tubos oxidados y asientos de goma espuma desvestida. Lo compró fiado y lo maneja desde hace 15 años.

Si tuviera un vehículo nuevo, calcula, podría hacer el recorrido de su ruta 8 veces y no 6, como ahora. Más vueltas, más plata. Pero lleva 5 años esperando que el Fondo de Transporte Urbano le apruebe un crédito. “Que me den el autobús que sea, con tal de que sea nuevo”, exclama.

En las líneas que circulan por la avenida Baralt se ven vehículos tipo van, tan pequeños que al entrar hay que agacharse para no golpearse la cabeza. Son modelos con más de tres décadas que, según la Ley de Tránsito Terrestre, deberían estar fuera de circulación. Las recomendaciones técnicas indican que después de 10 años, las unidades deben renovarse.

“Pachucho” ­así dice la calcomanía en su ventana trasera­ es un autobús azul del año 1978. Héctor, su conductor, sabe que circula contraviniendo las normas, pero alega en su defensa: “Tengo que salir a trabajar. No tengo para comprarme un autobús nuevo”.

Estudios de Sotravial señalan que las unidades que transitan Caracas tienen, en promedio, más de 15 años de antigüedad.

La oferta, además, es escasa: sólo 7% son autobuses grandes con capacidad para transportar más de 50 pasajeros.

En Fontur, la institución estatal que otorga créditos para la renovación de la flota con tasas bajas, los trámites tardan. “Para un transportista es imposible juntar 500.000 bolívares fuertes para comprar un autobús nuevo. No te da para pagar los giros y Fontur entrega muy pocas unidades.

Por eso vemos tantas carcachas todavía”, afirma Erick Zuleta, presidente de la Federación Venezolana de Transporte.

El pasaje en las rutas urbanas cuesta 2 bolívares. Zuleta calcula que sólo para cubrir los gastos operativos tendría que ser de al menos 8 bolívares. “Todo lo que consume el transportista, los repuestos, está dolarizado. El precio del pasaje es irreal y el subsidio a la gente, que es necesario, termina pagándolo el chofer”, agrega.

En un estudio publicado este año por la Corporación Andina de Fomento, Caracas aparece como una de las ciudades en las que el pasaje del transporte público es subsidiado y no recupera, con el cobro a los usuarios, parte de los gastos y la inversión. Chirinos, por ejemplo, tuvo que ahorrar durante tres meses para comprar los cauchos nuevos de su autobús. Lo de él es subsistir, afirma sentado frente a su viejo volante de cuero marrón.

Vialidad:

Las calles y avenidas de Caracas son insuficientes para el volumen de vehículos que circula por ellas. Cristiani precisa que el área metropolitana cuenta con 1.067 kilómetros de vías, pero cerca de 60% está en mal estado. “No hubo una política de mantenimiento en los últimos años. Muchas calles tienen fallas y aberturas que requieren de inversiones significativas para su rehabilitación”, indica.

Celia Herrera, presidenta de Sotravial, agrega otro elemento. La forma del valle caraqueño hizo que la mayor parte de las vías construidas tuviera orientación este-oeste. Desde hace cuatro décadas están en el tintero los planes para construir las conexiones entre el norte y el sur, el tramo final de la Cota Mil (para unirla con la autopista Caracas-La Guaira) o la Perimetral Sur. Señala que, según investigaciones recientes de la Universidad Central de Venezuela, la capital necesita cerca de 300 kilómetros más de vías.

Añade que pequeñas conexiones entre municipios vecinos o entre vías principales y secundarias evitarían, por ejemplo, que los conductores de autos particulares tuvieran que tomar las autopistas para trayectos cortos y serían una solución para el congestionamiento.

Mientras no haya nuevas vías alternas, Julio Herrera, dirigente de las líneas del Bloque SurEste, seguirá siendo testigo de cómo las colas convierten a la autopista en un estacionamiento. “En las horas pico, las unidades se hacen escasas. De las 500 que trabajan para esta zona, casi todas están metidas en una cola. Los que van a Baruta y El Hatillo dan 2 vueltas en las mañana y 2 en la tarde, cuando en condiciones normales se podría hacer el doble. En la autopista de Prados del Este ves 400 carros con 400 personas dentro, mientras que en 10 autobuses puedes mover la misma cantidad de gente”, dice.

Pero Caracas tiene un cero en la sección de “ciudades que destinan vías exclusivas para el transporte público” del estudio de movilidad hecho en las principales capitales de la región y publicado por la Corporación Andina de Fomento en junio pasado.

Sin planes:

Alrededor de 230 organizaciones de transporte ­entre cooperativas y asociaciones civiles­ operan en el área metropolitana. Surgieron a medida que la ciudad crecía y las rutas se establecieron con el vaivén de la oferta y la demanda. La de El Valle-Coche fue una de las primeras, recuerda José Luis Montoya, presidente de la Central Única de Autos Libres y Por Puestos. “A mediados de los cincuenta se crearon las primeras uniones de conductores. Las compañías privadas no funcionaron porque en ese modelo había que pagar pasivos laborales y esto, con un pasaje subsidiado, no es rentable. Lo es sólo si eres el dueño de la unidad”.

Josefina Flórez, urbanista experta en movilidad urbana y docente de la Universidad Simón Bolívar, considera que el problema tiene su raíz en la falta de planificación.

“Ha habido proyectos para el área metropolitana de Caracas, pero no han sido específicos para el transporte. Las líneas surgieron para atender la demanda, no por mediciones técnicas”.

Propuestas, en cambio, ha habido muchas. Flórez señala algunas de las presentadas por el Instituto de Estudios Regionales Urbanos, del cual fue presidenta: la necesidad de integrar las redes de autobuses con el Metro, de construir la infraestructura necesaria y de prestar un servicio de transporte público seguro y de calidad para desmotivar el uso del carro particular y descongestionar las calles.

Pero la aplicación de las propuestas se dificulta si las autoridades municipales, regionales y estatales que comparten competencias en la regulación del transporte público superficial no trabajan en conjunto.

“No hay instancias que coordinen la planificación, administración y control del desarrollo urbano en materia de transporte. Tenemos 17 autoridades en la región metropolitana, en los 5 municipios, y eso hace muy complejo el proceso de planificación”, indica.

La descripción de las tareas de cada organismo se presta a confusiones. Por ejemplo, Fontur se encarga junto con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre de los permisos de rutas y de las tarifas. Las alcaldías, por su parte, tienen incidencia en el otorgamiento de concesiones a las líneas para que operen dentro de su jurisdicción. Pero si la ruta traspasa las fronteras de un municipio, los encargados son la Alcaldía Metropolitana y el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. “Hay solapamiento de funciones, tareas desconcentradas en tanta gente provocan un desorden”, resume Herrera.

Los planes de la Alcaldía Metropolitana quedaron en el congelador con la creación del gobierno del Distrito Capital, que le restó competencias y recursos. “Los alcaldes Alfredo Peña y Juan Barreto no se hicieron cargo del transporte y el ministerio asumió esas tareas”, recuerda Cristiani.

Es viernes al mediodía:

La avenida Baralt es un estacionamiento caluroso. La música vallenata se escucha en un autobús que se dirige a Antímano. El centro de la ciudad sigue siendo el punto neurálgico porque la mayoría de las rutas coinciden en esa zona.

Lo dicen las encuestas de movilidad y la hilera de autobuses en un paneo rápido por esa céntrica avenida. Una mujer intenta bajarse antes de que el chofer se acerque a la acera ­lejos de la parada demarcada­ y el chirrido de una moto le avisa que ahí no, que se espere. “Yo quiero que me digan quién arregla este caos”, dice Juan Carrillo, el conductor.

Flórez señala que las soluciones tomarán años y dependerán de la voluntad política de las autoridades para coordinar soluciones a pesar de sus diferencias. “También de que nos sintamos responsables por cómo nos comportamos en la ciudad”, señala.

 

Por Adriana Rivera
Noticias | Ciudad
EL NACIONAL

MARTA COLOMINA: La culpa es de la CÍA y medios oligarcas »

1

“Chávez destina para sus gastos personales el
doble de lo asignado para edificar viviendas…”

 

No hay propaganda que tape una mala gestión” titulaba El Nacional las observaciones recientes de dos estudiosos de la comunicación política, Marcelino Bisbal y Herbert Koeneke, a propósito de los fracasados intentos oficiales de revertir la imagen negativa del Gobierno de Chávez, minada por la inseguridad que asesina a más de 18 mil venezolanos al año; el desastre de la salud pública; las “expropiaciones” que, en la práctica, son rapiñas al estilo del Lejano Oeste y cuyo efecto se mide por la caída de la producción y el desabastecimiento de alimentos y bienes de primera necesidad; la inflación que diluye los salarios; la tortura de los caraqueños ante el colapso del Metro; el sufrimiento nacional causado por la carencia de agua y electricidad, el fracaso en la construcción de viviendas, además de la regaladera de recursos milmillonarios a sus compinches políticos externos y su enfermiza obsesión por implantar en Venezuela el modelo comunista cubano. Contabilizan Koeneke y Bisbal que el Minci (ministerio de propaganda del régimen) gastará 40 veces más en difundir los supuestos (o imaginarios) logros de Chávez que en apoyar y fortalecer proyectos de comunicación alternativos, mal llamados “comunitarios”, que son repetidores de la agresiva versión propagandística de los medios oficiales, razón por la cual registran bajísimos niveles de audiencia. De los 600 millones de bolívares destinados al Minci, casi 400 millones están destinados a defender la maltrecha imagen presidencial. En los más de 700 medios de difusión oficiales (entre impresos y audiovisuales) se sataniza a EEUU (el Imperio) y su capitalismo (nunca al muy salvaje capitalismo chino), al que asignan todos los vicios y culpan de las desgracias generadas por la ineptitud, fanatismo y corrupción chavistas. Variantes protagónicas del Satanás imperial son la CIA, el Pentágono y el FBI. El diario oficialista VEA, en el reciente editorial “La CIA y los medios oligarcas” los acusa de ser instigadores del caos nacional. Y precisamente otra constante en el discurso oficial es el ataque feroz a los medios independientes, culpados de ser los responsables del desgaste de la imagen presidencial. Chávez ha repetido que si no fuera por los medios golpistas y oligarcas, él tendría un 80% de popularidad.

Los reportajes de Globovisión sobre el caso del “maletín” y las imágenes de los cementerios de comida dejada pudrir por Pdvsa mientras la nevera de millones de venezolanos está vacía, hablaron más que mil palabras. La verdad no puede taparse con insultos a la oposición y a los medios privados, ni juzgando a un subalterno por el caso Pudreval mientras los jefes siguen con sus fechorías, ni con la propaganda que interrumpe la programación de radio y TV para decirnos que la culpa de que dos millones de familias no tengan vivienda es de las constructoras capitalistas que están cobrando el IPC o no cumplen con los contratos.

Los venezolanos sabemos que se ha dilapidado buena parte de la fortuna petrolera en regalos políticos externos, chatarra militar, viajes inútiles y corrupción, mientras millones de pobres (miles de ellos damnificados) esperaban la vivienda que nunca les construyó, ni les financió “la Revolución”. El Universal comprueba que las obras de Minvivienda tienen más de ocho años de atraso. En Guarenas y Guatire el Gobierno sólo ha logrado ejecutar 800 viviendas de las 19.600 proyectadas en cinco conjuntos habitacionales, dos de los cuales están totalmente paralizados (04-11-2010). El Conjunto “La Rosa Mística”, ni aun porque fue bautizado con nombre tan milagroso, lleva 10 años en obras, es decir, el 90,9% del tiempo que Chávez ha permanecido en el poder, así que el pasado miércoles 88 familias decidieron invadirlo. En Guatire, a pesar de nombre tan auspicioso como “Bosques del Ingenio”, 280 familias llevan cerca de dos años en carpas, a la espera de sus casas prometidas para el 2008, que aún no han sido concluidas.

Chávez ha tenido más recursos que los demás presidentes juntos y es el que menos viviendas ha construido. Los medios privados difunden la prueba palpable de la farsa presidencial detectada por el acucioso Carlos Vecchio en el presupuesto para 2011. La partida para construir viviendas (que cínicamente Chávez dice que son “su” prioridad) es de apenas Bs. 1.730 millones, mientras que la del Presidente (viajes, productos de tocador, trajes, zapatos, etc.,) alcanzan la escandalosa suma de Bs. 3.415 millones. Es decir, que Chávez destina para sus gastos personales el doble de lo asignado para edificar viviendas para los pobres, a quienes dice amar y proteger.

La Revolución está en cueros y bien sabe Dios que de tal striptease no son culpables ni el Imperio, ni los medios que producen tanta urticaria en el cuero del confiscador.


MARTA COLOMINA | EL UNIVERSAL
mcolomina@gmail.com
Domingo 7 de noviembre de 2010

Duelo: Falleció Domingo Maza Zavala a los 88 años

0

 

Los actos velatorios se llevarán a cabo el  lunes, según informó el pte.
de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Pedro Palma.

 

Unos de los más destacados economistas del país y maestro de maestros, cambio de paisaje. Domingo Felipe Maza Zavala fue uno de los protagonistas de la vida económica del país y sus criterios eran de consulta obligada, aceptados o no, para la toma decisiones en el país. Nació en Barcelona, estado Anzoátegui el 4 de noviembre del año 1922. Se graduó de bachiller en filosofía en 1940 y obtuvo su licenciatura en Ciencias, Económicas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1949, en la misma casa de estudios, alcanzó el título de doctor en 1962

Caracas.- El economista y ex presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Domingo Maza Zavala, falleció esta madrugada, a los 88 años de edad. según confirmó el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Pedro Palma. Maza Zavala había sido sometido a una operación recientemente por una complicación digestiva.

Los actos velatorios se realizarán este lunes entre las 7:00 y 11:30 am, en la Funeraria Monumental, Cementerio del Este, Caracas. Palma  a través de su cuenta en twitter expresó: “La Academia Nacional de Ciencias Económicas lamenta la pérdida de uno de sus más destacados miembros, el Dr. D. F. Maza Zavala”.

Los actos velatorios se llevarán a cabo mañana, lunes, según informó el presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Pedro Palma.

Vida del economista:

Domingo Felipe Maza Zavala nació en Barcelona, estado Anzoátegui el 4 de noviembre del año 1922. Se graduó de bachiller en filosofía en 1940 y obtuvo su licenciatura en Ciencias, Económicas y Sociales en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en 1949, en la misma casa de estudios, alcanzó el título de doctor en 1962.

Maza Zavala se desempeñó como director del Banco Central de Venezuela (1997-2004), director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (1963-1968), miembro del Consejo Técnico del Centro de Estudios del Desarrollo, (1963-1971) y Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV (1972-1975).

Asimismo, fue profesor en la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello y Santa María, en ésta última se desempeñó como coordinador de cursos de Postgrado en Economía y Administración.

El ex director del BCV, también fue diputado del Congreso de la República durante dos períodos. Del mismo modo, participó en la Comisión Presidencial para la reforma del Estado (1985) y Comisión Presidencial para la Nacionalización Petrolera (1969-1971).

El prestigioso economista ocupó el cargo de director del diario “El Venezolano” (1963) y columnista de temática financiera del diario “El Nacional” (1949-1963). Maza Zavala
fue iniciador de las unidades de estudio del BCV, y continuador de la obra de Peltzer y José Antonio Mayobre.

Entre algunas de sus obras se destacan: Análisis macroeconómico, Hacia la independencia económica, Dependencia y subdesarrollo, Balance de un quinquenio de gobierno 1994-1998: gestión fiscal, monetaria y cambiaria, Monografía y ensayos escogidos (BCV, 2001), entre otros.


EL UNIVERSAL | Globovisión
Domingo 7 de noviembre de 2010

Maracaibo: “Planta Mara es un desastre”

0

El dirigente sindical se mantiene firme. Exige el pago de los
599 ex-trabajadores. Se queja de Chávez. Deplora
el trato de Omar Prieto a este caso.

Richard Bracho, desde su
ayuno frente a Cemex

 

Richard Bracho, es presidente de Asocemento, asociación civil sin fines de lucro que aglutina a los 599 ex trabajadores de la empresa cementera Cemex Venezuela, de Planta Mara, ubicada en San Francisco. Asocemento surgió en el año 2008 como consecuencia de la incertidumbre que reinó en la cementera producto de la expropiación por parte del Ejecutivo nacional.

La compañía venía arrastrando deudas con los empleados, incluso antes de ser vendida a la corporación mexicana Cemex. La deuda fue heredada, generó intereses y actualmente, luego de la estatización de la empresa, sigue sin ser pagada. Su monto asciende a los 50 millones de dólares.

No obstante, pareciera haber un contrasentido en la masa laboral, pues creen en el socialismo “como filosofía y corriente de pensamiento”, según Richard Bracho, pero están claros que el de Chávez está muy lejos de lo que ellos apoyan. Bracho defendió su flanco en el Repiqueteo de Version Final.

 

—¿Qué es Asocemento, un sindicato, un movimiento político o ninguno de los dos?

–Asocemento es una asociación civil que agrupa a 599 ex trabajadores, más nada.

—¿Por qué dicen que Cemex vino a acabar con la industria cementera si con Cemex la producción de cemento en Venezuela estuvo en su mejor momento?

–Eso es totalmente falso. Cemex vino aquí a traer miseria, hambre y desinversión y no trajo trabajo por-que lo que hizo fue desincorporar a muchos padres de familia.

—Creo que exagera. Planta Mara sigue siendo una de las más importantes de América Latina y una de las de mayor producción.

—Lamentablemente los medios no tienen acceso a las entrañas de la empresa. Allí no existe producción. Las instalaciones están abandonadas, las áreas destruidas, Planta Mara por dentro es un desastre. Ahí no hay invertido un sólo bolívar desde hace ya muchos años.

—¿Cómo es que en Mazatlán, México, hay una planta más grande que Planta Mara y funciona bien con 57 obreros y aquí en Planta Mara hay más de 600?

—México es una cosa y Venezuela es otra. son dos leyes completamente distintas y aquí no hay la tecnología que te permita minimizar el número de obreros. Es una burricada lo que ellos dicen al respecto.

—¿Qué dejó de cancelar Vencemos Mara?

–Nuestros pasivos laborales desde el año 1994, a pesar de que en 1991 se hizo el primer reclamo a la cemente-ra y eso lo engavetaron a raíz de la venta de Vencemos a Cemex y ésta en el 2008 reconoció la deuda, de eso tengo documentos probatorios, es decir que desde 1994 que los mexicanos asumieron, conocían sobre esta vieja deuda que heredaron y que están en la obligación de pagar.

—¿A cuánto asciende la deuda?

–50 millones de dólares, considerando los intereses y todos los beneficios acumulados.

—Eso es impagable. El Estado no tiene dinero para pagar eso. Al menos no está presupuestado. Además no se ha finiquitado la expropiación de Cemex.

–El gobierno cuando quiere puede. Ellos no le han cancelado el justiprecio a Cemex y creo que la empresa no ha ejercido las presiones necesarias para que cancelen los pasivos laborales.

—Ustedes perdieron mucho tiempo. ¿Por qué tardaron tanto en crear Asocemento?

–La política de persecución que aplicó Cemex nos imposibilitó accionar mientras estabamos dentro del campo. Aquí se creó un sindicato en los años 70 y desde entonces éste se constituyó en un ápice del patrón. Asocemento fue posible después que nos sacaron.

—Justifícame el carácter patronal del sindicato cementero.

–Hubo despidos masivos, dejaron de pagar beneficios, eliminaron la política de adquisición y mejora de vivienda, el beneficio escolar para nuestros hijos, y otros beneficios sociales y en todo esto estuvieron siempre del lado del patrón. Jamás hicieron nada por nosotros.

—Ustedes dicen no ser políticos, pero se hacen llamar socialistas, creen en Chávez. ¿No se están contradiciendo?

–Recuerda que somos 599 personas, de varias tendencias políticas pero creemos que si el Presidente de la República, que dice ser obrerista, se sienta 10 minutos con nosotros, estoy seguro que firmaría la orden de pago inmediata.

—¿Chávez es obrerista?

–Nos está demostrando que no lo es. Pero más allá, creo que su entorno lo perjudica, porque a él no le está llegando la realidad sino lo que su entorno le maquilla.

—El gobierno expropia y ni le paga a la trasnacional, ni le paga a ustedes. ¿La lucha es contra quien entonces?

–¿Qué te puedo decir yo? simplemente que reconozca la deuda quien la tenga que reconocer. Ahora si el Estado venezolano no nos da la protección, ¿para dónde agarramos?.

—Chávez conoce muy bien el caso de ustedes, ¿Por qué lo defiendes?

–No lo defiendo, sino que creo que él no conoce bien el problema por-que él mismo no quiere, porque él debe saber que lo que le dicen sus funcionarios no es real.

—Ya con ésta son tres huelgas de hambre y no hay pago. Me parece que están asumiendo una actitud masoquista. La huelga no surte efecto.

–Claro que surte porque a través de la huelga logramos firmar acuerdos. El problema ahora es que el acuer-do no lo han cumplido. De no haber sido por la huelga no hubiesemos firmado y ya eso es un aval a nuestro favor.

—Van a volver a enviarles un delegado, les van a proponer otra mesa de diálogo con la condición de que levanten la huelga. La cosa ya es una mamadera de gallo.

–No hay más diálogo. Si de algo nos hemos caracterizado los traba-jadores es de pacifistas, ecuánimes y hemos agotado las instancias del diálogo. Ya diálogo hubo y firmamos un acuerdo y es que paguen nuestros pasivos laborales. Lamentablemente no firmamos lapsos para ellos por la misma buena fe que tenemos. Ahora sabemos que teníamos que firmarlo.

—¿Quiere decir que esta vez no se van a dejar engañar como las anteriores? ¿Cuándo termina la huelga?

—Que quede claro que si ciertamente nos han engañado es abusando de nuestra buena fe. Que sepan del Presidente para abajo nuestra condición de trabajadores que nos duele este país y que hemos hecho todo lo que nos han pedido. Que se sepa que quienes violan los acuerdos son ellos (Cemex y el gobierno). Yo no me voy a levantar de esta colchoneta y no me voy a meter un bocado de nada a la boca hasta que se cumplan los acuer


por: Ernesto Ríos Blanco
www.versionfinal.com.ve

Maracay: Aeropuerto Florencio Gómez reanudará vuelos comerciales el 26 de noviembre

2


El Gobierno inició un proceso de recuperación de su infraestructura que ha
dado como resultados la reactivación de sus operaciones aéreas.

El terminal aéreo estuvo paralizado
por varios años desde el año 2009

 

El próximo 26 de noviembre reanudarán los vuelos comerciales en el aeropuerto Florencio Gómez de Maracay, como parte del proceso de reactivación de este espacio para unir el estado Aragua con otros destinos turísticos de Venezuela.

El terminal aéreo de Maracay estuvo paralizado por varios años y desde el año 2009 el Gobierno inició un proceso de recuperación de su infraestructura que ha dado como resultados la reactivación de sus operaciones aéreas.

El director del aeropuerto, coronel Luis Morelo, informó que comenzarán las operaciones con un vuelo chárter que saldrá el 26 de noviembre con destino a la isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

El vuelo partirá a las 6:00 de la mañana del 26 de este mes y regresará a la entidad aragüeña a las 5:00 de la tarde del domingo 28.

Las personas interesadas podrán comprar el paquete turístico, el cual contempla alojamiento, comida y traslado; en las oficinas de Aratur, ubicadas en el Hotel de Golf Maracay.

“La idea es promocionar este servicio aeronáutico a través de vuelos chárter a diferentes destinos del país para promocionar el turismo nacional y para traer personas de otras latitudes al estado Aragua, a fin de dar a conocer nuestros atractivos turísticos”, señaló.

Indicó que están evaluando la posibilidad de programar otros vuelos chárter a Margarita, Canaima, Curacao y Aruba, de acuerdo con las necesidades de la población en cuanto al traslado aéreo.

Morelo anunció que en el primer trimestre de 2011 estarán instaladas las aerolíneas comerciales en el aeropuerto, sin embargo, una de esas empresas ya comenzó a brindar servicio de traslado desde Maracay al archipiélago de Los Roques los sábados.

Dijo que el 19 de este mes comenzará a funcionar la ruta San Fernando de Apure – Maracay para ofrecerle los destinos turísticos de Aragua a ese estado llanero.

También evalúan la posibilidad de abrir la ruta aérea Maracay – Maiquetía que le permitirá a los pasajeros estar en el terminal internacional del estado Vargas en menos de 14 minutos.


Por AVN | Economía
EL NACIONAL

Seniat: Detenida trabajadora por extorsión a empresarios

0

La funcionaria resultó aprehendida este viernes mientras “cobraba 2 mil 700 bolívares,
como adelanto de un total de 45 mil que había pedido a la empresa Maderera Palo Blanco,
debido a ilícitos fiscales cometidos por la empresa”.

“ Extorsión a cambio de impedir la imposición de
multa y el cierre temporal del establecimiento”

 

La primera persona de un grupo de trabajadores del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), investigado por diversas denuncias de extorsión, fue detenida por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

Se trata de la ciudadana Nelcy Rebeca Miranda, de 24 años, quien se desempeñaba en el Seniat como auditora fiscal de la Gerencia de Tributos Internos.

La funcionaria resultó aprehendida este viernes mientras “cobraba 2 mil 700 bolívares, como adelanto de un total de 45 mil que había pedido a la empresa Maderera Palo Blanco, a cambio de impedir la imposición de una multa y el cierre temporal del establecimiento, debido a ilícitos fiscales cometidos por la empresa”.

El CICPC continuará la investigación de un grupo de trabajadores del Seniat identificados como presuntos extorsionistas, por lo que no se descartan más detenciones en los próximos días.

La información la dio a conocer el coordinador nacional de Investigaciones Penales del CICPC, comisario Douglas Rico, al ofrecer un balance de los casos más importantes resueltos esta semana por el cuerpo detectivesco.

Sobre otros casos, refirió la desarticulación parcial de dos bandas con prontuarios delictivos de gran escala en el estado Vargas: “Los benjamin” y otra que se dedicaba especialmente al “motobanquismo” y la extorsión de agentes aduanales.


Por AVN | Sucesos
EL NACIONAL

Colombia: Los chilenos de las Farc

1

Por primera vez la justicia logra comprobar y documentar cómo cuatro
ciudadanos de Chile forman parte de la guerrilla colombiana.

Fotos y correos encontrados en el
LapTop de Raúl Reyes son la prueba

 

Tras el exitoso y cinematográfico rescate de los 33 mineros, los chilenos difícilmente imaginaron que otro asunto pudiera acaparar la atención del público. Sin embargo, desde el sábado de la semana pasada no ha pasado un solo día en que los medios de ese país no registren una noticia sobre un tema que se ha convertido en una polémica nacional.

Se trata de la captura de un hombre llamado Manuel Francisco Olate. Lo que hace fascinante el tema para sus conciudadanos es que se trata del primer ciudadano chileno en ser arrestado y solicitado en extradición, acusado de ser un miembro de las Farc. Y lo que es más grave, no es el único. Otros cuatro

José Bozo, Manuel Francisco Olate, Valeska Carolina López y Mónica Paz son integrantes del Partido Comunista en Chile.

chilenos están en la mira de las autoridades de ese país por ayudar y formar parte de la guerrilla colombiana.

El caso ha causado controversia en Chile ya que, como parte de su estrategia de defensa, Olate y otros de los involucrados han tratado de sembrar dudas sobre un caso que no tiene antecedentes en la justicia de ese país, al afirmar que se trata de un montaje del gobierno colombiano. Como miembro del poderoso Partido Comunista chileno, Olate ha conseguido que se hayan realizado manifestaciones públicas a su favor y el respaldo de algunos sectores políticos. Estos ya han empezado movimientos para impedir que Olate sea extraditado a Colombia para ser juzgado por financiamiento de terrorismo, uno de los cargos en su contra. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Olate y sus camaradas por tratar de desvirtuar sus vínculos con las Farc, las pruebas en su contra son contundentes.

En primer lugar, la investigación que terminó con la captura de Olate en Santiago, el 30 de octubre, comenzó hace más de dos años, desde que la Policía colombiana descubrió en los computadores del abatido jefe de las Farc Raúl Reyes las primeras fotografías de Olate. Desde ese momento, los hombres de Inteligencia de la Policía comenzaron una paciente labor con ayuda de sus colegas chilenos hasta probar que existe una célula de las Farc en Chile que actuaba en los dos países. Las fiscalías colombiana y chilena también adelantaron sus propias diligencias. De hecho, solo en los últimos seis meses, varios fiscales chilenos viajaron en por lo menos tres oportunidades a Colombia para recolectar testimonios de desmovilizados que ponían en evidencia que Olate era mucho más que un simple diseñador gráfico, como decía ser, y que en realidad él y otros chilenos han desempeñado un papel clave y muy activo para las Farc.

Gracias a una serie de correos electrónicos desencriptados de los computadores de Reyes, los investigadores establecieron que Olate era conocido en las Farc con el alias de ‘Roque’. Esto permitió saber que había una fluida, constante y muy comprometedora comunicación con quien era el segundo de las Farc. “Tenemos la visita de Roque con dos colegas más (…) Aprovechemos ahora que se encuentra aquí a ver si logramos enlazarnos con ellos en el propósito de asegurar hacia el futuro nuestra presencia en la web. Es todo. Un gran abrazo. Raúl”, señala un correo del 20 de junio de 2005.

Aunque Valeska López y Mónica Paz aseguraron haber estado en el campamento de Reyes en Ecuador por un día, hay evidencias que señalan que pasaron la noche allí.

En otro mail, Olate le solicita a Reyes entrenamiento para integrantes del movimiento chileno conocido como Los Mapuches, catalogado por las autoridades de ese país como un movimiento subversivo y terrorista. “Existen compañeros del pueblo mapuche que hace rato están en lucha con el Estado por la devolución de sus tierras (…) A través de unos contactos se acercaron a nosotros para pedir apoyo en términos de instrucción”, dice uno de los apartes. Para la Fiscalía chilena es claro que Olate y las Farc entrenaron a miembros de esa facción. No solo los correos de Reyes lo prueban, sino el hecho de que meses después de esas comunicaciones Los Mapuches comenzaron a realizar acciones y a atacar en varias regiones del país austral, copiando tácticas idénticas a las empleadas por la guerrilla en territorio colombiano. “Un gran abrazo y mil disculpas por el silencio, sepa que estamos trabajando y seguimos cohesionados y pilosos, no se engañe por mi silencio involuntario, y si tuviese problemas con la policía ya sé dónde está mi retaguardia, mi caleta y mis botas”, dice un mensaje enviado a Reyes en julio de 2007.

Las fiscalías colombiana y chilena indagan también si Olate ayudó a conseguir armas para las Farc, tal y como se desprende de otro de los correos electrónicos enviados en 2007. “El chileno, en diálogo privado, se nos identifica como del MIR y nos hace la siguiente oferta: entregar a las Farc, en nombre de la organización, como solidaridad, más de 8 toneladas de fusiles M-16 que tienen encaletados en el norte de Chile. Nosotros tendríamos que transportarlos desde allá…”. Los investigadores chilenos se dieron también a la tarea de cruzar las fechas de los correos entre Reyes y Olate y determinaron que este estuvo por lo menos en seis oportunidades en campamentos guerrilleros en Colombia, Ecuador y Venezuela, entre 2005 y 2008. Una de sus últimas visitas a Reyes tuvo lugar cuatro días antes del bombardeo al campamento. Allí quedaron las que son consideradas las evidencias más comprometedoras. Se trata de una serie de fotografías que, después de un año de cotejos, le permitió a la justicia chilena identificar plenamente en marzo de este año quiénes aparecían allí. Se trata de cuatro chilenos más, señalados también de formar parte de esa red de las Farc. En las fotos aparecen Valeska Carolina López, José Bozo y Mónica Paz (ver fotos).

Sobre esas comprometedoras imágenes en las que aparece con camuflado y una de sus compañeras porta un fusil, Olate ha dado una explicación inverosímil. Según él, estuvo en el II Congreso de la Coordinadora Continental Bolivariana (CCB) en Quito y aprovechó para visitar en la selva a Reyes. Pero no para recibir instrucción en el manejo de armas, sino porque se “trataba de un momento histórico” en su vida como luchador comunista. Ese argumento, así como la versión de que le tocó vestirse con camuflado porque tenía la ropa mojada debido a la lluvia, resulta francamente absurdo, especialmente porque eso no explica por qué tenían que portar fusiles AK-47.

La importancia de la captura y eventual extradición de Olate, así como el descubrimiento de chilenos vinculados con las Farc, es que hoy resulta claro que los espacios internacionales cada vez se les están cerrando más a quienes ayudan a los subversivos colombianos. Así como los chilenos acaban de dar una valiosa lección de no tolerar que un ciudadano de su país tenga vínculo alguno con las Farc, otras naciones ya han hecho lo mismo. España, México y Costa Rica son algunos de los países en donde al igual que el caso de Olate, han sido arrestados y procesados ciudadanos a los que se les han probado sus relaciones con la guerrilla colombiana. Como viene ocurriendo, cada vez menos habrá células en el exterior similares a la que acaba de ser desvertebrada. La de los chilenos de las Farc.






AERONAÚTICA: Suspenden operaciones aéreas del aeropuerto Intl. de Barcelona

1


La medida obedece a las obras finales de reparación de las pistas 02-20 y 15-33.

Desde el sábado hasta el martes

 

Barcelona.- Las operaciones aéreas, a excepción de las referidas al despegue y aterrizaje de helicópteros, estarán suspendidas en el Aeropuerto Internacional General de División José Antonio Anzoátegui de Barcelona, desde las 11:59 de la noche del sábado hasta las 05:00 de la mañana del martes 09 de noviembre.

La medida, que no afectará las dependencias administrativas y de servicio público (restaurant, arrendadoras de vehículos, bancos, tiendas, ventas de boletos), obedece a las obras finales de reparación de las pistas 02-20 y 15-33, ejecutadas por personal de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Los trabajos a acometer comprenden asfaltado de la intersección entre ambas pistas, recuperación de calles de rodaje aledañas, y remoción y colocación de 20 centímetros de asfalto.

El Secretario General de Gobierno del estado Anzoátegui, Rafael Vega, explicó que para la ejecución de estas obras es indispensable el despeje absoluto de los pasos de aeronaves, para que los operarios puedan realizar los trabajos de recuperación, con seguridad y eficiencia.

Ya la Gobernación de Anzoátegui había hecho labores en el área de aduana, instalación de una nueva cinta transportadora de equipaje, tipo caracol, y reacondicionamiento de la cinta transportadora existente, reseñó AVN.

Además de la construcción de una nueva batería de baños y el área techada para descarga de maleteros, estacionamiento y maniobras de transporte de equipaje, colocación del sistema de luces de balizaje, recuperación del Cuartel de Bomberos Aeronáuticos e instalación del sistema de aproximación, entre otras.

“Estos equipamientos permitieron que el aeropuerto obtuviera los permisos necesarios para funcionar con vuelos internacionales. Esperamos que el asfaltado de la pista contribuya a mantener las óptimas condiciones de operatividad, porque se está realizando un trabajo de calidad para el beneficio de la población”, acotó Vega.


EL UNIVERSAL | AERONAÚTICA
Viernes 5 de noviembre de 2010