26.7 C
Caracas
Thursday, November 28, 2024
Home Blog Page 1928

Milagros Socorro: Mujeres de la resistencia en Cagua

0

Aún cuando se les quiebra la voz, su entonación es firme y decidida.

 

Se secan las lágrimas a manotazos

 

Aún cuando se les quiebra la voz, su entonación es firme y decidida. Han cruzado una línea que jamás creyeron trasponer. Para la que no tenían preparación, en el sentido de que jamás han tenido militancia ni enfrentado más brega que la cotidiana, la del trabajo, los estudios y la determinación de proveer a sus familias de bienestar. Hasta hace un mes eran empleadas que habían ido completando metas académicas, quitándole horas al sueño y a los fines de semana para cumplir con las exigencias del aula. Ahora son trabajadoras en resistencia.

El domingo 4 de octubre, Chávez anunció por televisión el zarpazo contra Agroisleña, empresa con 52 años de trayectoria en el país, una de cuyas compañías tiene más de 20 años vendiendo productos agroquímicos a Cuba, país que llegó a acumular una deuda de más de 100 millones de dólares, lo que constituyó, según afirman fuentes cercanas al trajín, la auténtica motivación para arrebatar Agroisleña a sus propietarios: condonar el serio pasivo de la isla que los hermanos Castro administran como heredad personal.

El martes llegó el decreto a la sede de la empresa en Cagua, estado Aragua. Casi al mismo tiempo arribó el gobernador Rafael Isea, acompañado por efectivos de la guardia nacional así como de la policía y los infaltables “comuneros”, vestidos de rojo y en pleno ejercicio de sus gritos. La invasión, con su acostumbrado elenco y su ordalía, había comenzado. Dispuesto el escenario, llegó la Junta Interventora cuya primera iniciativa fue solicitar una reunión con la Junta Directiva de Agroisleña y notificarle su inmediata destitución. En la tarde tocaría el encuentro con los trabajadores, a quienes se les prometió que habría “una ocupación temporal”, se les dio garantía de que conservarían sus empleos y sus beneficios laborales. Inmediatamente se le adosó a cada empleado, lo que ellos llaman “un espejo”: los llegados con los nuevos jefes se pegan a los trabajadores de Agroisleña para ver cómo hacen sus labores. Hay empleados que tienen hasta dos “espejos”.

Antes de que terminara esa semana, empezaron los despidos, que en un mes llegaron a 9. Desde el primer momento de la confiscación, a los trabajadores les quitaron sus claves de acceso al sistema de computación, a algunos los despojaron de los equipos y hasta de los escritorios. Comenzaron a someterlos a un procedimiento de revisión de sus carros, de las carteras de las mujeres y los bolsillos de los hombres, para entrar y salir de las instalaciones de Agroisleña.

Muchos fueron gerentes desplazados de sus puestos para asignarlos a los de camisa roja. Y el ambiente de trabajo, hasta ese momento agradable y despejado, al cuarto día fue degradado con imágenes de Chávez y el Che Guevara, como escoltas de carteles que ponían: “Ahora sí vamos a producir” / “Agropatria, hecho en socialismo”. A cada momento se producía una agresión hasta que 60 mujeres (80% de la plantilla de Agroisleña-Cagua es femenina) respiraron hondo y dijeron basta. Levantaron la cara de sus escritorios y allí estaba la expresión, serena y tenaz, de quien no se deja atropellar.

Optaron por mantenerse juntas para no estar solas durante las batidas de amedrentamiento. Antes del jueves, los paneles que separan los cubículos estaban llenos de pintas que ponían: “100% Agroisleña” / “Somos agricultura, somos resistencia”. En la noche les quitaban las pintas y en las mañana las volvían a hacer, hasta que optaron por colgárselas en la ropa. Han mantenido su protesta sin miedo, sin alzar la voz y sin titubeos.

Los ocupantes, según cuentan las liderezas de la resistencia, las desahuciaron como “mujeres incontrolables” y trajeron una cuadrilla de cubanas, que les echaron en la cara su agrio aliento de mercenarias y lo que tienen en el alma: ¡Perras!, les dijeron a las trabajadoras venezolanas. En tierra venezolana.

Tragaron grueso. Levantaron la frente y persistieron. Cuando les ordenaron abandonar el uniforme de Agroisleña y asistir con ropa de calle hasta que estuvieran listos los de “Agropatria”, se presentaron vestidas de verde y naranja, los colores corporativos de la empresa.

-Sabemos que nos van a botar ­resume una de ellas-. Pero jamás nos arrebatarán la dignidad. Ni el honor de haber cumplido con Venezuela y con la empresa que nos dio el puesto que merecíamos.

Por: Milagros Socorro
Política | Opinión
EL NACIONAL

Dengue: Se mantiene epidemia en 19 estados

1

Anzoátegui, Carabobo, Miranda y Zulia registraron los picos más altos

En el primer semestre fallecieron 3.235
niños de menos de 1 año de edad

 

En la semana 30 del Boletín Epidemiológico, que va del 24 al 31 de julio, se registraron 3.348 casos de dengue en el país, que aumentaron la cifra de los acumulados de 65.405 a 68.753 afectados. Hace un mes no se publican en el portal del Ministerio de Salud los boletines, y para ayer se esperaba que estuviera disponible la información sobre la situación sanitaria al cierre de julio, informó Miriam Morales, viceministra de Redes de Salud Colectiva.

Los más recientes datos ofrecidos por Morales indican que hay una tendencia al descenso de los casos en Distrito Capital, Amazonas, Barinas, Mérida, Portuguesa y Táchira, y en otros siete estados la curva de la epidemia alcanzó lo que los estadísticos llaman una meseta. Sin embargo, el mapa de la enfermedad muestra que cinco entidades están fuera del rango epidémico, de los cuales sólo Barinas está en una situación segura.

En Anzoátegui se registró uno de los ascensos más importantes. Los registros pasaron de 45 casos en la semana 29 a 110 en el siguiente período. En Carabobo se reportaron 310 enfermos, en Miranda 456 y en Zulia 409. “Estos estados están sintiendo ahora el efecto de las lluvias. Carabobo registra un ascenso sostenido desde hace 9 semanas”.

La proporción de casos hemorrágicos se mantiene por debajo de 10% del total. En la semana epidemiológica 30 se presentaron 339, para un total de 6.418. La cifra de muertes por dengue, indicó Morales, está en 34 fallecidos en 2010.

Indicó que ese tipo de información será incluida el próximo año en los reportes de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica, que actualmente rediseña el boletín.

La funcionaria indicó que las acciones están centradas en el control de la epidemia de dengue y de la reproducción del zancudo Aedes aegypti.

“No podemos actuar siempre detrás de la epidemia”, dijo. Informó que el equipo de más de 3.971 personas que se contrató para las labores de saneamiento ha visitado 1,5 millones de hogares, y que se han eliminado 2,3 millones de criaderos, así como también se ha aplicado tratamiento en 3,6 millones de posibles focos, como piscinas, tanques y pipotes de almacenamiento de agua.

Mortalidad infantil:

Durante la semana epidemiológica 30 murieron 100 niños menores de 1 año; 87% falleció antes de cumplir el primer mes de nacido, de sepsis, neumonía, prematuridad y enfermedad de la membrana hialina en la mayoría de los casos. Al primer semestre de 2010 se acumulan 3.235 muertes infantiles. Anzoátegui con 12 muertes y Zulia y Lara con 11 son las entidades con más alta mortalidad infantil.

En 2010 se han reportado 202 muertes de mujeres durante el parto, 5,8% más que el acumulado para la misma semana de 2009.



FLORANTONIA SINGER
fsinger@el-nacional.com
Aug 11 2010
Ciudad ¦ Politica
EL NACIONAL

Min Salud: Casos de malaria en el país aumentaron 90% desde enero

0

Un total de 32.642 casos de malaria fueron reportados
en Venezuela entre enero y julio de 2010.

En 2010 se han reportado más de 32.642
casos, de los que 29.824 son de Bolívar

 

Según un informe del ministerio de Salud publicado este miércoles. Del total de casos, 28.824 se localizan en el Estado Bolívar. La malaria se está convirtiendo en un diagnóstico frecuente en algunos estados del país. Hasta el 31 de julio de 2010, 32.642 personas habían enfermado de malaria en Venezuela, 90% más que en el mismo período de 2009.

Casi todos los casos de malaria, enfermedad que también se conoce como paludismo, se han concentrado en Bolívar, con 29.824 casos. Hace un año y en ese estado se habían reportado 13.203 enfermos de malaria.

Las cifras se encuentran en el boletín epidemiológico número 30 que, en una nueva versión, publica el Ministerio del Poder Popular para la Salud y que corresponde al período entre el 25 y el 31 de julio. En esa semana se reportaron 744 nuevos casos de malaria.

Según las autoridades, solo Bolívar está en “epidemia”, aunque consideran que Zulia, Nueva Esparta, Anzoátegui y Delta Amacuro están en situación de “alarma”.

Los casos acumulados en Delta Amacuro para esta misma fecha de 2009 sumaban 101. Ahora son 756. En Zulia eran 30 y pasaron a 117. Nueva Esparta reporta tres casos acumulados tanto para 2009 como para 2010.

En Anzoátegui, a pesar de estar “en alarma”, los casos registran una tendencia descendente: de 675 acumulados en 2009, han pasado a 67 y, en la semana entre el 25 y el 31 de julio, solo se reportó un caso, mientras que en ese mismo período de 2009 se registraron trece.

Pese al exacerbado comportamiento de la malaria en relación con 2009 y según el Ministerio de Salud, la tendencia de la enfermedad en Venezuela es descendente. Las autoridades epidemiológicas estiman la tendencia comparando los casos nuevos con el promedio de las semanas inmediatas precedentes. Es decir, se interpreta que la tendencia es hacia la baja porque en la última semana se enfermaron menos personas.

De las 24 entidades federales de Venezuela, 20 se encuentran en condición “estable” y los otros cuatro en descenso. Estos son los estados Bolívar (que bajó de 802 casos en la semana 29 a 681 en la semana 30), Guárico (que de 7 cayó a cero), Monagas (de 4 a 1) y Amazonas, que merece un aparte por el disímil comportamiento que la malaria reporta en esa entidad.

En Amazonas, según mediciones de Minsalud, en la semana 28 se reportaron solo 9 nuevos casos de malaria y en la semana 30 apenas 10, pero en la 29, que es la semana del medio, los nuevos casos sumaron 154. Otros ejemplos: en la semana 20 se registraron 30 casos y en la 21, 81 casos. En la semana 23, 27 casos y en la 24, 78 casos.

La mayoría de los pacientes -68,6%- son hombres. Casi todos, 66,1%, cuentan entre 10 y 39 años. La malaria es causada por parásitos del género Plasmodium que transmite la hembra del mosquito Anopheles.

El boletín epidemiológico estableció que para la semana 30, en la que se reportaron 744 nuevos casos y un acumulado de 32.642, la “incidencia parasitaria anual del país es de 10,55 por cada mil habitantes”.



GIULIANA CHIAPPE
Aug 25 2010
EL UNIVERSAL

EPIDEMIAS: Regresaron enfermedades olvidadas

1

Epidemiólogos advierten que el ocultamiento de información
es una de las causas.

Fallas en controles sanitarios explican
el resurgimiento de varias epidemias

 

El dengue, la malaria, la encefalitis equina, la leishmaniasis y la fiebre mayaro, cinco de las enfermedades que han repuntado en los últimos seis meses en Venezuela, tienen transmisores comunes: los artrópodos, la especie más abundante del reino animal. Los virus transmitidos por algunas de estas especies llegan a la sangre de sus hospedadores a través de las picadas.

Entre los artrópodos hay algunos a los que se conoce comúnmente como plagas, que son insectos como mosquitos y chipos, y arácnidos como escorpiones y arañas.

La Organización Mundial de la Salud tiene un departamento especializado en Enfermedades Tropicales Desatendidas, también llamadas olvidadas. Todas son transmitidas por insectos.

La lista está integrada por 14 males que son típicos de comunidades pobres y marginadas. Se conocen pocos casos en países desarrollados.

Los boletines del Ministerio de Salud y de la Red de Sociedades Médicas y Científicas informan que el dengue es la enfermedad que lleva la batuta en el número de contagios, con 48.851 casos acumulados hasta el 19 de junio en todas las entidades del país.

El Boletín Epidemiológico Nº 24 del Ministerio de Salud indica que de cada 100.000 personas, 168 han contraído dengue.

La cifra equivale a 5,3% de los reportes registrados en América Latina y el Caribe, donde se han acumulado 914.146 casos, de acuerdo con el informe de la Organización Panamericana de la Salud.

Carolina Redondo, miembro de la Sociedad Venezolana de Infectología, recordó que el año 2009 cerró con 65.000 reportes de enfermos con dengue en el país. Las proyecciones señalan que el número de casos de 2010 superará, por un amplio margen, esa cifra. A través de un comunicado, la organización, que califica la epidemia como una de las más importantes de los últimos años, solicitó a las autoridades sanitarias extremar las medidas de prevención y control de la enfermedad, lo que incluiría el combate de los insectos transmisores.

Para ampliar Click aquí

Otras amenazas:

Pero el dengue es apenas una de las 6 enfermedades que preocupan a los epidemiólogos. La malaria ha afectado a unos 24.000 venezolanos, el mayor número de casos se presenta en el estado Bolívar. Los casos de leishmaniasis cutánea y visceral son 194.

La encefalitis equina venezolana y la encefalitis equina del este han reaparecido. Los 294 casos que se han reportado, representan el brote más grande del que se tiene noticia desde la epidemia de 1995.

La red de epidemiología solicitó al Ministerio de Salud decretar el alerta por ambos brotes.

58 casos han sido confirmados, 13 de ellos en seres humanos.

El mayor número de reportes es en Portuguesa. En 180 días, el caserío La Estación ha aparecido reseñado 2 veces en los boletines de Ministerio de Salud. La primera vez, a mediados de mayo, cuando se notificó de la infección de 72 personas con fiebre mayaro. Un mes después, informaron que hay 19 casos de encefalitis equina en humanos y en ganado.

“Sospechamos que buscando mayaro encontraron también la encefalitis”, destacó José Félix Oletta, miembro de la red.

Hace 3 meses, desde el despacho de Salud desmintieron la existencia de un brote de mal de Chagas en el sector La Pedrera en Antímano. Horas después, la directora de Epidemiología de ese organismo, Miriam Morales, confirmó que 19 personas habían contraído la enfermedad.

Los análisis que realizaron redes epidemiológicas y autoridades del ministerio, indicaron que la fuente de contagio fue un helado de frutas de preparación artesanal, que habría sido infectado con heces del chipo, que transmite el parásito causante del Chagas. El alimento habría sido vendido a las víctimas que presentaron los síntomas pocos días después.

Estrategias insuficientes:

El coordinador de Epidemiología del hospital Vargas, Oswaldo Godoy, considera que el repunte de 6 enfermedades endémicas se debe a la falta de estrategias para combatirlas, sobre todo para evitar la proliferación de los insectos que las transmiten. “Las acciones tienen que ser sistemáticas y continuas.

Tienen que realizarse durante los 365 días de año, pero han sido esporádicas”, afirmó.

El médico recordó que en las zonas mineras del estado Bolívar escasean los servicios públicos, lo que ayuda a la propagación de la malaria. Agregó que la campaña oficial contra el dengue en las escuelas, que lanzó recientemente el Ministerio de Salud, es extemporánea porque está por empezar el período vacacional.

Manifestó que las encefalitis equinas son producto de la falta de vacunación y controles epidemiológicos que debe realizar el Ministerio de Agricultura y Tierras. Añadió que hace un año el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas fue desmantelado y los veterinarios fueron destituidos para dar paso a un nuevo organismo, el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, que ha fallado en los controles.

De acuerdo con el epidemiólogo, uno de los factores que ha contribuido más a la reaparición de enfermedades ha sido el ocultamiento de información epidemiólogica. El boletín del despacho de Salud no fue divulgado durante 18 meses continuos, hasta el 28 de junio, cuando dieron a conocer el número 24. La ministra de Salud, María Eugenia Sader, indicó que se publicarían a partir de esa fecha. Sin embargo, hasta hoy se desconocen las cifras que debía contener el boletín 25, que aún no ha sido divulgado.

“El ocultamiento de datos es grave, la información sobre fiebre mayaro se dijo mucho más tarde y eso contribuye con la falta de control. Además están ocultando la mortalidad por dengue”. Godoy denunció que esta sería la primera vez en la historia que una epidemia de dengue no cobra vidas.

Abandono:

Caracas cuenta con un solo equipo para la fumigación contra los vectores. La Unidad de Malariología del Ministerio de Salud en El Cementerio está abandonada. La denuncia formulada por el coordinador del Movimiento independiente autónomo de trabajadores del sector salud, Pablo Zambrano, es un recuento de las carencias que tiene el equipo encargado de combatir los zancudos y otras plagas responsables de la transmisión de enfermedades endémicas. Los trabajadores no tienen condiciones mínimas para laborar. Los vehículos están dañados, no hay uniformes ni baños para que los pocos trabajadores puedan quitarse los tóxicos luego de aplicarlos. Laboratorios, carros y áreas administrativas están en el más completo abandono y sólo funcionan por el recurso humano. El Gobierno abandonó esta dependencia a su suerte , expresó.

Zambrano afirmó que la Dirección de Salud del despacho ministerial recibió 20 millones de bolívares en mayo, que debían ser destinados a la dotación de equipos e insumos para el combate de estas enfermedades, pero no se ha hecho nada con esos recursos.


LISSETTE CARDONA
lcardona@el-nacional.com
Jul 8 2010
Salud | Política
EL NACIONAL

 

Salud pública: Detectan brotes de fiebres tifoidea y amarilla en Venezuela

1

Los niños entre 10 y 11 años son el grupo de edad más afectado por
el dengue común y Miranda es la zona de mayor riesgo.

El dengue ya superó los 104 mil casos. De
ellos, más de 9 mil son hemorrágicos

 

Tres probables casos de fiebre amarilla fueron detectados en el Estado Anzoátegui. El brote sería de origen enzootico, según determinó el Ministerio de Salud.

Los casos fueron reportados por las autoridades en el Boletín Epidemiológico 42, correspondiente a la semana entre el 17 al 23 de octubre de 2010 y divulgado el 5 de noviembre.

Según la información oficial, el probable brote enzootico de fiebre amarilla se habría reportado en la población Guaraguato, Municipio Freites del estado oriental. La interpretación que José Félix Oletta, Ana Carvajal y Saúl Peña, médicos de la Red de Sociedades Científicas Médicas de Venezuela, es que este posible brote “evidencia la posible transmisión del virus en el foco enzoótico de Guayana” y añade, en el Alerta Epidemiológico número 157, que se trata del “segundo reporte de brotes enzooticos en el estado Anzoátegui en los últimos dos meses”.

Tifoidea y tétanos neonatal:

El mismo boletín advierte sobre cuatro casos de fiebre tifoidea registrados esa misma semana. Tres de ellos son niños de 7 a 9 años y uno en un bebé menor de un año. No se especifica si todos viven en una misma comunidad por lo que no se puede saber si es un brote como tal. Pero cuatro casos de fiebre tifoidea es, según la Red Científica, “el mayor número de casos oficialmente reconocidos desde 2006”.

En el cuadro de enfermedades de notificación obligatoria se revela también la existencia de tres casos de tétanos neonatal acumulados durante el año. Para Oletta, Carvajal y Peña, “esto refleja fallas graves en el programa de inmunización de las embarazadas, cuyas coberturas apenas cubre 38,43% según cifras de 2007 y en la medida de prevención mediante la cura del cordón umbilical”. Esta es la cifra más elevada de tétanos neonatal desde 2003.

El dengue como nunca:

El número acumulado de casos de dengue fue 104 mil 041 casos, de los cuales 9.194 son hemorrágicos. Diez mil nuevos casos ocurrieron en las últimas cuatro semanas. A pesar de la cifra, no es la peor época del año pues el período pico ocurrió entre las semanas 21 a 34, en los meses mayo, junio y julio.

El 62,6% de los casos se concentran en siete entidades federales: Miranda (en primer lugar con 13.760 casos), Zulia, Mérida, Distrito Capital, Táchira, Lara y Aragua.

De cada diez casos de dengue, uno es hemorrágico. Los más afectados con dengue clásico son los niños entre 10 y 11 años, con una tasa de 647,9 enfermos por cada 100 mil habitantes. Es en caso de los hemorrágicos, los más perjudicados son los bebés menores de un año con una tasa de 112,1 por cada 100 mil.

Alerta la Red Científica que, según los índices aédicos, que mide la cantidad de transmisores de dengue pululando sobre las viviendas, nueve estados presentan índices muy elevados, superiores a 15%. Son Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Cojedes, Nueva Esparta, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Miranda, con más de 20%.

Puro récord:

 
– Hace exactamente un año, para esta misma semana epidemiológica, los casos de dengue reportados eran 42 mil 466, tres veces menos que en 2010, cuando se ubican en una cifra récord de 104 mil 041 casos.

– Los 9.194 casos de dengue hemorrágico que registra Venezuela en 2010, es la estadística más alta desde que existen registros de la enfermedad, que comenzaron a llevarse hace 21 años.


GIULIANA CHIAPPE | EL UNIVERSAL
Lunes 8 de noviembre de 2010

Los dueños del caos: La ley de la selva rige a los motorizados (I)

0

Una de las quejas crecientes de los ciudadanos con respecto al tráfico
es la permisividad creciente, de las autoridades ante los motorizados.

Ninguna autoridad parece dispuesta a
combatir la anarquía que el gremio genera

 

EL DESORDEN ANDA SOBRE DOS RUEDAS. Ya se ha vuelto parte de la cotidianidad de cualquier caraqueño, un elemento más del paisaje urbano: motorizados por las aceras, dando giros en U en las narices de un fiscal, saltándose luces en rojo y sin casco.

A fuerza de cometer infracciones, los motorizados parecen tener licencia para infringir cualquier ley, y a esta especie de patente se han acogido incluso las autoridades, pues no es nada raro ver a policías motorizados sin casco montados o rodando por las aceras.

Para acabar con el desorden, en el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre cifraban sus esperanzas en la Ley de Transporte Terrestre (aprobada el primero de agosto de 2008), pero allí quedaron pendientes casi todos los temas que tenían que ver con este gremio. Las esperanzas fueron trasladadas entonces a un reglamento que está en segunda discusión en la Asamblea Nacional desde hace más de un año.

También Ricardo Vargas, de Integración Motorizada Nacional, cree que para poner orden en el gremio es necesario que se promulgue este reglamento.

Asegura que desde que la organización que dirige se han diseñado e implementado campañas de concienciación para motorizados, muchas de ellas en alianza con el INTT. “Lo que pasa es que hay una cultura de hace muchos años y eso no va a cambiar de un día para otro”, dice, y cree que un buen punto de partida podría ser la aprobación (finalmente) del mencionado reglamento.

Pero la existencia de leyes no garantiza la inexistencia de delitos o infracciones, por más que nos guste creerlo. Porque actualmente está claro que es una infracción que un motorizado se coma una luz o se monte en una acera, y las leyes al respecto no ha servido para evitar que estas irregularidades se hayan vuelto la cosa más común en la ciudad.

Para el psicólogo social Axel Capriles, la tendencia a la anarquía ha estado siempre presente en Venezuela desde los tiempos de la Colonia, y ha sido uno de los elementos a vencer por los distintos gobiernos que hemos tenido. Y cuando desde arriba no se hace nada por combatir esta tendencia, el caos no hace más que crecer.

Y aunque al venezolano le guste pensar en sí mismo como una persona “viva”, lo cierto es que el agregado colectivo de estas “vivezas” termina actuando en desmedro de la sociedad: “La gente cree que puede estar por encima de reglas e instituciones, y cada quien busca resolver su problema de la mejor manera, ya sea comiéndose una luz o montándose en una acera con una moto para llegar más rápido. Pero al final eso lo que hace es que la vida ciudadana sea más difícil, y termina siendo una ciudad atomizada, individualizada, lo que, paradójicamente, no beneficia a cada quien como individuo”.

Para el sociólogo Antonio Cova, los motorizados, más que los causantes del caos, son un síntoma del mismo: “Son un síntoma de una ciudad que no puso reglas y que cuando lo hizo no estuvo dispuesta a correr los riesgos que implica hacer que se cumplan”. Cree que el caraqueño es tan anárquico como se lo permiten las autoridades, pero así es cualquier ser humano: “La gente no nace correcta, sino que se hace correcta”.

Cree que no es posible que en Caracas cualquiera pueda ser no solo en motorizado sino también mototaxista, una profesión que implica velar por la integridad física del cliente.



Cuatro intentos fallidos:

Septiembre 2007. – El INTT anuncia que penalizará con multas de diez unidades tributarias (que en ese momento equivalían a 376 bolívares) a los motorizados que viajasen sin casco o que transportasen a más de dos personas. El anuncio no tuvo ningún efecto en la práctica pues no vino acompañado de operativos para garantizar su cumplimiento.

Diciembre 2007.-  Desde el Concejo Municipal de Libertador se hace un intento por introducir normas en un mundo sin normas. Para finales de 2007, se asegura, se aprobaría una ordenanza dirigida sobre todo a combatir la toma de espacios públicos por parte de los motorizados. Aparte del anuncio, más nunca se supo de este instrumento legal.

Enero 2008.-  El entonces presidente del INTT, Franklin Pérez Colina, retomó el anuncio de fuertes multas para los motorizados que no usasen casco y aseguró que a partir de ese momento el operativo sería permanente y que en una segunda fase se sancionaría también a quienes manejaran sin licencia y sin documentos de propiedad.

Agosto 2008.-  Se aprueba la Ley de Transporte Terrestre y muchos creyeron que con la misma terminaría la anarquía. Pero el tema de los motorizados quedó postergado, pendiente de un reglamento que aún no ha sido aprobado y que establecería lineamientos para los mototaxistas como, entre otros, la obligación de portar chaleco identificatorio.


JAVIER BRASSESCO | EL UNIVERSAL
Lunes 8 de noviembre de 2010

El país perdió la palabra crítica de Domingo Felipe Maza Zavala

1

Este hombre de izquierda, con posturas firmes y participación en diversos
hechos de la historia de Venezuela, falleció en la madrugada de ayer.

Su muerte generó muestras
de pesar en todos los sectores

 

El economista, docente, periodista y poeta falleció en la madrugada de ayer. A los 88 años de edad falleció en Caracas Domingo Felipe Maza Zavala, hombre de izquierda, de posiciones fuertes y que estuvo ligado a los principales hechos de la historia económica venezolana desde mediados del siglo XX.

Algunos analistas y periodistas llamaban a Maza Zavala “la última vaca sagrada”, expresión que lograba explicar su paso por varios cargos públicos bajo administraciones diversas sin que se levantaran voces en su contra. Su figura inspiraba respeto aun cuando se discrepara de sus posiciones, lo que en parte signó su relación con el actual Gobierno.

Entre 1994 y 2007, fue miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela (BCV), desde donde hizo críticas a algunas de las políticas económicas que se estaban aplicando en el país así como al desmantelamiento de la autonomía de ese instituto.

El año pasado, al presentar su libro La década crítica de la economía venezolana (1998-2007), dijo que parte del problema del Gobierno de Hugo Chávez es tratar de “implantar contra la voluntad de una mayoría social un sistema económico que nadie comprende y que no ha sido satisfactoriamente explicado ni mucho menos realizado, como es el llamado socialismo del siglo XXI”.

En muchas ocasiones anticipó con sus análisis lo que estaba por ocurrir. En una entrevista dada a El Universal en septiembre de 2008, Maza Zavala señaló que “una expropiación significa reconocer a alguien su propiedad y a ser justamente compensado cuando el Estado, por causa de utilidad pública, requiere tomar posesión de esa propiedad y procede a través de un juicio. Pero tomarla sin previo juicio y con una indemnización que no está bien determinada prácticamente roza los linderos de una confiscación y esto pone en riesgo el derecho de propiedad”.

Desde mediados de la semana pasada, el estado de salud de Maza Zavala se complicó, por lo que permaneció hospitalizado en estado de gravedad. Falleció en la madrugada de este domingo.

El acto velatorio se realizará hoy lunes 8 de noviembre, entre 7:00 y 11:30 am, en la Funeraria Monumental, Cementerio del Este, Caracas.

Por la palabra:

Maza Zavala nació un 4 de noviembre de 1922 en Barcelona, Anzoátegui. A los 23 años se inició como corresponsal en Maracay del diario El Nacional y fundó varias publicaciones regionales, justo en la época cuando decidió iniciar una activa participación política. Fundó el partido regional Unión Popular Aragüeña para lograr la generación de cooperativas agrícolas y solucionar los conflictos en ese estado.

Los brotes de violencia derivados del derrocamiento de Isaías Medina Angarita en la “Revolución de Octubre” obligaron a Maza Zavala a fijar su residencia definitiva en Caracas, ante la posibilidad de que represalias por su actividad política en la región. Al llegar a la capital, ingresó a la Universidad Central de Venezuela para estudiar Economía. Paralelamente, comenzó a trabajar en la revista Élite, donde hizo un periplo por México.

Luego de retirarse de esa publicación, comenzó a trabajar a medio tiempo en el área de investigación en el Banco Central de Venezuela, al tiempo que se encargó de las páginas de economía del diario El Nacional, pero en 1953 le prohibieron el ejercicio profesional por sus críticas al gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

Cuando cayó el régimen perezjimenista, Maza Zavala y otros periodistas fundaron el diario de orientación socialista El Venezolano, que duró sólo cuatro meses por el hostigamiento de los funcionarios de seguridad contra los detractores del nuevo gobierno democrático.

No en vano este escritor y docente, cultor de la poesía, solía llamar “colegas” a los periodistas que se acercaban a él para consultarle.

Más y más:

Además de graduarse en Economía, Maza Zavala recibió un doctorado también en Economía en la UCV. Desempeñó múltiples cargos en su carrera profesional como profesor titular en la UCV, en la Universidad Católica Andrés Bello y la Santa María. Fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y primer presidente del Colegio de Economistas. Así como decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV.

El BCV, en su nota sobre el fallecimiento de Maza, describe que “sus ideas, además del vuelo en papel y tinta, también contribuyeron a la formación de varias generaciones de economistas en las aulas universitarias”.

Fue miembro del Congreso de la República e integrante de las comisiones presidenciales para la Nacionalización Petrolera y la Reforma del Estado.

Recibió el Doctorado “Honoris Causa” de la Universidad del Zulia, Universidad de Los Andes y la Universidad de Barranquilla. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, el Premio de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, el Premio al Educador de la Fundación Humbolt de Caracas, el Premio Nacional de Ciencias (Ciencias Sociales) Conicit.


SUHELIS TEJERO PUNTES | CARMEN ROSA GÓMEZ
EL UNIVERSAL
Lunes 8 de noviembre de 2010

Déficit: Hicieron 4 mil viviendas en una década en Vargas

2

El Estado tiene una deuda con la entidad litoralense, en la cual 18 mil casas
fueron declaradas inhabitables en 1999 y 12 mil aptos están por construirse.

En Vargas el fraude fue del Estado

 

Edificios sin terminar y viviendas sin adjudicar son la realidad del Litoral. Urbanismos como Solidaridad Litoral, PlayaGrande y Vista Caribe están parcial o totalmente abandonados, tras grandes promesas para su construcción. De estos complejos, que sumarían unas 12 mil viviendas para una entidad que tiene grave déficit de casas desde la tragedia de Vargas, se han construido menos de 200 viviendas. Mientras tanto, las que se han entregado jamás han sido dadas en propiedad a sus adjudicatarios. “Es cierto que esas empresas que construyen casas sontramposas, pero aquí en Vargas quien me engaño fue el Estado, quien me ofreció casa fue el Gobierno”, señala Moravia Hidalgo, quien perdió su vivienda en la tragedia de hace once años y aún vive arrimada con familiares.

La Guaira.- En 2005, a Moravia Hidalgo le adjudicaron un apartamento en el edificio 9 del urbanismo Solidaridad Litoral ubicado en la parroquia Urimare del estado Vargas.

Tras cinco años Hidalgo y su familia siguen viviendo arrimados y el papel de adjudicación que le otorgó el desaparecido Fondur esta arrugado y borroso, así como las cabillas y bases del edificio en donde estaría su hogar, cuya construcción sigue paralizada, están llenas de oxido producto del salitre.

“Yo lo único que espero es que el gobierno termine estos edificios antes de que le meta la mano a los últimos urbanismos que expropio. Es cierto que esas empresas que construyen casas son tramposas, pero aquí en Vargas quien me engañó fue el Estado, quien me ofreció casa fue el gobierno” dice la mujer que perdió su casa en el sector Piedra Azul en 1999.

Así como Hidalgo, otros varguenses esperan, con documentos de adjudicación o pre adjudicación, sus viviendas en Solidaridad Litoral (82 apartamentos sin concluir) o en el urbanismo Playa Grande (198 apartamentos sin concluir).

Otros urbanismos de la región ejecutados por el Estado, como Vista Caribe, Martín Vegas y Milenium, esperan por la culminación de caminerias, plantas de bombeo, drenajes y áreas verdes, entre otras obras conexas relacionadas con una mejor calidad de vida.

“Los urbanismos fueron entregados, pero con grandes fallas. Muchos no teníamos agua y debimos pagar cisternas por meses, ni luz en las áreas externas. Al punto que pagamos hasta las luces de nuestras calles de acceso” argumenta Betulio Rivas, un residente de Vista Caribe.

Dueños de nada:

Otro engaño que preocupa a quienes habitan los urbanismos levantados por el Estado en la negativa de este de cobrar los créditos ofrecidos y de otorgar títulos de propiedad a quienes los habitan.

“Nos dieron los documentos de adjudicación y listo. Han realizado ya cuatro censos, hemos entregado la documentación un sin número de veces, queremos pagar los apartamentos y el Inavi le da largas al asunto. Hace una semana el Procurador de Vargas ingresó al urbanismo, violentó cerraduras, decía que venía a recuperar inmuebles vacíos, a quienes reclamamos nos respondía que esto no era nuestro, sino del Estado. Eso es un abuso” comenta Carmen Pérez, residente de Playa Grande.

En otros complejos, como Solidaridad Litoral, Playa Grande, Milenium, Martín Vegas y Vista Caribe, nadie cuenta con un aval de propiedad. Los inmuebles tampoco han sido cancelados.

“El año pasado solicitamos información a Inavi sobre la titularidad de nuestros apartamentos, y nos dijeron que estaban esperando a terminar los urbanismos para iniciar el proceso de cobranza y de titularidad de las viviendas”, explica Ninoska Gómez, vocera de Hábitat del consejo comunal de Solidaridad Litoral.

“Cuando recibimos los apartamentos pensamos que la incertidumbre de no tener techo culminaría, pero ahora vemos que es la misma: Mientras no tengamos papeles es como una amenaza sobre tu familia, porque no sabemos cuando a un funcionario le dé la gana de volar una cerradura. Esto no es vida” agrega Joan Vieira, quien recibió un apartamento de 68 metros en Playa Grande por su casa de tres plantas en Marapa, la cual fue derribada para hacer la canalización del río en 2007, la cual se acaba de romper hace un mes

De 13 mil viviendas, solo 230:

El Plan Vargas 2005 estimaba construir 29 desarrollos habitacionales a ser ubicadas en terrenos en cinco parroquias con una inversión de Bs. 593 millardos (viejos).

“Este fue un gran engaño. Hubo el diseño y anuncio de urbanismos en todo el estado que serían destinados para quienes viven en zonas de riesgo. En total 12.758 viviendas, de las cuales sólo se ejecutaron 20 viviendas en La Veguita en Macuto y 210 en el urbanismo Martín Vegas en Catia La Mar” expone el dirigente Carlos Texeira.

Pero no sólo los habitantes de las áreas de riesgo son afectados por la falta de cumplimiento por parte del estado. De acuerdo con Protección Civil, 18 mil viviendas fueron declaradas inhabitables tras los deslaves de 1999. Diez años y medio después, el número de viviendas construidas en la entidad no sobrepasa las 4 mil.


NADESKA NORIEGA ÁVILA | UNIVERSAL
lunes 8 de noviembre de 2010

Andrés Oppenheimer: La “tramitología” y la corrupción

1

Cuando leí dos nuevos rankings internacionales que miden los países mas burocráticos y más corruptos del mundo, me llamaron la atención las coincidencias: en muchos de los países latinoamericanos que aparecen en los últimos lugares ambos estudios son exactamente los mismos.

En ambos rankings, Venezuela aparece como
el país de peor desempeño en Latinoamérica

 

Otros países de la región, como Haití, Honduras y Bolivia, también están en los últimos lugares en ambas listas. Todos ellos son campeones regionales en “tramitología”, y campeones regionales en percepción de corrupción.

¿Es una coincidencia? ¿O hay una correlación entre los países más burocráticos y los más corruptos?

Veamos lo que dicen los dos estudios. El primero de ellos, “Haciendo Negocios 2011”, del Banco Mundial, mide el grado de facilidad para hacer negocios en 183 países del mundo entre otras cosas calculando el número de pasos burocráticos que requiere registrar una empresa en cada uno de esos países.

Sitúa a Venezuela en último lugar entre todos los países de las Américas y en el puesto número 172 a nivel mundial, junto con Uganda y Guinea Ecuatorial. Es más difícil establecer una empresa en Venezuela que en Irak o en Cisjordania, consigna el informe.

Si uno quiere abrir una empresa legal en Venezuela, ya sea una corporación multinacional o un puesto callejero de venta de sándwiches, tiene que hacer 17 procedimientos legales cuya tramitación demora un promedio de 141 días. Comparativamente, en Canadá establecer un negocio requiere un procedimiento legal y alrededor de cinco días.

Entre otros países latinoamericanos donde resulta una pesadilla burocrática abrir una empresa están Brasil y Bolivia (que requieren 15 procedimientos legales cada uno), Argentina (14), Haití (13), Honduras (13) y Ecuador (13).

Varios de estos países son los mismos que aparecen entre los últimos puestos del ranking de corrupción de Transparencia Internacional (T.I.), la organización no gubernamental con sede en Berlín. El ranking de T.I., “Indice de Percepción de Corrupción 2010”, mide los niveles de corrupción de 178 países basándose en encuestas a empresarios nacionales e internacionales.

En este ranking, Venezuela figura como la nación considerada más corrupta entre 30 países de las Américas, y está situada en el puesto 164 de la lista mundial, que va desde los países menos corruptos a los más corruptos del mundo.

No muy lejos de Venezuela, en los últimos lugares de la lista, están Paraguay y Haití (empatados en el puesto 146), Honduras (134), Nicaragua y Ecuador (empatados en el 127), Bolivia (110) y Argentina (105). Comparativamente, el ranking coloca a Dinamarca en primer lugar como el país percibido como el menos corrupto del mundo, Chile en el puesto número 21 y Estados Unidos el número 22.

Cuando le pregunté al director de Transparencia Internacional para las Américas, Alejandro Salas, si hay una relación entre los paises mas burocráticos y los más corruptos, respondió afirmativamente.

“En la medida en que hay más trámites, hay más interacción de un ciudadano con un funcionario público, y se incrementan las posibilidades de una transacción corrupta”, dijo.

Agregó que una de las herramientas más eficaces para combatir la corrupcion es el gobierno informatizado, o el uso de internet para realizar trámites. “Cuando un individuo interactúa con una computadora, se reducen las posibilidades de que un funcionario pueda pedir un soborno para agilizar el tramite”, agregó.

Daniel Kaufmann, un experto en anticorrupción de la Brookings Institution, de Washington, me señaló que las causas de la corrupción van mucho más allá de la “tramitología”.

“Hay que mirar todo el bosque, y no solamente un árbol”, dijo Kaufmann. “Para combatir la corrupción, hay que ver varios aspectos de la gobernabilidad, como la democracia, la libertad de prensa, la independencia del Poder Judicial y la efectividad de la policía, que ayudan a controlar la corrupción gubernamental”.

Mi opinión: Coincido en que la solución para combatir la corrupción no pasa únicamente por reducir los trámites burocráticos, especialmente en países donde no hay sistemas de pesos y contrapesos eficientes para perseguir y enjuiciar a funcionarios corruptos.

Pero no creo que sea una coincidencia que Venezuela aparezca en ambos rankings como el campeón regional de la “tramitología”, y también el campeón regional de la corrupción. Ambas cosas suelen ir de la mano, y estar asociadas con débiles controles entre los varios poderes estatales. Reducir la “tramitología” sería un buen paso para ayudar a combatir la corrupción.


Por Andrés Oppenheimer
©2005 El Nuevo Herald

JOSÉ GUERRA: El dilema: deuda&devaluación

0

El régimen cambiario está ahorcando las finanzas públicas al 
tiempo que el control de cambios le permite un respiro.

El gobierno está cogido en una trampa

 

 Según la Ley de Presupuesto de 2011, calculados los ingresos fiscales a un preció petrolero de US$ 40,0 por barril, las finanzas públicas cerrarían ese año con un déficit importante de Bs 31.425 millones, equivalente a US$ 12.087 millones (a la tasa de Bs 2,6 por US$), semejante a 3,0% del PIB. Por otra parte, de acuerdo con el cronograma de amortización de la deuda, el gobierno deberá cancelar Bs 12.184 millones en 2011. Esto sugiere que el gobierno deberá levantar recursos por Bs 43.610 millones tanto en el mercado interno como mediante colocaciones de deuda externa. ¿Cómo hará el gobierno para fondearse y obtener los recursos para poder financiar el gasto? Recurriendo a la emisión de deuda con la banca nacional y también usando el mecanismo de hacer colocaciones en moneda extranjera pero pagadera en bolívares. De esta manera, en 2011 seguirá el proceso de empapelamiento de la banca nacional con bonos y letras del gobierno. Una síntesis de la gestión fiscal estimada para 2011 se presenta en el cuadro anexo.

Todo esto quiere decir que el ritmo del endeudamiento nacional seguirá su ritmo vertiginoso que recientemente le ha impreso el gobierno nacional, en especial durante 2010, cuando el Ejecutivo puso el pie en acelerador al colocar deuda externa e interna por US$ 21.038 millones, estimada a la tasa de cambio oficial para el pago de la deuda, es decir Bs 2,6 por US$. De ese monto, US$ 18.038 corresponden a deuda interna y el monto restante a deuda externa. El gobierno siempre tiene la tentación de emitir deuda interna en lugar de deuda externa. ¿Por qué? Debido a que la deuda externa debe pagarla en dólares y la deuda interna en bolívares de manera que con una devaluación y la consiguiente inflación desvaloriza rápidamente la deuda en moneda local aunque la deuda externa debe ser cancelada en divisas. Por tanto, la tentación a colocar deuda interna para luego saldarla con una devaluación es cautivante y al mismo tiempo peligrosa.

Porque puede ocurrir que el público o la banca se nieguen voluntariamente a adquirir una deuda que al cabo de un par de años carece de valor. Claro, con el control de cambio hay liquidez suficiente para comprar la deuda a tasas bajas.

A lo anterior hay que agregar que la deuda se está convirtiendo una carga pesada para el presupuesto nacional. De hecho, el servicio de la deuda consume 12,2% del presupuesto nacional (Bs 25.002 millones), cifra muy superior a lo que se gasta en salud, infraestructura o seguridad publica y social. Ese monto va a seguir aumentando en la medida en que las colocaciones deuda prosigan su curso alcista.

Con toda razón se podría argumentar que en vista de que los ingresos fiscales están subestimados el déficit será menor.

Ello es muy discutible porque el gasto también está subestimado. Así, por ejemplo, en el presupuesto se contempla una caída nominal de 14,0% en las remuneraciones de los empleados y obreros de la administración pública. Si esa rebaja se materializa, veremos un país insurreccionado dado que los empleados públicos no van a aceptar esa rebaja de sus salarios.

De esta manera, si el ministro de Finanzas y Planificación quiere evitar que la deuda empiece a consumir en los años venideros una porción mayor de los ingresos fiscales, deberá entonces adoptar una medida adicional. Y esa medida es la devaluación del bolívar para hacer que los ingresos de PDVSA aumenten sustancialmente y con ello se pueda obtener una mayor aportación al fisco y de esa manera cerrar parcialmente la brecha entre ingresos y gasto. Pero si lo hace y se consuma la devaluación, que se olvide entonces el gobierno de la meta de inflación con un máximo de 25,0% para 2011.

Se hace evidente a partir de esta información el dilema que acosa a un gobierno que le ha sobrado el dinero para despilfarrar y le ha faltado para atender las necesidades de los venezolanos, en particular los más necesitados.


Por: JOSÉ GUERRA