HEINZ SONNTAG: “Este gobierno quiere súbditos en vez de ciudadanos”

0
186
...



...
Hoy día los chavistas protestan más, porque el proceso ya no les simpatiza tanto.

Si vuelve la democracia, el chavismo
desaparece junto a su culto macabro

 

–Su nombre es como la salsa: rojo rojito… 

-(Carcajadas) Más bien como las compotas, de un color más bonito. 

–¿Marrón militar? 

-Fui entusiasta de la revolución peruana de Velasco Alvarado hasta que me di cuenta de que no cumplía. 

–¿Lo aporrea el oficialismo al llamarlo nazi? 

-Hasta inventaron que mi padre lo era, a pesar de que en Inglaterra salió absuelto en un juicio. 

–¿Semejanzas entre la Alemania de los treinta y esta Venezuela? 

-Muchas. La más preocupante: el control absoluto de los seres humanos. Quieren súbditos en vez de ciudadanos. 

–¿Y entre usted y Heinz Dieterich? 

-Que, lamentablemente, a ambos padres se les ocurrió ponernos el mismo nombre. 

–¿Es Venezuela una fábula? 

-Cuando llegué a este país, en 1967, estuve fascinado con los venezolanos. 

–¿Y ahora? 

-Con una buena parte de ellos. 

–¿Subsiste el cambalache de oro por espejitos? 

-El venezolano de a pie mantiene esa actitud de abrirse y entregarse a otros. 

–¿Un complejo? 

-El venezolano de a pie no tiene complejos. 

–¿Y el que anda en un Mercedes Benz? 

-Tiene complejo de superioridad. 

–¿Y el ciudadano alemán? 

-¡Uf!.. Siempre quiere tener la razón. 

¿La tiene Ángela Merkel ante la crisis europea? 

-Cabe en esa categoría. 

–Y por estos lares, ¿resurge Cipriano Castro? 

-No, a Cipriano Castro le hace falta un Juan Vicente Gómez para ser como Cipriano Castro. 

–¿Y la invasión a Machurucuto del otro Castro? 

-Sin necesidad de soldados, ya penetraron todas las instancias públicas. 

–¿Qué haría el país sin Estados Unidos? 

-Es una locura el comportamiento de Venezuela si vemos que la exportación petrolera a ese país ha bajado. 

–¿Y sin Cuba? 

-La pregunta sería al revés. 

–¿La patología nacional? 

-Aferrarse a una sociedad cerrada. 

–¿Para qué sirve un doctorado en Venezuela? 

-Sólo sé que aquí todo el mundo quiere ser doctor. 

–¿El líder en intentos de magnicidio: Chávez, Castro o Maduro? 

-Castro, por viejo. 

–Y entre Tony Negri, Ceresole y Ramonet, ¿quién hizo más por este proceso? 

-Ramonet. Con todo y nuestras diferencias, Negri es un pensador serio e innovador. (Y no menciones a Ceresole al lado de ellos y de mi nombre). 

–¿Se ha reducido la pobreza? 

-Según el chavismo: 30%. 

Según la Cepal, eso es falso. 

–50% de la población en 1970, 13% hoy, ¿qué será de la clase media? 

-Si no se esfuerza, desaparecerá. 

–¿Sigue siendo Colombia una universidad y este país un cuartel? 

-Sí, aun cuando Colombia sigue militarizada. 

–¿Por qué esa nación es hoy como la Venezuela de los sesenta? 

-Porque tuvo políticos activos y con ideas. 

–¿Por qué el viceversa? 

-Por falta de acuerdos entre las fuerzas desde 1979 hasta 1999. 

–Los gobiernos disfrutaban de las parodias que le dedicaba la otrora TV independiente. ¿Por qué se prohibieron? 

-El totalitarismo, con el aderezo del fascismo, no tiene la capacidad de reírse de sí mismo, y menos soporta que los demás se rían de él. 

–¿Qué lo hace reír? 

-Los chistes venezolanos sobre política y los académicos. 

–¿Qué es ser político? 

-Un demócrata identificado con los valores democráticos: civilidad, tolerancia y respeto al ciudadano. 

–¿Imagina al chavismo como oposición? 

-Si vuelve la democracia, el chavismo desaparece junto con el culto macabro. 

–¿Le conviene a la oposición un presidente como el actual? 

-Definitivamente le fue mejor con Chávez. 

–¿Qué pasa por la mente de Maduro cuando habla? 

-Es la pregunta de las 64.000 lochas; de aquellas que valían ante el dólar. 

–¿Le hace la oposición campaña al Gobierno? 

-Desde que se constituyó la MUD, en 2006. He peleado con sus líderes para que no incluyan exclusivamente a los partidos tradicionales, sino también a la sociedad civil organizada. 

–¿Por qué los simpatizantes del chavismo protestan más que la MUD? 

-Porque el proceso ya no les simpatiza tanto. 

–¿Es necesaria una habilitante para acabar con la corrupción? 

-¡Bah! Lo es para que la corrupción siga marchando militar y civilmente. 

–¿Hoy nacionalizado, saldrá como exilado? 

-Es posible; soy enemigo registrado del chavismo y el madurismo. 

–¿Hacia dónde vamos? 

-Otra pregunta de las 64.000 lochas. Con 6 años más de este gobierno comparto el diagnóstico de Carrera Damas: la destrucción de la República. 

–¿Una locura colectiva? 

-Para la oposición, no haber incrementado la protesta. Para el oficialismo, que no se quita la ilusión de que esta vaina terminará felizmente. 

–¿Volverán a bajar?

-Estoy convencido de que sí. El Caracazo será un juego de niños. 

–¿Para drenar todo esto? 

-Retornar la cotidianidad del país económico, social y cultural de antes de 1999 con un nuevo modelo de democracia. 

–¿Qué cae primero: el capitalismo o el proceso? 

-El proceso. Desde el siglo XVI el capitalismo ha demostrado una sorprendente capacidad de autorrenovación. 

–¿Qué pasaría en Venezuela si Pdvsa siguiese ardiendo? ­

-Que termine de quemarse, para que sea reconstruida con los ingenieros que están en Ecopetrol y en países del Medio Oriente.

*Heinz Sonntag,  Sociólogo alemán nacionalizado venezolano. Profesor universitario e historiador. Secretario general adjunto de Asovac-Caracas.


Por: JOLGUER RODRÍGUEZ COSTA
jolguerr@gmail.com
Farándula | Sucesos
Educación| Política
EL NACIONAL
DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE DE 2013