HomeElecciónesEDUARDO SEMTEI: Cuba camina hacia el capitalismo (II)

EDUARDO SEMTEI: Cuba camina hacia el capitalismo (II)

El partido comunista va enfocado hacia el área productiva, las consideraciones.

Políticas socialistas e ideológicas
quedaron en segundo lugar

 

El texto establece que la solidaridad prestada en el marco internacional, sea compensada, por lo menos en sus costos Además plantea que en las nuevas modalidades productivas no habrá subsidios en la electricidad .

Establecen la necesidad de ordenar la estructura de endeudamiento externo.

En Cuba camina hacia el capitalismo (I) se analizó la primera parte de los Lineamientos de la política económica y social planteados por Fidel y Raúl Castro ante el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en abril de 2010.

En el documento se resalta que el propio hecho de que los documentos de política económica se discutan en el seno del Partido Comunista y no de la administración pública o de los organismos del Estado Cubano, o por sectores de la sociedad, como universidades, sindicatos, demuestra por sí solo el tipo de sociedad que tiene Cuba. Pues la inexistencia de distintos poderes públicos es una condición básica de las dictaduras de cualquier signo, prototipo de la sociedad comunista o de las llamadas por ellos mismas sociedades sin clases.

Además, se destacó que en estas nuevas directrices la palabra imperialismo no aparece, así como tampoco se incluye Estados Unidos o el término bloqueo. Establece que la Revolución reconoce por primera vez la figura de impuesto sobre la renta, y por ende, las ganancias.

POLÍTICA ECONÓMICA EXTERNA

a. Trabajar con el máximo rigor para aumentar la credibilidad del país en sus relaciones económicas internacionales, mediante el estricto cumplimiento de los compromisos contraídos. Todo aquel fenómeno de expropiaciones de empresas e inversiones extranjeras sin pago, las famosas confiscaciones, queda abolido.

b. Pretenden insertarse en el comercio mundial y reconocen la importancia de los estudios de mercados objetivos y actualizados. Esto significa otro cambio radical en la forma económica de Cuba. Se reconoce implícitamente que son las leyes invisibles del mercado las que definen en gran parte la economía.

c. Reconocen la necesidad de promover asociaciones con el capital extranjero para garantizar el óptimo aprovechamiento de las potencialidades existentes en Cuba, aquí encontramos otro cambio y una diferenciación notable con la política Venezolana, quien quiere imponerle a la inversión extranjera condiciones distintas a aquellas dirigidas a la optimización de la producción.

d. Necesidad de ordenar la estructura de endeudamiento externo, entre corto y largo plazo. Negociar un cierto reordenamiento.

e. Apertura total al capital extranjero, sin clasificaciones, ni restricciones, ni vetos previos, sino simplemente para el desarrollo de la economía nacional en todas las actividades de interés para el país.

f. Adopción de tecnologías extranjeras avanzadas, reconocimiento de sistemas gerenciales modernos provenientes de diferentes países

g. Apertura también a la inversión extranjera en aquellas áreas que aún no siendo de carácter exportador estén destinadas a la sustitución de exportaciones, es decir, en la actualidad, prácticamente todas.

h. Considerar en lo posible, que la solidaridad prestada por Cuba en el marco internacional, sea compensada, por lo menos en sus costos. Es decir, Cuba cobrará por toda ayuda al exterior. Era obvio que empobrecer al país para que los Castro aparecieran como los magnánimos del universo, no tenía ningún sentido social ni económico.

i. Claramente establecen que el ALBA es el mejor modelo a seguir y lo enfatizan como fundamental, y desde luego que es así, la cantidad de recursos monetarios, petroleros, militares y políticos que Venezuela ofrece o regala a Cuba es imposible concebirlo sino en el marco de lograr un aliado fiel, tal como lo fue Cuba en años anteriores con la extinta Unión Soviética.

POLÍTICA INVERSIONISTA

a. Reconocen que en esa materia imperaba la espontaneidad, la improvisación, la superficialidad, el incumplimiento de los alcances, la falta de profundidad en los estudios de factibilidad y la carencia de integralidad al emprender la inversión.

b. La única fórmula aceptada para la inversión es que se corresponda con la estrategia de desarrollo económico a corto, mediano y largo plazo. Todo hacia el área productiva, las consideraciones de orden político o ideológico quedan en segundo o tercer lugar.

c. Aprueban la descentralización de la inversión, de manera que los organismos del poder central, de las provincias, de las empresas y de las unidades presupuestarias puedan decidir en esa materia.

d. Se concibe la existencia de tasa interna de retorno y de valores actuales netos, base de las decisiones de inversión capitalista al reconocer que toda inversión debe demostrar que es capaz de recuperar lo invertido con sus propios resultados.

POLÍTICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

a. Enfatizan el desarrollo en biotecnología, producción de equipos médicos, industria del software, tecnologías educativas, bioinformática y nanotecnología.

b. Le dan prioridad absoluta al desarrollo tecnológico y científico destinado al desarrollo industrial.

Al crecimiento económico.

En mi criterio, los indicadores de bienestar “social y político” pasan a segundo plano. Es decir que prevalecen los indicadores mundiales como PIB, tasas de interés, tasas de cambio, desempleo, etc. y desaparecen los llamados indicadores de “felicidad”.

POLÍTICA SOCIAL

a. Mantienen el compromiso con la atención médica, educación, cultura, deportes, recreación y protección.

b. El trabajo es el elemento fundamental de la sociedad.

c. La matrícula universitaria estará enmarcada dentro de las necesidades de la sociedad, de la economía. De las demandas de la sociedad. Evidentemente se reconoce la existencia de carreras prioritarias y no prioritarias y claramente de cupos para unas y para otras, ello implica necesariamente un sistema de selección.

d. Reorganizarán territorialmente los servicios de salud, y esto es debido a que gran parte de los servicios especializados se encuentran en la capital o en las grandes ciudades. Un proceso de descentralización, exactamente al revés que en Venezuela.

e. Establecen sorpresivamente la necesidad de incrementar la contribución de los trabajadores del sector estatal en el presupuesto destinado a pagar a los jubilados, es decir fondos de pensiones privados así como la importancia de regímenes especiales de parte del sector no estatal.

f. Se establece claramente, a cada quien según su trabajo, un cambio radical.

g. Los trabajadores de los sectores exportadores o sustitutivos de importaciones recibirán mejores salarios. Se declara la necesidad de ampliar las fuentes de trabajo no estatales, es decir privadas.

h. Otra sorpresa, se contempla la eliminación gradual y ordenada e la libreta de abastecimiento pues como ellos mismos afirman, genera una deformación igualitaria que favorece en forma similar a los necesitados y a los no necesitados, induce a prácticas indeseables del trueque y la reventa y propicia un mercado subterráneo. Qué decir de Venezuela y su inclinación al trueque.

POLÍTICA AGROINDUSTRIAL

a. Estiman romper con la alta dependencia como importador neto de alimentos.

b. Aumentar significativamente la formas de producción
ypropiedad agroindustrial no estatal, oigan esto, que deberán sustentarse en una utilización más efectiva de las relaciones monetario-mercantiles.

c. Entrega sin propiedad de tierras para el usufructo de los productores, cuyas cosechas obviamente serán privadas sometidas en sus ganancias al impuesto sobre la renta.

d. Se quiere estimular un servicio bancario que apoye la producción agrícola, y este naturalmente, se supone será privado.

POLÍTICA INDUSTRIAL Y ENERGÉTICA

a. Reconocen la existencia de una inadecuada infraestructura técnica, aspiran a la normalización, a una cierta metrología y control de calidad en el aspecto industrial. No son competitivos en nada industrial.

b. Le dan prioridad a la industria farmacéutica y biotecnológica. Quieren mejorar la producción de níquel con tecnología extranjera.

c. Incentivar la producción de oro, cromo, cobre y zinc, y ello es necesariamente con inversión y tecnología privada.

d. Un cambio profundo, fortalecer las capacidades de vigilancia tecnológica y la política de registro de patentes y propiedad industrial, es claro que privada y pública, aunque no lo publican.

e. Elevar la producción de crudo y gas. Aumentar la capacidad de refinación.

Aumentar la eficiencia en la generación de electricidad mediante plantas eficientes de fuel oil. Parece que las plantas ineficientes y costosas le fueron vendidas a Venezuela.

f. Rehabilitación del sistema de redes eléctricas que está en crisis.

g. Otra innovación, revisión de las tarifas de servicios eléctricos como regulador de la demanda. En las nuevas modalidades productivas no habrá subsidios en la electricidad.

POLÍTICA PARA EL TURISMO

a. Captar inversiones y competir regional y mundialmente en el mercado internacional turístico. Sobre todo el de clase alta.

Acceder a nuevos segmentos del mercado. Marinas, náuticas, golf, inmobiliaria, turismo de aventura, parques temáticos. Ello significa el desarrollo de clubes privados de lujo, de urbanizaciones privadas en playas y montañas. Un cambio total.

b. Se enfatiza la actividad no estatal en alojamiento y gastronomía. Debe ser autofinanciada.

POLÍTICA PARA EL TRANSPORTE

a. Reorganizar y recuperar el sistema de transporte de cargas y pasajeros, a pesar de esta confesión, Cuba tienen el 49% de la empresa Bolipuertos que maneja la administración de todos los puertos venezolanos, un país sin experiencia, sin capacidad y sin ninguna ventaja competitiva en esa materia.

b. Autorizar y desarrollar el sistema de transporte puerta a puerta. Esta modalidad fue un avance tecnológico del sistema de transporte norteamericano con DHL y empresas similares.

POLÍTICA PARA LAS CONSTRUCCIONES, VIVIENDAS Y RECURSOS HIDRÁULICOS

a. Impulso a empresas especializadas en proyectos turísticos para campos de golf, delfinarios, marinas, spas, parques temáticos etc. Una copia tropical de Disney.

b.Nuevo concepto. El reconocimiento del contratista como trabajador por cuenta propia.

c. Conceptualizan, en forma moderna, el hecho que la construcción de viviendas debe organizarse sobre la base de adoptar de nuevas modalidades de construcción que tengan que ver con el esfuerzo propio y no por el Estado, a diferencia de Venezuela donde el Gobierno deprime el factor privado constructivo. Se impulsa la existencia de sectores no estatales en la producción de viviendas, por lo tanto, se reconoce indirectamente la propiedad sobre la vivienda.

d. Nuevo concepto adoptado, se reconoce la necesidad de permitir la permuta, compra, venta y arriendo de viviendas para facilitar la satisfacción de las necesidades de vivienda, mientras que en Venezuela se aprueban cada día leyes y normas que dificultan o impiden el desarrollo de viviendas para la venta o para el alquiler.

e. Se ajustarán las tarifas de los servicios de agua tratadas y servidas con el objetivo de reducir el subsidio y combatir el despilfarro.

POLÍTICA PARA EL COMERCIO

a. Primero que todo reconocen la existencia del comercio privado.

b. Esperan reestructurar el comercio de minorista y mayoristas.

c. Contemplan modificar las leyes para dar cabida con derecho al comercio no estatal, es decir al comercio privado, ello implica tiendas, supermercados, almacenes, sistemas de transporte, seguros, etc.

Es decir, la adopción de todo el modelo occidental de mercadeo.

d. Un último cambio radical, quieren revisar los precios minoristas, es decir al detal, de los productos de la cesta básica para irlos transfiriendo paulatinamente al sector liberado de la economía, sin subsidios estadales.


EDUARDO SEMTEI – Especial para TalCual

1 COMMENT

Comments are closed.